SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS FINANCIEROS
Integrantes:
Alvaro Collantes
Katya Gonzalez
ÍNDICE
CAPITULO I: Marco Conceptual de la IASB
CAPITULO II: Estado de posición financiera y
estado de resultado integral
CAPITULO III: Estado de flujo de efectivo y de
cambio de patrimonio neto
Collantes-Gonzalez
2
Objetivo de los estados financieros
El IASB (NIC-M, párrafo 12) establece que el objetivo de los estados financieros es
“suministrar información acerca de la situación financiera, actividad y flujos de fondos
de una empresa. Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de
usuarios al tomar sus decisiones económicas.
CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL DE LA IASB
Collantes-Gonzalez
3
Características cualitativas de los estados financieros
El IASB (NIC-M, párrafo 24) establece 4 principales características cualitativas de la
información financiera: la comprensibilidad, la comparabilidad, la confiabilidad o
fiabilidad ,que debe tener la imagen fiel, fondo sobre la forma, la neutralidad,
prudencia, la integridad; y la relevancia, que tiene que tener la importancia relativa.
Collantes-Gonzalez
4
Definiciones, reconocimiento y medición de los estados financieros
Ecuación contable
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑖𝑜
Activos.-recurso controlado por la empresa, resultado de sucesos pasados y que
espera obtener beneficios a futuro.
Pasivos.-obligación actual de la empresa resultado de sucesos pasados, que espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
Capital.-diferencia entre los activos y pasivos.
Ingresos.-incrementos en los beneficios económicos que generan un aumento en el
patrimonio neto.
Gastos.-decrementos en los beneficios económicos que generan una disminución
en el patrimonio neto.
Collantes-Gonzalez
5
Concepto y mantenimiento de capital
Capital financiero
Consideración del dinero invertido, la utilidad es generada solo si el dinero de
activos al final del periodo es mayor al de inicio de periodo
Capital físico
Capacidad operativa de la empresa, solo se genera la utilidad si la capacidad
productiva al final del periodo es mayor al de inicio de periodo
Collantes-Gonzalez
6
CAPITULO II: ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA
Y ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
Objetivo
Establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de
información general, para asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con los
estados financieros de la propia entidad correspondientes a ejercicios anteriores, como
con los de otras entidades.
Collantes-Gonzalez
7
Collantes-Gonzalez
8
Estado de situación financiera
Esta compuesto por cuentas de activos, pasivos y patrimonio. Refleja la situación
patrimonial de la empresa en el momento preciso en que están a punto de iniciarse las
operaciones de la empresa
Estado de resultados
Es el reporte de los ingresos y gastos que se registran y su diferencia sale en el patrimonio
del estado de situación financiera. Evalúa el desempeño de los administradores, la
economía y la entidad.
Medición de las utilidades: métodos
Base de acumulación.- Los ingresos y gastos solo se los registra cuando se incurre en ellos.
Base de efectivo.-Reconoce las transacciones cuando entra o sale efectivo.
Collantes-Gonzalez
9
Estado de resultado por su
función
Collantes-Gonzalez
10
Estado de resultado por su
naturaleza
CAPITULO III: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y
DE CAMBIO DE PATRIMONIO NETO
Objetivo
La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de
los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para
generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez.
Collantes-Gonzalez
11
Estado de flujo de efectivo
Reporte de los valores en efectivo recibidos y pagados en un periodo contable y que
se registra en el estado de situación inicial. Se compone de 3 actividades, las
operativas, de inversión y las financieras.
Collantes-Gonzalez
12
Estado de cambio de patrimonio neto
Muestra el saldo inicial del periodo anterior, cualquier cambio ocurrido durante el
periodo en dividendos y utilidad neta y el saldo final, la nueva utilidad retenida
Collantes-Gonzalez
13
Estado de flujo de efectivo
Estado de cambio en el
patrimonio neto
Collantes-Gonzalez
14
GRACIAS GRACIAS 
Estados financieros
Marco conceptual
de la IASB
Estado de posición
financiera y estado
de resultado
integral
Estado de flujo de
efectivo y cambio
de patrimonio neto
Métodos de la
medición de las
utilidades
Base de acumulación
Ingresos se los
registran cuando se
incurre en ellos
Gastos son registrados
cuando se incurren
en ellos
Base de efectivo
Reconoce las
transacciones
cuando hay entrada
o salida de efectivo
Collantes-Gonzalez
15
Anexos
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
Sexo
El 81% de las personas encuestadas fue de sexo masculino mientras que el 19% fue femenino.
Edad
El 90% de las personas encuestadas se encontraban el de edad de 16 a 20 años; y el 10% entre 21 a
25 años de edad.
Seleccione la ecuación contable.
El 52% de las personas encuestadas obtuvo una respuesta correcta sobre la ecuación contable
(activo= pasivo + capital); el 9% dijo que la ecuación contable era capital= activo+ pasivo, lo cual
fue una respuesta errónea.
¿Qué significa IASB?
El 95% de las personas encuestadas saben que las siglas IASB significan International Accounting
Standards Board.
Seleccione los elementos de los estados financieros
EL 76% de las personas encuestadas sabe que le activo es un elemento de los estados financieros, el
81% afirma que el pasivo también es parte de estos elementos, el patrimonio con un 67% también
entra en este grupo; y el 43% afirma que los ingresos y gastos son elementos de estos estados.
En su opinión ¿Qué es un activo corriente?
La mayoría de las personas encuestadas afirma que un activo corriente es aquel que se hará efectivo en muy
poco tiempo, es muy útil para solicitar inversiones o préstamos.
¿Cuál es el estado en el que se registra la perdida/utilidad del ejercicio?
El 71% de las personas encuestadas tuvo una respuesta correcta ya que la pérdida o ganancia de un ejercicio
se lo registra en el estado de resultados integrales.
¿Cuáles de las siguientes opciones no es una característica cualitativa de los estados financieros?
El 52% de las personas encuestadas afirmó que la honestidad no forma parte de las características cualitativas
de los estados financieros.
¿Tiene conocimiento de lo que es una NIC?
Sólo el 67% de las personas encuestadas tiene conocimiento de lo que es una NIC Y EL 33% no sabe lo que es.
¿Qué es una NIC?
El 90% de las personas encuestadas afirma que las siglas NIC significan Normas Internacionales de
Contabilidad.
¿Qué es un estado financiero?
La mayoría de las personas encuestadas dio una respuesta como que Los estados financieros son informes que
utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta
la misma a una fecha o periodo determinado.
¿Qué es el patrimonio?
Las personas encuestadas tiene un buen conocimiento sobre el patrimonio, entre los cuales varia en que es el
conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica o la resta del activo y el pasivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminadoMarco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminado
Nieves Miriam
 
Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
Castañeda Mejía & Asociados
 
Marco conceptual
Marco conceptual  Marco conceptual
Marco conceptual
dsvf5
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
Curso intro razon fin
Curso intro razon finCurso intro razon fin
Curso intro razon fin
ProductosNorma
 
Marco conceptual NIIF plenas 2010
Marco conceptual NIIF plenas 2010Marco conceptual NIIF plenas 2010
Marco conceptual NIIF plenas 2010emirtorres
 
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF" Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Juan Carlos Leyton Diaz
 
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoksarabia3
 
Curso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon finCurso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon fin
ProductosNorma
 
Curso unidad 2 intro razon fin
Curso   unidad 2 intro razon finCurso   unidad 2 intro razon fin
Curso unidad 2 intro razon fin
ProductosNorma
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)Kimberly Ramírez Córdoba
 
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NICPRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
Yeisson Guzman Martinez
 
Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1
diegomorenoj
 
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTESESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
Cristefi
 
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
CrisDiaz23
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Angie206
 

La actualidad más candente (19)

Marco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminadoMarco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminado
 
Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Marco conceptual
Marco conceptual  Marco conceptual
Marco conceptual
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
Curso intro razon fin
Curso intro razon finCurso intro razon fin
Curso intro razon fin
 
Marco conceptual NIIF plenas 2010
Marco conceptual NIIF plenas 2010Marco conceptual NIIF plenas 2010
Marco conceptual NIIF plenas 2010
 
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF" Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
Proyecto de Norma IASB "Requerimientos de Información a revelar en las NIIF"
 
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ochoEl proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
 
Curso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon finCurso unidad 3 intro razon fin
Curso unidad 3 intro razon fin
 
Curso unidad 2 intro razon fin
Curso   unidad 2 intro razon finCurso   unidad 2 intro razon fin
Curso unidad 2 intro razon fin
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
Marco conceptual conta dos y diseños-, niif. (1)
 
