SlideShare una empresa de Scribd logo
Los gaps en el
mercado
CARACTERÍSTICAS DE LAS BRECHAS DE PRECIOS EN LOS MERCADOS
ESCRITO POR WWW.TECNICASDETRADING.COM
Contenido de la presentación
 ¿Qué es un gap?
 Importancia de los gaps
 Tipos de gaps
 Los gaps comunes
 Los gaps de ruptura
 Los gaps de escape o continuación
 Los gaps de agotamiento
 ¿Cómo distinguir entre un gap de continuación y uno de agotamiento?
 Conclusiones
 Los gaps y los marcos de tiempo
 Fuente de información
¿Qué es un gap?
 Una brecha o gap en el mercado, se observa en el gráfico de precios como un
espacio vacío entre un periodo de negociación y el periodo de negociación
anterior, es decir un área en que no hubo transacciones.
 Por lo general, se producen entre el cierre de una sesión diaria y la apertura de
la siguiente sesión diaria. Esto quiere decir que se observan de manera más
regular en gráficos diarios, aunque también pueden verse en otros marcos de
tiempo.
 Pueden ser ocasionados por eventos importantes, como una noticia de tipo
económico. En el caso del mercado de valores, el gap puede ser causado por un
reporte de ganancias.
 Los gaps pueden observarse con facilidad en gráficos de candelas y de barras.
Ejemplo de un gap
Importancia de los gaps
 Los gaps pueden ofrecer evidencia de que algo importante ha pasado con
los fundamentos y/o la psicología de masas que acompaña este
movimiento del mercado.
 Estas formaciones tienen una importancia vital a la hora de tomar
decisiones en toda operativa, puesto que estos nos dan mucha
información de cómo se ha comportado el mercado.
 Los gaps nos indican como puede comportarse el mercado en el futuro.
 La información que brindan los gaps dependen en gran medida de cada
tipo, y no debemos cometer el error de interpretarlos todos por igual a la
hora de tomar una decisión para operar.
Tipos de gaps
 Podemos identificar 4 tipos principales de gaps:
 Gaps comunes
 Gaps de ruptura
 Gaps de escape
 Gaps de agotamiento
 Como veremos más adelante cada tipo de gap tiene sus propias características e
implicaciones para el mercado y el trader.
Los gaps comunes
 El gap común se produce a menudo en los movimientos del precio en el
mercado, es decir que se trata del tipo más común de brecha en el precio.
 Son gaps que cierran en pocas sesiones y no tienen ninguna implicación
en la tendencia.
 No es tan importante ni tiene tantas implicaciones para los traders como
otros tipos de gaps.
 Suele producirse en periodos de tendencia lateral del mercado.
 Debido a que se observan con más regularidad, deben ser considerados
por el trader.
Ejemplo de gap común
 En este gráfico diario de
Microsoft vemos dos gaps
comunes que se
produjeron en periodos
con poco movimiento en
el mercado.
 Ninguno de estos gaps
tuvo mayor significancia
en el comportamiento del
mercado.
 Ambos gaps fueron
cerrados en poco tiempo.
Gaps de ruptura
 El gap de ruptura usualmente se produce al inicio de un movimiento del
mercado.
 Estos gaps implican un cambio de tendencia, especialmente cuando el mercado
se encontraba en un rango lateral.
 Por lo general, el gap cambia al precio del activo de tal manera que pasa de
estar en un patrón sin tendencia a un patrón de tendencia.
 Durante un gap de ruptura, el volumen de negociación sube significativamente.
 El gap de ruptura puede cerrarse, pero esto toma mucho más tiempo en
comparación con el gap común.
 El gap de ruptura es una buena señal de que una nueva tendencia se ha
iniciado.
 Se convierte en soporte o resistencia.
Ejemplo de gap de ruptura
 Esta imagen corresponde a un gráfico de
General Motors en la que se produce un gap
de ruptura bajista el cual atravesó a la baja
una zona de consolidación que duró días.
 En el momento en que se produjo el gap
hubo un aumento significativo en el
volumen de negociación.
 A partir del gap se observa un fuerte
movimiento bajista y no se observa
posibilidad de que el gap se cierre, al menos
a corto plazo.
Gap de escape o de continuación
 Son gaps causados por un incremento repentino en el interés del mercado por un
activo financiero.
 Usualmente, el gap de escape aparece alrededor de la mitad de una tendencia,
usualmente después de que el precio ya ha realizado un movimiento fuerte.
 Suele aparecer después de que se produce un gap de ruptura.
 Es una señal clara que indica que la tendencia actual tiene altas probabilidades de
continuar.
 A veces, ocurren varios gaps de continuación uno después de otro, lo que es señal de
