SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MONOGRAFÍA DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
ALUMNO: CAPCHA QUINTANILLA, JOSÉ ALEXANDER
DOCENTE: PIMENTEL HERRERA, MARÍA
CURSO: COMPUTO I
AÑO: 2015
2
RESUMEN
Esta investigación tiene como objetivo principal identificar los múltiples aspectos
particulares como generales de los estados financieros. Este trabajo es una investigación
bibliográfica, que se basó a través de una continua serie de procesos, relacionados con
nuestra carrera profesional.
El estudio en cuestión nos permitirá conocer que los estados financieros son un sistema el
cual nos da a conocer la situación financiera o económica de una empresa o entidad
financiera, tomando en cuenta como referencia la adecuada toma de decisiones internas, así
como también, el mejorar la administración de la empresa y llevar un mejor control de ella
misma, para evitar pérdidas de utilidades que podría necesitar la empresa. Por ello es muy
importante analizarse en cada organización.
Se concluyó de ahí que, los estados financieros deben satisfacer las necesidades de los
usuarios para obtener la información que se necesite, ésta debe ser entendible para todas
aquellas personas que tengan conocimientos de negocios.
3INTRODUCCIÓN
Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la
organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones. Así nos planteamos la
siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos conceptuales más importantes de los estados
financieros en la toma de decisiones de una entidad o empresa?
A continuación se describirá los elementos y cualidades más importantes de los estados
financieros así como describir su respectiva clasificación.
El tema elegido contribuirá en grande para que el futuro contador pueda tomar decisiones
oportunas y sepa analizar e interpretar de manera adecuada los diferentes estados
financieros. Por lo tanto, se logre que la información contable expuesta se ajuste a la
realidad y necesidad que redunde en el desarrollo y crecimiento de una empresa. Asímismo
servirá de ayuda a personas que traten el tema.
El presente trabajo abordará diversos temas: en el primer capítulo se tratará acerca de los
elementos y cualidades de los estados financieros, dando un enfoque detallado de los
mismos, partiendo de las definiciones de los distintos autores. Y finalmente en el segundo
capítulo se detalla la clasificación de los estados financieros tomando como estados básicos
al balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio
neto y estado de flujos y efectivo; éstos nos ayudarán a comprender diversos aspectos de la
gestión financiera de una empresa.
4
ÍNDICE
Los Estados Financieros
1. Definiciones.......................................................................................................................6
2. Objetivos............................................................................................................................7
3. Importancia ........................................................................................................................8
4. Elementos ..........................................................................................................................8
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.....................................................10
1. Balance general ................................................................................................................11
2. Estado de Ganancias y Pérdidas........................................................................................11
3. Estados de cambio en el patrimonio neto ..........................................................................11
4. Estado de flujo en efectivo................................................................................................11
CONCLUSIONES ...................................................................................................................12
REFERENCIAS: .....................................................................................................................13
5
CAPITULO I
LOS ESTADOS FINANCIEROS
6
1. Definiciones
Se conoce que los Estados Financieros son recopilaciones de información, las cuales se dan
a conocer los cambios fundamentales que suceden en una entidad financiera, mediante
cálculos, etc. “Los Estados financieros son cuadros sistemáticos que presentan en forma
razonable, diversos aspectos de la situación financiera de la gestión de una empresa. De
acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aplicados” (Calderón, 2008, p.1).
Por otra parte, se plantea que Estados Financieros “son el informe final que al terminar el
período contable debe presentar la administración
de la empresa. Los estados financieros son el
objetivo terminal de los registros contables”
(Aristizábal, 2002, p.48).
Otro autor también hace mención de los estados
financieros, según (Zeballos, 2007, p.255)
Informa que los estados financieros “Son un
conjunto de resúmenes que incluyen recibos,
cifras y clasificaciones en los que se reflejan la
historia de los negocios desde que se inició hasta el
último día de funcionamiento”.
Se concluyó de ahí que, los estados financieros son un sistema mediante el cual podemos
conocer la situación económica y/o financiera de una entidad. Son cuentas anuales que se
presentan en una fecha o periodo determinado.
7
2. Objetivos
Se verificó que los objetivos principales de los
