SlideShare una empresa de Scribd logo
Los peces
CAPÍTULO 1. LOS PECES: VERTEBRADOS ACUÁTICOS
1.1 Como pez en el agua.
Dentro de los vertebrados es el grupo más numeroso. La mayoría de especies viven
en el mar aunque algunas habitan en agua dulce.
Se conocen peces con nombres rarísimos, nombres de objeto y en algunos casos lo
combinan con el nombre de un animal terrestre.
Existen peces que habitan en oscuras profundidades donde el hombre no ha llegado
todavía. Se han llegado a contabilizar más de cuarenta mil especies y alguna no
sólo nada sino que también puede volar.
Los peces no son los únicos vertebrados que viven en el agua. Sin embargo son los
únicos completamente adaptados a ella en lo que se refiere a su respiración, forma
del cuerpo, piel y sistema para desplazarse.
1.2 Su forma hidrodinámica
Existe una gran variedad de formas en los peces. No obstante la mayoría suele
tener el cuerpo fusiforme. Esto significa que es alargado y más delgado en sus
extremos. Desde el punto de vista de la Hidrodinámica (parte de la Física que
estudia el movimiento de los líquidos) es la forma más eficaz para desplazarse por
el medio acuático porque su cuerpo ofrece una resistencia mínima.
CAPÍTULO 2 ANATOMÍA DE LOS PECES
2.1 Distintas formas de cuerpos.
Los peces viven en el medio acuático que resulta mucho más denso que el aire. Por
ello la forma de su cuerpo está diseñada para soportar la presión de estar
sumergidos en el agua y para facilitar el desplazamiento en fricción contra ella.
Hay nadadores muy veloces que presentan un cuerpo fusiforme, muy
hidrodinámico, como por ejemplo el atún, el salmón o el bacalao. Otros son
nadadores más resistentes con un cuerpo más alargado como las anguilas.
Algunas especies viven sobre el fondo marino arenoso o rocoso y en el lecho de los
ríos y por ello su vientre es ancho y plano como por ejemplo la raya. Otras especies
son prácticamente esféricas como el pez luna con un cuerpo en forma de disco o el
pez globo que cuando se enfada se convierte en una esfera cubierta de púas.
2.2 Las branquias
Los ojos son redondos, planos y grandes. No tienen de párpados y en algunas
especies se desarrolla una sencilla membrana horizontal o dos verticales.
Las branquias son los órganos respiratorios de los peces y están situadas en la
parte posterior de la cabeza. Están formadas por una serie de laminillas conocidas
como agallas y cubiertas por una capa protectora llamada opérculo.
El agua aspirada a través de la boca, circula entre las laminillas branquiales, donde
se produce el intercambio gaseoso; es decir, la sangre absorbe el oxígeno y
descarga el anhídrido carbónico.
2.3 Las aletas.
Gracias a las aletas los peces pueden moverse en el medio acuático.
Las aletas son de dos tipos:
• Pares: pectorales (situadas en los costados detrás de la cabeza) y pélvicas
(en la región ventral).
• Impares: caudal o cola, anal y dorsal(sobre el lomo).
Cada aleta tiene una función: la caudal se utiliza para impulsarse, las pectorales y
pélvicas para definir la dirección y la anal o dorsal para equilibrarse.
En los peces óseos superiores, su columna vertebral termina en una aleta caudal
cuyos lóbulos son más o menos simétricos y la cola se llama homocerca.
En los peces cartilaginosos, como por ejemplo, los esturiones, la columna vertebral
se prolonga en el lóbulo superior de la aleta caudal y la cola se denomina
heterocerca.
2.4 Las escamas.
Las secreciones de las numerosas glándulas mucosas situadas en la piel del pez
confieren al cuerpo el característico tacto resbaladizo, reduce la fricción del agua y
dificulta la fijación de parásitos sobre el animal.
La mayoría de los peces están recubiertos de escamas que les protegen
eficazmente del medio. Estas se desarrollan a partir de pliegues dérmicos
recubiertos de una epidermis con gran cantidad de queratina (sustancia que
constituye la capa externa de la epidermis de los vertebrados).
2.5 La vejiga natatoria.
Los peces están dotados de un órgano interno que se denomina vejiga natatoria
que utilizan para flotar y mantenerse en equilibrio en el agua.
En los peces este órgano es absolutamente necesario para subir y bajar
verticalmente en el agua. La vejiga se dilata o contrae para lograr mayor o menor
flotación. De esta forma pueden subir y bajar sin utilizar sus aletas. Además la
vejiga natatoria interviene absorbiendo las diferencias de presión externa y
compensando la presión interna del animal. Por este motivo cuando un pez es
capturado y se sube demasiado rápido a la superficie, la vejiga natatoria no se
adapta a la brusca disminución de presión, se dilata abruptamente y comprime el
resto de vísceras del pez.
Para saber más: http://icarito.latercera.cl/infografia/animales/peces/peces.htm
