SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS
ESCUELA DE AGRO-NEGOCIOS
Titulo: LOS MERCADOS EN LA PRACTICA
Grupo: 1
CHARLA 6
INDICE
 6.2 Los mercados en la práctica
 6.3 Organización de la producción
 6.4 El mercado y el estado
 6.5 Incertidumbre y riesgo
 6.6 La oferta y la demanda en mercado de factores
 6.7 Los modelos en economía
 6.7.1 Definición de modelos
 6.7.2 Validez de los modelos
 6.7.3 Qué es una hipótesis en economía
 6.7.4 Qué es un supuesto en economía
 6.7.5 Qué son las predicciones en economía
CITA
 “si yo te debo una libra , tengo un problema ; pero
si te debo un millón el problema es tuyo”.
 JOHN KEYNES.
JOHN KEYNES.
6.2 LOS MERCADOS EN LA PRÁCTICA
 Cómo funciona el mercado de Vivienda y la
manera en que los topes a los alquileres crean
escasez e ineficiencia.
 El Mercado de Trabajo y cómo las leyes de salarios
mínimos crean desempleo e ineficiencia.
 EL impuesto a las ventas.
6.3 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 La organización de la producción es un tema de
gran importancia para la empresa, ya que afecta a
los costes, a la calidad final del producto, a los
tiempos de entrega. Previamente vamos a definir
tres conceptos fundamentales para mejor
comprender los sistemas de producción más
habituales.
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Productividad
Eficiencia
Efectividad
Producción continua
Producción en serie
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
6.4 EL MERCADO Y EL ESTADO
 Las relaciones entre el Estado y el mercado ocupan
un capítulo importante en las ideologías políticas.
Las izquierdas radicales tienden a anular el mercado
y las ultraderechas a desconocer las facultades
gubernativas del Estado sobre el mercado. Ambas
posiciones son inconvenientes: la primera frena el
dinamismo de la producción y la segunda afecta
gravemente la equidad económica y la paz social.
6.5 INCERTIDUMBRE Y RIESGO
 Riesgo e Incertidumbre RIESGO Cuando las variables no toman un
único valor sino varios, pero la probabilidad de ocurrencia de esos
valores es exactamente conocida, nos encontramos en un contexto
de riesgo. Se da cuando existe cierto numero de estados naturales
cuyas probabilidades de que se produzcan son conocidas por quien
toma las decisiones. Esta clase de decisión o acuerdo se denomina
toma de decisiones en estado de riesgo.
 Un ejemplo típico son los riesgos climáticos en agricultura, capaces
de tratarse probabilísticamente dentro de cierta área o nivel de
referencia.
INCERTIDUMBRE Y RIESGO
6.6 LA OFERTA Y LA DEMANDA EN MERCADO
DE FACTORES
 La oferta: La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están
dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el
precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales.
 El precio del bien en cuestión
 Los costes de producción: que a su vez dependen de
1. Los costes de los factores de producción
2. La tecnología
 Los objetivos empresariales
LA OFERTA Y LA DEMANDA EN MERCADO
DE FACTORES
 la demanda:
Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están
dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado.
Esto va condicionado por factores como:
 El precio del bien en cuestión
 El precio de los bienes relacionados: Distinguimos dos tipos de
bienes:
a) Bienes complementarios:
b) Bienes sustitutivos:
 La renta disponible: Inferiores, Normales, De lujo.
 Las preferencias del consumidor
6.7 LOS MODELOS EN ECONOMÍA
 Los modelos económicos suponen que el comportamiento
de los individuos es "racional" en el sentido de que se
toman aquellas decisiones que son más efectivas para
ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos,
cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional
de los individuos exige que estos actúen coherentemente
con un conjunto sistemático de preferencias. La
racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio
estable, a partir del cual decide su actuación ante cada
situación.
6.7.1 DEFINICIÓN DE MODELOS
 Un modelo económico es una simplificación y una
abstracción de la realidad que a través de supuestos,
argumentos y conclusiones explica una
determinada proporciono un aspecto de un
fenómeno más amplio.
6.7.2 VALIDEZ DE LOS MODELOS
La validez del modelo hace referencia a los siguientes
aspectos clave:
 primero, que se estén estudiando todos y cada uno de
los conceptos que deben ser analizados
 segundo, que las medidas operativas que los
caractericen sean verdaderos indicadores del fenómeno
 tercero, que la forma elegida para medirlos sea
realmente un evaluador de los conceptos que se
pretenden investigar.
6.7.3 QUÉ ES UNA HIPÓTESIS EN ECONOMÍA
 Hipótesis es la respuesta probable , por verificar, ante un
problema.
 Siempre es afirmativa aunque solo sea una teoría que intenta
solucionar un problema formulado en forma de pregunta. La
Hipótesis está basada en información obtenida de diversos
medios relacionados con el problema.
 Se aplica en el Método Científico. Incluye problemas
económicos.
 Ejemplo : ¿Por qué Panamá tiene problemas en el agro? R:
porque no hay confianza en la producción de los alimentos.
QUÉ ES UNA HIPÓTESIS EN ECONOMÍA
6.7.4 QUÉ ES UN SUPUESTO EN ECONOMÍA
 la adopción de supuestos permite que se puedan observar
ciertas cosas que de otra forma no hubiese sido posible, pero
también existe una excesiva utilización de los modelos
económicos y un desprestigio de aquellas investigaciones o
reflexiones que no se basan en la metodología de la corriente
dominante. Hay que tener presente que las conclusiones de
los modelos no son universales llevadas a la realidad, y que
hay cuestiones de la realidad imposible de ser modeladas,
pero sí susceptibles de ser analizadas y reflexionadas.
6.7.5 QUÉ SON LAS PREDICCIONES EN
ECONOMÍA
 Consiste en anticipar el comportamiento
cuantitativo y cualitativo de las variables
económicas a partir del conocimiento de su
comportamiento pasado y presente. Hay diversos
métodos de predicción, desde aquellos que hacen
un listado de factores que puedan influir en el curso
futuro de los acontecimientos, hasta los métodos
más sofisticados que utilizan ciertas técnicas
econométricas y modelos matemáticos.
QUÉ SON LAS PREDICCIONES EN
ECONOMÍA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Humberto Leal
 
Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)
CLAUDIA García
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
celenasaltos
 
Tema+2
Tema+2Tema+2
Tema+2
kari018
 
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
hugux
 
Magistral 1[2]
Magistral 1[2]Magistral 1[2]
Magistral 1[2]
guestfbece4
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
Sakurita Peke
 
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y FinancieroEmpezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Instituto Tecnologico de la Region Mixe
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Microeconomía presentación
Microeconomía presentaciónMicroeconomía presentación
Microeconomía presentación
Grimanesa Barberán
 
Principios Básicos de la Economica
Principios Básicos de la EconomicaPrincipios Básicos de la Economica
Principios Básicos de la Economica
Luiz Lamoreti
 
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Inri Tavarez
 
Teoría Económica I : Presentación General
Teoría Económica I : Presentación General Teoría Económica I : Presentación General
Teoría Económica I : Presentación General
Sergio E. Rosa Donati
 

La actualidad más candente (15)

Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Tema+2
Tema+2Tema+2
Tema+2
 
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Magistral 1[2]
Magistral 1[2]Magistral 1[2]
Magistral 1[2]
 
Taller 14
Taller  14Taller  14
Taller 14
 
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y FinancieroEmpezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
Empezaremos Por Decir Que Es La Economia. Analisis Economico Y Financiero
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Microeconomía presentación
Microeconomía presentaciónMicroeconomía presentación
Microeconomía presentación
 
Principios Básicos de la Economica
Principios Básicos de la EconomicaPrincipios Básicos de la Economica
Principios Básicos de la Economica
 
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
 
Teoría Económica I : Presentación General
Teoría Económica I : Presentación General Teoría Económica I : Presentación General
Teoría Económica I : Presentación General
 

Destacado

Portifolio confeitaria a4
Portifolio confeitaria a4Portifolio confeitaria a4
Portifolio confeitaria a4
Anne Vechi
 
Charla 5 grupo 7ffd
Charla 5 grupo 7ffdCharla 5 grupo 7ffd
Charla 5 grupo 7ffd
Luis mendoza rangel
 
