SlideShare una empresa de Scribd logo
Los fonemas son los elementos fundamentales de las pronunciaciones de los lenguajes. Las
pronunciaciones pueden variar según el dialecto y aun según la persona, pero los fonemas
siempre serán los mismos.
El fonema es el elemento fonético mínimo de la lengua. Combinando distintos fonemas se forman
las sílabas, las que a su vez, al combinarse forman las palabras. El cambio de un fonema por otro dentro
de una palabra producirá una modificación de la misma.
Nuestra lengua cuenta con 24 fonemas divididos en dos grupos:

w Vocales: pueden pronunciarse en forma aislada y formar por sí mismas una sílaba. A su vez se
clasifican en abiertas (a , e , o) y cerradas (i , u).




w Consonantes: no pueden pronunciarse en forma aislada, necesitan de una vocal para formar una
sílaba.




Las letras
Las letras son la representación gráfica de los fonemas. El idioma castellano cuenta con un alfabeto de
29 letras:

w Minúsculas: a b c ch d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z
w Mayúsculas: A B C CH D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

En general, cada una de ellas representa un fonema, aunque pueden presentarse también los siguientes
casos:

w Fonemas representados por más de una letra
w Letras que representan más de un fonema
w Letras que representan un grupo de fonemas
w Letras que no representan ningún fonema


Fonemas representados por más de una letra
FONEMA LETRAS                           EJEMPLO
/b/       b                             baile
          v                             vuelo
/g/       g (antes de a, o, u, ü )      garra
          gu (antes de e , i )          guerra
/j/       j (antes de cualquier vocal)  jarrón
          g (antes de e , i )           gente
/k/       k                             kilo
          qu (antes de e , i )          queso
c ( antes de a , o , u )       carne
/s/      s (antes de cualquier vocal)   señal
         c (antes de e , i )            cine
         z (antes de a , o , u )        zorro
/ rr /   r (al principio de palabras    rata
         y después de l , n , s )       enroque
         rr (entre vocales)             perro
/i/      i                              hielo
         y                              rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente de indicativo
Presente de indicativoPresente de indicativo
Presente de indicativo
tuanjana
 
Futuro de Indicativo
Futuro de IndicativoFuturo de Indicativo
Futuro de Indicativo
carlgribeiro
 
Unidad 9 (1)
Unidad 9 (1)Unidad 9 (1)
Unidad 9 (1)
Sandra Martinez
 
Presente de subjuntivo morfología
Presente de subjuntivo morfologíaPresente de subjuntivo morfología
Presente de subjuntivo morfología
Vanessa
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
ana_herce91
 
los verbos
los verboslos verbos
los verbos
luzzaaangela
 
El Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbosEl Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbos
Kim Resende
 
Plural spelling 1
Plural spelling 1Plural spelling 1
Plural spelling 1
egonzalezlara
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juegodepalabras
 
Uso del diptongo
Uso del diptongoUso del diptongo
Uso del diptongo
orlandosanc
 
Verbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativoVerbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativo
rociomso
 
Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2
tbarnes2299
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
Elena Llorente Bernardo
 
5.la homonimia
5.la homonimia5.la homonimia
5.la homonimia
Mgonzalezgut
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Acentuacion de diptongos
Acentuacion de diptongosAcentuacion de diptongos
Acentuacion de diptongos
margatrix
 

La actualidad más candente (16)

Presente de indicativo
Presente de indicativoPresente de indicativo
Presente de indicativo
 
Futuro de Indicativo
Futuro de IndicativoFuturo de Indicativo
Futuro de Indicativo
 
Unidad 9 (1)
Unidad 9 (1)Unidad 9 (1)
Unidad 9 (1)
 
Presente de subjuntivo morfología
Presente de subjuntivo morfologíaPresente de subjuntivo morfología
Presente de subjuntivo morfología
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
los verbos
los verboslos verbos
los verbos
 
El Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbosEl Pretérito de los verbos
El Pretérito de los verbos
 
Plural spelling 1
Plural spelling 1Plural spelling 1
Plural spelling 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Uso del diptongo
Uso del diptongoUso del diptongo
Uso del diptongo
 
Verbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativoVerbos pretérito modo indicativo
Verbos pretérito modo indicativo
 
Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2
 
Reglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuaciónReglas básicas de acentuación
Reglas básicas de acentuación
 
5.la homonimia
5.la homonimia5.la homonimia
5.la homonimia
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
Acentuacion de diptongos
Acentuacion de diptongosAcentuacion de diptongos
Acentuacion de diptongos
 

Similar a Los fonemas son los elementos fundamentales de las pronunciaciones de los lenguajes

LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Gramatica rusa
Gramatica rusaGramatica rusa
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
RoxanaBeatrizAlegre
 
Nueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía de la lengua españolaNueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía de la lengua española
nivelacionuas2012
 
Nueva ortografía
Nueva ortografíaNueva ortografía
Nueva ortografía
oscargarciaperez
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
revistaes
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
KarolinaJimenez5
 
Alfabeto kekchi
Alfabeto kekchiAlfabeto kekchi
Alfabeto kekchi
Pablo Morales
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Ivan Ceceño
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
Ivan Ceceño
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
Francisco López
 
ACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRASACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRAS
Jhon Rios
 
Verbo griego
Verbo griegoVerbo griego
Verbo griego
Norberto Cabrillo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
CLASE PPT INICIAL
CLASE PPT INICIALCLASE PPT INICIAL
CLASE PPT INICIAL
JenniferRiveraMejia1
 

Similar a Los fonemas son los elementos fundamentales de las pronunciaciones de los lenguajes (20)

LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
 
Gramatica rusa
Gramatica rusaGramatica rusa
Gramatica rusa
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Nueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía de la lengua españolaNueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía de la lengua española
 
Nueva ortografía
Nueva ortografíaNueva ortografía
Nueva ortografía
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
 
Alfabeto kekchi
Alfabeto kekchiAlfabeto kekchi
Alfabeto kekchi
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
 
ACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRASACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRAS
 
Verbo griego
Verbo griegoVerbo griego
Verbo griego
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
CLASE PPT INICIAL
CLASE PPT INICIALCLASE PPT INICIAL
CLASE PPT INICIAL
 

Los fonemas son los elementos fundamentales de las pronunciaciones de los lenguajes

  • 1. Los fonemas son los elementos fundamentales de las pronunciaciones de los lenguajes. Las pronunciaciones pueden variar según el dialecto y aun según la persona, pero los fonemas siempre serán los mismos. El fonema es el elemento fonético mínimo de la lengua. Combinando distintos fonemas se forman las sílabas, las que a su vez, al combinarse forman las palabras. El cambio de un fonema por otro dentro de una palabra producirá una modificación de la misma. Nuestra lengua cuenta con 24 fonemas divididos en dos grupos: w Vocales: pueden pronunciarse en forma aislada y formar por sí mismas una sílaba. A su vez se clasifican en abiertas (a , e , o) y cerradas (i , u). w Consonantes: no pueden pronunciarse en forma aislada, necesitan de una vocal para formar una sílaba. Las letras Las letras son la representación gráfica de los fonemas. El idioma castellano cuenta con un alfabeto de 29 letras: w Minúsculas: a b c ch d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z w Mayúsculas: A B C CH D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z En general, cada una de ellas representa un fonema, aunque pueden presentarse también los siguientes casos: w Fonemas representados por más de una letra w Letras que representan más de un fonema w Letras que representan un grupo de fonemas w Letras que no representan ningún fonema Fonemas representados por más de una letra FONEMA LETRAS EJEMPLO /b/ b baile v vuelo /g/ g (antes de a, o, u, ü ) garra gu (antes de e , i ) guerra /j/ j (antes de cualquier vocal) jarrón g (antes de e , i ) gente /k/ k kilo qu (antes de e , i ) queso
  • 2. c ( antes de a , o , u ) carne /s/ s (antes de cualquier vocal) señal c (antes de e , i ) cine z (antes de a , o , u ) zorro / rr / r (al principio de palabras rata y después de l , n , s ) enroque rr (entre vocales) perro /i/ i hielo y rey