CAPÍTULO 3. LOS SENTIDOS DE LOS PECES
3.1 La visión.
La visión en los peces no es muy aguda. Aunque tienen los ojos adaptados para
percibir el movimiento, no ven de manera perfecta los objetos.
En general los peces que viven cerca de la superficie suelen tener más agudeza
visual porque están acostumbrados a la presencia de luz. Distinguen los colores
pero no tienen una visión nítida de las formas como para diferenciar con claridad
los anzuelos de los pescadores de sus verdaderas presas.
Además de la visión los peces poseen un aparato sensorial propio llamado línea
lateral. Es una hilera de botones sensoriales dispuestos a lo largo del cuerpo que
forma una línea visible sobre cada costado del animal. Según se ha podido estudiar,
en la línea lateral reside el sentido de la dirección. Este órgano sensorial permite a
los peces reconocer de dónde provienen las ondas de choque producidas en el agua
por otros cuerpos como peces enemigos o presas e identificarlos.
3.2 El oído.
Algunas especies poseen un oído interno conectado a la vejiga natatoria por medio
de una cadena de pequeños huesos. Estas especies son las que poseen el oído más
fino. La vejiga natatoria, llena de gas, transmite al oído las vibraciones que recibe
de ondas sonoras externas.
Al igual que en los demás vertebrados, en los peces este oído interno recibe las
vibraciones de las ondas sonoras (cavidad interior del oído) y las transforma en
impulsos nerviosos que son transmitidos al cerebro. Además en este oído interno
reside el sentido del equilibrio.
Ciertas especies pueden también emitir algunos sonidos como chirridos. En ellos la
vejiga natatoria actúa como caja de resonancia y amplifica los sonidos. Las
manifestaciones sonoras sirven a los peces como medio de comunicación, en
especial durante el período de reproducción. Además las utilizan también para
intimidar y alejar a sus enemigos, así como para mantener la comunicación con los
miembros del grupo.
3.3 El olfato y el gusto.
Los peces poseen un olfato bastante desarrollado. A ambos lados de la parte
delantera de la cabeza se abren los orificios nasales, cada uno de los cuales
comunica con una fosa nasal. Con la ayuda de este sentido, los peces pueden
distinguir a sus enemigos y olfatear el rastro para conseguir su alimento.
Al mismo tiempo, se ayudan con el sentido del gusto, que además de la boca,
reside en los barbillones, la cabeza y gran parte de la superficie del cuerpo.
CAPÍTULO 4. LA REPRODUCCIÓN DE LOS PECES.
4.1 Formas de reproducción.
Los peces tienen diversos sistemas de reproducción. Casi todas las especies son
heterosexuales, es decir, existen ejemplares machos y ejemplares hembras. Sin
embargo algunas especies son hermafroditas. Esto significa que sus individuos
desarrollan tanto ovarios como testículos, bien en fases distintas de su vida o bien
simultáneamente. Por otra parte hay algunas especies de rapes que muestran un
comportamiento llamado parasitismo sexual: el macho se fija sobre el cuerpo de la
hembra de forma permanente, obteniendo su alimento del sistema circulatorio de
ésta.
4.2 Los peces ovíparos.
Los peces ovíparos son los que ponen huevos, que son fecundados en el exterior
del cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las crías es también
externo. Las especies que dispersan sus huevos en el agua producen a menudo
cantidades muy elevadas de ellos. Un único bacalao, por ejemplo, puede producir
hasta 7 millones de huevos.
Otros peces ovíparos, como el salmón pueden efectuar notables migraciones de
regreso a su lugar de origen para desovar. La atención familiar tras la puesta puede
estar totalmente ausente o por el contrario muy elaborada, lo que implica la
defensa del territorio o del nido.
4.3 Los peces vivíparos.
Los peces vivíparos presentan fecundación interna y alumbran las crías en un
estado de desarrollo avanzado. El viviparismo se ha dado a menudo entre los peces
y perdura en especies como el tiburón. El embrión se desarrolla en el interior de la
madre y se alimenta consiguiendo aumentar su tamaño considerablemente antes
del alumbramiento.
CAPÍTULO 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PECES.
5.1 Tipos de peces.
Según su anatomía y forma, los peces pueden ser clasificados en tres grandes
grupos o Clases:
• Ciclostómos ó agnados (*)
• Condrictios o peces cartilaginosos (*)
• Osteictios o peces óseos. (*)
(*)Enlaces en estos textos a las páginas del recurso
5.2 Peces Ciclostomos.
En este grupo se encuentran las lampreas. Presentan cuerpo cartilaginoso,
alargado, cilíndrico y desnudo. Tienen una boca circular situada en el extremo
anterior de la cabeza y provista de dientes córneos.