la fortaleza del movimiento.
 Estos gaps forman soportes y resistencias en la misma forma que lo hace el gap de
ruptura.
 Se producen aumentos de volumen de negociación, pero no son tan importantes
como en los gaps de ruptura.
Ejemplo de gap de continuación
 Esta imagen corresponde a un gráfico de
Ford en el que se produce un gap de escape
alcista en medio de la tendencia al alza del
precio de la acción.
 En el momento en que se produjo el gap
hubo un aumento significativo en el
volumen de negociación.
 A partir del gap se observa un fuerte
movimiento alcista y no se observa
posibilidad de que el gap se cierre, al menos
a corto plazo.
 Podemos ver que a partir del gap la
tendencia alcista continuó con fuerza
bastante tiempo.
Gap de agotamiento
 Este gap se forma cerca del final de una tendencia.
 Es una señal negativa que indica que una tendencia está apunto de finalizar y revertir.
 Usualmente ocurre durante los últimos impulsos de una tendencia (marcados por
pánico o histeria).
 Es un tipo de gap caracterizado por un elevado volumen de negociación y una
diferencia significativa entre el precio de cierre del periodo anterior y el precio de
apertura del nuevo periodo.
 Pueden ser confundidas fácilmente con los gaps de escape si el trader no nota el
volumen de negociación excesivamente alto.
 Dado que estos gaps señalan un posible cambio de tendencia, puede esperarse que
estas brechas sean cerradas por el precio en un movimiento en sentido contrario en un
periodo de tiempo corto.
Ejemplo de gap de agotamiento
 Esta imagen corresponde a un gráfico de
Delta Air Lines en el que observa un gap de
agotamiento en una tendencia alcista.
 En el momento en que se produjo el gap
hubo un aumento significativo en el
volumen de negociación.
 A partir del gap se observa que el mercado
sube por poco tiempo y luego cae con
fuerza.
 El precio cierra el gap en poco tiempo e
inicia una importante tendencia bajista.
¿Cómo distinguir entre un gap de
continuación y uno de agotamiento?
 Si la zona donde se ha producido el gap es una zona de soporte o resistencia, lo más
probable es que se trate de un hueco de agotamiento.
 Si existe una divergencia entre un indicador como el MACD y el precio, estamos en
condiciones de que el mercado sufra un giro tendencial, y por tanto el gap será de
agotamiento.
 El volumen de negociación asociado con el gap puede ayudar a su identificación. Como
hemos indicado, el gap de agotamiento se caracteriza por un volumen exagerado y el de
continuación por un volumen alto pero no excesivo.
 Podemos usar las siguientes herramientas para determinar si el precio tiene posibilidades
de continuar o cambiar de tendencia: formaciones de candelas japonesas, líneas de
tendencia, canales de tendencia, retrocesos de Fibonacci, medias móviles y otras.
Gaps y los marcos de tiempo
 El marco temporal es de suma importancia al analizar los gaps.
 Cuanto menor sea el marco temporal, más gaps vamos a encontrar.
 Por ejemplo, es más común encontrar gaps en gráficos diarios que en gráficos
semanales o mensuales.
 Si encontramos un gap en un marco temporal amplio, como por ejemplo
semanal, este gap seguramente tendrá muchísima importancia y nos dará gran
cantidad de información.
 En otras palabras, entre mayor sea el marco temporal del gap, mayor será su
importancia.
Conclusiones
 Los distintos tipos de gaps indican condiciones diferentes del mercado y tienen
implicaciones que pueden diferir entre sí.
 Tanto en los gaps comunes como en los gaps de agotamiento se puede esperar
que el precio cierre la brecha en poco tiempo.
 Si el trader espera a que un gap de ruptura o un gap de escape sean cerrados
puede experimentar pérdidas devastadoras, ya que pueden ser el origen de
extensos movimientos de tendencia alcista o bajista.
 Los gaps son eventos técnicos importantes en la acción del precio y el análisis
gráfico, y no deben ser ignorados por el trader.
 El análisis de candelas japonesas está lleno de patrones que se basan en los gaps.
Fuente de información
Pueden encontrar más información sobre los gaps en el mercado en el siguiente
artículo:
-http://www.tecnicasdetrading.com/2014/06/brechas-gaps-en-mercado.html
También pueden acceder a más información sobre los mercados financieros y
estrategias de trading para traders avanzados y principiantes en:
• https://plus.google.com/+Tecnicasdetrading
• http://www.facebook.com/tecnicasdetrading

