SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORGANIZADORES
VISUALES
Un organizador gráfico es una presentación visual de
conocimientos que presenta información rescatando aspectos
importantes de un concepto o materia dentro de un armazón
usando etiquetas. Los denominan de diferentes formas como:
mapa semántico, organizador visual, cuadros de flujo, cuadros
en forma de espinazo, la telaraña de historias o mapa
conceptual, etc.
Los organizadores gráficos presentan información de manera
concisa, resaltando la organización y relación de los
conceptos. Pueden usarse con cualquier curso y en cualquier
nivel.
BENEFICIOS DE LOS ORGANIZADORES
VISUALES EN EL APRENDIZAJE
✓Conectar la información nueva a sus
conocimientos.
✓Descubrir cómo los conceptos se
relacionan e integran entre sí.
✓Recordar la información fácilmente.
HABILIDADES QUE DESARROLLAN
✓El pensamiento crítico y creativo.
✓Comprensión
✓Memoria
✓Interacción con el tema
✓Empaque de ideas principales
✓Comprensión del vocabulario
✓Construcción de conocimiento
✓Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y
la categorización
I. MAPA CONCEPTUAL
Conceptos, las proposiciones y
las palabras de enlace
El Sol, como ya es sabido, es una estrella. Está en el corazón de nuestra
galaxia (que se llama Vía Láctea) desde hace millones de años. Su fuerza
de gravedad es tan grande que hace girar a su alrededor a varios planetas
con sus respectivos satélites, asteroides, cometas, meteoros y polvo
interestelar.
Es de un tamaño mil veces más grande que todos los planetas juntos, pero
a pesar de ello, como estrella no se destaca. Es apenas una estrella de
tamaño mediano y hay otras que llegan a ser mil veces más brillantes.
Esta inmensa bola incandescente alcanza, en su parte central,
temperaturas de hasta 15 millones de grados centígrados. Allí se producen
permanentes explosiones termonucleares que liberan enormes cantidades
de energía al exterior.
II.- MAPA MENTAL
Un mapa mental es un diagrama en el que se
representan ideas y conceptos que parten de una idea
principal. Para ello, se parte de un punto o nodo central
al que se enlazan ideas, palabras y dibujos
relacionados. Asimismo, a estas ramas secundarias se les
pueden añadir tantos nodos como sea necesario para
reflejar de una manera gráfica todas nuestras
reflexiones relacionadas con la idea central.
III.- CUADRO SINÓPTICO
IV.- MENTEFACTOS
Este término se encuentra formado por la unión de los dos términos
mente y facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los
hechos. Así, los mentefactos se utilizan para representar la estructura de
los pensamientos y valores que un ser humano tiene.
V.- UVE DE GOWIN
VI.- CÍRCULO CONCÉNTRICO
VII. GRÁFICOS:
Cuando el mar recibe el calor del sol comienza a evaporarse, el vapor que se
eleva a la atmósfera se va enfriando (por el frío en la altura) por lo que se va
a convirtiendo en nubes (formadas por pequeñísimas gotas de agua, las que
son muy ligeras, por eso se mantiene en el aire, y pueden ser empujadas por
corrientes de aire).
En el momento que las nubes llegan a zonas de la atmósfera en que hay más
frío, esas gotitas se van juntando formando gotas cada vez más grandes, a
eso se le llama condensación.
Cuando estas gotas tienen cierto tamaño son atraídas por la fuerza de
atracción terrestre, por eso caen hacia la tierra, a éste fenómeno se le llama
precipitación, así cae agua sobre la tierra, donde va discurriendo de las
zonas altas (ejemplo montañas) hacia el mar.
VIII. RESUMEN
Generalmente, las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes
cantidades de basuras que generan cada día sus habitantes. Por un lado, pueden ir
acumulando todas las basuras en ciertos lugares, que reciben el nombre de basureros.
Pero estos basureros llegan, tras un periodo de actividad, a estar llenos totalmente, por lo
que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como futuro basurero. Por otro lado, pueden
quemarse las basuras, como se hace en muchas ciudades, pero los gases que se
desprenden durante la incineración pueden contaminar la atmósfera, por lo que el
remedio suele ser peor que la enfermedad. En otras ciudades están intentando reciclar las
basuras, es decir, transformarlas para después volver a usar sus productos. Por ejemplo, las
basuras orgánicas (como los restos de las comidas y los desperdicios alimentarios) pueden
transformarse en abonos para la agricultura. Pero entre las basuras también hay otros
productos como papeles, cartones, etc., que se transforman en materias primas para
volver a fabricar papel (el llamado papel reciclado). Sin embargo, para conseguir estos
objetivos es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras:
las que son reciclables, como las citadas antes, y las que no lo son, como los plásticos.
Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes
cantidades de basura que generan cada día sus habitantes. Las
basuras se pueden acumular en los basureros, que tienen una
duración limitada, ya que cuando están llenos hay que buscar
otros. También pueden quemarse las basuras, pero los gases que
se desprenden de la incineración pueden contaminar la
atmósfera. También se pueden reciclar las basuras, es decir,
transformarlas en abonos para la agricultura o en materias primas
para fabricar otros productos. Pero para que sea posible el
reciclado es preciso establecer un sistema que permita al
ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables y las que
no lo son.
IX.- CRUZ CATEGORIAL
En este drama, el protagonista es todo el pueblo de fuenteovejuna, con lo cual adquiere la obra una
grandeza épica extraordinaria.
El comendador Fernán Gómez de Guzmán, señor de Fuenteovejuna, planea con don Rodrigo Téllez
Girón, maestre de la Orden de Calatrava, la conquista de ciudad Real, rebelándose contra los Reyes
Católicos a en favor de "la Beltraneja".
El comendador es hombre despótico con sus vasallos, a los que somete a toda clase de vejaciones
dominado por la lujuria. El rapto de Laurencia, hija de Esteban, alcalde de la villa, provoca un
levantamiento general contra el comendador.
Dicho pueblo, cansado de los atropellos del cruel comendador mayor de calatrava, Don Femán
Gómez de Guzmán y de su gente de armas, se levanta contra el, asalta el castillo y le da muerte
conjuntamente con sus allegados, arrojándolo por una ventana y arrastrando luego su cuerpo entre el
vecindario triunfante.
La justicia llega al lugar, y mediante terribles tormentos, se esfuerza por descubrir quien es el asesino del
comendador, mas “todos a una” contestan: “Fuenteovejuna”, callando el nombre del culpable, que
realmente fue frondoso por vengarse de los atropellos del comendador contra Laurencia, a quien ama.
Los reyes católicos, que llegaron fuenteovejuna para hacer justicia, absuelven al pueblo y hacen que
este, en adelante, no dependa del señorío de la nombrada orden de calatrava, sino de la propia
corona.
1.- TESIS:
¿Cuál es el problema o idea del Texto?
EL ABUSO DEL PODER En la Obra fuente ovejuna (Lope de Vega)
2: JUSTIFICACION: ¿Por qué sucedió eso?
Por la ambición del Comendador Fernán Gómez.
SOCIEDAD: - Por la ambición a las autoridades
3.- CONSECUENCIAS: ¿Qué efectos trae?
Maltrato de comendador a los pobladores. - Sublevación del Pueblo. - Muerte al Comendador.
SOCIEDAD: - Denuncias, Venganzas, Muertes.
4.- CONTEXTO: ¿En qué condiciones?
Si el Comendador no hubiera usado su poder para hacer daño, entonces el pueblo lo hubiera
respetado.
SOCIEDAD: - Si las Autoridades se portan bien, entonces el pueblo las respeta y quiere
5.- FINALIDAD: ¿Para qué debemos conocer que ese problema existe?
Para darnos cuenta que tener poder no nos hace más que los demás y es mejor actuar de
acuerdo a lo establecido, con humildad.
Los organizadores visuales