Se conocen alrededor de 41 especies, tanto de mar como de agua dulce. Son
parásitos externos de los peces y necrófagos porque se alimentan de carroña.
Algunas especies se alimentan básicamente de sangre, como las marinas, pero
también hay otras que recurren a los tejidos musculares de sus víctimas.
Las lampreas realizan la puesta de huevos en los fondos marinos o de los ríos,
enterrándolos en la arena. Las crías nacen después de dos semanas y se alimentan
de residuos y vegetales. La lamprea de río se denomina Lampreta fluviatilis y la
lamprea de mar Petromyzon marinus.
5.3 Peces Condrictios
Son peces que presentan un esqueleto cartilaginoso. El cartílago es una sustancia
más flexible, resistente y ligera pero menos dura que el hueso.
La boca está situada en la cara ventral de la cabeza y presenta mandíbulas y
dientes. Suelen disponer de un par de aberturas nasales a ambos lados del rostro y
los ojos, detrás de los cuales existe un agujero llamado espiráculo que conecta la
faringe con el exterior.
La piel casi siempre está cubierta por los dentículos dérmicos o escamas placoideas,
que al estar muy unidos producen al tacto una sensación de gran aspereza.
La mayoría son carnívoros aunque algunos comen plancton o algas.
Su fecundación es interna y el número de huevos es reducido. Algunos son
ovovivíparos, es decir, no ponen huevos en el exterior sino que las hembras los
incuban internamente y luego paren crías semejantes a un adulto.
Algunas especies de condrictios:
• El tiburón. Tiene de cinco a siete branquias ubicadas a ambos lados de la
cabeza. Su cuerpo es fusiforme, dientes cortantes y aletas bien
desarrolladas. Puede llegar a ser de gran tamaño y sumamente voraz.
• La raya(*). Suelen vivir en las profundidades. Posee un cuerpo aplanado y
terminado en una cola alargada. Las fosas nasales y las branquias se
encuentran en la cara ventral mientras que los ojos se sitúan en la cara
dorsal.
• El pez martillo(**), pez sierra, pez ángel, pez manta, etc.
(*) Enlace a la imagen: peces0503b.gif
(**) Enlace a la imagen: peces0503c.gif
5.4 Peces Osteictios
La clase de los peces óseos es la más numerosa dentro de la inmensa variedad que
existe. Se caracterizan por tener -a diferencia de los peces cartilaginosos- el
esqueleto total o parcialmente osificado.
Presentan todo tipo de formas como el pez globo, el pez alga o bien el caballito de
mar.
La reproducción de los peces óseos en casi todas las especies es ovípara y la
cantidad de huevos suele ser numerosa, lo que representa una fecundidad enorme.
En la Pirámide alimenticia (*), los peces marinos se nutren de otros peces,
crustáceos, gusanos o moluscos. Los de agua dulce consumen gran cantidad de
crustáceos, insectos acuáticos, larvas de insecto y renacuajos. También hay
especies que se alimentan de sustancias vegetales.
(*) Pirámide alimenticia: http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/818/pag5.htm
Son peces osteictios: la trucha(*), salmón(*), atún, bonito, besugo, jurel, pez
volador, etc.
Enlace a imagen: peces0101.gif
6. ACTIVIDADES
6.1 Para saber más:
• Para investigar (*). Descarga el siguiente artículo y lee detenidamente su
contenido.
• Cuestionario(**). ¿ Cuánto sabes sobre los peces?
(*) Enlace al documento peces_encarta.pdf
(**) Enlace a cuestionario: cuestionario.txt
6.2 Otros enlaces (*):
• Instituto Nacional de Oceanografía: http://www.ieo.es/
• InterNatura: http://www.internatura.uji.es/guias/guias.html
• Fauna Ibérica: http://faunaiberica.org
• AcuaGuía: http://www.geocities.com/heartland/flats/7800/index.html
(*) Imagen inicial de portada
En la Pirámide alimenticia (*), los peces marinos se nutren de otros peces,
crustáceos, gusanos o moluscos. Los de agua dulce consumen gran cantidad de
crustáceos, insectos acuáticos, larvas de insecto y renacuajos. También hay
especies que se alimentan de sustancias vegetales.
(*) Pirámide alimenticia: http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/818/pag5.htm
Son peces osteictios: la trucha(*), salmón(*), atún, bonito, besugo, jurel, pez
volador, etc.
Enlace a imagen: peces0101.gif
6. ACTIVIDADES
6.1 Para saber más:
• Para investigar (*). Descarga el siguiente artículo y lee detenidamente su
contenido.
• Cuestionario(**). ¿ Cuánto sabes sobre los peces?
(*) Enlace al documento peces_encarta.pdf
(**) Enlace a cuestionario: cuestionario.txt
6.2 Otros enlaces (*):
• Instituto Nacional de Oceanografía: http://www.ieo.es/
• InterNatura: http://www.internatura.uji.es/guias/guias.html
• Fauna Ibérica: http://faunaiberica.org
• AcuaGuía: http://www.geocities.com/heartland/flats/7800/index.html
(*) Imagen inicial de portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
UNITEC CAMPUS SUR
 
