SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR :

LEIDY BARROSO AMAYA
GRADO :
10 –1
ÁREA: FINANZAS
DOCENTE : LAURA MELISA LORA
COLEGIO TECNICO JOHN F. KENNEDY
2014
Tema:
FINANZAS
-INTRODUCION DE LAS FINANZAS
-FINANZAS
-ESTADOS FINANCIEROS
-ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
-BALANCE GENERAR
-PARTES DEL BALANCE GENERAL
-FORMAS DE PRESENTACION DE UN BALANCE
-LOS ACTIVOS
-INVESTIGACIÓN: ASESOR , TIPOS DE ASESORES , ASESOR FINANCIERO
,CORPORACIÓNES FINANCIERA ,INVERSION Y SUS CLASIFICACIÓN, BOLSA DE VALORES ,
CORREDORES DE BOLSA ,ANALISIS FINANCIERO , CARTERAS , BIENES REÍCES , PRÉSTAMOS
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS
las “Finanzas” y su origen como categoría económica. Las Finanzas son consideradas
como una categoría histórico económica, porque se ubican en el espacio y en el tiempo y
porque se dan en el marco de las relaciones monetario-mercantiles
Aunado a lo anterior, también son una categoría de “Valor”, ya que se encuentran
ligadas al movimiento del valor en su forma monetaria con la obtención, empleo y
creación de fondos monetarios de las empresas .El término de Finanzas proviene del

concepto latino
“FINACIA”, que significa pago en dinero, el cual fue utilizado inicialmente en los Siglos
XIII-XV en el país mas mercantilizado de esa época, es decir, Italia y fundamentalmente
en sus principales ciudades comerciales, tales como Florencia, Génova y Venecia .
Posteriormente, el concepto fue utilizado en forma más amplia y relacionado
básicamente con el sistema monetario y con la creación de recursos monetarios por
parte del Estado para poder atender sus funciones económicas y políticas. Es posible
manifestar que las finanzas se clasifican en:
•Finanzas de los Empresas y
•Finanzas Públicas(Del Estado).
El propósito de haber encerrado entre paréntesis “Del Estado”, es para determinar al
tipo de empresa a la que me estoy refiriendo. Actualmente existen dos acepciones al
término empresas públicas, es decir, unas son las que pertenecen al estado y las otras
son las que se hacen públicas debido a que obtienen aportaciones a través de
colocación de acciones u otros documentos financieros del público en general. El
objetivo del presente curso es el análisis solo del concepto relacionado con las
empresas, dejando para otra ocasión el concepto vinculado al Estado
-OBJETO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS Y SUS ÁREAS FUNDAMENTALES.
Existen en la actualidad diferentes puntos de vista referentes al ámbito de estudio de las
Finanzas, sin embargo, se puede llegar a la conclusión de que las Finanzas como ciencia
estudian:
“La obtención, utilización e incremento de recursos monetarios a través del tiempo con un
fin determinado”
Como ciencia las finanzas cuenta con 3 áreas fundamentales, mismas que a continuación
se mencionan:

•MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES.- En esta área se analizan aspectos

macroeconómicos como tasa de interés, crédito comercial, financiamiento a corto y largo
plazo, regulaciones financieras e instrumentos financieros.

•INVERSIONES.-Se centra en las decisiones financieras de individuos y negocios

relacionadas con la formación de carteras.
FINANZAS DE LAS EMPRESAS(administración financiera).- Se relaciona básicamente con
la administración real de cualquier tipo de empresa.
No importa el sector al cual se vaya a incorporar un especialista en Finanzas, es necesario
que para poder desempeñar adecuadamente sus funciones, se conozcan las tres áreas
enunciadas con anterioridad.
Sí las finanzas representan un papel administrativo fundamental en la organización, el
administrador financiero debe considerarse como un ser activo que se debe encontrar
íntimamente integrado a las operaciones, la mercadotecnia y a la estrategia global de la
compañía.
- Finanzas
Se define finanzas como el arte a la ciencia de administrar dinero este se
relaciona, con el proceso las instituciones los mercados y los instrumentos que
participen en la trasferencia de dinero entre personas como empresas o gobiernos
.La función de la finanzas para el gestor empresarial o administrador se describe de
manera general al considerar su papel dentro de la organización en relación con la
economía, la contabilidad y las actividades principales de quienes manejan la
finanzas .Generalmente los servicios financieros, como
bancos, entidades, prestamistas y todas las relacionadas finanzas y a respetivo
manejó de la administración son los sectores principales en los cuales aplican el
concepto de finanzas .Ahora bien el concepto de finanzas comprende varios
factores que se encuentran involucrados directamente con ella como por ejemplo:
las corporaciones financieras, los asesores financieros, los gerentes de cartera, los
agentes de bienes raíces

