SlideShare una empresa de Scribd logo
   Los equinodermos (Echinodermata) son animales metazoos marinos
    que presentan un dermatoesqueleto con gránulos calcáreos
    dispersos o placas calcáreas yuxtapuestas. En ocasiones, dichas
    placas cuentan con espinas. Por otra parte, los equinodermos se
    caracterizan por su simetría radiada pentagonal (un cuerpo con
    cinco regiones alrededor de un disco central).
   .

    La forma del cuerpo es variable: estrellada (estrellas y
    ofiuras), globosa (erizos),
    alargada (holoturias) o ramificada (lirios de mar).

   Todos los equinodermos poseen un SISTEMA AMBULACRAL, una
    especie de sistema circulatorio con unas prolongaciones que salen al
    exterior y que se denominan PIES AMBULACRALES.
    Gracias a estos pies ambulacrales pueden desplazarse.
   Son organismos unisexuales y
    la FECUNDACIÓN es EXTERNA

    Son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un
    huevo.
   Los equinodermos comprenden unas 6.000 especies.

    Una buena manera de clasificar a los equinodermos es a traves de la
    forma de su cuerpo.
    Aquí te ofrecemos una pequeña clave para poder averiguar a qué
    clase pertenece un equinodermo:

    Forma globosa


   Forma estrelladaaspecto delgado y frágil
    aspecto robusto
     Forma alargada


   Forma ramificada (aspecto de planta)
   La estrella de mar es una animal acuático de los
    océanos que por su morfología ha llamado la
    atención y curiosidad de todos los amantes de
    los animales. Su cuerpo en forma de estrella de
    cinco puntas o más, puede encontrarse en más
    de dos mil especies que se han diferenciado.
    Este equinodermo, puede moverse gracias al
    agua que recoge de su entorno por medio de un
    sistema denominado madreporito. Mediante la
    presión que le proporciona le ofrece el
    impulso necesario para desplazarse con los pies
    ambulacrales.
   Este animal digiere su presa por el exterior, esto es
    debido a que su estómago es reversible. Con la
    ayuda de sus patas que disponen de
    ventosas, aguanta el alimento sobre el cual segrega
    una sustancia gástrica que le facilita la digestión
    externa. Son carnívoras.
    Su alimentación se basa en moluscos y
    crustáceos. Su cuerpo puede llegar a medir unos 75
    cm y éste se cubre de espinas con la función de
    defenderse de sus depredadores y captar la atención
    de otros. Fácilmente las algas generan capas en su
    piel y para que esto no suceda están provistas de
    unas pinzas, denominadas pedicelarios, que realizan
    la función de mantener limpia su superficie.
   Las estrellas de mar grandes se localizan en
    el océano Atlántico, desde las costas del
    norte de Europa hasta las islas de Cabo
    Verde, y en todo el mar Mediterráneo.
    Habitan frecuentemente sobre fondos
    rocosos y sustratos pedregosos, en la franja
    litoral y en profundidades que pueden
    alcanzar los 200m. Es una especie temida en
    todas partes, puesto que es perjudicial para
    las otras.

   Hay especies que presentan sexos separados y especies hermafroditas.
    Asimismo, se caracterizan, en general, por una importante reproducción
    asexual, con un alto poder de regeneración, que puede ser de dos tipos:
    la llamada esquizogonia distal, en la que el disco corporal se divide en
    dos mitades y cada una regenera los tentáculos, y la esquizogonia
    branquial, en la que un brazo regenera el animal entero.
   La larva típica de los equinodermos asteroides es la bipinnaria; es
    planctónica y tiene forma triangular, con dos bandas ciliares. En algunos
    asteroides es siempre pelágica y se metamorfiza directamente; en
    otros, desarrolla unos tentáculos adherentes (larva branquiolaria) y
    es, en consecuencia, bentónica. En los casos de reproducción sexual, la
    fecundación es siempre externa, con la emisión simultanea de óvulos y
    espermatozoides; algunas especies pueden llegar incluso a incubar las
    larvas.
   Las células sexuales de la estrella de mar grande están maduras y son
    aptas para la fecundación en invierno, época en que tiene lugar la
    reproducción.