estados financieros se basan en dar a conocer la
situación económica y financiera de una
empresa y los cambios que en ella se han
producido; este es el mecanismo que sirve para
la toma de decisiones, así como también para
mejorar la administración de la empresa y poder llevar un mejor control de ésta.
Los estados financieros tienen fundamentalmente, los siguientes objetivos:
a. Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados
de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa.
b. Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los
negocios, sostenido también por (Carvalho, 2004).
c. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento.
d. Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad
de la empresa para generar efectivo y equivalente de efectivo.
e. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa.
f. Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia
societaria.
Asimismo, en forma general (Calderón, 2008, p.2) tiene como objetivo primordial
“Satisfacer las necesidades de información de inversionistas
8
3. Importancia
La necesidad de conocer la situación contable de un ente es común a los
administradores, los dueños, el Estado y muchos terceros. De tal manera los estados
financieros estos circulen para poder satisfacer la necesidad.
Según (Cavalho, 2004) señala que “los estados financieros, cuya preparación y
presentación es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal
para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un
ente económico”.
Así también, (Zeballos, 2007, p. 236) considera que los estados financieros “son
importantes, porque se preparan o formulan para llenar requisitos especiales ya sea para
obtener préstamos a corto o largo plazo”.
Para nosotros, es importante conocer la situación contable de un ente, de tal manera que
estos circulen para poder satisfacer la necesidad, cuya preparación y presentación es
responsabilidad de los administradores del ente.
4. Elementos
Aquellos elementos que tienen relación directamente con la
medición de una situación financiera son:
 Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de
sucesos pasados, del que la empresa espera obtener beneficios económicos.
 Pasivo: obligación presente de la empresa surgida de
ventas pasadas y cuyo vencimiento la entidad espera
desprenderse de recursos
que incorporan
beneficios económicos.
 Patrimonio Neto:
9
parte residual de los activos de una empresa una vez deducidos los
pasivos.
 Ingresos: incrementos en los beneficios económicos durante el periodo
contable
 Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, en el periodo contable.
10
CAPITULO II
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
11
1. Balance general
Según (Carvalho, 2004, p. 84) “Es un estado financiero básico que tiene como fin indicar
la posición financiera de un ente en una fecha determinada. Comprende los activos, pasivo
y el patrimonio de la empresa. También se le llama estado de situación financiera”.
Dicho de otro modo, (Flores, 2008, p. 109) y (Calderón, 2008, p. 85) manifiestan que “Es
un resumen o síntesis de la realidad contable de una empresa, presenta las fuentes de las
cuales se ha obtenido los fondos en las operaciones de una empresa, así como los bienes y
derechos en que están invertidos dichos fondos”.
2. Estado de Ganancias y Pérdidas
En palabras de (Calderón, 2008, p. 57) es el “Estado que presenta el resultado de las
operaciones de una empresa en un periodo determinado. También se le llama estado de
resultados”.
3. Estados de cambio en el patrimonio neto
(Franco, 2004, p. 63) expone que “Es un estado de cambios en el patrimonio en el que
muestra los movimientos de las cuentas del patrimonio durante un periodo determinado”.
Este trabajo, trata de una variación en el patrimonio que como sabemos es el aporte del
propietario que se verá afectado por las distintas operaciones de la organización.
4. Estado de flujo en efectivo
(Aristizábal, 2002, p. 195) lo define como “La determinación de las fuentes y usos del
efectivo en el período contable”.
En cambio, para (Calderón, 2008, p. 83) es el “Estado financiero que reporta la
información referente a las entradas y salidas de efectivo o equivalente de efectivo de unas
empresas ocurridas en un período determinado”.
12
CONCLUSIONES
 Los estados financieros deben cumplir con cualidades importantes como la
comprensibilidad, y confiabilidad ya que reflejan de manera adecuada la
realidad contable de toda empresa.
 Los estados financieros de acuerdo a su propósito pueden ser generales y
específicos.
 Finalmente, no se puede elaborar los estados financieros sin tener en cuenta
a los elementos base de todo proceso contable como los activo, pasivo,
patrimonio, ingresos y gastos.
13
REFERENCIAS:
 Zeballos, E. (2007). Fundamentos de Contabilidad.(3a ed. ). Arequipa:
Juve.
 Calderón, J. (2008). Estados Financieros.(2a ed. ). Lima: JCM Editores
 Carvalho, J. (2004). Estados Financieros. Bogotá: Ecoe ediciones.
14
Estados
financieros
Elementos
Activo
Pasivo
Patrimonio
Clasificación
Balance General
Estado de
Ganancias y
Pérdidas
Estado de
Patrimonio Neto
Estado de Flujo y
Efectivo
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Marco Antonio Ojeda Prado
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de TrabajoJorge Avalos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
Julio César Quiroz Ciriaco
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
María Nohelí González
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancosNANY222
 
