SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
1
CARATULA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Asignatura:
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Docente:
Dr. ALEXIS ENRIQUE POMA VARGAS
Integrantes Grupo 04:
 Consta escobedo orestes orlando
 Mendoza carranza noli marisol
 Pardo torres merlit maita
 Saune puclia greiz yoana
 Tantalean segovia josé carlos
 Solano meza yuleysi michel
 Condoli contreras jackeline lisset

Ciclo
IX - C
Tema:
RESUMEN
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS POLÍTICAS CONTABLES
2021
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
2
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................3
1. Los estados financieros y las políticas contables ..................................................................4
1.1. Desarrollo.......................................................................................................................4
1.1.1. Estado de situación financiera .......................................................................................4
1.1.2. Estado de resultado.......................................................................................................4
1.1.3. Estado de cambio de patrimonio:....................................................................................5
1.1.4. Estado de flujo de efectivo:...........................................................................................5
1.2. Notas a los estados financieros ........................................................................................6
1.2.1. Políticas contables .........................................................................................................7
1.2.2. Uniformidad en las políticas contables............................................................................7
1.2.3. Cambio en las políticas contables ..................................................................................8
1.2.4. Estimación y errores .....................................................................................................9
CONCLUSIONES................................................................................................................ 10
RECOMENDACIONES....................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................... 12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
3
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como propósito abordar los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera y las políticas contables aplicables. Por ello se
seleccionó diferente información que aborda los estados financieros.
Por consiguiente, se pudo determinar que los estados financieros, son el resumen completo
de la situación financiera de una entidad, así como, las políticas contables, son el conjunto
de principios, reglas y procedimientos específicos que son adoptados por las entidades para
preparar o realizar los estados o documentos contables.
Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el
ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos
obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período, es un conjunto
de medios a través de los cuales se examinan las condiciones financieras y operacionales
de una empresa mediante datos proporcionados por los estados financieros, ya sean
primarios o secundarios, de tal manera que se evalúen en el presente y el pasado, y de igual
manera, los resultados de las operaciones en la misma.
Los estados financieros comprenden: Estado de resultados, estado de cambios en
el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas a los estados financieros, con
estos datos, se tiene la finalidad de establecer las mejores estimaciones y predicciones
posibles sobre las condiciones y resultados futuros.
Los estados financieros son de suma importancia en la operación y subsistencia de la
empresa ya que ayuda a tomar las decisiones correspondientes sobre sus operaciones
futuras basándose en información financiera del periodo actual.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
4
1. LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS POLÍTICAS CONTABLES
1.1. DESARROLLO
1.1.1. Estado de situación financiera
También denominado el balance general, este presenta los activos, pasivos y patrimonio de
una entidad en una determinada fecha; se realiza siguiendo el esquema de la ecuación
contable, la cual determina la forma en que se disponen las partidas en los estados
financieros.
Para (Estupiñán, 2012), la situación financiera de una entidad es la relación entre los
activos, pasivos y patrimonio en una fecha concreta.
El estado de situación financiera es un documento contable que refleja la situación
financiera de un ente económico a una fecha determinada, su formulación está definida por
medio de un formato, donde su forma de presentación no es estándar.
1.1.2. Estado de resultado
(Catacora, 2012), el estado de resultado o llamado también estado de ganancias y pérdidas,
muestra la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado por actividades ordinarias
y extraordinarias.
El estado de resultados presenta un total integrado para un determinado periodo, es decir,
su rendimiento financiero para el periodo en uno o dos estados financieros estado de
resultado y estado de resultado integral); en este documento se muestra detalladamente los
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
5
ingresos y egresos, arrojando las ganancias o pérdidas de una entidad económica en un
determinado periodo, mostrando la rentabilidad de la empresa.
1.1.3. Estado de cambio de patrimonio:
Para (Catacora, 2010) el estado de cambio de patrimonio refleja el cambio o movimiento
ocurrido entre dos fechas, en todas aquellas cuentas que componen el patrimonio, tales
como; el capital social y las cuentas de superávit.
Por otro lado, el estado de cambios en el patrimonio, presentan el resultado del periodo
sobre el que se informa de una entidad, las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el
otro resultado integral para el periodo, los efectos en los cambios en políticas contables y
las correcciones de errores reconocidos en el periodo, los importes de las inversiones
hechas, los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los
inversores en patrimonio. (Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009).
1.1.4. Estado de flujo de efectivo:
Para (Catacora, 2012) el propósito principal de un estado de flujo de efectivo es
proporcionar información relevante, sobre los ingresos o desembolsos de efectivos o
equivalente de efectivo de una entidad durante un periodo determinado.
Según Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (2009), los equivalentes
al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir
con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósito de inversión u otros.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
6
En este sentido, (Estupiñán, 2012) expresa que el estado del flujo de efectivo presenta la
generación y uso del efectivo por categoría siendo estas actividades, de inversión y
financiamiento, en un periodo específico de tiempo.
Teniendo en cuenta los aportes de los autores arriba mencionados, que el estado de flujo
de efectivo es un documento contable básico que informa sobre las variaciones y
movimientos del efectivo, y sus equivalentes en un periodo determinado.
1.2. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
De acuerdo con Catacora (2012), las notas a los estados financieros son aquellas que
representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que
se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente
a los estados financieros para una correcta interpretación.
Se establecen principios subyacentes a la información a presentar en las notas a los estados
financieros y como exponerla en el estado de situación financiera, estado del resultado
integral, estado de resultado y ganancias acumuladas, estado de cambio de patrimonio,
estado de flujo de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o
desagregaciones, de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que
cumplan las condiciones para ser reconocidas en ellos. (Normas Internacionales de
Información Financiera, NIIF 2009).