Presentacionreptiles
PresentacionreptilesPresentacionreptiles
Presentacionreptiles
miguelgomezrecuero
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibiosdantin
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1dreicash
 
Peces
PecesPeces
Peces
aspyyy
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
juandiaz1796
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Miry Sumba
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Tía Witty
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Las esponjas ...
Las esponjas ...Las esponjas ...
Las esponjas ...
maricarmen5c
 

La actualidad más candente (20)

Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
Presentacionreptiles
PresentacionreptilesPresentacionreptiles
Presentacionreptiles
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Tipos de peces 1
Tipos de peces 1Tipos de peces 1
Tipos de peces 1
 
Los Peses
Los PesesLos Peses
Los Peses
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces anadromos
Peces anadromosPeces anadromos
Peces anadromos
 
Pez
PezPez
Pez
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
Peces por dentro peces por fuera (Juan Manuel Diaz)
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Peces karen
Peces karenPeces karen
Peces karen
 
Las esponjas ...
Las esponjas ...Las esponjas ...
Las esponjas ...
 
Gaspar
GasparGaspar
Gaspar
 
Peces
PecesPeces
Peces
 

Destacado

Presentacion aves
Presentacion avesPresentacion aves
Presentacion avesMaripeke97
 
O DIABO VESTE PRADA
O DIABO VESTE PRADA O DIABO VESTE PRADA
O DIABO VESTE PRADA
Isabelle S. Santos
 
Raghu cv oct 2015 version 2
Raghu cv oct 2015   version 2Raghu cv oct 2015   version 2
Raghu cv oct 2015 version 2
Raghu Seetharaman
 
Siirrä koulutuksesi verkkoon
Siirrä koulutuksesi verkkoonSiirrä koulutuksesi verkkoon
Siirrä koulutuksesi verkkoon
Matleena Laakso
 
Audacity of Audi-City
Audacity of Audi-CityAudacity of Audi-City
Audacity of Audi-City
Siddhant Tiwari
 
Top therm chillers_the_new_generation
Top therm chillers_the_new_generationTop therm chillers_the_new_generation
Top therm chillers_the_new_generation
Eeu SC
 
Internship_Acceptance_Letter
Internship_Acceptance_LetterInternship_Acceptance_Letter
Internship_Acceptance_LetterJarrett Chai
 
Deets Summary
Deets SummaryDeets Summary
Deets Summary
Evan Krauss
 
Presentation industrial ventilation roda
Presentation industrial ventilation rodaPresentation industrial ventilation roda
Presentation industrial ventilation roda
Eeu SC
 
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
chaker ibrahim
 
Enclosure and process_cooling
Enclosure and process_coolingEnclosure and process_cooling
Enclosure and process_cooling
Eeu SC
 
Reproduccion de peces
Reproduccion de pecesReproduccion de peces
Reproduccion de peces
Carlos Alberto Perez Sepulveda
 
Portfolio thitipa
Portfolio thitipaPortfolio thitipa
Portfolio thitipa
Thitipa Chaloey-ot
 
