SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos de
integración y funciones de
Organismos internacionales.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
CARRERA
Ing. Finanzas y Auditoría CPA
INTEGRANTES
Andrade Erika
Cárdenas Jessica
Carrión Karen
Chamba Jazmin
Oña Gissela
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Las Características más
actuales del mundo, han
hecho necesario mejorar la
posición negociadora
frente a otros Estados,
logrado por medio de los
procesos de integración
regional, que permiten a
los países negociar como
bloque.
Como todo proceso se
debe avanzar por etapas, es
decir, el proceso debe ser
gradual
Los Estados emprenden el
proceso integrador en
forma voluntaria
Es usual que los estados a
juntarse sean de estados
soberanos.
Este proceso inicia con
acercamientos
económicos, abarcando
lentamente e incluyendo
nuevos temas desde áreas
sociales, hasta políticas de
los países miembros.
Las etapas deben ser cada
vez más profundas y
dispersas; de allí la
necesidad de la
progresividad y la
convergencia del proceso.
Bloques
Económicos
UNIÓN EUROPEA
1 Noviembre 1993
Unidad monetaria Euro.
Incrementar integración
económica y política, 12
miembros . NAFTA
1 Enero 1994
North American Free
Trade Agreement.
Miembros: Canadá,
México, EEUU.
COMUNIDAD
ASIÁTICA
Agricultura,
productividad laboral,
industrias, sistemas de
transporte.
MERCOSUR
26 Marzo 1991
Firmado por:
Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay.
PIB: 800.000 millones
GRUPO DE LOS
SIETE
G-7 (1970)
Países más
industrializados.
Canadá, Francia,
Alemania, Italia, Japón,
Reino Unido, EEUU
GRUPO DE LOS 77
(G-77)
Países en vía de
desarrollo, posiciones
comunes en temas de
comercio y desarrollo
económico.
ALEMANIA
Alemania Oriental y
Alemania Occidental.
Potencia en economía
mundial, principal de los
países exportadores
desde 1993.
LOGROS
ASIÁTICOS
Japón, Israel, Corea del
Sur, Singapur, Hong
Kong.
Tasas de crecimiento
económico que superan
el 5% anual.
China 12% anual
Organización
internacional que tiene
como mandato ayudar a
reducir la pobreza y
elevar el nivel de vida de
los países en desarrollo
Compuesto
por 5
instituciones
Corporación
Financiera
Internacional
(IFC)
Asociación
Internacional
de Fomento
(AIF)
Organismo
Multilateral de
Garantía de
Inversiones
(MIGA)
Banco
Internacional de
Reconstrucción y
Fomento (BIRF)
Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias
Relativo a Inversiones
(CIADI)
Principales
objetivos
Estimular reformas
económicas que
promuevan el desarrollo
equitativo y sostenible y
reduzcan la pobreza.
Intervenir en
programas de
salud
Desarrollar el sector
privado y re orientar al
gobierno hacia
aquellas actividades
en las que es más
eficiente.
Misión
• Fomentar la
cooperación
monetaria
internacional;
facilitar la
expansión y el
crecimiento
equilibrado del
comercio
internacional;
fomentar la
estabilidad
cambiaria.
Servicios • Servicio
ampliado del
fondo.
• Servicio
reforzado de
ajuste
estructural.
• Servicio de
financiamiento
compensatorios
para
contingencias.
Objetivos
• Promover la
estabilidad de
las relaciones
monetarias
entre los
Estados y lograr
la mayor
expansión del
comercio.
• Garantizar la
reconstrucción
de Europa del
Este y para
financiar las
economías que
la guerra había
dejado muy mal
parada.
Principios
• Restricción de
los controles de
cambio;
• Fijación de los
precios de las
monedas en
términos de oro
y dólares.
• Autorización
por el Fondo. de
cualquier
modificación en
el tipo de
cambio de
moneda de los
Estados
miembros.
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
La principal diferencia entre el fondo monetario internacional y el banco mundial
consiste en que el banco es básicamente una institución de desarrollo, mientras que el
fondo procura mantener un sistema internacional ordenado de ingresos y pagos.
Principal objetivo:
Aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías
involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando
su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos
disponibles
MERCADO COMÚN DEL SUR
Proyecto de integración comercial en el continente americano.
El ALCA se convierte en el instrumento político mediante el cual se pretende
un modelo de desarrollo que procure un mejor bienestar social y económico
para los pueblos de América, teniendo la siguiente perspectiva:
AREA DE LIBRE COMERCIO DE
LAS AMÉRICAS
ELEMENTOS A
FAVOR
• Formación de un
bloque consolidado
más fuerte frente a la
Unión Europea.
• Acceso a un mercado
de 800 millones de
compradores.
• Implicaría reformas
institucionales
positivas.
• Aumento de la
inversión.
ELEMENTOS EN
CONTRA
• Mayores asimetrías
y dificultad para
concertar.
• Menos exclusividad
en beneficios.
• Países con
estructuras
económicas
similares a la de
Colombia también
gozarían de los
privilegios.
PAÍSES MIEMBROS DEL ALCA
La meta del ALCA es crear un área libre
de barreras al comercio y la inversión
entre los países de las Américas.
Objetivo, político, económico y financiero común: lograr un desarrollo
integral y combinado, equilibrio y autonomía, en la base de la integración,
andina primordialmente, suramericana y latinoamericana.
COMUNIDAD ANDINA DE
NACIONES
Órganos:
• Consejo Presidencial Andino
• Consejo Andino de Ministros
de Relaciones Exteriores
• Comisión de la Comunidad
Andina de Naciones
• Secretaría General
• Tribunal de Justicia Andino
• Parlamento Andino
Organizaciones no Gubernamentales, legalmente constituidas, son personas
jurídicas de derecho privado, sin fines de lucro y con finalidad social.
Se entenderá como ONGs sin fines de lucro a:
Fundaciones
Fundación children’s care
ONG de Ayuda humanitaria en Guayas (Ecuador)
Corporaciones;
Centros;
Institutos; y,
Organizaciones de naturaleza semejante.
ONG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
Martha Juanchis Jáuregui
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Christian Ramos
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
FINA CELMIRA SHUPINGAHUA CARAZA
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
cristian
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
chioemedece
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
lido
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
profericardo
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
Nellycita1982
 
Globalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacionGlobalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacion
Andrés Rafael López
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
ROSY_DANAY
 
Área de libre comercio de las americas
Área  de libre comercio de las americasÁrea  de libre comercio de las americas
Área de libre comercio de las americas
c397
 
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del EstadoTerritorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Adela Perez del Viso
 
Estructura Socio-Económica de Suiza
Estructura Socio-Económica de Suiza Estructura Socio-Económica de Suiza
Estructura Socio-Económica de Suiza
Eduardo Zuloaga
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
Gabriel Leandro
 
Mercosur
MercosurMercosur
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 

La actualidad más candente (20)

Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
Globalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacionGlobalización y regionalizacion
Globalización y regionalizacion
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
 
Área de libre comercio de las americas
Área  de libre comercio de las americasÁrea  de libre comercio de las americas
Área de libre comercio de las americas
 
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del EstadoTerritorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
 
Estructura Socio-Económica de Suiza
Estructura Socio-Económica de Suiza Estructura Socio-Económica de Suiza
Estructura Socio-Económica de Suiza
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 

Destacado

Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...
Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...
Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...
Laura Rojas
 
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionales
Profesandi
 
Banco Mundial FMI
Banco Mundial FMIBanco Mundial FMI
Banco Mundial FMI
El Jj Franco
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Tatiana Velasquez
 
11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
dedededo
 
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militaresBloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
tuty2283
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
Leandro Pavón
 
Bloques económicos.Geografía
Bloques económicos.GeografíaBloques económicos.Geografía
Bloques económicos.Geografía
ximenasosamotta
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
DannyAlien
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
KAtiRojChu
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Tatiana Velasquez
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
angy56
 
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Portal Educativo de las Américas
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
lilshy09_goes_fine
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Banco de Crédito BCP
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
Emizhitah Ramos
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Paulina Maldonado
 
Bloques Económicos
Bloques EconómicosBloques Económicos
Bloques Económicos
Javier Frachi
 

Destacado (20)

Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...
Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...
Presentación "Las voces en las relaciones internacionales". Comisión de Relac...
 
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionales
 
Banco Mundial FMI
Banco Mundial FMIBanco Mundial FMI
Banco Mundial FMI
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
 
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militaresBloques y organismos económicos, políticos y militares
Bloques y organismos económicos, políticos y militares
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
 
Bloques económicos.Geografía
Bloques económicos.GeografíaBloques económicos.Geografía
Bloques económicos.Geografía
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Bloques Económicos
Bloques EconómicosBloques Económicos
Bloques Económicos
 

Similar a Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales

ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Cris Bautista
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Felix Cuya
 
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Elardvj2
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
Erwin Noles
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Clases Licenciatura
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
scer06
 
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano 01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
GrupoHolosUSTA
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
Elardvj2
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Hender Ocando
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Larry Mendoza
 
Sesión 11.2.pdf
Sesión 11.2.pdfSesión 11.2.pdf
Sesión 11.2.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Integración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaIntegración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América Latina
Elardvj2
 
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa RicaAlianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
comexcr
 
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa RicaAlianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
comexcr
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
Asia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic CooperationAsia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic Cooperation
Laura Bolanos
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 

Similar a Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales (20)

ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
 
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano 01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Sesión 11.2.pdf
Sesión 11.2.pdfSesión 11.2.pdf
Sesión 11.2.pdf
 
