SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Estados pueden adoptar diversos modelos con base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder.
Estados Unitarios 
•Unitarios Puros 
•Unitarios Centralizados 
hace referencia a los diversos modelos que los Estados pueden adoptar con base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder. 
Estados Complejos 
•federal 
•confederal 
•regional 
resultante de la carencia de homogeneidad entre los tres elementos mencionados, produciéndose una diversificación en la estructura de su ordenamiento jurídico 
•Centralizado 
•Concentrado 
•Desconcentrado 
•Descentralizado 
Su concepción es básicamente similar
Un solo centro de poder político 
Su acción es en todo el territorio 
Su acción es mediante agentes y autoridades: locales y delegadas 
Cuenta con un solo poder legislativo (legisla para todo el país) 
Cuenta con un solo poder judicial (para todo el territorio) 
Un solo poder ejecutivo (presidente, gobernadores, alcaldes) 
Una sola constitución política para todo el territorio
Conforman una sola entidad con un gobierno estatal único, sin ninguna división administrativa. 
El único estado unitario puro es Montenegro.
Un sólo núcleo de poder central, que concentre todas las funciones y atribuciones de administración del país, y de la cual dependan todos los demás servicios, agencias y oficinas públicas que se encuentran a lo largo del país, los cuales serán meros ejecutores de las decisiones o dictámenes que tome éste núcleo de poder central que se encuentra en la capital del Estado. 
CHILE 
dividido en 
15 regiones 
no autónomas
Cuando las autoridades del poder central, traspasen ciertas atribuciones o funciones de administración del país a determinados órganos o servicios públicos, para que estos los pasen a ejercer en forma exclusiva, aún cuando estos órganos o servicios sigan dependiendo del núcleo de poder central. 
SERBIA
Cuando se procede a crear órganos o servicios normalmente por ley y se les dota de personalidad jurídica y patrimonio propio, de modo que pasan a ser autónomos de ese poder central (aunque siguen formando parte del Estado) y con responsabilidad propia de sus actos. 
79 provincias agrupadas en 17 regiones, sólo una tiene estatus de “autonomía" 
FILIPINAS
Son estados con un pasado centralista, pero que progresivamente han otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que los conforman. 
 El grado de autonomía varía dependiendo del estado, y si el grado de autonomía es bastante elevado los estados regionales suelen ser considerados "federaciones de facto". 
En este caso la única diferencia entre el estado federal y el estado regional es el origen de las atribuciones: en los estados regionales el gobierno central ha cedido o devuelto algunos derechos y competencias a la región, mientras que en los estados federados son las regiones las que han cedido algunas de sus atribuciones al poder central. 
COLOMBIA es un Estado organizado en forma de república unitaria con centralización política y descentralización administrativa.
Son Estados conformados por entidades soberanas y autónomas. 
El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central. 
•México 
•Argentina 
•Nigeria 
•Rusia 
•Emiratos Árabes Unidos… (entre otros)
Ésta posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno central disminuido en relación a un gobierno federal. 
Una confederación puede consistir también en una serie de Estados que, mientras que en ciertos aspectos puntuales comparten soberanía temporalmente, son considerados totalmente soberanos y mantienen el derecho a separarse unilateralmente. 
Es en ocasiones una alianza mínima, pero en otros casos la distinción entre una federación y una confederación puede ser ambigua. 
Confederación Helvética o Confederación Suiza
Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes 
•REPÚBLICA 
•PARLAMENTARISMO 
•MONARQUÍA 
República Democrática: México República Dictatorial*: Chile (1973) República Totalitaria: URSS República Parlamentaria 
Presidencialismo 
Semi presidencialismo 
Monarquía Absoluta 
Monarquía Parlamentaria 
Monarquía Constitucional
Formas de Estado 
•tienen en consideración la distribución espacial del poder. 
Formas de Gobierno 
•hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.
Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la población. 
Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal, confederal, regional) también se suelen denominar formas de gobierno en los textos políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y "forma política del Estado" en "forma del Estado". 
De igual manera ha sido confundido con el de sistema político, porque alude también a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos. No obstante, mientras que una forma de gobierno (o sistema de gobierno o régimen político) es una manera de ejercitar los distintos tipos de poder por parte del gobierno, y una estructura de gobierno es la forma en la que se organiza dicho poder; un sistema político es el sistema en el que se encuentra inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para conseguir su objetivo. 
Entendido así, el concepto forma de gobierno posee una connotación más estática y simple pues se refiere aisladamente a las instituciones de gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, y no a la interdependencia del conjunto (sistema político) y al proceso de toma de decisiones de gobierno, por su propia naturaleza más dinámico y cambiante.
1.El jefe del Estado es un por elección pública. 
2.El jefe de Estado está bajo el escrutinio público 
3.Su denominación es compatible con otros sistemas. 
República Democrática: México República Dictatorial: Chile (1973) República Totalitaria: URSS República Parlamentaria
La elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste. 
A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente.
JEFE DE ESTADO 
No tiene poderes 
ejecutivos 
JEFE DE GOBIERNO 
Tiene poderes 
ejecutivos 
Primer Ministro 
EJECUTIVO 
LEGISLATIVO 
Parlamento 
Semi presidencialismo
El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente. 
Se elige por proceso constitucional, generalmente votación pública.
Existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales 
O existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o "de facto" se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido.
 El estado 
regido por un 
monarca 
también recibe 
el nombre de 
monarquía o 
reino. 
 1 persona 
 Poder Vitalicio 
 Hereditario 
•ABSOLUTISTA 
•CONSTITUCIONAL 
•PARLAMENTARIA
Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentario
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 