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf
04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf
04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf
OTHMANKHALIFI3
 
High Probability Trading Setups
High Probability Trading SetupsHigh Probability Trading Setups
High Probability Trading Setups
btrader
 
Market profile 2,finalizado
Market profile 2,finalizadoMarket profile 2,finalizado
Market profile 2,finalizado
Jose Guerra
 
Hanzo Shawdow Codes.pdf
Hanzo Shawdow Codes.pdfHanzo Shawdow Codes.pdf
Hanzo Shawdow Codes.pdf
HungLe593957
 

La actualidad más candente (20)

RSTARFX VIP HANDBOOK.pdf
RSTARFX VIP HANDBOOK.pdfRSTARFX VIP HANDBOOK.pdf
RSTARFX VIP HANDBOOK.pdf
 
Magic Breakout Forex Trading Strategy PDF eBook
Magic Breakout Forex Trading Strategy PDF eBookMagic Breakout Forex Trading Strategy PDF eBook
Magic Breakout Forex Trading Strategy PDF eBook
 
Support resistance trading strategies - a comparison
Support resistance trading strategies - a comparisonSupport resistance trading strategies - a comparison
Support resistance trading strategies - a comparison
 
1min
1min1min
1min
 
04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf
04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf
04 LIQUIDITY CONCEPTS@SmartMoney_Mindset.pdf
 
Trade like pro supply & demand
Trade like pro supply & demandTrade like pro supply & demand
Trade like pro supply & demand
 
High Probability Trading Setups
High Probability Trading SetupsHigh Probability Trading Setups
High Probability Trading Setups
 
FX Print-ppt.pptx
FX Print-ppt.pptxFX Print-ppt.pptx
FX Print-ppt.pptx
 
LC's Forex Trading System
LC's Forex Trading SystemLC's Forex Trading System
LC's Forex Trading System
 
Market profile 2,finalizado
Market profile 2,finalizadoMarket profile 2,finalizado
Market profile 2,finalizado
 
5 Day Trading Techniques
5 Day Trading Techniques5 Day Trading Techniques
5 Day Trading Techniques
 
The 3 duck's trading system.
The 3 duck's trading system.The 3 duck's trading system.
The 3 duck's trading system.
 
Forex trading strategies
Forex trading strategiesForex trading strategies
Forex trading strategies
 
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategiaTop Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
 
4 hour macd forex strategy
4 hour macd forex strategy4 hour macd forex strategy
4 hour macd forex strategy
 
Binary Options Trading Strategies | Best Trading Strategies for Binary Options
Binary Options Trading Strategies | Best Trading Strategies for Binary OptionsBinary Options Trading Strategies | Best Trading Strategies for Binary Options
Binary Options Trading Strategies | Best Trading Strategies for Binary Options
 
Learn A Simple Range Trading Strategy
Learn A Simple Range Trading StrategyLearn A Simple Range Trading Strategy
Learn A Simple Range Trading Strategy
 
What are Key Chart Levels and How to Trade Them
What are Key Chart Levels and How to Trade ThemWhat are Key Chart Levels and How to Trade Them
What are Key Chart Levels and How to Trade Them
 
Hanzo Shawdow Codes.pdf
Hanzo Shawdow Codes.pdfHanzo Shawdow Codes.pdf
Hanzo Shawdow Codes.pdf
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 

Destacado

Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Jan Vargas
 
Scalping in Day Trading
Scalping in Day TradingScalping in Day Trading
Scalping in Day Trading
InvestingTips
 
Puntos pivote
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivote
gyanezb
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 

Destacado (15)

Estrategia de daytrading para mercados de alta volatilidad basada en gaps
Estrategia de daytrading para mercados de alta volatilidad basada en gapsEstrategia de daytrading para mercados de alta volatilidad basada en gaps
Estrategia de daytrading para mercados de alta volatilidad basada en gaps
 
my fox
my fox my fox
my fox
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
178511583 5-trading-tactics-velez
178511583 5-trading-tactics-velez178511583 5-trading-tactics-velez
178511583 5-trading-tactics-velez
 
