SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Luis Mosquera - Roberto Castaño
¿Qué son los Mitos?¿Qué son los Mitos?
• Son relatos que narran hechos
maravillosos, protagonizados por
personajes sobrenaturales.
• Todo mito es poseedor de tres
características:
1.-Trata de una pregunta existencial, ya
sea la creación de la tierra, la muerte y
otras similares.
2.-Esta constituido por contrarios
como: creación contra destrucción, vida
contra muerte y dioses frente a hombres.
3.- Logra la reconciliación de esos polos
con el fin de conjurar nuestra angustia.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Diferencia entre mito y religión
MITO
1. Trata de explicar la realidad.
2. Son relatos fantásticos.
3. Surge de la " invención" y la imaginación del
hombre primitivo.
4. Relatan siempre hechos muy antiguos desde
los inicios de la vida de un pueblo.
5. Los protagonistas son seres sagrados o
dioses.
RELIGIÓN
1. La religión es explicación sobre los problemas
del universo y la vida, partiendo de la fe.
2. La religión considera a Dios como principio de
todas las cosas. Todo cuanto existe dependen
de Dios.
3. La religión es un modo de vida. Está ligada a
Dios, por acto de fe.
4. La religión es estrictamente afirmativa,
dogmática. Cree en Dios irrestrictamente.
5. La vivencia religiosa consiste en creer en
cosas que no se ven, pues no necesita
cuestionar las cosas en las que se cree.
Diferencia entre filosofía y ciencia
FILOSOFÍA
1. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis
universal y total del conocimiento.
2. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son
más esenciales que sus respuestas y toda
respuesta se convierte en nueva pregunta.
3. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad
práctica.
4. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. Es la
búsqueda de la verdad; esta verdad es la meta que
la trasciende y guía”.
5. La filosofía aspira a realizar la unidad última del
conocimiento humano; es, por lo tanto, un saber
incondicional y universal.
CIENCIA
1. Las ciencias son conocimientos especiales, se
diferencian por el tipo de objetos que estudian.
2. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio.
Lo importante en la ciencia son las leyes o
conclusiones obtenidas.
3. La ciencia consiste en la descripción y explicación
de los fenómenos o agrupaciones de hechos.
4. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo a la
experimentación.
5. El objeto de la investigación de la ciencia es
concreto. Así la Física se concentra en la
investigación de los fenómenos de la naturaleza.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Para que sirven los mitosPara que sirven los mitos
• El mito explica la realidad librándonos
del horror de la arbitrariedad.
• El hecho de conocer lo sobrenatural
nos crea la ilusión de que podemos
'manipularlo'.
• Su carácter antropomórfico hace que
podamos 'negociar' con la naturaleza.
• Proporciona una tradición común que
hace que los individuos de un pueblo
se sientan más unidos.
• Durante siglos han servido como un
repertorio de historias y símbolos para
los artistas, filósofos y científicos
propiciando el nacimiento de ideas,
teorías, etc.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Tipos de mitosTipos de mitos
•Mitos etiológicos: Explican el origen de
los seres y de las cosas; intentan dar una
explicación a las peculiaridades del
presente.
• Mitos morales: Aparecen en casi todas
las sociedades: lucha del bien y del mal,
ángeles y demonio, etc.
•Mitos cosmogónicos: intentan explicar la
creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que
existe mayor cantidad.
Mitos escatológicos: Son los que intentan
explicar el futuro, el fin del mundo por el
agua, o por el fuego.
La inminencia del fin se anuncia por una
mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y
toda clase de catástrofes naturales
inexplicables, y que aterrorizan a los
humanos.
•Mitos Teogónicos:Relatan el origen y la
historia de los dioses. A veces, en las
sociedades de tipo arcaico, los dioses no
son preexistentes al ser humano.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Personajes míticosPersonajes míticos
CASANDRA-Sacerdotisa troyana de
Apolo. Hija de Príamo y Hécuba.
Profetizará grandes males parta
Troya pero tampoco será creída.
ULISES-Rey de Itaca, personificación de la astucia
griega, fue a la guerra de Troya con doce naves, y
de vuelta a su patria tras el incendio de esa ciudad
anduvo dieciséis años errante.
HÉCTOR-El más famoso de los héroes troyanos, hijo
de Príamo y Hecúbea, casado con Andrómaca y
muerto por Aquiles. Hermano de Paris, Casandra y
Creúsa.
EOLO-Dios de los vientos, hijo de Neptuno. A
petición de Juno desencadena la tempestad que
provoca el naufragio de los troyanos.
NEPTUNO-Dios del mar, padre
de Eolo, con su tridente
reprende a su hijo y calma la
tempestad.
ATLAS-Es un titán que sostiene el
firmamento y la esfera de la Tierra en
sus espaldas, y en sus hombros el pilar
que los separaba. Fue condenado a
esta tarea después de la guerra de los
titanes y los dioses del Olimpo.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
La necesidad y actualidad de los mitosLa necesidad y actualidad de los mitos
Mitos de la actualidad
• El comportamiento humano puede
predecirse.
• El mundo va cada vez más rápido
• Vivimos en una época post-feminista
• Debemos aceptar el inglés como el
idioma mundial
• El mundo está dividido en dos
civilizaciones irreconciliables
• Los celulares dan cáncer o que con los
celulares se puede freír un huevo o hacer
pop-corn.
• Que USA tiró las torres gemelas.
• El habla humana descendería de los
peces sapos
Necesidad de los mitos
•Los mitos modifican la forma de pensar
de la gente, sin embargo, existen unos
terribles y destructores en si mismos,
originados en el miedo y la necesidad de
tener o conservar el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
carmengonzalezlopez
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
victoriasotolear
 