Según Espiñeira (2010), las notas son una parte integral de los estados financieros, la
información presentada en el balance general, los estados de ganancias y pérdidas, el estado
de cambio en el patrimonio, en el estado de flujo de efectivo de una entidad, debe estar
remitida a las notas relevantes cuando sea posible. Por otro lado, estas notas representan
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
7
revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos, que deben
observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan.
1.2.1. Políticas contables
Las políticas contables, son los principios, bases, acuerdos legales, y procedimientos
específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros. (Normas
Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009).
Según Espiñeira (2010), una política contable es un conjunto de principios, reglas y
procedimientos específicos que son adoptados por una entidad para preparar y realizar los
estados o documentos contables.
Así como para, Catacora (2012), expone que las políticas contables, pueden ser tan largas
o cortas como se quiera, cumpliendo los requerimientos mínimos de las NIIF y, sobre todo,
conociendo la empresa y poniendo en blanco y negro las intenciones de la gerencia. Una
empresa debe tener su propia política según con la actividad que realice.
1.2.2. Uniformidad en las políticas contables
La uniformidad en las políticas contables se refiere a la presentación y la clasificación de
las partidas en los estados financieros, los cuales deberán conservarse de un año a otro a
menos que se presenten las condiciones como: un cambio importante en la naturaleza de
las operaciones, resultado de un cambio
para mejorar la presentación o sea requerido por una norma internacional de contabilidad.
(Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009).
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
8
De la misma forma, para Torre (2010), la uniformidad en las políticas contables se refiere
a cómo será presentada la información financiera de un ejercicio a otro. Y cualquier
variación al respecto se hace constar en notas aclaratorias en el texto de los estados
financieros.
Estupiñan (2012), hace mención que la uniformidad en las políticas contables establece
que una vez asentados unos criterios para la aplicación de los principios contables, estos
deben mantenerse siempre que no se modifiquen las circunstancias que propiciaron dicha
elección. Este principio de contabilidad establece obligatoriedad de mantener la aplicación
de los mismos principios y reglas específicas de valoración de los activos y pasivos
poseídos por la empresa para lograr que se puedan comparar informaciones registradas.
1.2.3. Cambio en las políticas contables
Espiñeira (2010), los cambios en las políticas contables realizados en la adopción de una
nueva norma deben contabilizarse de acuerdo con las disposiciones transitorias incluidas
en las respectivas normas. Si no existen dispositivos transitorios específicos, la entidad
debe seguir los mismos procedimientos para los errores de peso, previos al periodo. En este
sentido, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera 8 (NIIF 8,
2017), la entidad contabilizará algún cambio en una política contable derivado de la
aplicación inicial de una norma internacional de información financiera, de acuerdo con
las disposiciones transitorias específicas de las mismas, si las hubiera
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
9
Por su parte Estupiñan (2012), expresa que una entidad cambiará una política contable,
solo si tal cambio es requerido por una norma o interpretación, o lleva a que los estados
financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las
transacciones, otros eventos o condiciones que afectan a la situación financiera, el
rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad. Los usuarios de los estados
financieros necesitan ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo
largo del tiempo, a fin de identificar tendencias en su situación financiera, rendimiento
financiero y flujo de efectivo.
1.2.4. Estimación y errores
Espiñeira (2010), Los cambios en las estimaciones deben reconocer de manera prospectiva,
incluyendo los efectos en la ganancia o pérdidas del periodo afectado, excepto si el cambio
en las estimaciones origina cambios en activos, pasivos o patrimonio. En este caso se debe
reconocer el cambio, ajustando el valor en libro del activo, pasivo o patrimonio relacionado
en el periodo del cambio. Por otro lado, los errores pueden surgir de equivocaciones y
descuidos o malas interpretaciones de la información disponible. que son las omisiones e
inexactitudes en los estados financieros de una entidad para uno a más periodos anteriores,
resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información errada.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
10
CONCLUSIONES
En la estructura de los estados financieros se registran las operaciones o transacciones
diarias que demuestra una empresa en sus actividades.
En todas las cuentas que componen el capital, un estado de flujo de efectivo su propósito
principal es proporcionar información relevante, sobre los ingresos o desembolsos del
efectivo.
Al mismo tiempo, las políticas contables son el conjunto de principios, reglas y
procedimientos
específicos que son adoptados por una entidad económica para realizar los estados
contables.
De igual forma, los cambios en las políticas contables deben contabilizarse de acuerdo con
las disposiciones transitorias incluidas en las respectivas normas.
Así mismo, dichas estimaciones son corregidas en un periodo donde se encuentre la causa
del gasto o del ingreso.
Asimismo, se puede concluir, que la contabilidad a nivel mundial sufrió un impacto
favorable a la hora de adoptarlas Normas Internaciones de información financiera (NIIF),
pasando por diferentes etapas.
Logrando así establecer que los procesos contables se beneficiaron de manera importante
con las Normas Internacionales de Información Financiera en las organizaciones
empresariales.
Cabe resaltar cuán importante son los estados financieros ya que ayuda a evaluar la
capacidad que tiene la empresa para manejar sus efectivos, y el grado de certidumbre.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
11
RECOMENDACIONES
Para disminuir los costos y gastos de la empresa ya queal reducir dichos costos y gastos
la utilidad de la empresa será mayor para lo cual es necesario identificar los excesos que
tiene la empresa para buscar la manera de reducirlos sin comprometer la calidad del servicio
prestado.
La empresa utilizar el exceso de liquidez que posee para las mejoras o inversiones que
estime realizar lo cual le pueda traer beneficios a la misma sin necesidad de buscar
financiamiento externo en entidades bancarias y así evitar comprometer sus activos.
Adquirir y darle buen uso a su activo lograría captar mayor cantidad de clientes y por
ende aumentar sus utilidades lo cual se puede lograr con un control efectivo sobre ese
activo haciéndole seguimiento a su funcionamiento y mantenimiento.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bibliografía
Catacora. (2010). Obtenido de https://1library.co/document/zp6od10q-estados-
financieros-basicos-bajo-nic-niif-pdf.html
Catacora. (2012). Obtenido de file:///C:/Users/PC-01/Downloads/Dialnet-
LosEstadosFinancierosYLasPoliticasContables-7144051.pdf
Estupiñán. (2012). Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wp-
content/uploads/2015/08/Estados-Finacieros-Ba%CC%81sicos-bajo-NICNIIF-
2da-Edicio%CC%81n.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Beltran Valencia
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
CARMENOSORES
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Libro diario ppt
Libro diario pptLibro diario ppt
Libro diario ppt
Karla Fajardo
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
El Libro Diario
El Libro DiarioEl Libro Diario
El Libro Diario
Rocio Paredes Romero
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
Wendaus Vidal
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD
Diana Santamaria
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Sandra Huarcaya Roman
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Geraldine Palomino
 