Resume
ResumeResume
Resume
SUGATA GHOSH
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
Luis mendoza rangel
 
Janes project mines are made
Janes project mines are madeJanes project mines are made
Janes project mines are made
Brian Wright
 
Los Precios
Los PreciosLos Precios
Los Precios
Luis mendoza rangel
 
Wireless HDMI: a quick-and-dirty guide
Wireless HDMI: a quick-and-dirty guideWireless HDMI: a quick-and-dirty guide
Wireless HDMI: a quick-and-dirty guide
Airtame
 

Destacado (7)

Portifolio confeitaria a4
Portifolio confeitaria a4Portifolio confeitaria a4
Portifolio confeitaria a4
 
Charla 5 grupo 7ffd
Charla 5 grupo 7ffdCharla 5 grupo 7ffd
Charla 5 grupo 7ffd
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
 
Janes project mines are made
Janes project mines are madeJanes project mines are made
Janes project mines are made
 
Los Precios
Los PreciosLos Precios
Los Precios
 
Wireless HDMI: a quick-and-dirty guide
Wireless HDMI: a quick-and-dirty guideWireless HDMI: a quick-and-dirty guide
Wireless HDMI: a quick-and-dirty guide
 

Similar a LOS MERCADOS EN LA PRACTICA

02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economía
Frank Mucha
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de Microeconomia
CEU Benito Juarez
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
Eduardo Basurto
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
La economia1
La economia1La economia1
La economia1
Joselyn Vega
 
Taller 15
Taller  15Taller  15
Taller 15
Sakurita Peke
 
MEIG 02
MEIG 02MEIG 02
MEIG 02
WendyLopez16
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
ruben martinez
 
Unidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económicaUnidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económica
Carlos
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
guestb4d4c6
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
Lu Ibarra
 
Economia basica.
Economia basica.Economia basica.
Economia basica.
martin suarez
 
Portafolio de micro
Portafolio de microPortafolio de micro
Portafolio de micro
Cosme Beto
 

Similar a LOS MERCADOS EN LA PRACTICA (20)

02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economía
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de Microeconomia
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
La economia1
La economia1La economia1
La economia1
 
Taller 15
Taller  15Taller  15
Taller 15
 
MEIG 02
MEIG 02MEIG 02
MEIG 02
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
Unidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económicaUnidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económica
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
 
Economia basica.
Economia basica.Economia basica.
Economia basica.
 
Portafolio de micro
Portafolio de microPortafolio de micro
Portafolio de micro
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