Bolsa de Nueva York, uno de los mayores centros financieros del
mundo.
Estados financieros
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a
conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a
una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para
la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son
elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas
contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante
por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse
en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Son aquellos que se muestran la capacidad económica de una empresa , capacidad
de pago de la misma el resultado según el decreto 2649 de 1993 los estatutos o
estados financieros básicos
-cierros básicos
-balance general
-estado de resultado
-estado de cambios en el patrimonio
-estados de flujo de efectivo
EJEMPLO DE RESULTADOS
Balance general
El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe
financiero contable que refleja la situación de una empresa en un momento determinado. El
conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno
de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el
futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra
todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas
obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios
o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable
muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
Patrimonio neto = Activo - Pasivo
que dicho de manera sencilla es:

Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe

PARTES DEL BALANCE GENERAL:
ENCABEZADO :formado con el nombre o razón social de la empresas ,NIT , NOMBRE DE
DOCUMENTO Y FECHA DE CORTES DE LAS CUENTAS
CUEROPOS O CONTENIDO : el balance general debe reflejar en contenido la ecuación
patrimonial por ello en el cuerpo de un balance se incluyen únicamente las cuentas reales
y se presentan clasificaciones bajo tres títulos : primer lugar el nombre y valor de cuentas
de activo segundo lugar nombre y valor de las cuentas de pasivo y por ultimo las cuentas
de patrimonio
FRORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE GENERAL
•

HORIZONTAL O DE CUENTAS : se presenta al lado izquierdo la cuentas que pertenecen al activo por tener ( saldo
debito) , al lado derecho La cuentas de pasivo y patrimonio por tener ( saldo crédito ) , este modelo de presentación es
bajo el esquema de la ecuación patrimonial activo = a pasivo + patrimonio
•
FORMA VERTICAL O DE REPOTE : se caracteriza por que en la parte superior se presentan o las cuentas de activo
, enseguida las de pasivo y por ultimo en la misma columna las cuentas de patrimonio
• Cuentas Reales o de Balance :
Se conocen con el nombre de “reales” porque muestran los bienes, derechos y obligaciones que posee la
empresa:
1. Activo: Es todo lo que posee la empresa y que representa dinero; por ejemplo:
caja, bancos, inventarios, cuentas por cobrar, propiedades, equipos, etc.
2.
Pasivo: Son todas las deudas que tiene la empresa; por ejemplo: proveedores o acreedores (facturas por
pagar), obligaciones financieras (prestamos bancarios), obligaciones laborales (salarios, prestaciones
sociales o aportes a seguridad social), etc.
3. Patrimonio: Son los aportes realizados por los socios y las utilidades que produzca la empresa.

EJEMPLO DE BALANCE GENERAL HORIZONTAL
INVESTIGACIÓN :
• ASESOR : especialista que presta consejo sobre algún tema.
• TIPOS DE ASESORES :
1)Asesor Comercial
2)Asesor de Atención a Clientes
3) Asesor Financiero:
con Perfil Research & Análisis Cuantitativo
con Perfil Asesoramiento Financiero
con Perfil Asesoramiento Comercial
con Perfil Administrador de Carteras (Portfolio Manager)
4) Asesor en Inversiones Independiente.
• Asesor Financiero : es el profesional que ayuda a descubrir las necesidades financieras, analizando
circunstancias pasadas, presentes y futuras de su cliente, teniendo en cuenta la
edad, su patrimonio disponible, su tipo impositivo, su situación profesional y familiar, y el resto de inversiones
que pueda disponer. Una vez analizado su perfil de riesgo y sus necesidades, el asesor llevará a cabo sus
recomendaciones de inversión, asesorándole según sus circunstancias y necesidades vayan cambiando y
adaptándolas al momento actual.
CORPORACIONES FINANCIERAS
• Corporaciones financieras :Según el estatuto financiero, son Corporaciones Financieras aquellas
corporaciones que tienen por función principal la captación de recursos a termino por medio de
depósitos o de instrumentos de deudas de plazo, con el fin de realizar operaciones activas de
crédito y efectuar inversiones, cuyo objeto primordial es fomentar o promover la
creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores que
establezcan las normas que regulan su actividad
• Inversión : es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación
de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y
en macroeconomía.
•

•

bolsa de valores : es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus
miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de
compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y
privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
Agente de bolsa: Casa de bolsa o Corredor de bolsa es una persona jurídica o natural que previo
encargo tiene autorización para asesorar o realizar directamente inversiones o transacciones de valores en
los mercados financieros

•

ANALISTA FINANCIERO: Un analista financiero es el responsable de investigar y analizar la
información financiera, para la toma de decisiones sobre futuras inversiones de la compañía (o a
nivel individual).

