SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA:
Contabilidad III
DOCENTE:
Luis Ortiz González
CICLO:
III - A
ALUMNA:
PASTOR LORENZO,Lucero
2019
Chimbote – Perú
ACTIVIDAD DE
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
N° 12
LOS ESTADOS FINANCIEROS
El resultado al finalizar el ejercicio contable es la recopilación de todos los informes que se
presentan a través de los estados financieros. Por medio estos se dan los informes contables a
toda personas o instituciones que no tienen libre disposición de los informes de una entidad.
Quien es responsable de la elaboración y presentación de estos estados financieros son los
administradores de la entidad. Los estados financieros manifiestan, en un tiempo,
la compilación, codificación y recopilación final de los datos contables.
 CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS
La clasificación de los estados se da de acuerdo con la singularidad de la entidad o
también se puede dar de acuerdo con los objetivos por los que se producen. Estos
pueden ser los estados de propósito general o estados de propósito especial.
 En los estados financieros de propósito general se realizan al finalizar un
determinado tiempo con el fin de brindar datos de cualquier persona o entidad,
con el objetivo de estimar la suficiencia de la empresa para generar ganancias.
Entre estos tenemos los financieros básicos y estados financieros consolidados
y se califican por ser imparciales, precisos, claros y fácil de entender.
Los estados financieros básicos se dividen a su vez en:
 “Balance general”
 “Estado de resultados”
 “Estado de cambios en el patrimonio”
 “Estado de cambios en la situación financiera”
 “Estado de flujos de efectivo”
 En los estados financieros de propósito especial se caracterizan por tener una
circulación limitada y ya que brindan información más detallada de las
operaciones. Por ellos podemos concluir, que los estados financieros de
propósito especial se realizan para satisfacer las necesidades específicas de
determinados beneficiarios de la información contable. Entre estos tenemos al
Balance Inicial, Estados de Costos, Estado de Inventario, Estado de
Liquidación, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Estupiñán, R. (2008). Estados financieros básicosbajo NIC/NIIF. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3198495&qu
ery=estados+financieros
Fierro, A. (2014). Estados financieros consolidados (3a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4870533&qu
ery=estados+financieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Rafael Verde)
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Luciano Renteria
 
principios pcga
 principios pcga principios pcga
principios pcga
María Esculcer
 
Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014Dami Hern
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paraleloJ Hidalgo
 
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
yurleyCaldernFiguero
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
yurleyCaldernFiguero
 
Ratios para la dirección de empresas j
Ratios para la dirección de empresas jRatios para la dirección de empresas j
Ratios para la dirección de empresas j
raulitotk
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Gail Nahuamel
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Erika Acosta
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
oskr12381
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
tamiaaviles
 
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
RICARDOCANCINO10
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSGenesis Acosta
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financierosbedasoto
 
Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)
lesk25
 
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Monica Giraldo
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informeCaroCb
 

La actualidad más candente (20)

Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
 
Analisis de los ee ff 2013
Analisis de los ee ff 2013Analisis de los ee ff 2013
Analisis de los ee ff 2013
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
principios pcga
 principios pcga principios pcga
principios pcga
 
Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014Programa MDAF 2013-2014
Programa MDAF 2013-2014
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Ratios para la dirección de empresas j
Ratios para la dirección de empresas jRatios para la dirección de empresas j
Ratios para la dirección de empresas j
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
 
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)
 
Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16Programa contabilidad financiera_grupo_16
Programa contabilidad financiera_grupo_16
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
 

Similar a Los estados financieros

POYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financieraPOYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financiera
noemi-mruiz
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Vicente VC
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Vicente VC
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
JaairSaalazar
 
Nic 1.docx
Nic 1.docxNic 1.docx
los estados financieros de las empresas del peru
los estados financieros de las empresas del perulos estados financieros de las empresas del peru
los estados financieros de las empresas del peru
JossyCT
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
Macarena Díaz del Río Blanco
 
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptxPPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
HECTOR ALFONSO VALDES ROJAS
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
CKTA
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
Alvaro Collantes Huacòn
 
Presentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyectoPresentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyecto
Alvaro Collantes Huacòn
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Michelle Gonzalez
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
jsoncordova
 
Contab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementariaContab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementaria
ceuss19
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Cristian Hinostroza Valera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadcarin18
 
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo RodriguezContabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo Rodriguez
ricardor99
 

Similar a Los estados financieros (20)

POYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financieraPOYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financiera
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
 
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teoricoUnidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion.  marco teorico
Unidad 2 sesion 5 unidad 2 analisis y abstraccion de inofrmacion. marco teorico
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
Nic 1.docx
Nic 1.docxNic 1.docx
Nic 1.docx
 
los estados financieros de las empresas del peru
los estados financieros de las empresas del perulos estados financieros de las empresas del peru
los estados financieros de las empresas del peru
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
 
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptxPPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
PPT CONTADOR CLASE PARA ASISTENTES CONTABLE.pptx
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Presentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyectoPresentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyecto
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
 
Contab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementariaContab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementaria
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo RodriguezContabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo Rodriguez
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Los estados financieros

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: Contabilidad III DOCENTE: Luis Ortiz González CICLO: III - A ALUMNA: PASTOR LORENZO,Lucero 2019 Chimbote – Perú ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA N° 12
  • 2. LOS ESTADOS FINANCIEROS El resultado al finalizar el ejercicio contable es la recopilación de todos los informes que se presentan a través de los estados financieros. Por medio estos se dan los informes contables a toda personas o instituciones que no tienen libre disposición de los informes de una entidad. Quien es responsable de la elaboración y presentación de estos estados financieros son los administradores de la entidad. Los estados financieros manifiestan, en un tiempo, la compilación, codificación y recopilación final de los datos contables.  CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS La clasificación de los estados se da de acuerdo con la singularidad de la entidad o también se puede dar de acuerdo con los objetivos por los que se producen. Estos pueden ser los estados de propósito general o estados de propósito especial.  En los estados financieros de propósito general se realizan al finalizar un determinado tiempo con el fin de brindar datos de cualquier persona o entidad, con el objetivo de estimar la suficiencia de la empresa para generar ganancias. Entre estos tenemos los financieros básicos y estados financieros consolidados y se califican por ser imparciales, precisos, claros y fácil de entender. Los estados financieros básicos se dividen a su vez en:  “Balance general”  “Estado de resultados”  “Estado de cambios en el patrimonio”  “Estado de cambios en la situación financiera”  “Estado de flujos de efectivo”  En los estados financieros de propósito especial se caracterizan por tener una circulación limitada y ya que brindan información más detallada de las operaciones. Por ellos podemos concluir, que los estados financieros de propósito especial se realizan para satisfacer las necesidades específicas de determinados beneficiarios de la información contable. Entre estos tenemos al Balance Inicial, Estados de Costos, Estado de Inventario, Estado de Liquidación, etc.
  • 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Estupiñán, R. (2008). Estados financieros básicosbajo NIC/NIIF. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3198495&qu ery=estados+financieros Fierro, A. (2014). Estados financieros consolidados (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4870533&qu ery=estados+financieros