Informatica excel
Informatica excelInformatica excel
Informatica excel
Amarilys Morales
 
Unit 6. BIOMES
Unit 6. BIOMESUnit 6. BIOMES
Unit 6. BIOMES
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
Scabru17 buurtzorg ard leferink
Scabru17 buurtzorg ard leferinkScabru17 buurtzorg ard leferink
Scabru17 buurtzorg ard leferink
AgileConsortiumINT
 
Com fer zentangle
Com fer zentangleCom fer zentangle
Com fer zentangle
Star Butterfly
 

Destacado (20)

Presentacion aves
Presentacion avesPresentacion aves
Presentacion aves
 
O DIABO VESTE PRADA
O DIABO VESTE PRADA O DIABO VESTE PRADA
O DIABO VESTE PRADA
 
Raghu cv oct 2015 version 2
Raghu cv oct 2015   version 2Raghu cv oct 2015   version 2
Raghu cv oct 2015 version 2
 
Siirrä koulutuksesi verkkoon
Siirrä koulutuksesi verkkoonSiirrä koulutuksesi verkkoon
Siirrä koulutuksesi verkkoon
 
Audacity of Audi-City
Audacity of Audi-CityAudacity of Audi-City
Audacity of Audi-City
 
Top therm chillers_the_new_generation
Top therm chillers_the_new_generationTop therm chillers_the_new_generation
Top therm chillers_the_new_generation
 
Internship_Acceptance_Letter
Internship_Acceptance_LetterInternship_Acceptance_Letter
Internship_Acceptance_Letter
 
Deets Summary
Deets SummaryDeets Summary
Deets Summary
 
Presentation industrial ventilation roda
Presentation industrial ventilation rodaPresentation industrial ventilation roda
Presentation industrial ventilation roda
 
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
 
Enclosure and process_cooling
Enclosure and process_coolingEnclosure and process_cooling
Enclosure and process_cooling
 
Reproduccion de peces
Reproduccion de pecesReproduccion de peces
Reproduccion de peces
 
Portfolio thitipa
Portfolio thitipaPortfolio thitipa
Portfolio thitipa
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
Informatica excel
Informatica excelInformatica excel
Informatica excel
 
Cody-Key2
Cody-Key2Cody-Key2
Cody-Key2
 
Unit 6. BIOMES
Unit 6. BIOMESUnit 6. BIOMES
Unit 6. BIOMES
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
Scabru17 buurtzorg ard leferink
Scabru17 buurtzorg ard leferinkScabru17 buurtzorg ard leferink
Scabru17 buurtzorg ard leferink
 
Com fer zentangle
Com fer zentangleCom fer zentangle
Com fer zentangle
 

Similar a Los peces

Adry c
Adry cAdry c
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradosAdriBlogs
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
joelvt
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
Tharoga
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
albittadiamittaa24
 
Amigoz
AmigozAmigoz
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradosalexms02
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
lokichiki
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradosalbitaahh_03
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
noeliapm20
 
vertebrados
vertebradosvertebrados
vertebrados
mark_BN
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
muleroelena
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
noeliapm20
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
Gufuna23
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
aitoryt
 
Tema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosTema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradossilviapama
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebradoslaurarodrii_3
 

Similar a Los peces (20)

Adry c
Adry cAdry c
Adry c
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Amigoz
AmigozAmigoz
Amigoz
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
vertebrados
vertebradosvertebrados
vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 
Tema 10 vertebrados
Tema 10 vertebradosTema 10 vertebrados
Tema 10 vertebrados
 
1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados1 tema 10_vertebrados
1 tema 10_vertebrados
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Los peces