Similar a Tipos de estados tipos de gobiernos

Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptxFormas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptxAlitzelGalvn
 
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptxDIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptxcarlosjgarciab
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaprofr1001
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfBreitner Cuesta
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraFernando Buendía Gómez
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve MezaLisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve MezaLisbeth Monsalve
 
La organización economia politica 10 - 2012 short
La organización   economia politica 10 - 2012 shortLa organización   economia politica 10 - 2012 short
La organización economia politica 10 - 2012 shortJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Orozco Jorge
 

Similar a Tipos de estados tipos de gobiernos (20)

Exposicion de derecho constitucional
Exposicion de derecho constitucionalExposicion de derecho constitucional
Exposicion de derecho constitucional
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptxFormas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
Estado y sus formas
Estado y sus formasEstado y sus formas
Estado y sus formas
 
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptxDIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve MezaLisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
 
La organización economia politica 10 - 2012 short
La organización   economia politica 10 - 2012 shortLa organización   economia politica 10 - 2012 short
La organización economia politica 10 - 2012 short
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Tema 3 actividad 2 laminas
Tema 3 actividad 2 laminasTema 3 actividad 2 laminas
Tema 3 actividad 2 laminas
 

Más de Lourdes López Ayala (20)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Mensaje
MensajeMensaje
Mensaje
 
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Tipos de estados tipos de gobiernos