Introducción al metódo de la acción del precio
Introducción al metódo de la acción del precio Introducción al metódo de la acción del precio
Introducción al metódo de la acción del precio
 
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecuciónEjecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
 
4 sistemas de trading gratuitos
4 sistemas de trading gratuitos4 sistemas de trading gratuitos
4 sistemas de trading gratuitos
 
Velas Japonesas
Velas JaponesasVelas Japonesas
Velas Japonesas
 
Scalping in Day Trading
Scalping in Day TradingScalping in Day Trading
Scalping in Day Trading
 
Puntos pivote
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivote
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
 
Bolsa millonaria -_nueva_presentacion_2010_ii
Bolsa millonaria -_nueva_presentacion_2010_iiBolsa millonaria -_nueva_presentacion_2010_ii
Bolsa millonaria -_nueva_presentacion_2010_ii
 
ejemplo de un Gap Analisis
ejemplo de un Gap Analisisejemplo de un Gap Analisis
ejemplo de un Gap Analisis
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 

Similar a Los Gaps (Brechas) en el Mercado

Bases del market profile
Bases del market profileBases del market profile
Bases del market profile
Jose Guerra
 
Estrategias con gráficos exponenciales
Estrategias con gráficos exponencialesEstrategias con gráficos exponenciales
Estrategias con gráficos exponenciales
besgle
 
Kit de supervivencia del trader convertido-convertido
Kit de supervivencia del trader convertido-convertidoKit de supervivencia del trader convertido-convertido
Kit de supervivencia del trader convertido-convertido
Jorge Rodriguez Herrera
 
Market profile 5
Market profile 5Market profile 5
Market profile 5
Jose Guerra
 
Market profile 5
Market profile 5Market profile 5
Market profile 5
Jose Guerra
 
El Chartismo del Forex
El Chartismo del ForexEl Chartismo del Forex
El Chartismo del Forex
ProTrader10
 

Similar a Los Gaps (Brechas) en el Mercado (20)

Analisis Tecnico 2da parte
Analisis Tecnico 2da parteAnalisis Tecnico 2da parte
Analisis Tecnico 2da parte
 
Ma ster the markets Capitulo I resumido
Ma ster the markets Capitulo I resumidoMa ster the markets Capitulo I resumido
Ma ster the markets Capitulo I resumido
 
Analisis tecnico parte
Analisis tecnico parte Analisis tecnico parte
Analisis tecnico parte
 
Chartismo
ChartismoChartismo
Chartismo
 
Revista técnicas de trading
Revista técnicas de tradingRevista técnicas de trading
Revista técnicas de trading
 
Bases del market profile
Bases del market profileBases del market profile
Bases del market profile
 
1 El abc del Price Action
1      El abc del Price Action1      El abc del Price Action
1 El abc del Price Action
 
Estrategias con gráficos exponenciales
Estrategias con gráficos exponencialesEstrategias con gráficos exponenciales
Estrategias con gráficos exponenciales
 
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdfManual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
 
Ma ster the markets capitulo ii
Ma ster the markets capitulo iiMa ster the markets capitulo ii
Ma ster the markets capitulo ii
 
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxMETODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollingerTécnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
 
Kit de supervivencia del trader convertido-convertido
Kit de supervivencia del trader convertido-convertidoKit de supervivencia del trader convertido-convertido
Kit de supervivencia del trader convertido-convertido
 
Curso Price Action- James Stanley.pdf
Curso Price Action- James Stanley.pdfCurso Price Action- James Stanley.pdf
Curso Price Action- James Stanley.pdf
 
Market profile 5
Market profile 5Market profile 5
Market profile 5
 
Market profile 5
Market profile 5Market profile 5
Market profile 5
 
Market timing
Market timingMarket timing
Market timing
 
El Chartismo del Forex
El Chartismo del ForexEl Chartismo del Forex
El Chartismo del Forex
 
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
 

Más de Raul Canessa

Más de Raul Canessa (20)

Indicador de Screener de Patrones Envolventes Para Metatrader 4
Indicador de Screener de Patrones Envolventes Para Metatrader 4Indicador de Screener de Patrones Envolventes Para Metatrader 4
Indicador de Screener de Patrones Envolventes Para Metatrader 4
 