  • 1. Los peces CAPÍTULO 1. LOS PECES: VERTEBRADOS ACUÁTICOS 1.1 Como pez en el agua. Dentro de los vertebrados es el grupo más numeroso. La mayoría de especies viven en el mar aunque algunas habitan en agua dulce. Se conocen peces con nombres rarísimos, nombres de objeto y en algunos casos lo combinan con el nombre de un animal terrestre. Existen peces que habitan en oscuras profundidades donde el hombre no ha llegado todavía. Se han llegado a contabilizar más de cuarenta mil especies y alguna no sólo nada sino que también puede volar. Los peces no son los únicos vertebrados que viven en el agua. Sin embargo son los únicos completamente adaptados a ella en lo que se refiere a su respiración, forma del cuerpo, piel y sistema para desplazarse. 1.2 Su forma hidrodinámica Existe una gran variedad de formas en los peces. No obstante la mayoría suele tener el cuerpo fusiforme. Esto significa que es alargado y más delgado en sus extremos. Desde el punto de vista de la Hidrodinámica (parte de la Física que estudia el movimiento de los líquidos) es la forma más eficaz para desplazarse por el medio acuático porque su cuerpo ofrece una resistencia mínima. CAPÍTULO 2 ANATOMÍA DE LOS PECES 2.1 Distintas formas de cuerpos. Los peces viven en el medio acuático que resulta mucho más denso que el aire. Por ello la forma de su cuerpo está diseñada para soportar la presión de estar sumergidos en el agua y para facilitar el desplazamiento en fricción contra ella. Hay nadadores muy veloces que presentan un cuerpo fusiforme, muy hidrodinámico, como por ejemplo el atún, el salmón o el bacalao. Otros son nadadores más resistentes con un cuerpo más alargado como las anguilas. Algunas especies viven sobre el fondo marino arenoso o rocoso y en el lecho de los ríos y por ello su vientre es ancho y plano como por ejemplo la raya. Otras especies son prácticamente esféricas como el pez luna con un cuerpo en forma de disco o el pez globo que cuando se enfada se convierte en una esfera cubierta de púas. 2.2 Las branquias Los ojos son redondos, planos y grandes. No tienen de párpados y en algunas especies se desarrolla una sencilla membrana horizontal o dos verticales. Las branquias son los órganos respiratorios de los peces y están situadas en la parte posterior de la cabeza. Están formadas por una serie de laminillas conocidas como agallas y cubiertas por una capa protectora llamada opérculo.
  • 2. El agua aspirada a través de la boca, circula entre las laminillas branquiales, donde se produce el intercambio gaseoso; es decir, la sangre absorbe el oxígeno y descarga el anhídrido carbónico. 2.3 Las aletas. Gracias a las aletas los peces pueden moverse en el medio acuático. Las aletas son de dos tipos: • Pares: pectorales (situadas en los costados detrás de la cabeza) y pélvicas (en la región ventral). • Impares: caudal o cola, anal y dorsal(sobre el lomo). Cada aleta tiene una función: la caudal se utiliza para impulsarse, las pectorales y pélvicas para definir la dirección y la anal o dorsal para equilibrarse. En los peces óseos superiores, su columna vertebral termina en una aleta caudal cuyos lóbulos son más o menos simétricos y la cola se llama homocerca. En los peces cartilaginosos, como por ejemplo, los esturiones, la columna vertebral se prolonga en el lóbulo superior de la aleta caudal y la cola se denomina heterocerca. 2.4 Las escamas. Las secreciones de las numerosas glándulas mucosas situadas en la piel del pez confieren al cuerpo el característico tacto resbaladizo, reduce la fricción del agua y dificulta la fijación de parásitos sobre el animal. La mayoría de los peces están recubiertos de escamas que les protegen eficazmente del medio. Estas se desarrollan a partir de pliegues dérmicos recubiertos de una epidermis con gran cantidad de queratina (sustancia que constituye la capa externa de la epidermis de los vertebrados). 2.5 La vejiga natatoria. Los peces están dotados de un órgano interno que se denomina vejiga natatoria que utilizan para flotar y mantenerse en equilibrio en el agua. En los peces este órgano es absolutamente necesario para subir y bajar verticalmente en el agua. La vejiga se dilata o contrae para lograr mayor o menor flotación. De esta forma pueden subir y bajar sin utilizar sus aletas. Además la vejiga natatoria interviene absorbiendo las diferencias de presión externa y compensando la presión interna del animal. Por este motivo cuando un pez es capturado y se sube demasiado rápido a la superficie, la vejiga natatoria no se adapta a la brusca disminución de presión, se dilata abruptamente y comprime el resto de vísceras del pez. Para saber más: http://icarito.latercera.cl/infografia/animales/peces/peces.htm
