SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de la Filosofía
Paso del Mito al Logos
Definición de Filosofía
• Definición de Filosofía...
▫ Podemos definir la filosofía como un intento del
ser humano por lograr mediante la razón una
concepción general del mundo y de la vida, capaz
de responder a nuestras ansias de saber y nuestra
necesidad de obrar (actuar).
” El Paso del Mito al Logos”
▫ Expresión con la que se hace referencia al origen
de la filosofía como superación de las formas
míticas y religiosas de pensamiento y al
advenimiento de un pensamiento racional que
incluye tanto la filosofía como la ciencia.
¿Cuándo ocurrió este cambio en el
pensamiento?
▫ El origen se sitúa en la Grecia del siglo VI antes de
nuestra era, más concretamente en Jonia, y es
obra fundamentalmente de los filósofos de la
escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y
Anaxímenes.
▫ Se podría decir que tal paso «se produjo cuando
empezó a cobrar forma en las mentes de los
hombres la convicción de que el caos aparente de
los acontecimientos tiene que ocultar un orden
subyacente, y que este orden es el producto de
fuerzas impersonales».
La cultura estaba llena de mitos...
 Según Platón y Aristóteles, esta mutación sería fruto
de la admiración.
 Esto supone un logro extraordinario ya que, en el
contexto de la época en que se produjo, lo normal y
más probable eran las explicaciones de orden
sagrado, religioso y mítico que apelaban a seres
personales y sobrenaturales con poderes
extraordinarios.
Algunos factores que influyeron...
▫ La conjunción de los factores sociales (el fin de la
monarquía micénica y los cambios sociales
correspondientes; la ausencia de castas
sacerdotales entre los griegos del S. VI a.C.;
▫ El afán sistematizador de Hesíodo y la influencia
de los saberes de otros pueblos, juntamente con la
misma situación geográfica de Jonia en un cruce
de civilizaciones).
▫ En este cambio, también jugó un papel importante
el desarrollo de una escritura alfabética.
El Logos...
▫ Como fruto de estos procesos surgió un
pensamiento que excluye la presencia de dioses
como explicación de la naturaleza, y la presencia
de un pensamiento abstracto que se constituirá en
el fundamento de la inteligibilidad de los procesos
naturales sometidos al cambio: el (logos), o razón,
o idea, o ley universal.
Grecia Antigua (siglo VI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
luis vasquez medina
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logosCarolina Amigo
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasNthaliaEchelon
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 

La actualidad más candente (20)

Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 

Similar a Del mito al logos

5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
JaraLuci
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaLorenzo Sanches
 
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasarOrigen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
socialesbvsc
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
Enrique Bonete
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
Diego
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
Gabriel Chávez
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1yon2177
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
Mito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptxMito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptx
ssuser136bfc
 
Sergio4
Sergio4Sergio4
Sergio4
arias6808
 
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaEric Villalba
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
Daniel Fernando Torres
 
Tema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitoTema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitogildardo68
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
Alejandro Vélez Brenes
 

Similar a Del mito al logos (20)

5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasarOrigen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Mito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptxMito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptx
 
Sergio4
Sergio4Sergio4
Sergio4
 
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
 
Manual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la FilosofíaManual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la Filosofía
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
 
Tema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mitoTema 1. superacion del mito
Tema 1. superacion del mito
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 

Del mito al logos

  • 1. El origen de la Filosofía Paso del Mito al Logos
  • 2. Definición de Filosofía • Definición de Filosofía... ▫ Podemos definir la filosofía como un intento del ser humano por lograr mediante la razón una concepción general del mundo y de la vida, capaz de responder a nuestras ansias de saber y nuestra necesidad de obrar (actuar).
  • 3. ” El Paso del Mito al Logos” ▫ Expresión con la que se hace referencia al origen de la filosofía como superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y al advenimiento de un pensamiento racional que incluye tanto la filosofía como la ciencia.
  • 4. ¿Cuándo ocurrió este cambio en el pensamiento? ▫ El origen se sitúa en la Grecia del siglo VI antes de nuestra era, más concretamente en Jonia, y es obra fundamentalmente de los filósofos de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. ▫ Se podría decir que tal paso «se produjo cuando empezó a cobrar forma en las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene que ocultar un orden subyacente, y que este orden es el producto de fuerzas impersonales».
  • 5. La cultura estaba llena de mitos...  Según Platón y Aristóteles, esta mutación sería fruto de la admiración.  Esto supone un logro extraordinario ya que, en el contexto de la época en que se produjo, lo normal y más probable eran las explicaciones de orden sagrado, religioso y mítico que apelaban a seres personales y sobrenaturales con poderes extraordinarios.
  • 6. Algunos factores que influyeron... ▫ La conjunción de los factores sociales (el fin de la monarquía micénica y los cambios sociales correspondientes; la ausencia de castas sacerdotales entre los griegos del S. VI a.C.; ▫ El afán sistematizador de Hesíodo y la influencia de los saberes de otros pueblos, juntamente con la misma situación geográfica de Jonia en un cruce de civilizaciones). ▫ En este cambio, también jugó un papel importante el desarrollo de una escritura alfabética.
  • 7. El Logos... ▫ Como fruto de estos procesos surgió un pensamiento que excluye la presencia de dioses como explicación de la naturaleza, y la presencia de un pensamiento abstracto que se constituirá en el fundamento de la inteligibilidad de los procesos naturales sometidos al cambio: el (logos), o razón, o idea, o ley universal.