Los elementos esqueléticos calcáreos, situados en la parte dorsal de los
   brazos, son de tamaño muy reducido; en cada uno de sus lados, se encuentran
  las grandes placas marginales, distribuidas en dos hileras. En la cara inferior de
los brazos, las hileras pares de placas ambulacrales ofrecen en su mitad un surco
en el que están situados los ambulacros. La superficie corporal de las estrellas de
                               mar presenta numerosas prolongaciones y espinas.
   Las estrellas de mar con púas se localizan de
    forma abundante en los suelos blandos y
    arenosos de las costas del litoral Europeo.
   Las estrellas de mar en forma de sol viven en el Atlántico septentrional, en
    una extensa zona que puede llegar hasta el canal de la mancha, y abarca
    también el mar del Norte y el oeste del mar Báltico. Habitan en
    profundidades de un máximo de 40 m, sobre los fondos rocosos y arenosos
    y en lugares cercanos a bancos de mejillones y de ostras.


   La estrella de mar grande, también denominada estrella de mar
    común y estrella espinosa, mide de 25 a 45 cm de diámetro; en
    casos excepcionales, puede alcanzar hasta 80 cm de longitud. Su
    coloración es muy variable; puede presentar tonos
    amarillentos, verdeoscuro, rojos, pardos, etc.
   La estrella de mar roja se encuentra en el Mediterráneo y en el
    Atlántico oriental, registrando una amplia difusión desde la costa
    bretona hasta las islas de Cabo Verde. Habita, en general, sobre
    fondos rocosos y calcáreos poblados de algas marinas, en
    profundidades que oscilan entre 1 y 1000 m.

 Las estrellas de mar serpenteantes, también llamadas
   ofituras, incluyen a un gran número de especies. En su
aspecto externo , se distinguen de las restantes estrellas de
mar por la delgadez y la movilidad de sus brazos, los cuales
 se separan nítidamente del disco corporal. Las estrellas de
  mar serpenteantes se encuentran en todos los mares del
mundo; pueden habitar desde la zona intermareal hasta las
mayores profundidades, incluso por debajo de los 4000 m.
Los estrellas de mar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
KarenBenites9
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Corales
CoralesCorales
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
stephanie Rivera Ayala
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marianotario
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)UPEL-IPM
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
katihernandez1
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
bernalau
 

La actualidad más candente (20)

Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Anélidos
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Corales
CoralesCorales
Corales
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Caballito de mar
Caballito de mar Caballito de mar
Caballito de mar
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Poríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreosPoríferos y celentéreos
Poríferos y celentéreos
 
Platelmintos exposicion
Platelmintos exposicionPlatelmintos exposicion
Platelmintos exposicion
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 

Destacado

Power estrelles de mar P-4A
Power estrelles de mar P-4APower estrelles de mar P-4A
Power estrelles de mar P-4A
Sandra Pina
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de marNickisita
 
Les estrelles de mar
Les estrelles de marLes estrelles de mar
Les estrelles de margosanje
 
Equinodermos919
Equinodermos919Equinodermos919
Equinodermos919
Carlos Salazar
 
Estrella de mar
Estrella de mar Estrella de mar
Estrella de mar
LORENZO CUMPLIDO PAMPLIEGA
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Carlos Viña
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
alberts1999
 
Sistema hidrovascular dos equinodermos
Sistema hidrovascular dos equinodermosSistema hidrovascular dos equinodermos
Sistema hidrovascular dos equinodermos
Killer Max
 
Sistemas de soporte de los animales
Sistemas de soporte de los animalesSistemas de soporte de los animales
Sistemas de soporte de los animales
Edu 648
 
íNdex De Les Estrelles De Mar
íNdex De Les Estrelles De MaríNdex De Les Estrelles De Mar
íNdex De Les Estrelles De Marmontser
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
alberts1999
 
Equinoderms
EquinodermsEquinoderms
Equinodermsasate
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esquelético
Juan Pablo Guzman Herrera
 
