SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentado por: Jordan A. Mateo Valdez.
Docente: Sara Esmeralda Patnella García.
¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ESTADOS
REGIONALES?


  Son aquellos conformados por Estados latinoamericanos, suramericanos,
del Caribe, andinos, o del continente americano. Su objetivo es consolidar
los vínculos políticos, internacionales, sociales, económicos y culturales
con las naciones vecinos y de la región.
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

 Es una Organización Internacional de ámbito Regional. (Enfocada en países
  de América Latina y el Caribe).

 Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y
  económica entre países de América Latina y el Caribe.

 Pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.




Miembros: 14 Estados Miembros.

Fundación: 14 de diciembre de 2004.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

 Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su
  sede está en Santiago de Chile.

 Contribuir al desarrollo económico de América.

 Promover el desarrollo social.




Miembros: 33 Miembros.

Fundación: 25 de febrero de 1948.
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

 Promover desarrollo de un espacio integrado en lo político, social,
  cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura.

 Este nuevo modelo de integración incluye todos los logros y lo avanzado
  por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina.

 Promover el desarrollo más equitativo, armónico e integral de América
  del Sur.



 Miembros: 12 Estados Miembros.

 Fundación: 18 de diciembre de 2004.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 Financiar multilateralmente para el desarrollo económico, social e
  institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

 Concede préstamos.


 Asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica.


Miembros: 48 Estados Miembros.

Fundación: 8 de abril 1959.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

 Enlazar los vínculos económicos y políticos.

 Los trabajadores y los hombres de empresa
   tienen en el Mercosur un ámbito de discusión.

 Abordar y resolver asuntos de interés común.



Miembros: 5 Estados Miembros.

Fundación: 26 de marzo de 1991.
Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).


 Es un organismo regional, permanente y unicameral.


 Electos democráticamente.


 Se rigen por el Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de
  1987.




Miembros: 23 Estados Miembros.

Fundación: 10 de diciembre de 1964.
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la
  existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y
  del irrestricto respeto a los Derechos Humanos.

 Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para
  los pueblos Centroamericanos.

 Fortalecer la región como bloque económico                para   insertarlo
  exitosamente en la economía internacional.

 Alcanzar una unión económica y fortalecer el Sistema financiero
  Centroamericano.



Miembros: 8 Estados Miembros.

Fundación: 13 de diciembre de 1991.
Comunidad Andina de Naciones (CAN).

 Unidad libremente con el objetivo de lograr un desarrollo más
  acelerado, más equilibrado y autónomo.

 Promover la integración andina, suramericana y latinoamericana.


 Cuenta con el Tribunal Andino de Justicia, el cual controla la legalidad
  de los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las
  controversias existentes entre países miembros.



Miembros: 4 Estados Miembros.

Fundación: 26 de mayo de 1969.
Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

 Servir de foro deliberativo para el análisis de los asuntos políticos,
  económicos, sociales y culturales comunes y de seguridad, del área
  centroamericana.

 Proponer proyectos de tratados y convenios, a negociarse entre los
  países centroamericanos que contribuyan a la satisfacción de las
  necesidades del área.

 Promover la consolidación del sistema democrático, pluralista y
  participativo en los países centroamericanos, con estricto respeto al
  derecho internacional.




Miembros: 120 Diputados.

Fundación: 28 de octubre de 1991.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

 Prestación de asistencia técnica a países de economías más pequeñas y
  de menor desarrollo económico.

 Determinación de las áreas de cooperación, mediante común acuerdo
  entre los Estados Miembros.

 Intercambio de experiencias e información sobre políticas nacionales.

 Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina
  y el Caribe.



Miembros: 28 Estados Miembros.

Fundación: 17 de octubre de 1975.
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

 Preservar y fortalecer la comunidad de democracias de las Américas.

 Promover la prosperidad a través de la integración económica y el libre
  comercio.

 Erradicar la pobreza y la discriminación del Hemisferio.

 Garantizar el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente para
  las generaciones futuras.


Miembros: 34 Estados Miembros.

Fundación: 6 diciembre de 1994.
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).


 Realizar esfuerzos comunes, para la integración energética regional y
  subregional.

 Contribuir a la integración, al desarrollo sostenible y la seguridad
  energética de la región.

 Asesorar e impulsar la cooperación y la coordinación entre sus Países
  Miembros.



 Miembros: 26 Estados Miembros.