  • 3. CAPÍTULO 3. LOS SENTIDOS DE LOS PECES 3.1 La visión. La visión en los peces no es muy aguda. Aunque tienen los ojos adaptados para percibir el movimiento, no ven de manera perfecta los objetos. En general los peces que viven cerca de la superficie suelen tener más agudeza visual porque están acostumbrados a la presencia de luz. Distinguen los colores pero no tienen una visión nítida de las formas como para diferenciar con claridad los anzuelos de los pescadores de sus verdaderas presas. Además de la visión los peces poseen un aparato sensorial propio llamado línea lateral. Es una hilera de botones sensoriales dispuestos a lo largo del cuerpo que forma una línea visible sobre cada costado del animal. Según se ha podido estudiar, en la línea lateral reside el sentido de la dirección. Este órgano sensorial permite a los peces reconocer de dónde provienen las ondas de choque producidas en el agua por otros cuerpos como peces enemigos o presas e identificarlos. 3.2 El oído. Algunas especies poseen un oído interno conectado a la vejiga natatoria por medio de una cadena de pequeños huesos. Estas especies son las que poseen el oído más fino. La vejiga natatoria, llena de gas, transmite al oído las vibraciones que recibe de ondas sonoras externas. Al igual que en los demás vertebrados, en los peces este oído interno recibe las vibraciones de las ondas sonoras (cavidad interior del oído) y las transforma en impulsos nerviosos que son transmitidos al cerebro. Además en este oído interno reside el sentido del equilibrio. Ciertas especies pueden también emitir algunos sonidos como chirridos. En ellos la vejiga natatoria actúa como caja de resonancia y amplifica los sonidos. Las manifestaciones sonoras sirven a los peces como medio de comunicación, en especial durante el período de reproducción. Además las utilizan también para intimidar y alejar a sus enemigos, así como para mantener la comunicación con los miembros del grupo. 3.3 El olfato y el gusto. Los peces poseen un olfato bastante desarrollado. A ambos lados de la parte delantera de la cabeza se abren los orificios nasales, cada uno de los cuales comunica con una fosa nasal. Con la ayuda de este sentido, los peces pueden distinguir a sus enemigos y olfatear el rastro para conseguir su alimento. Al mismo tiempo, se ayudan con el sentido del gusto, que además de la boca, reside en los barbillones, la cabeza y gran parte de la superficie del cuerpo.
  • 4. CAPÍTULO 4. LA REPRODUCCIÓN DE LOS PECES. 4.1 Formas de reproducción. Los peces tienen diversos sistemas de reproducción. Casi todas las especies son heterosexuales, es decir, existen ejemplares machos y ejemplares hembras. Sin embargo algunas especies son hermafroditas. Esto significa que sus individuos desarrollan tanto ovarios como testículos, bien en fases distintas de su vida o bien simultáneamente. Por otra parte hay algunas especies de rapes que muestran un comportamiento llamado parasitismo sexual: el macho se fija sobre el cuerpo de la hembra de forma permanente, obteniendo su alimento del sistema circulatorio de ésta. 4.2 Los peces ovíparos. Los peces ovíparos son los que ponen huevos, que son fecundados en el exterior del cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las crías es también externo. Las especies que dispersan sus huevos en el agua producen a menudo cantidades muy elevadas de ellos. Un único bacalao, por ejemplo, puede producir hasta 7 millones de huevos. Otros peces ovíparos, como el salmón pueden efectuar notables migraciones de regreso a su lugar de origen para desovar. La atención familiar tras la puesta puede estar totalmente ausente o por el contrario muy elaborada, lo que implica la defensa del territorio o del nido. 4.3 Los peces vivíparos. Los peces vivíparos presentan fecundación interna y alumbran las crías en un estado de desarrollo avanzado. El viviparismo se ha dado a menudo entre los peces y perdura en especies como el tiburón. El embrión se desarrolla en el interior de la madre y se alimenta consiguiendo aumentar su tamaño considerablemente antes del alumbramiento. CAPÍTULO 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PECES. 5.1 Tipos de peces. Según su anatomía y forma, los peces pueden ser clasificados en tres grandes grupos o Clases: • Ciclostómos ó agnados (*) • Condrictios o peces cartilaginosos (*) • Osteictios o peces óseos. (*) (*)Enlaces en estos textos a las páginas del recurso 5.2 Peces Ciclostomos. En este grupo se encuentran las lampreas. Presentan cuerpo cartilaginoso, alargado, cilíndrico y desnudo. Tienen una boca circular situada en el extremo anterior de la cabeza y provista de dientes córneos.
