SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
La Organización de los Estados
Americanos
(OEA)
Expositores:
1.Fernández Sánchez, Alison
2.Gil Córdova, Rocío
3.Gutiérrez Venero, Gonzalo
4.Quispe Roca, André
5.Riveros Romero, Cesar
LA ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTADOS AMERICANOS
Es el organismo regional más antiguo del
mundo, cuyo origen se remonta a la Primera
Conferencia Internacional Americana
OBJETIVO
Trabaja para fortalecer la paz, seguridad y
consolidar la democracia, promover los
derechos humanos, apoyar el desarrollo social y
económico favoreciendo el crecimiento
sostenible en América. En su accionar busca
construir relaciones más fuertes entre las
naciones y los pueblos del continente
En esta reunión, se acordó crear la Unión
Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó
a tejer una red de disposiciones e instituciones que
llegaría a conocerse como “sistema interamericano”,
el más antiguo sistema institucional internacional.
de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de
la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,
robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".
CRONOLOGÍA
1 9 4 8
LA OEA FUE
CREADA
la Carta fue enmendada
por el Protocolo de
Buenos Aires, suscrito en
Por el Protocolo de
Cartagena de Indias,
suscrito en
la Carta de la OEA que
entró en vigencia en
diciembre
entró en vigencia en
noviembre
1 9 5 1
1 9 6 7
1 9 7 0
1 9 8 5
1 9 9 6
entró en vigencia en
febrero
1 9 9 3
1 9 8 8
suscrito
por el Protocolo de
Managua
1 9 9 2
1 9 9 7
por el Protocolo de
Washington
que entró en vigor en
septiembre
ESTADOS
MIEMBROS
Hoy en día, la OEA reúne a los 35
Estados independientes de las
Américas y constituye el principal foro
gubernamental político, jurídico y
social del Hemisferio. Además, ha
otorgado el estatus de Observador
Permanente a 67 Estados, así como a la
Unión Europea (UE).
20XX PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA 4
La Organización de los Estados Americanos es una
instancia de enorme importancia en lo que respecta al
continente porque garantiza un espacio de
interacción mutua que posibilita la colaboración en
diversos tópicos de interés común.
La Organización de los Estados Americanos,
establece los siguientes propósitos esenciales:
Afianzar la paz y la seguridad del continente
Promover y consolidar la democracia representativa.
Prevenir las posibles causas de
dificultades y asegurar la solución
pacífica.
Organizar la acción solidaria.
Procurar la solución de los problemas
políticos, jurídicos y económicos.
Promover, por medio de la acción
cooperativa, su desarrollo económico,
social y cultural.
Erradicar la pobreza crítica.
Alcanzar una efectiva
limitación de armamentos
convencionales.
La OEA es un espacio privilegiado para el
debate de los temas que competen a la
vecindad continental. Permite la
convergencia de nuestros pueblos para
afrontar los retos que nos impone la
realidad interamericana.
Nuestro país ha respondido siempre a una
vocación integradora, unitaria y
concertadora en el hemisferio.
El nuevo Representante Permanente de Perú ante la
Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyt.
Bajo el lema "Poner fin al racismo como legado de la
esclavitud: Un imperativo para fortalecer la justicia y
la resiliencia en comunidades Afrodescendientes en
las Américas de cara al COVID-19
EL PERÚ EN LA OEA
• Asamblea General
• Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores
• Los Consejos (Consejo Permanente,
Consejo Interamericano para el Desarrollo
Integral)
• Comité Jurídico Interamericano
• Comisión Interamericana de Derechos
Humanos
• Secretaria General
• Conferencias Especializadas
• Organismos Especializados
ESTRUCTURA DE LA OEA
LOGO
El logo de la OEA consta de tres elementos
visuales:
• El sello (isotipo).
• La tipografía.
• El lema.
Es el elemento central de la identidad
institucional de la Organización.
Autoridades: Representantes
Permanentes ante la OEA
Josué Fiallo
Presidente del Consejo Permanente
y de la Comisión General
Embajador, Representante
Permanente de la República Dominicana
Anthony Phillips-Spencer
Vicepresidente del Consejo Permanente
y de la Comisión General
Embajador, Representante
Permanente de Trinidad y Tobago
Secretaría General
Luis Almagro Lemes
Secretario General
Gonzalo Koncke
Jefe de Gabinete del
Secretario General
Nestor Mendez
Secretario General Adjunto
Propósitos:
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los
principios en que se funda y cumplir sus obligaciones regionales de
acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes
propósitos esenciales:
 Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
 Promover y consolidar la democracia representativa dentro del
respeto al principio de no intervención;
 Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución
pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros.
 Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
 Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y
económicos que se susciten entre ellos;
 Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo
económico, social y cultural;
 Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno
desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
 Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales
que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo
económico y social de los Estados miembros.
Principios:
Los Estados americanos reafirman los siguientes
principios:
 El derecho internacional es norma de conducta de los
Estados en sus relaciones recíprocas.
 El orden internacional está esencialmente constituido
por el respeto a la personalidad, soberanía e
independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento
de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras
fuentes del derecho internacional.
 La buena fe debe regir las relaciones de los Estados
entre sí.
 La solidaridad de los Estados americanos y los altos
fines que con ella se persiguen, requieren la
organización política de los mismos sobre la base del
ejercicio efectivo de la democracia representativa.
El Capítulo XVIII de la Carta
de la OEA define los
Organismos Especializados
como organismos
gubernamentales
establecidos por acuerdos
multilaterales, con
determinadas funciones en
materias técnicas de
interés común para los
Estados americanos.
Disfrutan de amplia
autonomía técnica, dentro
del marco de las
recomendaciones de
la Asamblea General y de
los Consejos.
Organización Panamericana de Salud
La organización Panamericana de la Salud
(OPS), creada en 1902 por la Segunda
Conferencia de los Estados Americanos, Su
misión es “Liderar esfuerzos colaborativos
entre los Estados miembros y otros aliados,
para promover la equidad en salud,
combatir la enfermedad, mejorar la calidad
y prolongar la duración de la vida de los
pueblos de las Américas.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y
Adolescentes
El Instituto es un organismo especializado
que contribuye a articular las políticas
públicas sobre niñez en las Américas, a
promover la relación del Estado con la
sociedad civil y al desarrollo de una
consciencia crítica frente a los problemas
que afectan a la niñez y a la adolescencia
en la región.
Comisión Interamericana de Mujeres
Creada por la Sexta Conferencia
Internacional Americana (La Habana, 1928),
la Comisión Interamericana de Mujeres
(CIM) es un organismo consultivo de la OEA
y el principal foro generador de políticas
hemisféricas para la promoción de los
derechos de la mujer y la igualdad y
equidad de género. Su objetivo es fomentar
la integración de la perspectiva de género
en los proyectos, programas y políticas de
la Organización e impulsar a los Gobiernos
Instituto Panamericano de Geografía e
Historia
Creado por la sexta Conferencia
Internacional Americana (La Habana, 1928),
el Instituto Panamericano de Geografía e
Historia (IPGH) ofrece cooperación técnica,
capacitación en centros de investigación,
difusión de publicaciones y organización de
reuniones técnicas en los campos de
cartografía, geografía, historia y geofísica.
Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura
Fundado en 1942, el Instituto
Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) es el organismo del
Sistema Interamericano especializado en el
sector agropecuario y los territorios
rurales. Estimula, promueve y apoya los
esfuerzos de sus Estados Miembros para
lograr el desarrollo sostenible de la
agricultura y la prosperidad de las
comunidades rurales
Comité Interamericano para la
Reducción de Desastres
Naturales
El Comité Interamericano para
la Reducción de los Desastres
Naturales . Creado para hacer
frente a los problemas
relacionados con los desastres
naturales y servir de foro
principal de la Organización de
los Estados Americanos (OEA)
para analizar este tema en
coordinación con las
organizaciones nacionales
competentes
Centro de Estudios de Justicia
de las Américas
El Centro de Estudios de
Justicia de las Américas fue
establecido por la Asamblea
General como una entidad
intergubernamental con
autonomía técnica y operativa.
Tiene como objetivos facilitar el
perfeccionamiento de los
recursos humanos, el
intercambio de información y
otras formas de cooperación
técnica, y el apoyo a los
procesos de reforma y
modernización de los sistemas
de justicia en la región
Tribunal Administrativo
Tiene como función resolver
las controversias que puedan
surgir con miembros del
personal de la Secretaría
General de la OEA por motivos
de decisiones administrativas,
cuando aleguen
incumplimiento de las
condiciones establecidas en sus
respectivos nombramientos,
contratos, o infracciones de las
Normas Generales para el
Funcionamiento de la Secretaría
General.
Junta de Auditores Externos
De conformidad con la
resolución 123 de la Asamblea
General, adoptada el 14 de
abril de 1973, y con la
resolución 124 del Consejo
Permanente del 10 de junio de
1975, la Junta de Auditores
Externos es el órgano
responsable de la auditoría
externa de las cuentas de la
Secretaría General.
Corte Interamericana de
Derechos Humanos
La Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) es
una institución judicial
autónoma de la OEA cuyo
objetivo es la aplicación e
interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos
Humanos. La Corte ejerce
competencia contenciosa y
consultiva. Está integrada por
siete jueces elegidos a título
personal por la Asamblea
General.
Oficina del Inspector General
Las actividades de la Oficina
del Inspector General (OIG)
responden a lo dispuesto en las
Normas Generales para el
Funcionamiento de la Secretaría
General (SG), al Reglamento
Presupuestario y Financiero -
Capítulo IX Del Asesoramiento,
Auditoría y Vigilancia Fiscal- y
a la Orden Ejecutiva
Junta de Auditores Externos
Comité Interamericano contra el Terrorismo
La Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) fue establecida por Orden
Ejecutiva 05-13, Rev. 1. Tiene la responsabilidad de apoyar a los Estados Miembros del CICTE en sus
reuniones regulares y preparatorias, ofrecer asistencia técnica y programas de capacitación y
promover la coordinación y cooperación entre los Estados Miembro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosWalter Flores
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacionalleidypaodiaz
 
