SlideShare una empresa de Scribd logo
Los moluscos
Verónica Guastay
Pelecypoda
• (También denominados lamelibranquios o
bivalvos) almejas, conchas comunes, ostras y
otros.
Bivalvos: concha común
• Las conchas comunes suelen encontrarse
parcialmente enterradas en el fondo del lodo
o la arena. Se entierran u mueven de un lado a
otro por medio de un pie
La concha esta formada de:
• Dos mitades o valvas
• Líneas concéntricas (crecimiento),- se encuentran en la
parte extrema de cada valva.
• El umbo.- es la primera parte de la concha que se
desarrolla y es producida en estado de larva
• Consta de tres capas: una periostraco externo, delgado
y córneo, que protegen las capas subyacentes y que da
a la porción externa de la concha gran parte de su
color.
• Respiración: aunque toda la superficie del
cuerpo esta en contacto con el agua e
indudablemente actúa en la respiración, la
mayor parte del intercambio entre el oxigene
y el bióxido de carbono ocurre en las
bronquios y el manto
Digestión
 El alimento es traído hacia la cavidad del manto por el agua que circula a través
del sifón incurrente vertical, consta de plantas diminutas, animales y desechos.
 Los alimentos seleccionados son luego transportados a la boca, de donde pasan
a un esófago corto antes de llegar al estomago bulboso, que esta conectado aun
glándula digestiva o “hígado”. Esta glándula rodea al estomago y es la fuente
principal de enzimas digestivas.
 El intestino forma asas a través del cuerpo de la almeja, pasando cerca del
extremo a través del pericardio y el corazón, donde se convierte en recto;
termina en ano.
Reproducción
• las conchas comunes son dioicas, pero
unas cuantas son hermafroditas.
• Muchas conchas comunes como las
almejas de agua dulce son paracitos
de peces en etapa temprana de
desarrollo. Los huevos se convierten
en larvas( gloquidios). Los óvulos son
fecundados en agosto y los gloquidios
permanecen en las branquias de la
madre hasta el invierno. La piel de los
peces crece alrededor de ellos forman
“cabezas negras”. Después de una
vida parasitaria en los tejidos del pez,
la almeja joven es liberada.
Gasterópodos: Caracoles y
Babosas
•Viven en las aguas marinas dulces o
en la tierra
•Popularmente se les conoce como
caracoles o babosas e incluye a
especies de diferentes formas,
tamaños y hábitats.
•Los caracoles, los cuales se definen
por poder introducir todo su cuerpo
en ella.
•Los gasterópodos disponen de
diversos órganos sensoriales,
incluyendo ojos, órganos olfatorios
•La respiración de los gasterópodos
depende del medio en que habiten.
En el caso de los marinos
normalmente lo hacen mediante una
branquia mientras que los terrestres
lo hacen con un pulmón.
•Los caracoles terrestres pueden protegerse de la
desecación en ciertas estaciones; se introducen
en su concha y secretan una pared en forma de
pergamino a través de ondulantes de los
músculos del pie por una cubierta de moco
•Los caracoles de agua dulce pueden enroscarse
en dos direcciones: dextrógira y levógira, algunos
poseen branquias y otros son pulmonados
•Las babosas terrestres(pulmonados)
estan estrechamente relacionadas
con los caracoles terrestres, pero no
tienen cubierta.
•Muchos gasterópodos de agua
dulce, terrestres y marinos sirven de
huéspedes a varios trematodos.
Poliplacóforos: Quitones
•Los quitones son de la clase polyplacoplora.
• Conocidos también como conchas de armadura.
•Sus conchas poseen ocho placas transversas que
están arqueadas por arriba y cubiertas
parcialmente.
•Los quitones se enroscan como un armadillo
•Viven sobre las rocas y se adhieren fuertemente
para evitar ser arrastrados por el oleaje.
•Alimentación : raspan con su rádula las rocas
para tomar de ellas los pequeños organismos
que crecen sobre ellas.
Scaphopoda: Colmillo de mar
• Se entierran parcialmente en el lodo o la arena
del fondo del mar. Para enterrarse se ayudan de
un pie puntiagudo. Poseen un concha tubular que
termina en punta y se abre en ambos extremos,
sus conchas vacías fueron usadas como dinero
por los indios de las costas del Pacifico
• los escafópodos son moluscos marinos excavadores en
sustratos blandos, de cuerpo alargado y rodeado por el manto
que segrega una concha tubular, recurvada y abierta en
ambos extremos. en el extremo ventral hay una “ cabeza “
rudimentaria y un pie puntiagudo, que les permite cavar y “
anclarse “ en el lecho marino. carecen de branquias, ojos y su
sistema circulatorio y excretor está reducido.
Bibliografía
asturnatura.com. (2004). asturnatura.
Obtenido de
https://www.asturnatura.com/moluscos/pol
iplacoforos.html
paradais sphynx. (14 de Enero de 2016).
paradais sphynx. Obtenido de
https://invertebrados.paradais-
sphynx.com/moluscos/caracteristicas-
gasteropodos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moluscos por raul y mateusz
Moluscos por raul y mateuszMoluscos por raul y mateusz
Moluscos por raul y mateusz
Maria Viscasillas Torrero
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Toña Correa Saldarriaga
 
