SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 10: Leyenda y Mito

 Presentación de las diferencias generales entre
 mito y leyenda

 Distinguir las características que se encuentran
 dentro de la leyenda y el mito reconociendo
 cómo es que se originan.
Leyenda
Las características principales de la leyenda.
Origen
Las leyendas surgen por la necesidad del ser humano cuando desea
dar respuesta o exaltar algo sobre el origen o procedencia de las cosas
o de los hechos incomprensibles en un determinado momento. Es por
eso que se utilizan los prototipos textuales de la descripción y la
narración.
Dentro de la leyenda existe un personaje principal, el cual puede
ocupar el lugar de héroe o quizás un villano o monstruo que refleje
antivalores o un comportamiento malo.
Los personajes se vuelven legendarios porque simbolizan lo mejor de la
esencia humana, sin embargo, no todos los protagonistas que se
encuentran dentro de ella son modelos a seguir.
Este tipo de subgéneros son contados por terceras personas, se trata
de un narrador extradiegético el cual se encarga de narrar los sucesos
ocurridos en un tiempo y un espacio determinado.
Mito

 Características del mito
Origen y tipología
Los mitos al igual que las leyendas se han trasmitido de generación en
generación, aunque su veracidad se cuestiona tras la aparición de los
grandes filósofos, sobre todo en la Grecia antigua. Sin embargo, nunca
se han podido eliminar por ser reales en la medida

Los mitos que existen, se clasifican según el tema dominante que
expresan, a continuación te explicaremos cada uno de ellos para que
tengas una idea más clara.

   Mitos Cosmogónicos: es un modelo ejemplar en todas las clases de
   mitos; cuenta cómo fue el origen del mundo. Son los más extendidos
   y de los que existe mayor cantidad.
Teogónicos: relatan el origen y la historia de los dioses, son usados por
los filósofos y se catalogan como "intelectuales" e "incorporales“.
Ejemplo: Zeus, padre de los dioses griegos.

Antropogónicos: se refieren al nacimiento del ser humano quien puede
ser creado a partir de cualquier materia viva (una planta, un animal) o
inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses son quienes les enseñan a
vivir sobre la tierra, normalmente se presentan con una vinculación
hacia los mitos cosmogónicos. Ejemplo: La creación del hombre según
Miguel Ángel.

Etiológicos: tratan acerca del origen de los elementos de la naturaleza y
relatan el origen de los seres y las cosas. Ejemplo:Origen de la tierra
Escatológicos: describen el fin del mundo mediante un conflicto
y una batalla final. Estos mitos comprenden dos clases
principales, según el elemento que provoque la destrucción del
mundo: el agua o el fuego. Están vinculados a la astrología.
Ejemplo: Desaparición del ser humano por un conflicto mundial.

Morales: se enfocan en presentar una explicación de la lucha del
bien contra el mal. Ejemplo :Lucha del un ángel y un demonio

Apocalípticos: dan a conocer la destrucción total del universo.
Bibliografía:
 Literatura y Arte. Lynn A. Sandstedt, Ralph K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mitoDiferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mito
Martint7
 
Mito
MitoMito
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Denise Reynaud
 
Presentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspotPresentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspotJuan Carlos Robles Vargas
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
docentehumanidades
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
jrtorresb
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
Javier Vicente Guevara
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSAnalia07
 
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendasPpt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
oad
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.
el_bankshooter
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 

La actualidad más candente (16)

Diferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mitoDiferencias entre leyenda y mito
Diferencias entre leyenda y mito
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Presentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspotPresentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspot
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
 
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendasPpt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.Origen y desarrollo de la leyenda.
Origen y desarrollo de la leyenda.
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 

Destacado

Produccion de mitos y leyendas
Produccion de mitos y leyendasProduccion de mitos y leyendas
Produccion de mitos y leyendas
luzdelverbo
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
narcamf
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsignoC:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsignoING. JORGE L. TAMAYO
 
Clase 6, la leyenda
Clase 6, la leyendaClase 6, la leyenda
Clase 6, la leyenda
carolina
 
Un poema ..[1]
Un poema ..[1]Un poema ..[1]
Un poema ..[1]paulis7144
 
Clase 9, el poema
Clase 9, el poemaClase 9, el poema
Clase 9, el poema
carolina
 
Presentacion Matematicas Tema 10
Presentacion Matematicas Tema 10Presentacion Matematicas Tema 10
Presentacion Matematicas Tema 10colegio
 
Clase 11, el poema
Clase 11, el poemaClase 11, el poema
Clase 11, el poema
carolina
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Miguel Jordan
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 

Destacado (16)

Produccion de mitos y leyendas
Produccion de mitos y leyendasProduccion de mitos y leyendas
Produccion de mitos y leyendas
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsignoC:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
C:\documents and settings\user1\escritorio\numerosconsigno
 