  • 5. Se conocen alrededor de 41 especies, tanto de mar como de agua dulce. Son parásitos externos de los peces y necrófagos porque se alimentan de carroña. Algunas especies se alimentan básicamente de sangre, como las marinas, pero también hay otras que recurren a los tejidos musculares de sus víctimas. Las lampreas realizan la puesta de huevos en los fondos marinos o de los ríos, enterrándolos en la arena. Las crías nacen después de dos semanas y se alimentan de residuos y vegetales. La lamprea de río se denomina Lampreta fluviatilis y la lamprea de mar Petromyzon marinus. 5.3 Peces Condrictios Son peces que presentan un esqueleto cartilaginoso. El cartílago es una sustancia más flexible, resistente y ligera pero menos dura que el hueso. La boca está situada en la cara ventral de la cabeza y presenta mandíbulas y dientes. Suelen disponer de un par de aberturas nasales a ambos lados del rostro y los ojos, detrás de los cuales existe un agujero llamado espiráculo que conecta la faringe con el exterior. La piel casi siempre está cubierta por los dentículos dérmicos o escamas placoideas, que al estar muy unidos producen al tacto una sensación de gran aspereza. La mayoría son carnívoros aunque algunos comen plancton o algas. Su fecundación es interna y el número de huevos es reducido. Algunos son ovovivíparos, es decir, no ponen huevos en el exterior sino que las hembras los incuban internamente y luego paren crías semejantes a un adulto. Algunas especies de condrictios: • El tiburón. Tiene de cinco a siete branquias ubicadas a ambos lados de la cabeza. Su cuerpo es fusiforme, dientes cortantes y aletas bien desarrolladas. Puede llegar a ser de gran tamaño y sumamente voraz. • La raya(*). Suelen vivir en las profundidades. Posee un cuerpo aplanado y terminado en una cola alargada. Las fosas nasales y las branquias se encuentran en la cara ventral mientras que los ojos se sitúan en la cara dorsal. • El pez martillo(**), pez sierra, pez ángel, pez manta, etc. (*) Enlace a la imagen: peces0503b.gif (**) Enlace a la imagen: peces0503c.gif 5.4 Peces Osteictios La clase de los peces óseos es la más numerosa dentro de la inmensa variedad que existe. Se caracterizan por tener -a diferencia de los peces cartilaginosos- el esqueleto total o parcialmente osificado. Presentan todo tipo de formas como el pez globo, el pez alga o bien el caballito de mar. La reproducción de los peces óseos en casi todas las especies es ovípara y la cantidad de huevos suele ser numerosa, lo que representa una fecundidad enorme.
  • 6. En la Pirámide alimenticia (*), los peces marinos se nutren de otros peces, crustáceos, gusanos o moluscos. Los de agua dulce consumen gran cantidad de crustáceos, insectos acuáticos, larvas de insecto y renacuajos. También hay especies que se alimentan de sustancias vegetales. (*) Pirámide alimenticia: http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/818/pag5.htm Son peces osteictios: la trucha(*), salmón(*), atún, bonito, besugo, jurel, pez volador, etc. Enlace a imagen: peces0101.gif 6. ACTIVIDADES 6.1 Para saber más: • Para investigar (*). Descarga el siguiente artículo y lee detenidamente su contenido. • Cuestionario(**). ¿ Cuánto sabes sobre los peces? (*) Enlace al documento peces_encarta.pdf (**) Enlace a cuestionario: cuestionario.txt 6.2 Otros enlaces (*): • Instituto Nacional de Oceanografía: http://www.ieo.es/ • InterNatura: http://www.internatura.uji.es/guias/guias.html • Fauna Ibérica: http://faunaiberica.org • AcuaGuía: http://www.geocities.com/heartland/flats/7800/index.html (*) Imagen inicial de portada
  • 7. En la Pirámide alimenticia (*), los peces marinos se nutren de otros peces, crustáceos, gusanos o moluscos. Los de agua dulce consumen gran cantidad de crustáceos, insectos acuáticos, larvas de insecto y renacuajos. También hay especies que se alimentan de sustancias vegetales. (*) Pirámide alimenticia: http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/818/pag5.htm Son peces osteictios: la trucha(*), salmón(*), atún, bonito, besugo, jurel, pez volador, etc. Enlace a imagen: peces0101.gif 6. ACTIVIDADES 6.1 Para saber más: • Para investigar (*). Descarga el siguiente artículo y lee detenidamente su contenido. • Cuestionario(**). ¿ Cuánto sabes sobre los peces? (*) Enlace al documento peces_encarta.pdf (**) Enlace a cuestionario: cuestionario.txt 6.2 Otros enlaces (*): • Instituto Nacional de Oceanografía: http://www.ieo.es/ • InterNatura: http://www.internatura.uji.es/guias/guias.html • Fauna Ibérica: http://faunaiberica.org • AcuaGuía: http://www.geocities.com/heartland/flats/7800/index.html (*) Imagen inicial de portada