Estados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadosEstados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadostysebas
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
JLescano
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
Información Virtual
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 

La actualidad más candente (20)

100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Estados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestadosEstados financieros presupuestados
Estados financieros presupuestados
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Gasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagosGasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagos
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Destacado

Activos pasivos e ingresos
Activos pasivos e ingresosActivos pasivos e ingresos
Activos pasivos e ingresosMirian Cadena
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivosaq23061
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)Judith Loa
 
Qué Son Los Ingresos Activos Y Pasivos
Qué Son Los Ingresos Activos Y PasivosQué Son Los Ingresos Activos Y Pasivos
Qué Son Los Ingresos Activos Y Pasivos
PFI SPAIN ®
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Judith Loa
 
teoria de la empresa
teoria de la empresateoria de la empresa
teoria de la empresa
Judith Loa
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercadoAlicia Vaca
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
Ariosto Vr
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Melany Calle
 
Escuela profesional
Escuela profesionalEscuela profesional
Escuela profesional
milagros baltazar lopez
 
Segunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad generSegunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad gener
Melany Calle
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
antuanes
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
KarinaBS
 
Economía
EconomíaEconomía
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 09
Semana 09Semana 09

Destacado (20)

Activos pasivos e ingresos
Activos pasivos e ingresosActivos pasivos e ingresos
Activos pasivos e ingresos
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)
 
Qué Son Los Ingresos Activos Y Pasivos
Qué Son Los Ingresos Activos Y PasivosQué Son Los Ingresos Activos Y Pasivos
Qué Son Los Ingresos Activos Y Pasivos
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
 
teoria de la empresa
teoria de la empresateoria de la empresa
teoria de la empresa
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
Pasivos y activos
Pasivos y activosPasivos y activos
Pasivos y activos
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Escuela profesional
Escuela profesionalEscuela profesional
Escuela profesional
 
Segunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad generSegunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad gener
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 09
Semana 09Semana 09
Semana 09
 

Similar a UCV Estados Financieros

Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
UGM NORTE
 
Estados financieros.docx
Estados financieros.docxEstados financieros.docx
Estados financieros.docx
LeydiSalazar10
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
Macarena Díaz del Río Blanco
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
Alvi Vargas
 
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
ROBERTFRANKPINEDOSCH
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
jsoncordova
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
fherxmen
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Administracion financiera
Administracion financiera Administracion financiera
Administracion financiera
Janny Castillo de Jauregui
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
JaairSaalazar
 
monografia
monografiamonografia
monografiakatty_c
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
Jonathan J. Figueroa R.
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
tamiaaviles
 
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
RICARDOCANCINO10
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paraleloJ Hidalgo
 
Informe de libros contables
Informe de libros contablesInforme de libros contables
Informe de libros contables
Jenny_2012
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
vampira02jirafa04
 
contabilidad financiera
contabilidad financieracontabilidad financiera
contabilidad financiera
Jhojan Salas
 
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeffConcepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
George Berrocal Cueto
 

Similar a UCV Estados Financieros (20)

Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
 
Estados financieros.docx
Estados financieros.docxEstados financieros.docx
Estados financieros.docx
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
 
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Administracion financiera
Administracion financiera Administracion financiera
Administracion financiera
 
contabilidad.pdf
contabilidad.pdfcontabilidad.pdf
contabilidad.pdf
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
 