•
•
•

cartera de inversiones o portafolio de inversiones: es el conjunto de activos financieros en los cuales
se invierte.
BIENES RAÍCES : Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener
de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o
jurídicamente, al terreno

•

PRESTAMO :es un instrumento de financiación que permite al cliente disponer de una
cantidad de dinero en efectivo a cambio del abono de unos determinados intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financierosDiversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financierosBeve Orozco
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
desireerivas
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADOdair Triana Calderon
 
contabilidad financiera
contabilidad financieracontabilidad financiera
contabilidad financiera
Jhojan Salas
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paraleloJ Hidalgo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financieroTema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
Roberto Barría Gómez
 
Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
lucianacuray
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
karenidaniela
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
LuceroMiluskaPastor
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
elizabethmorenobritt
 
Cartilla financiera estados financieros pdf
Cartilla financiera estados financieros pdfCartilla financiera estados financieros pdf
Cartilla financiera estados financieros pdfSantiago Rodriguez
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
SUSIELISBETH
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las FinanzasSofyQT
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieroshha94
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
Benigno Isael Reyes Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Diversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financierosDiversas formas de presentación de los estados financieros
Diversas formas de presentación de los estados financieros
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDADLAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES Y APORTE FUNDAMENTAL A LA SOCIEDAD
 
contabilidad financiera
contabilidad financieracontabilidad financiera
contabilidad financiera
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financieroTema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
 
Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Cartilla financiera estados financieros pdf
Cartilla financiera estados financieros pdfCartilla financiera estados financieros pdf
Cartilla financiera estados financieros pdf
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Los instrumentos contables
Los instrumentos contablesLos instrumentos contables
Los instrumentos contables
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Antecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financieraAntecedentes de la administración financiera
Antecedentes de la administración financiera
 

Destacado

Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
wilmer
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.yulyalzate
 
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
Toni Cañabate
 
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAAREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
syam45
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
Jesus Rivera
 

Destacado (7)

Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.
 
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
 
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAAREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 

Similar a Finanzas

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
MARIELENG
 
Presentación de finanzas sheila polo
Presentación de finanzas   sheila poloPresentación de finanzas   sheila polo
Presentación de finanzas sheila polosheilacatalina
 
Curso veterinario
Curso veterinarioCurso veterinario
Curso veterinario
marcosagomez1
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Mario Rivera
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Analisis financierosh
Analisis financieroshAnalisis financierosh
Analisis financierosh
fabianavera
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
AutherineLpez
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
InfomaticaNickoGG
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
nnnnn
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 

Similar a Finanzas (20)

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Presentación de finanzas sheila polo
Presentación de finanzas   sheila poloPresentación de finanzas   sheila polo
Presentación de finanzas sheila polo
 
Trabajo de finanzas.
Trabajo de finanzas.Trabajo de finanzas.
Trabajo de finanzas.
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
Curso veterinario
Curso veterinarioCurso veterinario
Curso veterinario
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Analisis financierosh
Analisis financieroshAnalisis financierosh
Analisis financierosh
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad   contabilidad i - unid...
Guia de estudio aspectos generales de la contabilidad contabilidad i - unid...
 
Lizeth trabajo em
Lizeth trabajo emLizeth trabajo em
Lizeth trabajo em
 
Lizeth trabajo em
Lizeth trabajo emLizeth trabajo em
Lizeth trabajo em
 
Lizeth trabajo em
Lizeth trabajo emLizeth trabajo em
Lizeth trabajo em
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Finanzas