Las esponjas ...
Las esponjas ...Las esponjas ...
Las esponjas ...
maricarmen5c
 
Peces
PecesPeces
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
juandiaz1796
 
animales
animalesanimales
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
alexisblog
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Peces anadromos
Peces anadromosPeces anadromos
Peces anadromos
WILLIAM MOLINA CHACON
 
Invertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermosInvertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermos
gerardoprofe
 
Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.
Carlos
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
ursulavilmonts
 
Los Peses
Los PesesLos Peses
Los Peses
cristian
 
Peces
PecesPeces
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
presentacionaguacatal
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Miry Sumba
 
Los peces 2
Los  peces 2Los  peces 2
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
dantin
 
Los peces zoologia exposicion
Los peces  zoologia exposicionLos peces  zoologia exposicion
Los peces zoologia exposicion
guest4f8210
 

La actualidad más candente (19)

Moluscos por raul y mateusz
Moluscos por raul y mateuszMoluscos por raul y mateusz
Moluscos por raul y mateusz
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Las esponjas ...
Las esponjas ...Las esponjas ...
Las esponjas ...
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
 
animales
animalesanimales
animales
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Peces anadromos
Peces anadromosPeces anadromos
Peces anadromos
 
Invertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermosInvertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermos
 
Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
 
Los Peses
Los PesesLos Peses
Los Peses
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Los peces 2
Los  peces 2Los  peces 2
Los peces 2
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Los peces zoologia exposicion
Los peces  zoologia exposicionLos peces  zoologia exposicion
Los peces zoologia exposicion
 

Similar a Los moluscos

Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
cipresdecartagena
 
Los peces 2
Los  peces 2Los  peces 2
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
camila burgos
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
catalina enriquejimenez
 
C. medio tema 2
C. medio tema 2C. medio tema 2
C. medio tema 2
Jose A. Franco Giraldo
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
carmenhidalgo15
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
sarvimonzon
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Toña Correa Saldarriaga
 
LOS ANIMALES II
LOS ANIMALES IILOS ANIMALES II
LOS ANIMALES II
Saramusica
 
Peces
PecesPeces
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
alexisblog
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
guest3decb
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
ElisaCanoLopez
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
PaulSilva59
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
lizethganchala97
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
moluscos
moluscosmoluscos

Similar a Los moluscos (20)

Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 
Los peces 2
Los  peces 2Los  peces 2
Los peces 2
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
 
C. medio tema 2
C. medio tema 2C. medio tema 2
C. medio tema 2
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
LOS ANIMALES II
LOS ANIMALES IILOS ANIMALES II
LOS ANIMALES II
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
 
moluscos
moluscosmoluscos
moluscos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Los moluscos