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NICPRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
 
Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1Marco conceptual-parte-1
Marco conceptual-parte-1
 
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTESESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
ESTADOS FINANCIEROS SEGUN LA NIC1 CRISTINA MUENTES
 
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 

Similar a Presentación del proyecto

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD
 
Marilyn
MarilynMarilyn
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
Macarena Díaz del Río Blanco
 
¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?
Javier Olivo Mendoza
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 241096087
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 247552630
 
Unidad II Estados Financieros Auditoria III
Unidad II Estados Financieros Auditoria IIIUnidad II Estados Financieros Auditoria III
Unidad II Estados Financieros Auditoria III
joel rivas
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
CKTA
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
sophialeon9
 
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
ROBERTFRANKPINEDOSCH
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
YEINERENRIQUEBRAVOMI
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 

Similar a Presentación del proyecto (20)

Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Marilyn
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
 
¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Unidad II Estados Financieros Auditoria III
Unidad II Estados Financieros Auditoria IIIUnidad II Estados Financieros Auditoria III
Unidad II Estados Financieros Auditoria III
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
 
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Presentación del proyecto

  • 2. ÍNDICE CAPITULO I: Marco Conceptual de la IASB CAPITULO II: Estado de posición financiera y estado de resultado integral CAPITULO III: Estado de flujo de efectivo y de cambio de patrimonio neto Collantes-Gonzalez 2
  • 3. Objetivo de los estados financieros El IASB (NIC-M, párrafo 12) establece que el objetivo de los estados financieros es “suministrar información acerca de la situación financiera, actividad y flujos de fondos de una empresa. Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas. CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL DE LA IASB Collantes-Gonzalez 3
  • 4. Características cualitativas de los estados financieros El IASB (NIC-M, párrafo 24) establece 4 principales características cualitativas de la información financiera: la comprensibilidad, la comparabilidad, la confiabilidad o fiabilidad ,que debe tener la imagen fiel, fondo sobre la forma, la neutralidad, prudencia, la integridad; y la relevancia, que tiene que tener la importancia relativa. Collantes-Gonzalez 4
  • 5. Definiciones, reconocimiento y medición de los estados financieros Ecuación contable 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑖𝑜 Activos.-recurso controlado por la empresa, resultado de sucesos pasados y que espera obtener beneficios a futuro. Pasivos.-obligación actual de la empresa resultado de sucesos pasados, que espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Capital.-diferencia entre los activos y pasivos. Ingresos.-incrementos en los beneficios económicos que generan un aumento en el patrimonio neto. Gastos.-decrementos en los beneficios económicos que generan una disminución en el patrimonio neto. Collantes-Gonzalez 5
  • 6. Concepto y mantenimiento de capital Capital financiero Consideración del dinero invertido, la utilidad es generada solo si el dinero de activos al final del periodo es mayor al de inicio de periodo Capital físico Capacidad operativa de la empresa, solo se genera la utilidad si la capacidad productiva al final del periodo es mayor al de inicio de periodo Collantes-Gonzalez 6
  • 7. CAPITULO II: ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA Y ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL Objetivo Establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de información general, para asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con los estados financieros de la propia entidad correspondientes a ejercicios anteriores, como con los de otras entidades. Collantes-Gonzalez 7
  • 8. Collantes-Gonzalez 8 Estado de situación financiera Esta compuesto por cuentas de activos, pasivos y patrimonio. Refleja la situación patrimonial de la empresa en el momento preciso en que están a punto de iniciarse las operaciones de la empresa
  • 9. Estado de resultados Es el reporte de los ingresos y gastos que se registran y su diferencia sale en el patrimonio del estado de situación financiera. Evalúa el desempeño de los administradores, la economía y la entidad. Medición de las utilidades: métodos Base de acumulación.- Los ingresos y gastos solo se los registra cuando se incurre en ellos. Base de efectivo.-Reconoce las transacciones cuando entra o sale efectivo. Collantes-Gonzalez 9