Integración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaIntegración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América Latina
 
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa RicaAlianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
 
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa RicaAlianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
Alianza del Pacífico: una oportunidad de integración para Costa Rica
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Asia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic CooperationAsia Pacific Economic Cooperation
Asia Pacific Economic Cooperation
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales

  • 1. Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL CARRERA Ing. Finanzas y Auditoría CPA INTEGRANTES Andrade Erika Cárdenas Jessica Carrión Karen Chamba Jazmin Oña Gissela FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
  • 2. PROCESOS DE INTEGRACIÓN Las Características más actuales del mundo, han hecho necesario mejorar la posición negociadora frente a otros Estados, logrado por medio de los procesos de integración regional, que permiten a los países negociar como bloque. Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria Es usual que los estados a juntarse sean de estados soberanos. Este proceso inicia con acercamientos económicos, abarcando lentamente e incluyendo nuevos temas desde áreas sociales, hasta políticas de los países miembros. Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.
  • 3. Bloques Económicos UNIÓN EUROPEA 1 Noviembre 1993 Unidad monetaria Euro. Incrementar integración económica y política, 12 miembros . NAFTA 1 Enero 1994 North American Free Trade Agreement. Miembros: Canadá, México, EEUU. COMUNIDAD ASIÁTICA Agricultura, productividad laboral, industrias, sistemas de transporte. MERCOSUR 26 Marzo 1991 Firmado por: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. PIB: 800.000 millones GRUPO DE LOS SIETE G-7 (1970) Países más industrializados. Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, EEUU GRUPO DE LOS 77 (G-77) Países en vía de desarrollo, posiciones comunes en temas de comercio y desarrollo económico. ALEMANIA Alemania Oriental y Alemania Occidental. Potencia en economía mundial, principal de los países exportadores desde 1993. LOGROS ASIÁTICOS Japón, Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong. Tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual. China 12% anual
  • 4. Organización internacional que tiene como mandato ayudar a reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de los países en desarrollo Compuesto por 5 instituciones Corporación Financiera Internacional (IFC) Asociación Internacional de Fomento (AIF) Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativo a Inversiones (CIADI) Principales objetivos Estimular reformas económicas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible y reduzcan la pobreza. Intervenir en programas de salud Desarrollar el sector privado y re orientar al gobierno hacia aquellas actividades en las que es más eficiente.
  • 5. Misión • Fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria. Servicios • Servicio ampliado del fondo. • Servicio reforzado de ajuste estructural. • Servicio de financiamiento compensatorios para contingencias. Objetivos • Promover la estabilidad de las relaciones monetarias entre los Estados y lograr la mayor expansión del comercio. • Garantizar la reconstrucción de Europa del Este y para financiar las economías que la guerra había dejado muy mal parada. Principios • Restricción de los controles de cambio; • Fijación de los precios de las monedas en términos de oro y dólares. • Autorización por el Fondo. de cualquier modificación en el tipo de cambio de moneda de los Estados miembros. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL La principal diferencia entre el fondo monetario internacional y el banco mundial consiste en que el banco es básicamente una institución de desarrollo, mientras que el fondo procura mantener un sistema internacional ordenado de ingresos y pagos.
  • 6. Principal objetivo: Aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles MERCADO COMÚN DEL SUR
  • 7. Proyecto de integración comercial en el continente americano. El ALCA se convierte en el instrumento político mediante el cual se pretende un modelo de desarrollo que procure un mejor bienestar social y económico para los pueblos de América, teniendo la siguiente perspectiva: AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS ELEMENTOS A FAVOR • Formación de un bloque consolidado más fuerte frente a la Unión Europea. • Acceso a un mercado de 800 millones de compradores. • Implicaría reformas institucionales positivas. • Aumento de la inversión. ELEMENTOS EN CONTRA • Mayores asimetrías y dificultad para concertar. • Menos exclusividad en beneficios. • Países con estructuras económicas similares a la de Colombia también gozarían de los privilegios. PAÍSES MIEMBROS DEL ALCA La meta del ALCA es crear un área libre de barreras al comercio y la inversión entre los países de las Américas.
  • 8. Objetivo, político, económico y financiero común: lograr un desarrollo integral y combinado, equilibrio y autonomía, en la base de la integración, andina primordialmente, suramericana y latinoamericana. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Órganos: • Consejo Presidencial Andino • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores • Comisión de la Comunidad Andina de Naciones • Secretaría General • Tribunal de Justicia Andino • Parlamento Andino
  • 9. Organizaciones no Gubernamentales, legalmente constituidas, son personas jurídicas de derecho privado, sin fines de lucro y con finalidad social. Se entenderá como ONGs sin fines de lucro a: Fundaciones Fundación children’s care ONG de Ayuda humanitaria en Guayas (Ecuador) Corporaciones; Centros; Institutos; y, Organizaciones de naturaleza semejante. ONG