cuenta 35 .pptx
cuenta 35 .pptxcuenta 35 .pptx
cuenta 35 .pptx
ErikMiranda22
 
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
Elkin Nuñez
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Libro diario ppt
Libro diario pptLibro diario ppt
Libro diario ppt
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
El Libro Diario
El Libro DiarioEl Libro Diario
El Libro Diario
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
cuenta 35 .pptx
cuenta 35 .pptxcuenta 35 .pptx
cuenta 35 .pptx
 
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 

Similar a Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GabyHasra VTuber
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
vampira02jirafa04
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
J Hidalgo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jackeline Flores de Palaceta
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Hero Valrey
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
Estados financieros.
Estados financieros.Estados financieros.
Estados financieros.
lumis01
 
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptxESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
Mary554629
 
UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros
Jose Alexander
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieros
lumis01
 
TRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdf
anacarolinaospina
 
Nic 1.docx
Nic 1.docxNic 1.docx
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
carin18
 
Contabilidad diapo
Contabilidad diapoContabilidad diapo
Contabilidad diapo
cancer8511
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financieros
ufg
 
Turnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic iTurnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic i
CarolainSoledadVilla
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD
 
Contabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupalContabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupal
Melany Calle
 

Similar a Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Estados financieros.
Estados financieros.Estados financieros.
Estados financieros.
 