¡EN EL MAR!
¡EN EL MAR!¡EN EL MAR!
¡EN EL MAR!
beccagom
 

Destacado (20)

Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
 
Power estrelles de mar P-4A
Power estrelles de mar P-4APower estrelles de mar P-4A
Power estrelles de mar P-4A
 
Estrella de mar álvaro
Estrella de mar álvaroEstrella de mar álvaro
Estrella de mar álvaro
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
 
Les estrelles de mar
Les estrelles de marLes estrelles de mar
Les estrelles de mar
 
La estrella de mar
La  estrella de marLa  estrella de mar
La estrella de mar
 
Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)
 
Equinodermos919
Equinodermos919Equinodermos919
Equinodermos919
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Estrella de mar
Estrella de mar Estrella de mar
Estrella de mar
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
 
Sistema hidrovascular dos equinodermos
Sistema hidrovascular dos equinodermosSistema hidrovascular dos equinodermos
Sistema hidrovascular dos equinodermos
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Sistemas de soporte de los animales
Sistemas de soporte de los animalesSistemas de soporte de los animales
Sistemas de soporte de los animales
 
íNdex De Les Estrelles De Mar
íNdex De Les Estrelles De MaríNdex De Les Estrelles De Mar
íNdex De Les Estrelles De Mar
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
 
Equinoderms
EquinodermsEquinoderms
Equinoderms
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esquelético
 
¡EN EL MAR!
¡EN EL MAR!¡EN EL MAR!
¡EN EL MAR!
 

Similar a Los estrellas de mar

Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Felix Gutierrez
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
HugoMartinez697094
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Vida Marina Jose Jaz22
Vida Marina Jose Jaz22Vida Marina Jose Jaz22
Vida Marina Jose Jaz22
chepedebahia
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
delosmaresazules
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
delosmaresazules
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Iria y Paula
Iria y PaulaIria y Paula
Iria y Paulaaradelfer
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
catalina enriquejimenez
 

Similar a Los estrellas de mar (20)

Tarea matias
Tarea matiasTarea matias
Tarea matias
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Vida Marina Jose Jaz22
Vida Marina Jose Jaz22Vida Marina Jose Jaz22
Vida Marina Jose Jaz22
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
 
Iria y Paula
Iria y PaulaIria y Paula
Iria y Paula
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 