Organismos autónomos
Organismos autónomosOrganismos autónomos
Organismos autónomosROSA ALAY
 
Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)
myriamvisionu
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
Jesus Antonio Peñaloza
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblos_gonzales
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
dereccho
 
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quinteroLas garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Andres Barrios
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
Bernardino Escobar
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 
Ppt corte penal internacional.
Ppt corte penal internacional.  Ppt corte penal internacional.
Ppt corte penal internacional.
Venicia Chang
 
Derechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambienteDerechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambientevisbal_nuria
 
Derecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoDerecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoladys26
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Giovani Vicuña
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blogPresentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Rudy Lopez
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
luis alberto ayala ramos
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
Zoima Duque P.
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanos
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Organismos autónomos
Organismos autónomosOrganismos autónomos
Organismos autónomos
 
Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
 
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quinteroLas garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Ppt corte penal internacional.
Ppt corte penal internacional.  Ppt corte penal internacional.
Ppt corte penal internacional.
 
Derechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambienteDerechos colectivos y del medio ambiente
Derechos colectivos y del medio ambiente
 
Derecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoDerecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blogPresentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 

Similar a OEA.pptx

Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
pracmariahernandez
 
Exposicion Derechos Humanos
Exposicion Derechos HumanosExposicion Derechos Humanos
Exposicion Derechos Humanos
frecome
 
Oea
OeaOea
Oea
hilzap
 
gerson
gerson gerson
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Carolina Blandon
 
Presentacion D.I. Publico.pdf
Presentacion D.I. Publico.pdfPresentacion D.I. Publico.pdf
Presentacion D.I. Publico.pdf
ramiro18378
 
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptxLa Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
Libier Castro
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanoslilly4928
 
la OEA
la OEAla OEA
la OEAtonymt
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalCid Pabon
 
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Organismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajo
Organismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajoOrganismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajo
Organismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajoAlejandro Tp
 
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...Alejandro Tp
 
Oea
OeaOea
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Nicole53565
 
O.E.A.
O.E.A.O.E.A.
LA ONU
LA ONULA ONU
Oas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esOas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esVrac Unfv
 

