SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: Preparatoria Número 2
Tema: Origen de la Filosofía
Profesor: L.D. Alejandro Guerra Espinosa
Periodo: Enero / Junio 2015
Tema:
Origen de la Filosofía
Tema: Origen de la Filosofía
Abstract:
Have you ever thought how The Philosophy begins, well through the history there has been an importan number of philosophers
but one of the most important was without doub Aristotle and the Presocratics; Aristotle gave us an idea about how Philosophy
began he identifies and interprets the sense, perception as the source of all knowledge later, He defines the imagination as
« the movement which results upon an actual sensation » in other words is the way by which an impression of the senses.
meanwhile Presocratics, started to observe the nature and its phenomena, and the myths started
Keywords:
• Aristotle
• Sense
• Imagination
• presocratics
1.1 ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Origen psicológico: asombro, curiosidad y duda
¿POR QUÉ EL HOMBRE SE PONE A
FILOSOFAR?
Todos los hombres tienden por naturaleza a
saber
La razón del deseo de conocer del hombre es,
para Aristóteles,
nada menos que su naturaleza y la naturaleza es la
sustancia de las cosas,
aquello en que realmente consiste
a lo antes dicho Aristóteles agrega el asombro como
elemento esencial por el que los hombres en un principio
y ahora comenzaron a filosofar.
Asombrándose primero de las cosas extrañas que tenían a
su alrededor, para después, cuestionarse acerca de las
cosas más complejas tales como, los movimientos del sol, la
luna, de los astros y la generación del todo. Surgiendo así la
siguiente interrogante
¿QUÉ ES ESTO?
1.1.2. Caracteres del pensamiento prefilosófico:
Magia y mito
El deseo de saber y de razonar las cosas es tan
antiguo como el propio hombre
Ese deseo hace al hombre primitivo satisfacer su
necesidad de saber y de razonar los hechos naturales
que se desplegaban ante él
el lenguaje, mediante sus estructuras lógicas y
gramaticales, surge como primera respuesta a las
interrogantes del hombre pre científico para poder explicar
los fenómenos de la
naturaleza
La segunda respuesta, más profunda a sus interrogantes
reduciendo la primera, fue la aparición del mito
Entre los diversos significados de esta palabra el más
importante y que engloba a todos los demás es el que
considera al mito como un medio de explicación y
de interpretación de los hechos naturales
Por lo tanto el conocimiento humano tiene que
obedecer a un principio indefectible: el explicar las cosas
por medio de lo conocido previamente
El hombre precientífico lo único que conocía eran sus
propias vivencias, y en base a ellas explicaba los
fenómenos naturales, convirtiendo su conocimiento,
En la esencia del mito como pensamiento
conocimiento de la realidad:
el hombre primitivo transfería sus estados o
situaciones de ánimo a las cosas mundanas; después
los recogían en forma de explicación de esas mismas
cosas
De este modo, la tempestad se comportaba
antropomórficamente: se enfurecía, se calmaba, castigaba
destruía los sembrados, sí era benévola fertilizaba los
campos.
Por lo tanto, la naturaleza era un hombre gigante
hombre mítico y pre- científico cuya situación intelectual
Está representada por el pensamiento crítico
La historia de las culturas nos revela que el hombre, desde
sus orígenes, ha necesitado del conocimiento para
subsistir: saber cómo puede conseguir el alimento, cómo
cazar o cultivar, cómo construir sus moradas, cómo
eliminar las enfermedades, entre otros
El desarrollo de la ciencia ha sido penoso y gradual. En
el despertar de las civilizaciones encontramos las
primeras formas, muy rudimentarias, de conocimiento:
los mitos
En todas las culturas, por avanzadas que sean,
encontramos mitos y leyendas, los cuales pretendían
informar a la gente cómo era el mundo
Grecia, la cuna de la filosofía,
no escapa a esta situación
En efecto, en los tiempos antiguos, la población griega se
conformaba con tener un conocimiento labrado a base
de mitos y tradiciones religiosas, muy arraigados, que
explicaban las cosas acudiendo a una serie de dioses que
poblaban el universo
Estos entes eran imaginados bajo una forma humana y a
pesar de que las mismas debilidades comunes a todos
los mortales (envidia, soberbia, celos, ira, etc.) –de ahí
que se les llamaba dioses antropomórficos- se les
suponía sumamente poderosos y en consecuencia más
que humanos, superhombres con facultades
extraordinarias o sobrenaturales
Estos mitos, que rápidamente se difundían por boca de los
rapsodas o relatores de mitos, eran inventados por
los poetas (o mitólogos)
En la antigua Grecia tenemos a dos muy importantes:
Homero y Hesíodo
Al primero de ellos se le atribuyen La IIíada y La
Odisea, obras en las que se narran episodios históricos,
batallas y aventuras, mezclados con hechos imaginarios
y legendarios
El segundo escribe obras como la Teogonía, en la cual
relata el nacimiento así como la historia de los dioses y
el mundo a partir de un caos o desorden original
Los pensadores que iniciaron la investigación filosófica
consideraron que esas arcaicas explicaciones míticas eran
absurdas para construir una imagen real y acertada del
mundo
Y de esta manera, antepusieron al saber mitológico y
tradicional un saber racional, escrutador, crítico y
eminentemente reflexivo
El propósito era que este saber nos permitiera
explicar el por qué y el cómo de las cosas del
mundo en general
Aunque de una manera racional y consistente, y
no ingenua y superficial, como en el caso de los
mitos o el conocimiento común
Referencias
Bibliografía
Julían, M. (1994). Historia de la Filosofía. México, España: Alianza.
Marcos, M. G. (1994). Curso de Historia de la Filosofía. Alhambra: México.
Valenzuela, G. E. (2001). Filosofía. México: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
filosovidium
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
carmengonzalezlopez
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
Paso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosPaso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosJesús S.
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Clase 3 relación mitos y logos
Clase 3   relación mitos y logosClase 3   relación mitos y logos
Clase 3 relación mitos y logosDavid Espinoza
 