Los estrellas de mar

  • 1. Los equinodermos (Echinodermata) son animales metazoos marinos que presentan un dermatoesqueleto con gránulos calcáreos dispersos o placas calcáreas yuxtapuestas. En ocasiones, dichas placas cuentan con espinas. Por otra parte, los equinodermos se caracterizan por su simetría radiada pentagonal (un cuerpo con cinco regiones alrededor de un disco central).  .
  • 2. La forma del cuerpo es variable: estrellada (estrellas y ofiuras), globosa (erizos), alargada (holoturias) o ramificada (lirios de mar).  Todos los equinodermos poseen un SISTEMA AMBULACRAL, una especie de sistema circulatorio con unas prolongaciones que salen al exterior y que se denominan PIES AMBULACRALES. Gracias a estos pies ambulacrales pueden desplazarse.
  • 3. Son organismos unisexuales y la FECUNDACIÓN es EXTERNA Son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un huevo.
  • 4. Los equinodermos comprenden unas 6.000 especies. Una buena manera de clasificar a los equinodermos es a traves de la forma de su cuerpo. Aquí te ofrecemos una pequeña clave para poder averiguar a qué clase pertenece un equinodermo:  Forma globosa   Forma estrelladaaspecto delgado y frágil  aspecto robusto  Forma alargada   Forma ramificada (aspecto de planta)
  • 5.
  • 6. La estrella de mar es una animal acuático de los océanos que por su morfología ha llamado la atención y curiosidad de todos los amantes de los animales. Su cuerpo en forma de estrella de cinco puntas o más, puede encontrarse en más de dos mil especies que se han diferenciado. Este equinodermo, puede moverse gracias al agua que recoge de su entorno por medio de un sistema denominado madreporito. Mediante la presión que le proporciona le ofrece el impulso necesario para desplazarse con los pies ambulacrales.
  • 7. Este animal digiere su presa por el exterior, esto es debido a que su estómago es reversible. Con la ayuda de sus patas que disponen de ventosas, aguanta el alimento sobre el cual segrega una sustancia gástrica que le facilita la digestión externa. Son carnívoras. Su alimentación se basa en moluscos y crustáceos. Su cuerpo puede llegar a medir unos 75 cm y éste se cubre de espinas con la función de defenderse de sus depredadores y captar la atención de otros. Fácilmente las algas generan capas en su piel y para que esto no suceda están provistas de unas pinzas, denominadas pedicelarios, que realizan la función de mantener limpia su superficie.
  • 8.
  • 9. Las estrellas de mar grandes se localizan en el océano Atlántico, desde las costas del norte de Europa hasta las islas de Cabo Verde, y en todo el mar Mediterráneo. Habitan frecuentemente sobre fondos rocosos y sustratos pedregosos, en la franja litoral y en profundidades que pueden alcanzar los 200m. Es una especie temida en todas partes, puesto que es perjudicial para las otras. 
  • 10. Hay especies que presentan sexos separados y especies hermafroditas. Asimismo, se caracterizan, en general, por una importante reproducción asexual, con un alto poder de regeneración, que puede ser de dos tipos: la llamada esquizogonia distal, en la que el disco corporal se divide en dos mitades y cada una regenera los tentáculos, y la esquizogonia branquial, en la que un brazo regenera el animal entero.  La larva típica de los equinodermos asteroides es la bipinnaria; es planctónica y tiene forma triangular, con dos bandas ciliares. En algunos asteroides es siempre pelágica y se metamorfiza directamente; en otros, desarrolla unos tentáculos adherentes (larva branquiolaria) y es, en consecuencia, bentónica. En los casos de reproducción sexual, la fecundación es siempre externa, con la emisión simultanea de óvulos y espermatozoides; algunas especies pueden llegar incluso a incubar las larvas.  Las células sexuales de la estrella de mar grande están maduras y son aptas para la fecundación en invierno, época en que tiene lugar la reproducción. 
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los elementos esqueléticos calcáreos, situados en la parte dorsal de los brazos, son de tamaño muy reducido; en cada uno de sus lados, se encuentran las grandes placas marginales, distribuidas en dos hileras. En la cara inferior de los brazos, las hileras pares de placas ambulacrales ofrecen en su mitad un surco en el que están situados los ambulacros. La superficie corporal de las estrellas de mar presenta numerosas prolongaciones y espinas.
  • 14.
  • 15. Las estrellas de mar con púas se localizan de forma abundante en los suelos blandos y arenosos de las costas del litoral Europeo.
  • 16. Las estrellas de mar en forma de sol viven en el Atlántico septentrional, en una extensa zona que puede llegar hasta el canal de la mancha, y abarca también el mar del Norte y el oeste del mar Báltico. Habitan en profundidades de un máximo de 40 m, sobre los fondos rocosos y arenosos y en lugares cercanos a bancos de mejillones y de ostras. 
  • 17. La estrella de mar grande, también denominada estrella de mar común y estrella espinosa, mide de 25 a 45 cm de diámetro; en casos excepcionales, puede alcanzar hasta 80 cm de longitud. Su coloración es muy variable; puede presentar tonos amarillentos, verdeoscuro, rojos, pardos, etc.
  • 18. La estrella de mar roja se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, registrando una amplia difusión desde la costa bretona hasta las islas de Cabo Verde. Habita, en general, sobre fondos rocosos y calcáreos poblados de algas marinas, en profundidades que oscilan entre 1 y 1000 m. 
  • 19.  Las estrellas de mar serpenteantes, también llamadas ofituras, incluyen a un gran número de especies. En su aspecto externo , se distinguen de las restantes estrellas de mar por la delgadez y la movilidad de sus brazos, los cuales se separan nítidamente del disco corporal. Las estrellas de mar serpenteantes se encuentran en todos los mares del mundo; pueden habitar desde la zona intermareal hasta las mayores profundidades, incluso por debajo de los 4000 m.