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptxESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
 
UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieros
 
TRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdf
 
Nic 1.docx
Nic 1.docxNic 1.docx
Nic 1.docx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad diapo
Contabilidad diapoContabilidad diapo
Contabilidad diapo
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financieros
 
Turnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic iTurnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic i
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Contabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupalContabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupal
 

Más de Zuriday Castillo Tito

La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
Zuriday Castillo Tito
 
Sesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeffSesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeff
Zuriday Castillo Tito
 
Caso oscorimaaa
Caso oscorimaaaCaso oscorimaaa
Caso oscorimaaa
Zuriday Castillo Tito
 
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
Zuriday Castillo Tito
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
Zuriday Castillo Tito
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
Zuriday Castillo Tito
 
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistenciaFormato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
Zuriday Castillo Tito
 
Tesis maestria rafael castillo tito
Tesis maestria rafael castillo titoTesis maestria rafael castillo tito
Tesis maestria rafael castillo tito
Zuriday Castillo Tito
 

Más de Zuriday Castillo Tito (8)

La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
 
Sesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeffSesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeff
 
Caso oscorimaaa
Caso oscorimaaaCaso oscorimaaa
Caso oscorimaaa
 
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
 
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistenciaFormato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
 
Tesis maestria rafael castillo tito
Tesis maestria rafael castillo titoTesis maestria rafael castillo tito
Tesis maestria rafael castillo tito
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 1 CARATULA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Asignatura: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Docente: Dr. ALEXIS ENRIQUE POMA VARGAS Integrantes Grupo 04:  Consta escobedo orestes orlando  Mendoza carranza noli marisol  Pardo torres merlit maita  Saune puclia greiz yoana  Tantalean segovia josé carlos  Solano meza yuleysi michel  Condoli contreras jackeline lisset  Ciclo IX - C Tema: RESUMEN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS POLÍTICAS CONTABLES 2021
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 2 INDICE INTRODUCCION..................................................................................................................3 1. Los estados financieros y las políticas contables ..................................................................4 1.1. Desarrollo.......................................................................................................................4 1.1.1. Estado de situación financiera .......................................................................................4 1.1.2. Estado de resultado.......................................................................................................4 1.1.3. Estado de cambio de patrimonio:....................................................................................5 1.1.4. Estado de flujo de efectivo:...........................................................................................5 1.2. Notas a los estados financieros ........................................................................................6 1.2.1. Políticas contables .........................................................................................................7 1.2.2. Uniformidad en las políticas contables............................................................................7 1.2.3. Cambio en las políticas contables ..................................................................................8 1.2.4. Estimación y errores .....................................................................................................9 CONCLUSIONES................................................................................................................ 10 RECOMENDACIONES....................................................................................................... 11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................... 12
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 3 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como propósito abordar los Estados Financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera y las políticas contables aplicables. Por ello se seleccionó diferente información que aborda los estados financieros. Por consiguiente, se pudo determinar que los estados financieros, son el resumen completo de la situación financiera de una entidad, así como, las políticas contables, son el conjunto de principios, reglas y procedimientos específicos que son adoptados por las entidades para preparar o realizar los estados o documentos contables. Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período, es un conjunto de medios a través de los cuales se examinan las condiciones financieras y operacionales de una empresa mediante datos proporcionados por los estados financieros, ya sean primarios o secundarios, de tal manera que se evalúen en el presente y el pasado, y de igual manera, los resultados de las operaciones en la misma. Los estados financieros comprenden: Estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas a los estados financieros, con estos datos, se tiene la finalidad de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. Los estados financieros son de suma importancia en la operación y subsistencia de la empresa ya que ayuda a tomar las decisiones correspondientes sobre sus operaciones futuras basándose en información financiera del periodo actual.