2exposición de los extraterrestres malu
2exposición de los extraterrestres malu2exposición de los extraterrestres malu
2exposición de los extraterrestres malu
k4rol1n4
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
Antonio Jimenez
 
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosaOrigen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
AlfredoDiazPsicologa
 
2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
Wilfrido Chumbay
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
luis vasquez medina
 
Paso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosPaso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al Logos
Jesús S.
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
dianaangelic
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
Antonio Jimenez
 
Hay diferentes clases de mitos
Hay diferentes clases de mitosHay diferentes clases de mitos
Hay diferentes clases de mitos
Estefania Mestrallet
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
joaquinurizar
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
Filosofía Cpem Dieciocho
 

La actualidad más candente (15)

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
 
2exposición de los extraterrestres malu
2exposición de los extraterrestres malu2exposición de los extraterrestres malu
2exposición de los extraterrestres malu
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
 
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosaOrigen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
 
2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Paso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosPaso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al Logos
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Hay diferentes clases de mitos
Hay diferentes clases de mitosHay diferentes clases de mitos
Hay diferentes clases de mitos
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
 

Similar a Los mitos por Brenda Lopez

3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt
MariaRaquelCerda
 
Clases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitosClases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitos
DianaMireya2
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
EL MITO.pptx
EL MITO.pptxEL MITO.pptx
EL MITO.pptx
galoandrade5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
lauris1229
 
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Rene Betun
 
Mitos y tipos de mitos, cosmogonia
Mitos  y tipos de mitos, cosmogoniaMitos  y tipos de mitos, cosmogonia
Mitos y tipos de mitos, cosmogonia
Victor Ullauri
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
mapymc
 
Mitos y su clasificación
Mitos y su clasificaciónMitos y su clasificación
Mitos y su clasificación
andreadiazmadera18
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
Eliana Cardona Zapata
 
los presocráticos
los presocráticoslos presocráticos
los presocráticos
Victorio Olamont
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
metallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
mcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
JULIET2002
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
Cristy Guerrero
 

Similar a Los mitos por Brenda Lopez (20)

3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt
 
Clases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitosClases y tipos de mitos
Clases y tipos de mitos
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
EL MITO.pptx
EL MITO.pptxEL MITO.pptx
EL MITO.pptx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
 
Mitos y tipos de mitos, cosmogonia
Mitos  y tipos de mitos, cosmogoniaMitos  y tipos de mitos, cosmogonia
Mitos y tipos de mitos, cosmogonia
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
 
Mitos y su clasificación
Mitos y su clasificaciónMitos y su clasificación
Mitos y su clasificación
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
los presocráticos
los presocráticoslos presocráticos
los presocráticos
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Los mitos por Brenda Lopez