  • 1. ELABORADO POR : LEIDY BARROSO AMAYA GRADO : 10 –1 ÁREA: FINANZAS DOCENTE : LAURA MELISA LORA COLEGIO TECNICO JOHN F. KENNEDY 2014
  • 2. Tema: FINANZAS -INTRODUCION DE LAS FINANZAS -FINANZAS -ESTADOS FINANCIEROS -ESTADOS FINANCIEROS BASICOS -BALANCE GENERAR -PARTES DEL BALANCE GENERAL -FORMAS DE PRESENTACION DE UN BALANCE -LOS ACTIVOS -INVESTIGACIÓN: ASESOR , TIPOS DE ASESORES , ASESOR FINANCIERO ,CORPORACIÓNES FINANCIERA ,INVERSION Y SUS CLASIFICACIÓN, BOLSA DE VALORES , CORREDORES DE BOLSA ,ANALISIS FINANCIERO , CARTERAS , BIENES REÍCES , PRÉSTAMOS
  • 3. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS las “Finanzas” y su origen como categoría económica. Las Finanzas son consideradas como una categoría histórico económica, porque se ubican en el espacio y en el tiempo y porque se dan en el marco de las relaciones monetario-mercantiles Aunado a lo anterior, también son una categoría de “Valor”, ya que se encuentran ligadas al movimiento del valor en su forma monetaria con la obtención, empleo y creación de fondos monetarios de las empresas .El término de Finanzas proviene del concepto latino “FINACIA”, que significa pago en dinero, el cual fue utilizado inicialmente en los Siglos XIII-XV en el país mas mercantilizado de esa época, es decir, Italia y fundamentalmente en sus principales ciudades comerciales, tales como Florencia, Génova y Venecia . Posteriormente, el concepto fue utilizado en forma más amplia y relacionado básicamente con el sistema monetario y con la creación de recursos monetarios por parte del Estado para poder atender sus funciones económicas y políticas. Es posible manifestar que las finanzas se clasifican en: •Finanzas de los Empresas y •Finanzas Públicas(Del Estado). El propósito de haber encerrado entre paréntesis “Del Estado”, es para determinar al tipo de empresa a la que me estoy refiriendo. Actualmente existen dos acepciones al término empresas públicas, es decir, unas son las que pertenecen al estado y las otras son las que se hacen públicas debido a que obtienen aportaciones a través de colocación de acciones u otros documentos financieros del público en general. El objetivo del presente curso es el análisis solo del concepto relacionado con las empresas, dejando para otra ocasión el concepto vinculado al Estado
  • 4. -OBJETO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS Y SUS ÁREAS FUNDAMENTALES. Existen en la actualidad diferentes puntos de vista referentes al ámbito de estudio de las Finanzas, sin embargo, se puede llegar a la conclusión de que las Finanzas como ciencia estudian: “La obtención, utilización e incremento de recursos monetarios a través del tiempo con un fin determinado” Como ciencia las finanzas cuenta con 3 áreas fundamentales, mismas que a continuación se mencionan: •MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES.- En esta área se analizan aspectos macroeconómicos como tasa de interés, crédito comercial, financiamiento a corto y largo plazo, regulaciones financieras e instrumentos financieros. •INVERSIONES.-Se centra en las decisiones financieras de individuos y negocios relacionadas con la formación de carteras. FINANZAS DE LAS EMPRESAS(administración financiera).- Se relaciona básicamente con la administración real de cualquier tipo de empresa. No importa el sector al cual se vaya a incorporar un especialista en Finanzas, es necesario que para poder desempeñar adecuadamente sus funciones, se conozcan las tres áreas enunciadas con anterioridad. Sí las finanzas representan un papel administrativo fundamental en la organización, el administrador financiero debe considerarse como un ser activo que se debe encontrar íntimamente integrado a las operaciones, la mercadotecnia y a la estrategia global de la compañía.
  • 5. - Finanzas Se define finanzas como el arte a la ciencia de administrar dinero este se relaciona, con el proceso las instituciones los mercados y los instrumentos que participen en la trasferencia de dinero entre personas como empresas o gobiernos .La función de la finanzas para el gestor empresarial o administrador se describe de manera general al considerar su papel dentro de la organización en relación con la economía, la contabilidad y las actividades principales de quienes manejan la finanzas .Generalmente los servicios financieros, como bancos, entidades, prestamistas y todas las relacionadas finanzas y a respetivo manejó de la administración son los sectores principales en los cuales aplican el concepto de finanzas .Ahora bien el concepto de finanzas comprende varios factores que se encuentran involucrados directamente con ella como por ejemplo: las corporaciones financieras, los asesores financieros, los gerentes de cartera, los agentes de bienes raíces Bolsa de Nueva York, uno de los mayores centros financieros del mundo.