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 4 1. LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS POLÍTICAS CONTABLES 1.1. DESARROLLO 1.1.1. Estado de situación financiera También denominado el balance general, este presenta los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una determinada fecha; se realiza siguiendo el esquema de la ecuación contable, la cual determina la forma en que se disponen las partidas en los estados financieros. Para (Estupiñán, 2012), la situación financiera de una entidad es la relación entre los activos, pasivos y patrimonio en una fecha concreta. El estado de situación financiera es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada, su formulación está definida por medio de un formato, donde su forma de presentación no es estándar. 1.1.2. Estado de resultado (Catacora, 2012), el estado de resultado o llamado también estado de ganancias y pérdidas, muestra la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado por actividades ordinarias y extraordinarias. El estado de resultados presenta un total integrado para un determinado periodo, es decir, su rendimiento financiero para el periodo en uno o dos estados financieros estado de resultado y estado de resultado integral); en este documento se muestra detalladamente los
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 5 ingresos y egresos, arrojando las ganancias o pérdidas de una entidad económica en un determinado periodo, mostrando la rentabilidad de la empresa. 1.1.3. Estado de cambio de patrimonio: Para (Catacora, 2010) el estado de cambio de patrimonio refleja el cambio o movimiento ocurrido entre dos fechas, en todas aquellas cuentas que componen el patrimonio, tales como; el capital social y las cuentas de superávit. Por otro lado, el estado de cambios en el patrimonio, presentan el resultado del periodo sobre el que se informa de una entidad, las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el periodo, los efectos en los cambios en políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el periodo, los importes de las inversiones hechas, los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los inversores en patrimonio. (Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009). 1.1.4. Estado de flujo de efectivo: Para (Catacora, 2012) el propósito principal de un estado de flujo de efectivo es proporcionar información relevante, sobre los ingresos o desembolsos de efectivos o equivalente de efectivo de una entidad durante un periodo determinado. Según Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (2009), los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósito de inversión u otros.
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 6 En este sentido, (Estupiñán, 2012) expresa que el estado del flujo de efectivo presenta la generación y uso del efectivo por categoría siendo estas actividades, de inversión y financiamiento, en un periodo específico de tiempo. Teniendo en cuenta los aportes de los autores arriba mencionados, que el estado de flujo de efectivo es un documento contable básico que informa sobre las variaciones y movimientos del efectivo, y sus equivalentes en un periodo determinado. 1.2. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS De acuerdo con Catacora (2012), las notas a los estados financieros son aquellas que representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los estados financieros para una correcta interpretación. Se establecen principios subyacentes a la información a presentar en las notas a los estados financieros y como exponerla en el estado de situación financiera, estado del resultado integral, estado de resultado y ganancias acumuladas, estado de cambio de patrimonio, estado de flujo de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones, de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que cumplan las condiciones para ser reconocidas en ellos. (Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009). Según Espiñeira (2010), las notas son una parte integral de los estados financieros, la información presentada en el balance general, los estados de ganancias y pérdidas, el estado de cambio en el patrimonio, en el estado de flujo de efectivo de una entidad, debe estar remitida a las notas relevantes cuando sea posible. Por otro lado, estas notas representan
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 7 revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos, que deben observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan. 1.2.1. Políticas contables Las políticas contables, son los principios, bases, acuerdos legales, y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros. (Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009). Según Espiñeira (2010), una política contable es un conjunto de principios, reglas y procedimientos específicos que son adoptados por una entidad para preparar y realizar los estados o documentos contables. Así como para, Catacora (2012), expone que las políticas contables, pueden ser tan largas o cortas como se quiera, cumpliendo los requerimientos mínimos de las NIIF y, sobre todo, conociendo la empresa y poniendo en blanco y negro las intenciones de la gerencia. Una empresa debe tener su propia política según con la actividad que realice. 1.2.2. Uniformidad en las políticas contables La uniformidad en las políticas contables se refiere a la presentación y la clasificación de las partidas en los estados financieros, los cuales deberán conservarse de un año a otro a menos que se presenten las condiciones como: un cambio importante en la naturaleza de las operaciones, resultado de un cambio para mejorar la presentación o sea requerido por una norma internacional de contabilidad. (Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF 2009).