Indicador Screener de Sistema de Trading Cowabunga Para Metatrader 4
Indicador Screener de Sistema de Trading Cowabunga Para Metatrader 4Indicador Screener de Sistema de Trading Cowabunga Para Metatrader 4
Indicador Screener de Sistema de Trading Cowabunga Para Metatrader 4
 
Consejos para escoger un broker de Forex
Consejos para escoger un broker de ForexConsejos para escoger un broker de Forex
Consejos para escoger un broker de Forex
 
Bono Gratuito de 30 USD del Broker Online XM
Bono Gratuito de 30 USD del Broker Online XMBono Gratuito de 30 USD del Broker Online XM
Bono Gratuito de 30 USD del Broker Online XM
 
Estrategia de Trading con el Oscilador de Chande
Estrategia de Trading con el Oscilador de ChandeEstrategia de Trading con el Oscilador de Chande
Estrategia de Trading con el Oscilador de Chande
 
Promedio Móvil FRAMA Para Análisis del Mercado
Promedio Móvil FRAMA Para Análisis del MercadoPromedio Móvil FRAMA Para Análisis del Mercado
Promedio Móvil FRAMA Para Análisis del Mercado
 
Torneos Para Traders del Broker IQ Option
Torneos Para Traders del Broker IQ OptionTorneos Para Traders del Broker IQ Option
Torneos Para Traders del Broker IQ Option
 
Media Móvil Avanzada KAMA
Media Móvil Avanzada KAMAMedia Móvil Avanzada KAMA
Media Móvil Avanzada KAMA
 
¿Como descargar datos históricos de operaciones de MT4?
¿Como descargar datos históricos de operaciones de MT4?¿Como descargar datos históricos de operaciones de MT4?
¿Como descargar datos históricos de operaciones de MT4?
 
Screener del Oscilador RSI Para MT4
Screener del Oscilador RSI Para MT4Screener del Oscilador RSI Para MT4
Screener del Oscilador RSI Para MT4
 
RSI Estocástico Para la Plataforma Metatrader 4
RSI Estocástico Para la Plataforma Metatrader 4RSI Estocástico Para la Plataforma Metatrader 4
RSI Estocástico Para la Plataforma Metatrader 4
 
¿Que son los scripts en Metatrader 4?
¿Que son los scripts en Metatrader 4?¿Que son los scripts en Metatrader 4?
¿Que son los scripts en Metatrader 4?
 
Oferta de Bono Gratuito de 30 USD de JustMarkets
Oferta de Bono Gratuito de 30 USD de JustMarketsOferta de Bono Gratuito de 30 USD de JustMarkets
Oferta de Bono Gratuito de 30 USD de JustMarkets
 
Metodo de Trading HAMAFX Para FX
Metodo de Trading HAMAFX Para FXMetodo de Trading HAMAFX Para FX
Metodo de Trading HAMAFX Para FX
 
Sistema de Trading de 7 Candelas
Sistema de Trading de 7 CandelasSistema de Trading de 7 Candelas
Sistema de Trading de 7 Candelas
 
Estrategia de Trading HAMAFX para Forex
Estrategia de Trading HAMAFX para ForexEstrategia de Trading HAMAFX para Forex
Estrategia de Trading HAMAFX para Forex
 
Trading de Criptomonedas Guia Básica para Principiantes.pdf
Trading de Criptomonedas Guia Básica para Principiantes.pdfTrading de Criptomonedas Guia Básica para Principiantes.pdf
Trading de Criptomonedas Guia Básica para Principiantes.pdf
 
Manual de Herramientas de Trading de William Gann
Manual de Herramientas de Trading de William GannManual de Herramientas de Trading de William Gann
Manual de Herramientas de Trading de William Gann
 
Guia de Retrocesos de Fibonacci
Guia de Retrocesos de FibonacciGuia de Retrocesos de Fibonacci
Guia de Retrocesos de Fibonacci
 
Tutorial de Análisis Técnico Gratuito
Tutorial de Análisis Técnico GratuitoTutorial de Análisis Técnico Gratuito
Tutorial de Análisis Técnico Gratuito
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Los Gaps (Brechas) en el Mercado