  • 6. Estados financieros Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Son aquellos que se muestran la capacidad económica de una empresa , capacidad de pago de la misma el resultado según el decreto 2649 de 1993 los estatutos o estados financieros básicos -cierros básicos -balance general -estado de resultado -estado de cambios en el patrimonio -estados de flujo de efectivo EJEMPLO DE RESULTADOS
  • 7. Balance general El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación de una empresa en un momento determinado. El conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos: Patrimonio neto = Activo - Pasivo que dicho de manera sencilla es: Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe PARTES DEL BALANCE GENERAL: ENCABEZADO :formado con el nombre o razón social de la empresas ,NIT , NOMBRE DE DOCUMENTO Y FECHA DE CORTES DE LAS CUENTAS CUEROPOS O CONTENIDO : el balance general debe reflejar en contenido la ecuación patrimonial por ello en el cuerpo de un balance se incluyen únicamente las cuentas reales y se presentan clasificaciones bajo tres títulos : primer lugar el nombre y valor de cuentas de activo segundo lugar nombre y valor de las cuentas de pasivo y por ultimo las cuentas de patrimonio
  • 8. FRORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN BALANCE GENERAL • HORIZONTAL O DE CUENTAS : se presenta al lado izquierdo la cuentas que pertenecen al activo por tener ( saldo debito) , al lado derecho La cuentas de pasivo y patrimonio por tener ( saldo crédito ) , este modelo de presentación es bajo el esquema de la ecuación patrimonial activo = a pasivo + patrimonio • FORMA VERTICAL O DE REPOTE : se caracteriza por que en la parte superior se presentan o las cuentas de activo , enseguida las de pasivo y por ultimo en la misma columna las cuentas de patrimonio • Cuentas Reales o de Balance : Se conocen con el nombre de “reales” porque muestran los bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa: 1. Activo: Es todo lo que posee la empresa y que representa dinero; por ejemplo: caja, bancos, inventarios, cuentas por cobrar, propiedades, equipos, etc. 2. Pasivo: Son todas las deudas que tiene la empresa; por ejemplo: proveedores o acreedores (facturas por pagar), obligaciones financieras (prestamos bancarios), obligaciones laborales (salarios, prestaciones sociales o aportes a seguridad social), etc. 3. Patrimonio: Son los aportes realizados por los socios y las utilidades que produzca la empresa. EJEMPLO DE BALANCE GENERAL HORIZONTAL
  • 9. INVESTIGACIÓN : • ASESOR : especialista que presta consejo sobre algún tema. • TIPOS DE ASESORES : 1)Asesor Comercial 2)Asesor de Atención a Clientes 3) Asesor Financiero: con Perfil Research & Análisis Cuantitativo con Perfil Asesoramiento Financiero con Perfil Asesoramiento Comercial con Perfil Administrador de Carteras (Portfolio Manager) 4) Asesor en Inversiones Independiente. • Asesor Financiero : es el profesional que ayuda a descubrir las necesidades financieras, analizando circunstancias pasadas, presentes y futuras de su cliente, teniendo en cuenta la edad, su patrimonio disponible, su tipo impositivo, su situación profesional y familiar, y el resto de inversiones que pueda disponer. Una vez analizado su perfil de riesgo y sus necesidades, el asesor llevará a cabo sus recomendaciones de inversión, asesorándole según sus circunstancias y necesidades vayan cambiando y adaptándolas al momento actual. CORPORACIONES FINANCIERAS • Corporaciones financieras :Según el estatuto financiero, son Corporaciones Financieras aquellas corporaciones que tienen por función principal la captación de recursos a termino por medio de depósitos o de instrumentos de deudas de plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones, cuyo objeto primordial es fomentar o promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores que establezcan las normas que regulan su actividad • Inversión : es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.
  • 10. • • bolsa de valores : es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión. Agente de bolsa: Casa de bolsa o Corredor de bolsa es una persona jurídica o natural que previo encargo tiene autorización para asesorar o realizar directamente inversiones o transacciones de valores en los mercados financieros • ANALISTA FINANCIERO: Un analista financiero es el responsable de investigar y analizar la información financiera, para la toma de decisiones sobre futuras inversiones de la compañía (o a nivel individual). • • • cartera de inversiones o portafolio de inversiones: es el conjunto de activos financieros en los cuales se invierte. BIENES RAÍCES : Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno • PRESTAMO :es un instrumento de financiación que permite al cliente disponer de una cantidad de dinero en efectivo a cambio del abono de unos determinados intereses.