Similar a OEA.pptx (20)

Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
Exposición derechos humanos "POWERPOINT"
 
Exposicion Derechos Humanos
Exposicion Derechos HumanosExposicion Derechos Humanos
Exposicion Derechos Humanos
 
Oea
OeaOea
Oea
 
gerson
gerson gerson
gerson
 
Expo oea
Expo oeaExpo oea
Expo oea
 
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)Organizacion de Estados Americanos (OEA)
Organizacion de Estados Americanos (OEA)
 
Presentacion D.I. Publico.pdf
Presentacion D.I. Publico.pdfPresentacion D.I. Publico.pdf
Presentacion D.I. Publico.pdf
 
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptxLa Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanos
 
la OEA
la OEAla OEA
la OEA
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto final
 
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
 
Organismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajo
Organismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajoOrganismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajo
Organismos nacionales e internacionales que protegen el derecho al trabajo
 
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...O R G A N I S M O S  N A C I O N A L E S  E  I N T E R N A C I O N A L E S  Q...
O R G A N I S M O S N A C I O N A L E S E I N T E R N A C I O N A L E S Q...
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
 
O.E.A.
O.E.A.O.E.A.
O.E.A.
 
LA ONU
LA ONULA ONU
LA ONU
 
Oas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_esOas brochure 2013_es
Oas brochure 2013_es
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