  • 2. Pelecypoda • (También denominados lamelibranquios o bivalvos) almejas, conchas comunes, ostras y otros.
  • 3. Bivalvos: concha común • Las conchas comunes suelen encontrarse parcialmente enterradas en el fondo del lodo o la arena. Se entierran u mueven de un lado a otro por medio de un pie
  • 4. La concha esta formada de: • Dos mitades o valvas • Líneas concéntricas (crecimiento),- se encuentran en la parte extrema de cada valva. • El umbo.- es la primera parte de la concha que se desarrolla y es producida en estado de larva • Consta de tres capas: una periostraco externo, delgado y córneo, que protegen las capas subyacentes y que da a la porción externa de la concha gran parte de su color.
  • 5. • Respiración: aunque toda la superficie del cuerpo esta en contacto con el agua e indudablemente actúa en la respiración, la mayor parte del intercambio entre el oxigene y el bióxido de carbono ocurre en las bronquios y el manto
  • 6. Digestión  El alimento es traído hacia la cavidad del manto por el agua que circula a través del sifón incurrente vertical, consta de plantas diminutas, animales y desechos.  Los alimentos seleccionados son luego transportados a la boca, de donde pasan a un esófago corto antes de llegar al estomago bulboso, que esta conectado aun glándula digestiva o “hígado”. Esta glándula rodea al estomago y es la fuente principal de enzimas digestivas.  El intestino forma asas a través del cuerpo de la almeja, pasando cerca del extremo a través del pericardio y el corazón, donde se convierte en recto; termina en ano.
  • 7. Reproducción • las conchas comunes son dioicas, pero unas cuantas son hermafroditas. • Muchas conchas comunes como las almejas de agua dulce son paracitos de peces en etapa temprana de desarrollo. Los huevos se convierten en larvas( gloquidios). Los óvulos son fecundados en agosto y los gloquidios permanecen en las branquias de la madre hasta el invierno. La piel de los peces crece alrededor de ellos forman “cabezas negras”. Después de una vida parasitaria en los tejidos del pez, la almeja joven es liberada.
  • 9. •Viven en las aguas marinas dulces o en la tierra •Popularmente se les conoce como caracoles o babosas e incluye a especies de diferentes formas, tamaños y hábitats. •Los caracoles, los cuales se definen por poder introducir todo su cuerpo en ella.
  • 10. •Los gasterópodos disponen de diversos órganos sensoriales, incluyendo ojos, órganos olfatorios •La respiración de los gasterópodos depende del medio en que habiten. En el caso de los marinos normalmente lo hacen mediante una branquia mientras que los terrestres lo hacen con un pulmón.
  • 11. •Los caracoles terrestres pueden protegerse de la desecación en ciertas estaciones; se introducen en su concha y secretan una pared en forma de pergamino a través de ondulantes de los músculos del pie por una cubierta de moco •Los caracoles de agua dulce pueden enroscarse en dos direcciones: dextrógira y levógira, algunos poseen branquias y otros son pulmonados
  • 12. •Las babosas terrestres(pulmonados) estan estrechamente relacionadas con los caracoles terrestres, pero no tienen cubierta. •Muchos gasterópodos de agua dulce, terrestres y marinos sirven de huéspedes a varios trematodos.
  • 14. •Los quitones son de la clase polyplacoplora. • Conocidos también como conchas de armadura. •Sus conchas poseen ocho placas transversas que están arqueadas por arriba y cubiertas parcialmente. •Los quitones se enroscan como un armadillo •Viven sobre las rocas y se adhieren fuertemente para evitar ser arrastrados por el oleaje.
  • 15. •Alimentación : raspan con su rádula las rocas para tomar de ellas los pequeños organismos que crecen sobre ellas.
  • 16. Scaphopoda: Colmillo de mar • Se entierran parcialmente en el lodo o la arena del fondo del mar. Para enterrarse se ayudan de un pie puntiagudo. Poseen un concha tubular que termina en punta y se abre en ambos extremos, sus conchas vacías fueron usadas como dinero por los indios de las costas del Pacifico
  • 17. • los escafópodos son moluscos marinos excavadores en sustratos blandos, de cuerpo alargado y rodeado por el manto que segrega una concha tubular, recurvada y abierta en ambos extremos. en el extremo ventral hay una “ cabeza “ rudimentaria y un pie puntiagudo, que les permite cavar y “ anclarse “ en el lecho marino. carecen de branquias, ojos y su sistema circulatorio y excretor está reducido.
  • 18. Bibliografía asturnatura.com. (2004). asturnatura. Obtenido de https://www.asturnatura.com/moluscos/pol iplacoforos.html paradais sphynx. (14 de Enero de 2016). paradais sphynx. Obtenido de https://invertebrados.paradais- sphynx.com/moluscos/caracteristicas- gasteropodos.htm