 Fundación: 2 de noviembre de 1973.
Asociación de Estados del Caribe (AEC).


• Procurar el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar
Caribe.

• Instituir un espacio económico común, preservar el mar y promover el
desarrollo sustentable de sus miembros.

• Los Estados Miembros tienen el derecho a participar en las discusiones y
a votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités
Especiales de la Asociación.


Miembros: 35 Estados Miembros.

Fundación: 24 de julio de 1994.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


  Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de
   América.

  Formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados Miembros.


  Comparecer ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los
   casos previstos en la Convención.

  Someter a la Asamblea General de la OEA para lo que estime
   conveniente.

Miembros: 7 Personas Miembros.

Fundación: 22 de noviembre de 1969.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).


 Coordinar los procedimientos en el marco del Tratado de
  Cooperación Amazónica.

 Gestionar lo relativo al espacio territorial que abarca la
  Amazonía.

 Impulsar el desarrollo de los países miembros y de la región,
  además de preservar el patrimonio.



Miembros: 8 Estados Miembros.

Fundación: 3 de julio de 1978.
Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 Asegurar que toda la población de las Américas goce de una óptima
  salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades.

 Promover la equidad en salud, combatir la enfermedad.


 Mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de
  las Américas.



Miembros: 41 Estados Miembros.

Fundación: 2 de diciembre de 1902.
Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente (IIN).



 Velar por los derechos del niño.

 Asesorar en medidas legislativas y de política social entre sus Estados
  Miembros.

 Prestar asesoría técnica y de difusión de los derechos del niño.




Miembros: 20 Estados Miembros.

Fundación: 24 de julio de 1924.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).



 El pluralismo en materia política y económica.

 Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un
  mercado común latinoamericano.

 Confeccionar la base al nivel de desarrollo de los países miembros.




Miembros: 16 Estados Miembros.

Fundación: 12 de agosto de 1980.
Parlamento Andino (PA).

 Incentivar la participación de las naciones y de la ciudadanía.

 Armonizar las leyes de los países andinos.

 Proteger los derechos humanos, la justicia social y la democracia.

 Armonizar las leyes de los países andinos, para obtener mayores
  beneficios para sus pueblos.




Miembros: 20 Parlamentarios.

Fundación: 26 de mayo de 1969.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).


 Promover la agricultura y el medio rural.


 Fortalecer las comunidades rurales .


 Promover la incorporación de la tecnología en la agricultura.


 Promocional el manejo sostenible de recursos naturales y el ambiente.



Miembros: 33 Estados Miembros.

Fundación: 7 de octubre de 1942.
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

 Contribuir al fortalecimiento y la cohesión de la Comunidad
  Iberoamericana e impulsar su proyección internacional.

 Colaborar en la preparación de las Cumbres de Jefes de Estado y de
  Gobierno.


 Ejecutar los mandatos que reciba de las Cumbres y Reuniones de
  Ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos.

 Coordinar las distintas instancias de la Conferencia Iberoamericana con
  los demás organismos iberoamericanos.



Miembros: 22 Estados Miembros.

Fundación: 15 de octubre de 2005.
Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA).




   Actividades económicas relativas a la integración Centroamericana.

   Asesoría económica.

   Emular la unificación de los Miembros.




   Miembros: 8 Estados Miembros.

   Fundación: 15 de diciembre 2004
Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL).

Generar y difundir conocimiento sobre las ventajas de los procesos de
  integración.

Promover acciones de integración regional en el marco de la estrategia del
  Banco.

■Reunir, intercambiar con otras instituciones y difundir documentos y
  estudios sobre los procesos de integración.




 Miembros: 46 Estados Miembros.

 Fundación: 6 de agosto de 1962.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI).

  Contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la
    integración, la solidaridad y la paz.

  Colaborar permanentemente en la transmisión e intercambio de la
    experiencias de integración económica.

  Colaborar con los Estados Miembros en el objetivo de conseguir que los
    sistemas educativos.

  Facilitar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en los países
    iberoamericanos.

  Miembros: 24 Estados Miembros.

  Fundación: 15 de marzo de 1957.
Comunidad del Caribe (CARICOM).


 La integración económica de los Estados miembros a través del
  establecimiento de un régimen de Mercado Común.

 La coordinación de las políticas exteriores de los Estados miembros.


 Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e
  industriales.


 Miembros: 27 Estados Miembros.