  • 10. Estado de resultado por su función Collantes-Gonzalez 10 Estado de resultado por su naturaleza
  • 11. CAPITULO III: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y DE CAMBIO DE PATRIMONIO NETO Objetivo La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Collantes-Gonzalez 11
  • 12. Estado de flujo de efectivo Reporte de los valores en efectivo recibidos y pagados en un periodo contable y que se registra en el estado de situación inicial. Se compone de 3 actividades, las operativas, de inversión y las financieras. Collantes-Gonzalez 12
  • 13. Estado de cambio de patrimonio neto Muestra el saldo inicial del periodo anterior, cualquier cambio ocurrido durante el periodo en dividendos y utilidad neta y el saldo final, la nueva utilidad retenida Collantes-Gonzalez 13
  • 14. Estado de flujo de efectivo Estado de cambio en el patrimonio neto Collantes-Gonzalez 14
  • 15. GRACIAS GRACIAS  Estados financieros Marco conceptual de la IASB Estado de posición financiera y estado de resultado integral Estado de flujo de efectivo y cambio de patrimonio neto Métodos de la medición de las utilidades Base de acumulación Ingresos se los registran cuando se incurre en ellos Gastos son registrados cuando se incurren en ellos Base de efectivo Reconoce las transacciones cuando hay entrada o salida de efectivo Collantes-Gonzalez 15
  • 16. Anexos ANÁLISIS DE LA ENCUESTA Sexo El 81% de las personas encuestadas fue de sexo masculino mientras que el 19% fue femenino. Edad El 90% de las personas encuestadas se encontraban el de edad de 16 a 20 años; y el 10% entre 21 a 25 años de edad. Seleccione la ecuación contable. El 52% de las personas encuestadas obtuvo una respuesta correcta sobre la ecuación contable (activo= pasivo + capital); el 9% dijo que la ecuación contable era capital= activo+ pasivo, lo cual fue una respuesta errónea. ¿Qué significa IASB? El 95% de las personas encuestadas saben que las siglas IASB significan International Accounting Standards Board. Seleccione los elementos de los estados financieros EL 76% de las personas encuestadas sabe que le activo es un elemento de los estados financieros, el 81% afirma que el pasivo también es parte de estos elementos, el patrimonio con un 67% también entra en este grupo; y el 43% afirma que los ingresos y gastos son elementos de estos estados.
  • 17. En su opinión ¿Qué es un activo corriente? La mayoría de las personas encuestadas afirma que un activo corriente es aquel que se hará efectivo en muy poco tiempo, es muy útil para solicitar inversiones o préstamos. ¿Cuál es el estado en el que se registra la perdida/utilidad del ejercicio? El 71% de las personas encuestadas tuvo una respuesta correcta ya que la pérdida o ganancia de un ejercicio se lo registra en el estado de resultados integrales. ¿Cuáles de las siguientes opciones no es una característica cualitativa de los estados financieros? El 52% de las personas encuestadas afirmó que la honestidad no forma parte de las características cualitativas de los estados financieros. ¿Tiene conocimiento de lo que es una NIC? Sólo el 67% de las personas encuestadas tiene conocimiento de lo que es una NIC Y EL 33% no sabe lo que es. ¿Qué es una NIC? El 90% de las personas encuestadas afirma que las siglas NIC significan Normas Internacionales de Contabilidad. ¿Qué es un estado financiero? La mayoría de las personas encuestadas dio una respuesta como que Los estados financieros son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. ¿Qué es el patrimonio? Las personas encuestadas tiene un buen conocimiento sobre el patrimonio, entre los cuales varia en que es el conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica o la resta del activo y el pasivo.

Notas del editor

  1. La misión fundamental del marco conceptual es explicar el objetivo de la información financiera empresarial, las características cualitativas que determinan su utilidad, las hipótesis fundamentales que responde, cuáles son los estados financieros y su definición, las reglas que utilizan para el reconocimiento y la valoración de los mismos y los criterios adecuados utilizados para el mantenimiento del capital en las empresas
  2. Estado de resultado global Una entidad presentará todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en un ejercicio: • En un único estado del resultado global • En dos estados: un estado que muestre los componentes del resultado (cuenta de resultados separada) y un segundo estado que comience con el resultado y muestre los componentes de otro resultado global (estado del resultado global).
  3. Actividades Operativas.-venta, compra o producción de bienes o servicios;cobro a clientes, pago a empleados, proveedores. Inversión.-adquisición y venta de activos fijos a largo plazo Financieras.-obtención de recursos inversiones de dueños y préstamos de bancos, pago de recursos y pago de dividendos