  • 1. Los Estados pueden adoptar diversos modelos con base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder.
  • 2. Estados Unitarios •Unitarios Puros •Unitarios Centralizados hace referencia a los diversos modelos que los Estados pueden adoptar con base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder. Estados Complejos •federal •confederal •regional resultante de la carencia de homogeneidad entre los tres elementos mencionados, produciéndose una diversificación en la estructura de su ordenamiento jurídico •Centralizado •Concentrado •Desconcentrado •Descentralizado Su concepción es básicamente similar
  • 3. Un solo centro de poder político Su acción es en todo el territorio Su acción es mediante agentes y autoridades: locales y delegadas Cuenta con un solo poder legislativo (legisla para todo el país) Cuenta con un solo poder judicial (para todo el territorio) Un solo poder ejecutivo (presidente, gobernadores, alcaldes) Una sola constitución política para todo el territorio
  • 4. Conforman una sola entidad con un gobierno estatal único, sin ninguna división administrativa. El único estado unitario puro es Montenegro.
  • 5. Un sólo núcleo de poder central, que concentre todas las funciones y atribuciones de administración del país, y de la cual dependan todos los demás servicios, agencias y oficinas públicas que se encuentran a lo largo del país, los cuales serán meros ejecutores de las decisiones o dictámenes que tome éste núcleo de poder central que se encuentra en la capital del Estado. CHILE dividido en 15 regiones no autónomas
  • 6. Cuando las autoridades del poder central, traspasen ciertas atribuciones o funciones de administración del país a determinados órganos o servicios públicos, para que estos los pasen a ejercer en forma exclusiva, aún cuando estos órganos o servicios sigan dependiendo del núcleo de poder central. SERBIA
  • 7. Cuando se procede a crear órganos o servicios normalmente por ley y se les dota de personalidad jurídica y patrimonio propio, de modo que pasan a ser autónomos de ese poder central (aunque siguen formando parte del Estado) y con responsabilidad propia de sus actos. 79 provincias agrupadas en 17 regiones, sólo una tiene estatus de “autonomía" FILIPINAS
  • 8. Son estados con un pasado centralista, pero que progresivamente han otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que los conforman.  El grado de autonomía varía dependiendo del estado, y si el grado de autonomía es bastante elevado los estados regionales suelen ser considerados "federaciones de facto". En este caso la única diferencia entre el estado federal y el estado regional es el origen de las atribuciones: en los estados regionales el gobierno central ha cedido o devuelto algunos derechos y competencias a la región, mientras que en los estados federados son las regiones las que han cedido algunas de sus atribuciones al poder central. COLOMBIA es un Estado organizado en forma de república unitaria con centralización política y descentralización administrativa.
  • 9. Son Estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central. •México •Argentina •Nigeria •Rusia •Emiratos Árabes Unidos… (entre otros)
  • 10. Ésta posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno central disminuido en relación a un gobierno federal. Una confederación puede consistir también en una serie de Estados que, mientras que en ciertos aspectos puntuales comparten soberanía temporalmente, son considerados totalmente soberanos y mantienen el derecho a separarse unilateralmente. Es en ocasiones una alianza mínima, pero en otros casos la distinción entre una federación y una confederación puede ser ambigua. Confederación Helvética o Confederación Suiza
  • 11. Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes •REPÚBLICA •PARLAMENTARISMO •MONARQUÍA República Democrática: México República Dictatorial*: Chile (1973) República Totalitaria: URSS República Parlamentaria Presidencialismo Semi presidencialismo Monarquía Absoluta Monarquía Parlamentaria Monarquía Constitucional
  • 12. Formas de Estado •tienen en consideración la distribución espacial del poder. Formas de Gobierno •hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.
  • 13. Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la población. Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal, confederal, regional) también se suelen denominar formas de gobierno en los textos políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y "forma política del Estado" en "forma del Estado". De igual manera ha sido confundido con el de sistema político, porque alude también a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos. No obstante, mientras que una forma de gobierno (o sistema de gobierno o régimen político) es una manera de ejercitar los distintos tipos de poder por parte del gobierno, y una estructura de gobierno es la forma en la que se organiza dicho poder; un sistema político es el sistema en el que se encuentra inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para conseguir su objetivo. Entendido así, el concepto forma de gobierno posee una connotación más estática y simple pues se refiere aisladamente a las instituciones de gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, y no a la interdependencia del conjunto (sistema político) y al proceso de toma de decisiones de gobierno, por su propia naturaleza más dinámico y cambiante.
  • 14. 1.El jefe del Estado es un por elección pública. 2.El jefe de Estado está bajo el escrutinio público 3.Su denominación es compatible con otros sistemas. República Democrática: México República Dictatorial: Chile (1973) República Totalitaria: URSS República Parlamentaria
  • 15. La elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente.
  • 16. JEFE DE ESTADO No tiene poderes ejecutivos JEFE DE GOBIERNO Tiene poderes ejecutivos Primer Ministro EJECUTIVO LEGISLATIVO Parlamento Semi presidencialismo
  • 17. El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente. Se elige por proceso constitucional, generalmente votación pública.
  • 18. Existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales O existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o "de facto" se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido.
  • 19.  El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.  1 persona  Poder Vitalicio  Hereditario •ABSOLUTISTA •CONSTITUCIONAL •PARLAMENTARIA
  • 20. Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.