 Fundación: 4 de julio de 1973.
Webgrafía

   http://www.alianzabolivariana.org                  www.iin.oea.org

   http://www.eclac.org                               http://www.aladi.org

   http://www.comunidadandina.org                     http://www.iica.int

   http://www.sela.org                                http://segib.org

   http://www.parlacen.int/                           http://www.sieca.int/site/

   http://www.sela.org                                www.caricom.org

   http://www.ftaa-alca.org                           www.oei.es

   http://www.olade.org                               http://www.iadb.org

   http://www.acs-aec.org                             www.parlatino.org

   http://www.oas.org

   www.otca.info

   www.paho.org
¡Gracias!
CONTACTO



                                 Jordan A. Mateo Valdez.

                             Jordanmateovaldez@gmail.com

                                 Twitter: JordanMateoV

                                Facebook: JordanMateoV




“El buen ciudadano debe obedecer aún las malas leyes, para no estimular al mal ciudadano a
    violar las buenas.” Sócrates.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
erika jaller
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorialHelem Alejandra
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica cassscar
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
Miguel Ruiz
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle
 
Participacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptualParticipacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptual
jackelinesarmientouft
 
Onu
OnuOnu
Presentación de diapositivas unasur y mercosur
Presentación de diapositivas unasur y mercosurPresentación de diapositivas unasur y mercosur
Presentación de diapositivas unasur y mercosur
instituto universitario de la frontera
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
estefanochacon1
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoandres5914
 
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvadorRoberto Rodas
 
Mapa conceptual Democracia participativa
Mapa conceptual Democracia participativaMapa conceptual Democracia participativa
Mapa conceptual Democracia participativa
CindyContreras16
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
-Sica.pptx
-Sica.pptx-Sica.pptx
-Sica.pptx
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Participacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptualParticipacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptual
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Caracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundialCaracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundial
 
Presentación de diapositivas unasur y mercosur
Presentación de diapositivas unasur y mercosurPresentación de diapositivas unasur y mercosur
Presentación de diapositivas unasur y mercosur
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
 
Mapa conceptual Democracia participativa
Mapa conceptual Democracia participativaMapa conceptual Democracia participativa
Mapa conceptual Democracia participativa
 
Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 

Destacado

Venezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionalesVenezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionales
Dany Aguilera
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
El Rincón Del Gato
 
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de  Organismos internacionalesGrupos de integración y funciones de  Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionalesErika Andrade
 
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosConstitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosJordan Alberto Mateo Valdez
 
S.a. 2 organismos internacionales
S.a. 2   organismos internacionalesS.a. 2   organismos internacionales
S.a. 2 organismos internacionales
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal VenezolanoCuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
gavidiacs
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
Emizhitah Ramos
 

Destacado (9)

Venezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionalesVenezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionales
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de  Organismos internacionalesGrupos de integración y funciones de  Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
 
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosConstitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
 
S.a. 2 organismos internacionales
S.a. 2   organismos internacionalesS.a. 2   organismos internacionales
S.a. 2 organismos internacionales
 
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal VenezolanoCuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
 

Similar a Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.

ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
María Alejandra López Chica
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Shirley Mirella Mendoza Peregrino
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Shirley Mirella Mendoza Peregrino
 
Oea
OeaOea
Oea
hilzap
 
gerson
gerson gerson
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
Jaber28
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
Miguel Berru
 
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptxLa Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
Libier Castro
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Nicole53565
 
"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
Alessandra Valenzuela
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
Brayan Conde Chire
 
Oas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esOas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esVrac Unfv
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblicoliceth gomez
 
Presentación de javier macre adonis hayans
Presentación de javier macre   adonis hayansPresentación de javier macre   adonis hayans
Presentación de javier macre adonis hayansHayans
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
alon-00
 
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
pracmariahernandez
 

Similar a Los Organismos Internacionales de Estados Regionales. (20)

OEA.pptx
OEA.pptxOEA.pptx
OEA.pptx
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
 
Oea
OeaOea
Oea
 
gerson
gerson gerson
gerson
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica Bloques económicos de Latinoamerica
Bloques económicos de Latinoamerica
 
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptxLa Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
 
Can
Can Can
Can
 
"Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana""Integracion Economica Latinoamericana"
"Integracion Economica Latinoamericana"
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Oas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esOas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_es
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Presentación de javier macre adonis hayans
Presentación de javier macre   adonis hayansPresentación de javier macre   adonis hayans
Presentación de javier macre adonis hayans
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.