  • 1. Los gaps en el mercado CARACTERÍSTICAS DE LAS BRECHAS DE PRECIOS EN LOS MERCADOS ESCRITO POR WWW.TECNICASDETRADING.COM
  • 2. Contenido de la presentación  ¿Qué es un gap?  Importancia de los gaps  Tipos de gaps  Los gaps comunes  Los gaps de ruptura  Los gaps de escape o continuación  Los gaps de agotamiento  ¿Cómo distinguir entre un gap de continuación y uno de agotamiento?  Conclusiones  Los gaps y los marcos de tiempo  Fuente de información
  • 3. ¿Qué es un gap?  Una brecha o gap en el mercado, se observa en el gráfico de precios como un espacio vacío entre un periodo de negociación y el periodo de negociación anterior, es decir un área en que no hubo transacciones.  Por lo general, se producen entre el cierre de una sesión diaria y la apertura de la siguiente sesión diaria. Esto quiere decir que se observan de manera más regular en gráficos diarios, aunque también pueden verse en otros marcos de tiempo.  Pueden ser ocasionados por eventos importantes, como una noticia de tipo económico. En el caso del mercado de valores, el gap puede ser causado por un reporte de ganancias.  Los gaps pueden observarse con facilidad en gráficos de candelas y de barras.
  • 5. Importancia de los gaps  Los gaps pueden ofrecer evidencia de que algo importante ha pasado con los fundamentos y/o la psicología de masas que acompaña este movimiento del mercado.  Estas formaciones tienen una importancia vital a la hora de tomar decisiones en toda operativa, puesto que estos nos dan mucha información de cómo se ha comportado el mercado.  Los gaps nos indican como puede comportarse el mercado en el futuro.  La información que brindan los gaps dependen en gran medida de cada tipo, y no debemos cometer el error de interpretarlos todos por igual a la hora de tomar una decisión para operar.
  • 6. Tipos de gaps  Podemos identificar 4 tipos principales de gaps:  Gaps comunes  Gaps de ruptura  Gaps de escape  Gaps de agotamiento  Como veremos más adelante cada tipo de gap tiene sus propias características e implicaciones para el mercado y el trader.
  • 7. Los gaps comunes  El gap común se produce a menudo en los movimientos del precio en el mercado, es decir que se trata del tipo más común de brecha en el precio.  Son gaps que cierran en pocas sesiones y no tienen ninguna implicación en la tendencia.  No es tan importante ni tiene tantas implicaciones para los traders como otros tipos de gaps.  Suele producirse en periodos de tendencia lateral del mercado.  Debido a que se observan con más regularidad, deben ser considerados por el trader.
  • 8. Ejemplo de gap común  En este gráfico diario de Microsoft vemos dos gaps comunes que se produjeron en periodos con poco movimiento en el mercado.  Ninguno de estos gaps tuvo mayor significancia en el comportamiento del mercado.  Ambos gaps fueron cerrados en poco tiempo.
  • 9. Gaps de ruptura  El gap de ruptura usualmente se produce al inicio de un movimiento del mercado.  Estos gaps implican un cambio de tendencia, especialmente cuando el mercado se encontraba en un rango lateral.  Por lo general, el gap cambia al precio del activo de tal manera que pasa de estar en un patrón sin tendencia a un patrón de tendencia.  Durante un gap de ruptura, el volumen de negociación sube significativamente.  El gap de ruptura puede cerrarse, pero esto toma mucho más tiempo en comparación con el gap común.  El gap de ruptura es una buena señal de que una nueva tendencia se ha iniciado.  Se convierte en soporte o resistencia.
  • 10. Ejemplo de gap de ruptura  Esta imagen corresponde a un gráfico de General Motors en la que se produce un gap de ruptura bajista el cual atravesó a la baja una zona de consolidación que duró días.  En el momento en que se produjo el gap hubo un aumento significativo en el volumen de negociación.  A partir del gap se observa un fuerte movimiento bajista y no se observa posibilidad de que el gap se cierre, al menos a corto plazo.
  • 11. Gap de escape o de continuación  Son gaps causados por un incremento repentino en el interés del mercado por un activo financiero.  Usualmente, el gap de escape aparece alrededor de la mitad de una tendencia, usualmente después de que el precio ya ha realizado un movimiento fuerte.  Suele aparecer después de que se produce un gap de ruptura.  Es una señal clara que indica que la tendencia actual tiene altas probabilidades de continuar.  A veces, ocurren varios gaps de continuación uno después de otro, lo que es señal de la fortaleza del movimiento.  Estos gaps forman soportes y resistencias en la misma forma que lo hace el gap de ruptura.  Se producen aumentos de volumen de negociación, pero no son tan importantes como en los gaps de ruptura.