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 8 De la misma forma, para Torre (2010), la uniformidad en las políticas contables se refiere a cómo será presentada la información financiera de un ejercicio a otro. Y cualquier variación al respecto se hace constar en notas aclaratorias en el texto de los estados financieros. Estupiñan (2012), hace mención que la uniformidad en las políticas contables establece que una vez asentados unos criterios para la aplicación de los principios contables, estos deben mantenerse siempre que no se modifiquen las circunstancias que propiciaron dicha elección. Este principio de contabilidad establece obligatoriedad de mantener la aplicación de los mismos principios y reglas específicas de valoración de los activos y pasivos poseídos por la empresa para lograr que se puedan comparar informaciones registradas. 1.2.3. Cambio en las políticas contables Espiñeira (2010), los cambios en las políticas contables realizados en la adopción de una nueva norma deben contabilizarse de acuerdo con las disposiciones transitorias incluidas en las respectivas normas. Si no existen dispositivos transitorios específicos, la entidad debe seguir los mismos procedimientos para los errores de peso, previos al periodo. En este sentido, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera 8 (NIIF 8, 2017), la entidad contabilizará algún cambio en una política contable derivado de la aplicación inicial de una norma internacional de información financiera, de acuerdo con las disposiciones transitorias específicas de las mismas, si las hubiera
  • 9. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 9 Por su parte Estupiñan (2012), expresa que una entidad cambiará una política contable, solo si tal cambio es requerido por una norma o interpretación, o lleva a que los estados financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afectan a la situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad. Los usuarios de los estados financieros necesitan ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, a fin de identificar tendencias en su situación financiera, rendimiento financiero y flujo de efectivo. 1.2.4. Estimación y errores Espiñeira (2010), Los cambios en las estimaciones deben reconocer de manera prospectiva, incluyendo los efectos en la ganancia o pérdidas del periodo afectado, excepto si el cambio en las estimaciones origina cambios en activos, pasivos o patrimonio. En este caso se debe reconocer el cambio, ajustando el valor en libro del activo, pasivo o patrimonio relacionado en el periodo del cambio. Por otro lado, los errores pueden surgir de equivocaciones y descuidos o malas interpretaciones de la información disponible. que son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad para uno a más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información errada.
  • 10. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 10 CONCLUSIONES En la estructura de los estados financieros se registran las operaciones o transacciones diarias que demuestra una empresa en sus actividades. En todas las cuentas que componen el capital, un estado de flujo de efectivo su propósito principal es proporcionar información relevante, sobre los ingresos o desembolsos del efectivo. Al mismo tiempo, las políticas contables son el conjunto de principios, reglas y procedimientos específicos que son adoptados por una entidad económica para realizar los estados contables. De igual forma, los cambios en las políticas contables deben contabilizarse de acuerdo con las disposiciones transitorias incluidas en las respectivas normas. Así mismo, dichas estimaciones son corregidas en un periodo donde se encuentre la causa del gasto o del ingreso. Asimismo, se puede concluir, que la contabilidad a nivel mundial sufrió un impacto favorable a la hora de adoptarlas Normas Internaciones de información financiera (NIIF), pasando por diferentes etapas. Logrando así establecer que los procesos contables se beneficiaron de manera importante con las Normas Internacionales de Información Financiera en las organizaciones empresariales. Cabe resaltar cuán importante son los estados financieros ya que ayuda a evaluar la capacidad que tiene la empresa para manejar sus efectivos, y el grado de certidumbre.
  • 11. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 11 RECOMENDACIONES Para disminuir los costos y gastos de la empresa ya queal reducir dichos costos y gastos la utilidad de la empresa será mayor para lo cual es necesario identificar los excesos que tiene la empresa para buscar la manera de reducirlos sin comprometer la calidad del servicio prestado. La empresa utilizar el exceso de liquidez que posee para las mejoras o inversiones que estime realizar lo cual le pueda traer beneficios a la misma sin necesidad de buscar financiamiento externo en entidades bancarias y así evitar comprometer sus activos. Adquirir y darle buen uso a su activo lograría captar mayor cantidad de clientes y por ende aumentar sus utilidades lo cual se puede lograr con un control efectivo sobre ese activo haciéndole seguimiento a su funcionamiento y mantenimiento.
  • 12. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bibliografía Catacora. (2010). Obtenido de https://1library.co/document/zp6od10q-estados- financieros-basicos-bajo-nic-niif-pdf.html Catacora. (2012). Obtenido de file:///C:/Users/PC-01/Downloads/Dialnet- LosEstadosFinancierosYLasPoliticasContables-7144051.pdf Estupiñán. (2012). Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wp- content/uploads/2015/08/Estados-Finacieros-Ba%CC%81sicos-bajo-NICNIIF- 2da-Edicio%CC%81n.pdf