OEA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO La Organización de los Estados Americanos (OEA) Expositores: 1.Fernández Sánchez, Alison 2.Gil Córdova, Rocío 3.Gutiérrez Venero, Gonzalo 4.Quispe Roca, André 5.Riveros Romero, Cesar
  • 2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana OBJETIVO Trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional. de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
  • 3. CRONOLOGÍA 1 9 4 8 LA OEA FUE CREADA la Carta fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en Por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre entró en vigencia en noviembre 1 9 5 1 1 9 6 7 1 9 7 0 1 9 8 5 1 9 9 6 entró en vigencia en febrero 1 9 9 3 1 9 8 8 suscrito por el Protocolo de Managua 1 9 9 2 1 9 9 7 por el Protocolo de Washington que entró en vigor en septiembre
  • 4. ESTADOS MIEMBROS Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 67 Estados, así como a la Unión Europea (UE). 20XX PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA 4
  • 5. La Organización de los Estados Americanos es una instancia de enorme importancia en lo que respecta al continente porque garantiza un espacio de interacción mutua que posibilita la colaboración en diversos tópicos de interés común. La Organización de los Estados Americanos, establece los siguientes propósitos esenciales:
  • 6. Afianzar la paz y la seguridad del continente Promover y consolidar la democracia representativa. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica. Organizar la acción solidaria. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos. Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural. Erradicar la pobreza crítica. Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales.
  • 7. La OEA es un espacio privilegiado para el debate de los temas que competen a la vecindad continental. Permite la convergencia de nuestros pueblos para afrontar los retos que nos impone la realidad interamericana. Nuestro país ha respondido siempre a una vocación integradora, unitaria y concertadora en el hemisferio. El nuevo Representante Permanente de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyt. Bajo el lema "Poner fin al racismo como legado de la esclavitud: Un imperativo para fortalecer la justicia y la resiliencia en comunidades Afrodescendientes en las Américas de cara al COVID-19 EL PERÚ EN LA OEA
  • 8. • Asamblea General • Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores • Los Consejos (Consejo Permanente, Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral) • Comité Jurídico Interamericano • Comisión Interamericana de Derechos Humanos • Secretaria General • Conferencias Especializadas • Organismos Especializados ESTRUCTURA DE LA OEA
  • 9. LOGO El logo de la OEA consta de tres elementos visuales: • El sello (isotipo). • La tipografía. • El lema. Es el elemento central de la identidad institucional de la Organización.
  • 11. Josué Fiallo Presidente del Consejo Permanente y de la Comisión General Embajador, Representante Permanente de la República Dominicana
  • 12. Anthony Phillips-Spencer Vicepresidente del Consejo Permanente y de la Comisión General Embajador, Representante Permanente de Trinidad y Tobago
  • 15. Gonzalo Koncke Jefe de Gabinete del Secretario General
  • 17. Propósitos: La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:  Afianzar la paz y la seguridad del Continente;  Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;  Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros.  Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;  Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;  Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;  Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y  Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
  • 18. Principios: Los Estados americanos reafirman los siguientes principios:  El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas.  El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.  La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.  La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen, requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.
  • 19. El Capítulo XVIII de la Carta de la OEA define los Organismos Especializados como organismos gubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales, con determinadas funciones en materias técnicas de interés común para los Estados americanos. Disfrutan de amplia autonomía técnica, dentro del marco de las recomendaciones de la Asamblea General y de los Consejos.
  • 20. Organización Panamericana de Salud La organización Panamericana de la Salud (OPS), creada en 1902 por la Segunda Conferencia de los Estados Americanos, Su misión es “Liderar esfuerzos colaborativos entre los Estados miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El Instituto es un organismo especializado que contribuye a articular las políticas públicas sobre niñez en las Américas, a promover la relación del Estado con la sociedad civil y al desarrollo de una consciencia crítica frente a los problemas que afectan a la niñez y a la adolescencia en la región. Comisión Interamericana de Mujeres Creada por la Sexta Conferencia Internacional Americana (La Habana, 1928), la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) es un organismo consultivo de la OEA y el principal foro generador de políticas hemisféricas para la promoción de los derechos de la mujer y la igualdad y equidad de género. Su objetivo es fomentar la integración de la perspectiva de género en los proyectos, programas y políticas de la Organización e impulsar a los Gobiernos Instituto Panamericano de Geografía e Historia Creado por la sexta Conferencia Internacional Americana (La Habana, 1928), el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) ofrece cooperación técnica, capacitación en centros de investigación, difusión de publicaciones y organización de reuniones técnicas en los campos de cartografía, geografía, historia y geofísica.
  • 21. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fundado en 1942, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo del Sistema Interamericano especializado en el sector agropecuario y los territorios rurales. Estimula, promueve y apoya los esfuerzos de sus Estados Miembros para lograr el desarrollo sostenible de la agricultura y la prosperidad de las comunidades rurales
  • 22. Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales El Comité Interamericano para la Reducción de los Desastres Naturales . Creado para hacer frente a los problemas relacionados con los desastres naturales y servir de foro principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar este tema en coordinación con las organizaciones nacionales competentes Centro de Estudios de Justicia de las Américas El Centro de Estudios de Justicia de las Américas fue establecido por la Asamblea General como una entidad intergubernamental con autonomía técnica y operativa. Tiene como objetivos facilitar el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información y otras formas de cooperación técnica, y el apoyo a los procesos de reforma y modernización de los sistemas de justicia en la región Tribunal Administrativo Tiene como función resolver las controversias que puedan surgir con miembros del personal de la Secretaría General de la OEA por motivos de decisiones administrativas, cuando aleguen incumplimiento de las condiciones establecidas en sus respectivos nombramientos, contratos, o infracciones de las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General.
  • 23. Junta de Auditores Externos De conformidad con la resolución 123 de la Asamblea General, adoptada el 14 de abril de 1973, y con la resolución 124 del Consejo Permanente del 10 de junio de 1975, la Junta de Auditores Externos es el órgano responsable de la auditoría externa de las cuentas de la Secretaría General. Corte Interamericana de Derechos Humanos La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una institución judicial autónoma de la OEA cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce competencia contenciosa y consultiva. Está integrada por siete jueces elegidos a título personal por la Asamblea General. Oficina del Inspector General Las actividades de la Oficina del Inspector General (OIG) responden a lo dispuesto en las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General (SG), al Reglamento Presupuestario y Financiero - Capítulo IX Del Asesoramiento, Auditoría y Vigilancia Fiscal- y a la Orden Ejecutiva Junta de Auditores Externos Comité Interamericano contra el Terrorismo La Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) fue establecida por Orden Ejecutiva 05-13, Rev. 1. Tiene la responsabilidad de apoyar a los Estados Miembros del CICTE en sus reuniones regulares y preparatorias, ofrecer asistencia técnica y programas de capacitación y promover la coordinación y cooperación entre los Estados Miembro