  • 12. Ejemplo de gap de continuación  Esta imagen corresponde a un gráfico de Ford en el que se produce un gap de escape alcista en medio de la tendencia al alza del precio de la acción.  En el momento en que se produjo el gap hubo un aumento significativo en el volumen de negociación.  A partir del gap se observa un fuerte movimiento alcista y no se observa posibilidad de que el gap se cierre, al menos a corto plazo.  Podemos ver que a partir del gap la tendencia alcista continuó con fuerza bastante tiempo.
  • 13. Gap de agotamiento  Este gap se forma cerca del final de una tendencia.  Es una señal negativa que indica que una tendencia está apunto de finalizar y revertir.  Usualmente ocurre durante los últimos impulsos de una tendencia (marcados por pánico o histeria).  Es un tipo de gap caracterizado por un elevado volumen de negociación y una diferencia significativa entre el precio de cierre del periodo anterior y el precio de apertura del nuevo periodo.  Pueden ser confundidas fácilmente con los gaps de escape si el trader no nota el volumen de negociación excesivamente alto.  Dado que estos gaps señalan un posible cambio de tendencia, puede esperarse que estas brechas sean cerradas por el precio en un movimiento en sentido contrario en un periodo de tiempo corto.
  • 14. Ejemplo de gap de agotamiento  Esta imagen corresponde a un gráfico de Delta Air Lines en el que observa un gap de agotamiento en una tendencia alcista.  En el momento en que se produjo el gap hubo un aumento significativo en el volumen de negociación.  A partir del gap se observa que el mercado sube por poco tiempo y luego cae con fuerza.  El precio cierra el gap en poco tiempo e inicia una importante tendencia bajista.
  • 15. ¿Cómo distinguir entre un gap de continuación y uno de agotamiento?  Si la zona donde se ha producido el gap es una zona de soporte o resistencia, lo más probable es que se trate de un hueco de agotamiento.  Si existe una divergencia entre un indicador como el MACD y el precio, estamos en condiciones de que el mercado sufra un giro tendencial, y por tanto el gap será de agotamiento.  El volumen de negociación asociado con el gap puede ayudar a su identificación. Como hemos indicado, el gap de agotamiento se caracteriza por un volumen exagerado y el de continuación por un volumen alto pero no excesivo.  Podemos usar las siguientes herramientas para determinar si el precio tiene posibilidades de continuar o cambiar de tendencia: formaciones de candelas japonesas, líneas de tendencia, canales de tendencia, retrocesos de Fibonacci, medias móviles y otras.
  • 16. Gaps y los marcos de tiempo  El marco temporal es de suma importancia al analizar los gaps.  Cuanto menor sea el marco temporal, más gaps vamos a encontrar.  Por ejemplo, es más común encontrar gaps en gráficos diarios que en gráficos semanales o mensuales.  Si encontramos un gap en un marco temporal amplio, como por ejemplo semanal, este gap seguramente tendrá muchísima importancia y nos dará gran cantidad de información.  En otras palabras, entre mayor sea el marco temporal del gap, mayor será su importancia.
  • 17. Conclusiones  Los distintos tipos de gaps indican condiciones diferentes del mercado y tienen implicaciones que pueden diferir entre sí.  Tanto en los gaps comunes como en los gaps de agotamiento se puede esperar que el precio cierre la brecha en poco tiempo.  Si el trader espera a que un gap de ruptura o un gap de escape sean cerrados puede experimentar pérdidas devastadoras, ya que pueden ser el origen de extensos movimientos de tendencia alcista o bajista.  Los gaps son eventos técnicos importantes en la acción del precio y el análisis gráfico, y no deben ser ignorados por el trader.  El análisis de candelas japonesas está lleno de patrones que se basan en los gaps.
  • 18. Fuente de información Pueden encontrar más información sobre los gaps en el mercado en el siguiente artículo: -http://www.tecnicasdetrading.com/2014/06/brechas-gaps-en-mercado.html También pueden acceder a más información sobre los mercados financieros y estrategias de trading para traders avanzados y principiantes en: • https://plus.google.com/+Tecnicasdetrading • http://www.facebook.com/tecnicasdetrading