  • 1. Luis Mosquera - Roberto Castaño
  • 2. Luis Mosquera - Roberto Castaño ¿Qué son los Mitos?¿Qué son los Mitos? • Son relatos que narran hechos maravillosos, protagonizados por personajes sobrenaturales. • Todo mito es poseedor de tres características: 1.-Trata de una pregunta existencial, ya sea la creación de la tierra, la muerte y otras similares. 2.-Esta constituido por contrarios como: creación contra destrucción, vida contra muerte y dioses frente a hombres. 3.- Logra la reconciliación de esos polos con el fin de conjurar nuestra angustia.
  • 3. Luis Mosquera - Roberto Castaño Diferencia entre mito y religión MITO 1. Trata de explicar la realidad. 2. Son relatos fantásticos. 3. Surge de la " invención" y la imaginación del hombre primitivo. 4. Relatan siempre hechos muy antiguos desde los inicios de la vida de un pueblo. 5. Los protagonistas son seres sagrados o dioses. RELIGIÓN 1. La religión es explicación sobre los problemas del universo y la vida, partiendo de la fe. 2. La religión considera a Dios como principio de todas las cosas. Todo cuanto existe dependen de Dios. 3. La religión es un modo de vida. Está ligada a Dios, por acto de fe. 4. La religión es estrictamente afirmativa, dogmática. Cree en Dios irrestrictamente. 5. La vivencia religiosa consiste en creer en cosas que no se ven, pues no necesita cuestionar las cosas en las que se cree. Diferencia entre filosofía y ciencia FILOSOFÍA 1. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento. 2. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta. 3. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica. 4. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. Es la búsqueda de la verdad; esta verdad es la meta que la trasciende y guía”. 5. La filosofía aspira a realizar la unidad última del conocimiento humano; es, por lo tanto, un saber incondicional y universal. CIENCIA 1. Las ciencias son conocimientos especiales, se diferencian por el tipo de objetos que estudian. 2. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las leyes o conclusiones obtenidas. 3. La ciencia consiste en la descripción y explicación de los fenómenos o agrupaciones de hechos. 4. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo a la experimentación. 5. El objeto de la investigación de la ciencia es concreto. Así la Física se concentra en la investigación de los fenómenos de la naturaleza.
  • 4. Luis Mosquera - Roberto Castaño Para que sirven los mitosPara que sirven los mitos • El mito explica la realidad librándonos del horror de la arbitrariedad. • El hecho de conocer lo sobrenatural nos crea la ilusión de que podemos 'manipularlo'. • Su carácter antropomórfico hace que podamos 'negociar' con la naturaleza. • Proporciona una tradición común que hace que los individuos de un pueblo se sientan más unidos. • Durante siglos han servido como un repertorio de historias y símbolos para los artistas, filósofos y científicos propiciando el nacimiento de ideas, teorías, etc.
  • 5. Luis Mosquera - Roberto Castaño Tipos de mitosTipos de mitos •Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. • Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. •Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo por el agua, o por el fuego. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos. •Mitos Teogónicos:Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano.
  • 6. Luis Mosquera - Roberto Castaño Personajes míticosPersonajes míticos CASANDRA-Sacerdotisa troyana de Apolo. Hija de Príamo y Hécuba. Profetizará grandes males parta Troya pero tampoco será creída. ULISES-Rey de Itaca, personificación de la astucia griega, fue a la guerra de Troya con doce naves, y de vuelta a su patria tras el incendio de esa ciudad anduvo dieciséis años errante. HÉCTOR-El más famoso de los héroes troyanos, hijo de Príamo y Hecúbea, casado con Andrómaca y muerto por Aquiles. Hermano de Paris, Casandra y Creúsa. EOLO-Dios de los vientos, hijo de Neptuno. A petición de Juno desencadena la tempestad que provoca el naufragio de los troyanos. NEPTUNO-Dios del mar, padre de Eolo, con su tridente reprende a su hijo y calma la tempestad. ATLAS-Es un titán que sostiene el firmamento y la esfera de la Tierra en sus espaldas, y en sus hombros el pilar que los separaba. Fue condenado a esta tarea después de la guerra de los titanes y los dioses del Olimpo.
  • 7. Luis Mosquera - Roberto Castaño La necesidad y actualidad de los mitosLa necesidad y actualidad de los mitos Mitos de la actualidad • El comportamiento humano puede predecirse. • El mundo va cada vez más rápido • Vivimos en una época post-feminista • Debemos aceptar el inglés como el idioma mundial • El mundo está dividido en dos civilizaciones irreconciliables • Los celulares dan cáncer o que con los celulares se puede freír un huevo o hacer pop-corn. • Que USA tiró las torres gemelas. • El habla humana descendería de los peces sapos Necesidad de los mitos •Los mitos modifican la forma de pensar de la gente, sin embargo, existen unos terribles y destructores en si mismos, originados en el miedo y la necesidad de tener o conservar el poder.