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE MI EMPRESA
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
Informe de libros contables
Informe de libros contablesInforme de libros contables
Informe de libros contables
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
 
contabilidad financiera
contabilidad financieracontabilidad financiera
contabilidad financiera
 
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeffConcepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

UCV Estados Financieros

  • 1. 1 MONOGRAFÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ALUMNO: CAPCHA QUINTANILLA, JOSÉ ALEXANDER DOCENTE: PIMENTEL HERRERA, MARÍA CURSO: COMPUTO I AÑO: 2015
  • 2. 2 RESUMEN Esta investigación tiene como objetivo principal identificar los múltiples aspectos particulares como generales de los estados financieros. Este trabajo es una investigación bibliográfica, que se basó a través de una continua serie de procesos, relacionados con nuestra carrera profesional. El estudio en cuestión nos permitirá conocer que los estados financieros son un sistema el cual nos da a conocer la situación financiera o económica de una empresa o entidad financiera, tomando en cuenta como referencia la adecuada toma de decisiones internas, así como también, el mejorar la administración de la empresa y llevar un mejor control de ella misma, para evitar pérdidas de utilidades que podría necesitar la empresa. Por ello es muy importante analizarse en cada organización. Se concluyó de ahí que, los estados financieros deben satisfacer las necesidades de los usuarios para obtener la información que se necesite, ésta debe ser entendible para todas aquellas personas que tengan conocimientos de negocios.
  • 3. 3INTRODUCCIÓN Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones. Así nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos conceptuales más importantes de los estados financieros en la toma de decisiones de una entidad o empresa? A continuación se describirá los elementos y cualidades más importantes de los estados financieros así como describir su respectiva clasificación. El tema elegido contribuirá en grande para que el futuro contador pueda tomar decisiones oportunas y sepa analizar e interpretar de manera adecuada los diferentes estados financieros. Por lo tanto, se logre que la información contable expuesta se ajuste a la realidad y necesidad que redunde en el desarrollo y crecimiento de una empresa. Asímismo servirá de ayuda a personas que traten el tema. El presente trabajo abordará diversos temas: en el primer capítulo se tratará acerca de los elementos y cualidades de los estados financieros, dando un enfoque detallado de los mismos, partiendo de las definiciones de los distintos autores. Y finalmente en el segundo capítulo se detalla la clasificación de los estados financieros tomando como estados básicos al balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos y efectivo; éstos nos ayudarán a comprender diversos aspectos de la gestión financiera de una empresa.
  • 4. 4 ÍNDICE Los Estados Financieros 1. Definiciones.......................................................................................................................6 2. Objetivos............................................................................................................................7 3. Importancia ........................................................................................................................8 4. Elementos ..........................................................................................................................8 CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.....................................................10 1. Balance general ................................................................................................................11 2. Estado de Ganancias y Pérdidas........................................................................................11 3. Estados de cambio en el patrimonio neto ..........................................................................11 4. Estado de flujo en efectivo................................................................................................11 CONCLUSIONES ...................................................................................................................12 REFERENCIAS: .....................................................................................................................13
  • 6. 6 1. Definiciones Se conoce que los Estados Financieros son recopilaciones de información, las cuales se dan a conocer los cambios fundamentales que suceden en una entidad financiera, mediante cálculos, etc. “Los Estados financieros son cuadros sistemáticos que presentan en forma razonable, diversos aspectos de la situación financiera de la gestión de una empresa. De acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aplicados” (Calderón, 2008, p.1). Por otra parte, se plantea que Estados Financieros “son el informe final que al terminar el período contable debe presentar la administración de la empresa. Los estados financieros son el objetivo terminal de los registros contables” (Aristizábal, 2002, p.48). Otro autor también hace mención de los estados financieros, según (Zeballos, 2007, p.255) Informa que los estados financieros “Son un conjunto de resúmenes que incluyen recibos, cifras y clasificaciones en los que se reflejan la historia de los negocios desde que se inició hasta el último día de funcionamiento”. Se concluyó de ahí que, los estados financieros son un sistema mediante el cual podemos conocer la situación económica y/o financiera de una entidad. Son cuentas anuales que se presentan en una fecha o periodo determinado.