LOS MERCADOS EN LA PRACTICA

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE AGRO-NEGOCIOS Titulo: LOS MERCADOS EN LA PRACTICA Grupo: 1 CHARLA 6
  • 2. INDICE  6.2 Los mercados en la práctica  6.3 Organización de la producción  6.4 El mercado y el estado  6.5 Incertidumbre y riesgo  6.6 La oferta y la demanda en mercado de factores  6.7 Los modelos en economía  6.7.1 Definición de modelos  6.7.2 Validez de los modelos  6.7.3 Qué es una hipótesis en economía  6.7.4 Qué es un supuesto en economía  6.7.5 Qué son las predicciones en economía
  • 3. CITA  “si yo te debo una libra , tengo un problema ; pero si te debo un millón el problema es tuyo”.  JOHN KEYNES.
  • 5. 6.2 LOS MERCADOS EN LA PRÁCTICA  Cómo funciona el mercado de Vivienda y la manera en que los topes a los alquileres crean escasez e ineficiencia.  El Mercado de Trabajo y cómo las leyes de salarios mínimos crean desempleo e ineficiencia.  EL impuesto a las ventas.
  • 6. 6.3 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN  La organización de la producción es un tema de gran importancia para la empresa, ya que afecta a los costes, a la calidad final del producto, a los tiempos de entrega. Previamente vamos a definir tres conceptos fundamentales para mejor comprender los sistemas de producción más habituales.
  • 7. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Productividad Eficiencia Efectividad Producción continua Producción en serie
  • 8. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  • 9. 6.4 EL MERCADO Y EL ESTADO  Las relaciones entre el Estado y el mercado ocupan un capítulo importante en las ideologías políticas. Las izquierdas radicales tienden a anular el mercado y las ultraderechas a desconocer las facultades gubernativas del Estado sobre el mercado. Ambas posiciones son inconvenientes: la primera frena el dinamismo de la producción y la segunda afecta gravemente la equidad económica y la paz social.
  • 10. 6.5 INCERTIDUMBRE Y RIESGO  Riesgo e Incertidumbre RIESGO Cuando las variables no toman un único valor sino varios, pero la probabilidad de ocurrencia de esos valores es exactamente conocida, nos encontramos en un contexto de riesgo. Se da cuando existe cierto numero de estados naturales cuyas probabilidades de que se produzcan son conocidas por quien toma las decisiones. Esta clase de decisión o acuerdo se denomina toma de decisiones en estado de riesgo.  Un ejemplo típico son los riesgos climáticos en agricultura, capaces de tratarse probabilísticamente dentro de cierta área o nivel de referencia.
  • 12. 6.6 LA OFERTA Y LA DEMANDA EN MERCADO DE FACTORES  La oferta: La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales.  El precio del bien en cuestión  Los costes de producción: que a su vez dependen de 1. Los costes de los factores de producción 2. La tecnología  Los objetivos empresariales
  • 13. LA OFERTA Y LA DEMANDA EN MERCADO DE FACTORES  la demanda: Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado. Esto va condicionado por factores como:  El precio del bien en cuestión  El precio de los bienes relacionados: Distinguimos dos tipos de bienes: a) Bienes complementarios: b) Bienes sustitutivos:  La renta disponible: Inferiores, Normales, De lujo.  Las preferencias del consumidor
  • 14. 6.7 LOS MODELOS EN ECONOMÍA  Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son más efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos actúen coherentemente con un conjunto sistemático de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación.
  • 15. 6.7.1 DEFINICIÓN DE MODELOS  Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporciono un aspecto de un fenómeno más amplio.
  • 16. 6.7.2 VALIDEZ DE LOS MODELOS La validez del modelo hace referencia a los siguientes aspectos clave:  primero, que se estén estudiando todos y cada uno de los conceptos que deben ser analizados  segundo, que las medidas operativas que los caractericen sean verdaderos indicadores del fenómeno  tercero, que la forma elegida para medirlos sea realmente un evaluador de los conceptos que se pretenden investigar.
  • 17. 6.7.3 QUÉ ES UNA HIPÓTESIS EN ECONOMÍA  Hipótesis es la respuesta probable , por verificar, ante un problema.  Siempre es afirmativa aunque solo sea una teoría que intenta solucionar un problema formulado en forma de pregunta. La Hipótesis está basada en información obtenida de diversos medios relacionados con el problema.  Se aplica en el Método Científico. Incluye problemas económicos.  Ejemplo : ¿Por qué Panamá tiene problemas en el agro? R: porque no hay confianza en la producción de los alimentos.
  • 18. QUÉ ES UNA HIPÓTESIS EN ECONOMÍA
  • 19. 6.7.4 QUÉ ES UN SUPUESTO EN ECONOMÍA  la adopción de supuestos permite que se puedan observar ciertas cosas que de otra forma no hubiese sido posible, pero también existe una excesiva utilización de los modelos económicos y un desprestigio de aquellas investigaciones o reflexiones que no se basan en la metodología de la corriente dominante. Hay que tener presente que las conclusiones de los modelos no son universales llevadas a la realidad, y que hay cuestiones de la realidad imposible de ser modeladas, pero sí susceptibles de ser analizadas y reflexionadas.
  • 20. 6.7.5 QUÉ SON LAS PREDICCIONES EN ECONOMÍA  Consiste en anticipar el comportamiento cuantitativo y cualitativo de las variables económicas a partir del conocimiento de su comportamiento pasado y presente. Hay diversos métodos de predicción, desde aquellos que hacen un listado de factores que puedan influir en el curso futuro de los acontecimientos, hasta los métodos más sofisticados que utilizan ciertas técnicas econométricas y modelos matemáticos.
  • 21. QUÉ SON LAS PREDICCIONES EN ECONOMÍA