  • 1. Sustentado por: Jordan A. Mateo Valdez. Docente: Sara Esmeralda Patnella García.
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ESTADOS REGIONALES? Son aquellos conformados por Estados latinoamericanos, suramericanos, del Caribe, andinos, o del continente americano. Su objetivo es consolidar los vínculos políticos, internacionales, sociales, económicos y culturales con las naciones vecinos y de la región.
  • 4. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).  Es una Organización Internacional de ámbito Regional. (Enfocada en países de América Latina y el Caribe).  Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe.  Pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Miembros: 14 Estados Miembros. Fundación: 14 de diciembre de 2004.
  • 5. Comisión Económica para América Latina (CEPAL).  Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile.  Contribuir al desarrollo económico de América.  Promover el desarrollo social. Miembros: 33 Miembros. Fundación: 25 de febrero de 1948.
  • 6. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).  Promover desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura.  Este nuevo modelo de integración incluye todos los logros y lo avanzado por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina.  Promover el desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur. Miembros: 12 Estados Miembros. Fundación: 18 de diciembre de 2004.
  • 7. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  Financiar multilateralmente para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.  Concede préstamos.  Asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica. Miembros: 48 Estados Miembros. Fundación: 8 de abril 1959.
  • 8. Mercado Común del Sur (MERCOSUR).  Enlazar los vínculos económicos y políticos.  Los trabajadores y los hombres de empresa tienen en el Mercosur un ámbito de discusión.  Abordar y resolver asuntos de interés común. Miembros: 5 Estados Miembros. Fundación: 26 de marzo de 1991.
  • 9. Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).  Es un organismo regional, permanente y unicameral.  Electos democráticamente.  Se rigen por el Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987. Miembros: 23 Estados Miembros. Fundación: 10 de diciembre de 1964.
  • 10. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).  Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del irrestricto respeto a los Derechos Humanos.  Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los pueblos Centroamericanos.  Fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente en la economía internacional.  Alcanzar una unión económica y fortalecer el Sistema financiero Centroamericano. Miembros: 8 Estados Miembros. Fundación: 13 de diciembre de 1991.
  • 11. Comunidad Andina de Naciones (CAN).  Unidad libremente con el objetivo de lograr un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo.  Promover la integración andina, suramericana y latinoamericana.  Cuenta con el Tribunal Andino de Justicia, el cual controla la legalidad de los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias existentes entre países miembros. Miembros: 4 Estados Miembros. Fundación: 26 de mayo de 1969.
  • 12. Parlamento Centroamericano (PARLACEN).  Servir de foro deliberativo para el análisis de los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales comunes y de seguridad, del área centroamericana.  Proponer proyectos de tratados y convenios, a negociarse entre los países centroamericanos que contribuyan a la satisfacción de las necesidades del área.  Promover la consolidación del sistema democrático, pluralista y participativo en los países centroamericanos, con estricto respeto al derecho internacional. Miembros: 120 Diputados. Fundación: 28 de octubre de 1991.
  • 13. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).  Prestación de asistencia técnica a países de economías más pequeñas y de menor desarrollo económico.  Determinación de las áreas de cooperación, mediante común acuerdo entre los Estados Miembros.  Intercambio de experiencias e información sobre políticas nacionales.  Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe. Miembros: 28 Estados Miembros. Fundación: 17 de octubre de 1975.
  • 14. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).  Preservar y fortalecer la comunidad de democracias de las Américas.  Promover la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio.  Erradicar la pobreza y la discriminación del Hemisferio.  Garantizar el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente para las generaciones futuras. Miembros: 34 Estados Miembros. Fundación: 6 diciembre de 1994.
  • 15. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).  Realizar esfuerzos comunes, para la integración energética regional y subregional.  Contribuir a la integración, al desarrollo sostenible y la seguridad energética de la región.  Asesorar e impulsar la cooperación y la coordinación entre sus Países Miembros. Miembros: 26 Estados Miembros. Fundación: 2 de noviembre de 1973.
  • 16. Asociación de Estados del Caribe (AEC). • Procurar el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe. • Instituir un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros. • Los Estados Miembros tienen el derecho a participar en las discusiones y a votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales de la Asociación. Miembros: 35 Estados Miembros. Fundación: 24 de julio de 1994.