Clase 6, la leyenda
Clase 6, la leyendaClase 6, la leyenda
Clase 6, la leyenda
 
Un poema ..[1]
Un poema ..[1]Un poema ..[1]
Un poema ..[1]
 
Clase 9, el poema
Clase 9, el poemaClase 9, el poema
Clase 9, el poema
 
El míto y la leyenda
El míto y la leyendaEl míto y la leyenda
El míto y la leyenda
 
Literatura precolombia
Literatura precolombiaLiteratura precolombia
Literatura precolombia
 
Numeros positivos y numros negativos
 Numeros positivos y numros negativos Numeros positivos y numros negativos
Numeros positivos y numros negativos
 
Presentacion Matematicas Tema 10
Presentacion Matematicas Tema 10Presentacion Matematicas Tema 10
Presentacion Matematicas Tema 10
 
Clase 11, el poema
Clase 11, el poemaClase 11, el poema
Clase 11, el poema
 
Heroes epicos
Heroes epicosHeroes epicos
Heroes epicos
 
Elementos formales del poema
Elementos formales del poemaElementos formales del poema
Elementos formales del poema
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 

Similar a Semana 10 Dif. entre leyenda y mito

mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
mapymc
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
anderhuallpa2016
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
dianaangelic
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
dianaangelic
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
JULIET2002
 
Mitos y logos
Mitos y logos Mitos y logos
Mitos y logos
Leonardo Vega
 
3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt
MariaRaquelCerda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
anderhuallpa2016
 
El mito
El mito El mito
El mito
angui2002
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 

Similar a Semana 10 Dif. entre leyenda y mito (20)

Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
El mito 10
El mito 10El mito 10
El mito 10
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos y logos
Mitos y logos Mitos y logos
Mitos y logos
 
3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt3°-mito-2023.ppt
3°-mito-2023.ppt
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 

Más de SW México Preparatoria

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
SW México Preparatoria
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SW México Preparatoria
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENESSEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
SEMANA 8: EPOPEYA Y ORIGENES
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Semana 10 Dif. entre leyenda y mito

  • 1.
  • 2. Semana 10: Leyenda y Mito Presentación de las diferencias generales entre mito y leyenda Distinguir las características que se encuentran dentro de la leyenda y el mito reconociendo cómo es que se originan.
  • 4. Origen Las leyendas surgen por la necesidad del ser humano cuando desea dar respuesta o exaltar algo sobre el origen o procedencia de las cosas o de los hechos incomprensibles en un determinado momento. Es por eso que se utilizan los prototipos textuales de la descripción y la narración. Dentro de la leyenda existe un personaje principal, el cual puede ocupar el lugar de héroe o quizás un villano o monstruo que refleje antivalores o un comportamiento malo. Los personajes se vuelven legendarios porque simbolizan lo mejor de la esencia humana, sin embargo, no todos los protagonistas que se encuentran dentro de ella son modelos a seguir. Este tipo de subgéneros son contados por terceras personas, se trata de un narrador extradiegético el cual se encarga de narrar los sucesos ocurridos en un tiempo y un espacio determinado.
  • 6. Origen y tipología Los mitos al igual que las leyendas se han trasmitido de generación en generación, aunque su veracidad se cuestiona tras la aparición de los grandes filósofos, sobre todo en la Grecia antigua. Sin embargo, nunca se han podido eliminar por ser reales en la medida Los mitos que existen, se clasifican según el tema dominante que expresan, a continuación te explicaremos cada uno de ellos para que tengas una idea más clara. Mitos Cosmogónicos: es un modelo ejemplar en todas las clases de mitos; cuenta cómo fue el origen del mundo. Son los más extendidos y de los que existe mayor cantidad.
  • 7. Teogónicos: relatan el origen y la historia de los dioses, son usados por los filósofos y se catalogan como "intelectuales" e "incorporales“. Ejemplo: Zeus, padre de los dioses griegos. Antropogónicos: se refieren al nacimiento del ser humano quien puede ser creado a partir de cualquier materia viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses son quienes les enseñan a vivir sobre la tierra, normalmente se presentan con una vinculación hacia los mitos cosmogónicos. Ejemplo: La creación del hombre según Miguel Ángel. Etiológicos: tratan acerca del origen de los elementos de la naturaleza y relatan el origen de los seres y las cosas. Ejemplo:Origen de la tierra
  • 8. Escatológicos: describen el fin del mundo mediante un conflicto y una batalla final. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. Están vinculados a la astrología. Ejemplo: Desaparición del ser humano por un conflicto mundial. Morales: se enfocan en presentar una explicación de la lucha del bien contra el mal. Ejemplo :Lucha del un ángel y un demonio Apocalípticos: dan a conocer la destrucción total del universo.
  • 9. Bibliografía: Literatura y Arte. Lynn A. Sandstedt, Ralph K