  • 7. 7 2. Objetivos Se verificó que los objetivos principales de los estados financieros se basan en dar a conocer la situación económica y financiera de una empresa y los cambios que en ella se han producido; este es el mecanismo que sirve para la toma de decisiones, así como también para mejorar la administración de la empresa y poder llevar un mejor control de ésta. Los estados financieros tienen fundamentalmente, los siguientes objetivos: a. Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa. b. Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios, sostenido también por (Carvalho, 2004). c. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento. d. Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalente de efectivo. e. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa. f. Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria. Asimismo, en forma general (Calderón, 2008, p.2) tiene como objetivo primordial “Satisfacer las necesidades de información de inversionistas
  • 8. 8 3. Importancia La necesidad de conocer la situación contable de un ente es común a los administradores, los dueños, el Estado y muchos terceros. De tal manera los estados financieros estos circulen para poder satisfacer la necesidad. Según (Cavalho, 2004) señala que “los estados financieros, cuya preparación y presentación es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico”. Así también, (Zeballos, 2007, p. 236) considera que los estados financieros “son importantes, porque se preparan o formulan para llenar requisitos especiales ya sea para obtener préstamos a corto o largo plazo”. Para nosotros, es importante conocer la situación contable de un ente, de tal manera que estos circulen para poder satisfacer la necesidad, cuya preparación y presentación es responsabilidad de los administradores del ente. 4. Elementos Aquellos elementos que tienen relación directamente con la medición de una situación financiera son:  Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener beneficios económicos.  Pasivo: obligación presente de la empresa surgida de ventas pasadas y cuyo vencimiento la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.  Patrimonio Neto:
  • 9. 9 parte residual de los activos de una empresa una vez deducidos los pasivos.  Ingresos: incrementos en los beneficios económicos durante el periodo contable  Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, en el periodo contable.
  • 10. 10 CAPITULO II CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 11. 11 1. Balance general Según (Carvalho, 2004, p. 84) “Es un estado financiero básico que tiene como fin indicar la posición financiera de un ente en una fecha determinada. Comprende los activos, pasivo y el patrimonio de la empresa. También se le llama estado de situación financiera”. Dicho de otro modo, (Flores, 2008, p. 109) y (Calderón, 2008, p. 85) manifiestan que “Es un resumen o síntesis de la realidad contable de una empresa, presenta las fuentes de las cuales se ha obtenido los fondos en las operaciones de una empresa, así como los bienes y derechos en que están invertidos dichos fondos”. 2. Estado de Ganancias y Pérdidas En palabras de (Calderón, 2008, p. 57) es el “Estado que presenta el resultado de las operaciones de una empresa en un periodo determinado. También se le llama estado de resultados”. 3. Estados de cambio en el patrimonio neto (Franco, 2004, p. 63) expone que “Es un estado de cambios en el patrimonio en el que muestra los movimientos de las cuentas del patrimonio durante un periodo determinado”. Este trabajo, trata de una variación en el patrimonio que como sabemos es el aporte del propietario que se verá afectado por las distintas operaciones de la organización. 4. Estado de flujo en efectivo (Aristizábal, 2002, p. 195) lo define como “La determinación de las fuentes y usos del efectivo en el período contable”. En cambio, para (Calderón, 2008, p. 83) es el “Estado financiero que reporta la información referente a las entradas y salidas de efectivo o equivalente de efectivo de unas empresas ocurridas en un período determinado”.
  • 12. 12 CONCLUSIONES  Los estados financieros deben cumplir con cualidades importantes como la comprensibilidad, y confiabilidad ya que reflejan de manera adecuada la realidad contable de toda empresa.  Los estados financieros de acuerdo a su propósito pueden ser generales y específicos.  Finalmente, no se puede elaborar los estados financieros sin tener en cuenta a los elementos base de todo proceso contable como los activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos.
  • 13. 13 REFERENCIAS:  Zeballos, E. (2007). Fundamentos de Contabilidad.(3a ed. ). Arequipa: Juve.  Calderón, J. (2008). Estados Financieros.(2a ed. ). Lima: JCM Editores  Carvalho, J. (2004). Estados Financieros. Bogotá: Ecoe ediciones.
  • 15. 15