  • 17. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).  Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América.  Formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados Miembros.  Comparecer ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos previstos en la Convención.  Someter a la Asamblea General de la OEA para lo que estime conveniente. Miembros: 7 Personas Miembros. Fundación: 22 de noviembre de 1969.
  • 18. Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).  Coordinar los procedimientos en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica.  Gestionar lo relativo al espacio territorial que abarca la Amazonía.  Impulsar el desarrollo de los países miembros y de la región, además de preservar el patrimonio. Miembros: 8 Estados Miembros. Fundación: 3 de julio de 1978.
  • 19. Organización Panamericana de la Salud (OPS).  Asegurar que toda la población de las Américas goce de una óptima salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades.  Promover la equidad en salud, combatir la enfermedad.  Mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas. Miembros: 41 Estados Miembros. Fundación: 2 de diciembre de 1902.
  • 20. Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente (IIN).  Velar por los derechos del niño.  Asesorar en medidas legislativas y de política social entre sus Estados Miembros.  Prestar asesoría técnica y de difusión de los derechos del niño. Miembros: 20 Estados Miembros. Fundación: 24 de julio de 1924.
  • 21. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).  El pluralismo en materia política y económica.  Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano.  Confeccionar la base al nivel de desarrollo de los países miembros. Miembros: 16 Estados Miembros. Fundación: 12 de agosto de 1980.
  • 22. Parlamento Andino (PA).  Incentivar la participación de las naciones y de la ciudadanía.  Armonizar las leyes de los países andinos.  Proteger los derechos humanos, la justicia social y la democracia.  Armonizar las leyes de los países andinos, para obtener mayores beneficios para sus pueblos. Miembros: 20 Parlamentarios. Fundación: 26 de mayo de 1969.
  • 23. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  Promover la agricultura y el medio rural.  Fortalecer las comunidades rurales .  Promover la incorporación de la tecnología en la agricultura.  Promocional el manejo sostenible de recursos naturales y el ambiente. Miembros: 33 Estados Miembros. Fundación: 7 de octubre de 1942.
  • 24. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).  Contribuir al fortalecimiento y la cohesión de la Comunidad Iberoamericana e impulsar su proyección internacional.  Colaborar en la preparación de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno.  Ejecutar los mandatos que reciba de las Cumbres y Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos.  Coordinar las distintas instancias de la Conferencia Iberoamericana con los demás organismos iberoamericanos. Miembros: 22 Estados Miembros. Fundación: 15 de octubre de 2005.
  • 25. Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Actividades económicas relativas a la integración Centroamericana. Asesoría económica. Emular la unificación de los Miembros. Miembros: 8 Estados Miembros. Fundación: 15 de diciembre 2004
  • 26. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL). Generar y difundir conocimiento sobre las ventajas de los procesos de integración. Promover acciones de integración regional en el marco de la estrategia del Banco. ■Reunir, intercambiar con otras instituciones y difundir documentos y estudios sobre los procesos de integración. Miembros: 46 Estados Miembros. Fundación: 6 de agosto de 1962.
  • 27. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI).  Contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la solidaridad y la paz.  Colaborar permanentemente en la transmisión e intercambio de la experiencias de integración económica.  Colaborar con los Estados Miembros en el objetivo de conseguir que los sistemas educativos.  Facilitar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en los países iberoamericanos. Miembros: 24 Estados Miembros. Fundación: 15 de marzo de 1957.
  • 28. Comunidad del Caribe (CARICOM).  La integración económica de los Estados miembros a través del establecimiento de un régimen de Mercado Común.  La coordinación de las políticas exteriores de los Estados miembros.  Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e industriales. Miembros: 27 Estados Miembros. Fundación: 4 de julio de 1973.
  • 29. Webgrafía  http://www.alianzabolivariana.org  www.iin.oea.org  http://www.eclac.org  http://www.aladi.org  http://www.comunidadandina.org  http://www.iica.int  http://www.sela.org  http://segib.org  http://www.parlacen.int/  http://www.sieca.int/site/  http://www.sela.org  www.caricom.org  http://www.ftaa-alca.org  www.oei.es  http://www.olade.org  http://www.iadb.org  http://www.acs-aec.org  www.parlatino.org  http://www.oas.org  www.otca.info  www.paho.org
  • 31. CONTACTO Jordan A. Mateo Valdez. Jordanmateovaldez@gmail.com Twitter: JordanMateoV Facebook: JordanMateoV “El buen ciudadano debe obedecer aún las malas leyes, para no estimular al mal ciudadano a violar las buenas.” Sócrates.