Historia del saber
Historia del saberHistoria del saber
Historia del saber
José Zorrilla
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
AriMaya900
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
eflorezmorelos
 
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNCInfografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
b2t5r1
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
Alejandro Vélez Brenes
 

La actualidad más candente (20)

Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
Paso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosPaso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al Logos
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
 
Clase 3 relación mitos y logos
Clase 3   relación mitos y logosClase 3   relación mitos y logos
Clase 3 relación mitos y logos
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Historia del saber
Historia del saberHistoria del saber
Historia del saber
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
 
Conocimiento pre filosofico
Conocimiento pre filosoficoConocimiento pre filosofico
Conocimiento pre filosofico
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNCInfografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
Infografia KEIVIN ELDER TAPIA ORTIZ UNC
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 

Similar a Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa

origen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptxorigen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptx
FreddyOmarJaureguiJi
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
Grecia Rodriguez
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
CatherineReyes61
 
Mito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptxMito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptx
ssuser136bfc
 
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdfCONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
EduardoGutierrez51062
 
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdfhistoria-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
VictorHugoOrdoezSobr
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
JaraLuci
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Silver del bosque
 
Historia de la_filosofia
Historia de la_filosofiaHistoria de la_filosofia
Historia de la_filosofiaJeimy Mendoza
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Mod ii caract conoc
Mod ii caract conocMod ii caract conoc
Mod ii caract conoc
Faby Ramirez
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
Claudia Garcia
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
AleksNaseem
 
Presentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptx
Presentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptxPresentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptx
Presentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptx
carlosjosespinozagui
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
cf160878
 

Similar a Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa (20)

origen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptxorigen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptx
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
 
Mito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptxMito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptx
 
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdfCONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
CONTENIDO FILOSOFIA UNAH.pdf
 
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdfhistoria-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Historia de la_filosofia
Historia de la_filosofiaHistoria de la_filosofia
Historia de la_filosofia
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
Mod ii caract conoc
Mod ii caract conocMod ii caract conoc
Mod ii caract conoc
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
 
Presentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptx
Presentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptxPresentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptx
Presentación Multimedia sobre la época pre filosófica.pptx
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa

  • 1. Área Académica: Preparatoria Número 2 Tema: Origen de la Filosofía Profesor: L.D. Alejandro Guerra Espinosa Periodo: Enero / Junio 2015
  • 2. Tema: Origen de la Filosofía
  • 3. Tema: Origen de la Filosofía Abstract: Have you ever thought how The Philosophy begins, well through the history there has been an importan number of philosophers but one of the most important was without doub Aristotle and the Presocratics; Aristotle gave us an idea about how Philosophy began he identifies and interprets the sense, perception as the source of all knowledge later, He defines the imagination as « the movement which results upon an actual sensation » in other words is the way by which an impression of the senses. meanwhile Presocratics, started to observe the nature and its phenomena, and the myths started Keywords: • Aristotle • Sense • Imagination • presocratics
  • 4. 1.1 ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Origen psicológico: asombro, curiosidad y duda ¿POR QUÉ EL HOMBRE SE PONE A FILOSOFAR? Todos los hombres tienden por naturaleza a saber La razón del deseo de conocer del hombre es, para Aristóteles, nada menos que su naturaleza y la naturaleza es la sustancia de las cosas, aquello en que realmente consiste
  • 5. a lo antes dicho Aristóteles agrega el asombro como elemento esencial por el que los hombres en un principio y ahora comenzaron a filosofar. Asombrándose primero de las cosas extrañas que tenían a su alrededor, para después, cuestionarse acerca de las cosas más complejas tales como, los movimientos del sol, la luna, de los astros y la generación del todo. Surgiendo así la siguiente interrogante ¿QUÉ ES ESTO?
  • 6. 1.1.2. Caracteres del pensamiento prefilosófico: Magia y mito El deseo de saber y de razonar las cosas es tan antiguo como el propio hombre Ese deseo hace al hombre primitivo satisfacer su necesidad de saber y de razonar los hechos naturales que se desplegaban ante él
  • 7. el lenguaje, mediante sus estructuras lógicas y gramaticales, surge como primera respuesta a las interrogantes del hombre pre científico para poder explicar los fenómenos de la naturaleza La segunda respuesta, más profunda a sus interrogantes reduciendo la primera, fue la aparición del mito
  • 8. Entre los diversos significados de esta palabra el más importante y que engloba a todos los demás es el que considera al mito como un medio de explicación y de interpretación de los hechos naturales Por lo tanto el conocimiento humano tiene que obedecer a un principio indefectible: el explicar las cosas por medio de lo conocido previamente
  • 9. El hombre precientífico lo único que conocía eran sus propias vivencias, y en base a ellas explicaba los fenómenos naturales, convirtiendo su conocimiento, En la esencia del mito como pensamiento conocimiento de la realidad: el hombre primitivo transfería sus estados o situaciones de ánimo a las cosas mundanas; después los recogían en forma de explicación de esas mismas cosas
  • 10. De este modo, la tempestad se comportaba antropomórficamente: se enfurecía, se calmaba, castigaba destruía los sembrados, sí era benévola fertilizaba los campos. Por lo tanto, la naturaleza era un hombre gigante hombre mítico y pre- científico cuya situación intelectual Está representada por el pensamiento crítico
  • 11. La historia de las culturas nos revela que el hombre, desde sus orígenes, ha necesitado del conocimiento para subsistir: saber cómo puede conseguir el alimento, cómo cazar o cultivar, cómo construir sus moradas, cómo eliminar las enfermedades, entre otros El desarrollo de la ciencia ha sido penoso y gradual. En el despertar de las civilizaciones encontramos las primeras formas, muy rudimentarias, de conocimiento: los mitos
  • 12. En todas las culturas, por avanzadas que sean, encontramos mitos y leyendas, los cuales pretendían informar a la gente cómo era el mundo Grecia, la cuna de la filosofía, no escapa a esta situación
  • 13. En efecto, en los tiempos antiguos, la población griega se conformaba con tener un conocimiento labrado a base de mitos y tradiciones religiosas, muy arraigados, que explicaban las cosas acudiendo a una serie de dioses que poblaban el universo Estos entes eran imaginados bajo una forma humana y a pesar de que las mismas debilidades comunes a todos los mortales (envidia, soberbia, celos, ira, etc.) –de ahí que se les llamaba dioses antropomórficos- se les suponía sumamente poderosos y en consecuencia más que humanos, superhombres con facultades extraordinarias o sobrenaturales
  • 14. Estos mitos, que rápidamente se difundían por boca de los rapsodas o relatores de mitos, eran inventados por los poetas (o mitólogos) En la antigua Grecia tenemos a dos muy importantes: Homero y Hesíodo Al primero de ellos se le atribuyen La IIíada y La Odisea, obras en las que se narran episodios históricos, batallas y aventuras, mezclados con hechos imaginarios y legendarios
  • 15. El segundo escribe obras como la Teogonía, en la cual relata el nacimiento así como la historia de los dioses y el mundo a partir de un caos o desorden original Los pensadores que iniciaron la investigación filosófica consideraron que esas arcaicas explicaciones míticas eran absurdas para construir una imagen real y acertada del mundo
  • 16. Y de esta manera, antepusieron al saber mitológico y tradicional un saber racional, escrutador, crítico y eminentemente reflexivo El propósito era que este saber nos permitiera explicar el por qué y el cómo de las cosas del mundo en general
  • 17. Aunque de una manera racional y consistente, y no ingenua y superficial, como en el caso de los mitos o el conocimiento común
  • 18. Referencias Bibliografía Julían, M. (1994). Historia de la Filosofía. México, España: Alianza. Marcos, M. G. (1994). Curso de Historia de la Filosofía. Alhambra: México. Valenzuela, G. E. (2001). Filosofía. México: McGraw Hill.