Más contenido relacionado

Similar a Los organizadores visuales

Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Walther Espinal
 
Revista de diego
Revista de diegoRevista de diego
Revista de diego
alejitooviedo
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Pablo Mendes
 
Compendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnacionesCompendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnaciones
Karen Perea
 
2073 16571-1-pb
2073 16571-1-pb2073 16571-1-pb
2073 16571-1-pb
CarlosEduardoSierraC
 
Artez176
Artez176Artez176
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdfSegunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
InRuvalcaba
 
But alum 04
But alum 04But alum 04
But alum 04
Dianiis2008
 
T13. version imprimible
T13. version imprimibleT13. version imprimible
T13. version imprimible
miguetxebe
 
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.docLa-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
betty maridueña macias
 
Circular 943 jun_16-18
Circular 943  jun_16-18Circular 943  jun_16-18
Circular 943 jun_16-18
CarlosEduardoSierraC
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
Isabella Rivera Posada
 
EL SILO (PFC 2013)
EL SILO (PFC 2013)EL SILO (PFC 2013)
EL SILO (PFC 2013)
Sara Vicente
 
Nuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscurid
Nuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscuridNuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscurid
Nuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscurid
CarlosEduardoSierraC
 
OH MARE MIO coleccion azul profundo
OH MARE MIO coleccion azul profundoOH MARE MIO coleccion azul profundo
OH MARE MIO coleccion azul profundo
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Lugarización
LugarizaciónLugarización
Lugarización
Francisco González
 
Un mundo desbocado
Un mundo desbocadoUn mundo desbocado
Un mundo desbocado
Lestat Stoker
 
Para el folder de comprensión lectora 01-09-12
Para el folder de comprensión lectora 01-09-12Para el folder de comprensión lectora 01-09-12
Para el folder de comprensión lectora 01-09-12
Arnold Cerna Castrejón
 
Dossier 8
Dossier 8Dossier 8
Dossier 8
Paolo Guiñez
 

Similar a Los organizadores visuales (20)

Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
 
Revista de diego
Revista de diegoRevista de diego
Revista de diego
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
 
Compendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnacionesCompendio deriquezadelasnaciones
Compendio deriquezadelasnaciones
 
2073 16571-1-pb
2073 16571-1-pb2073 16571-1-pb
2073 16571-1-pb
 
Artez176
Artez176Artez176
Artez176
 
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdfSegunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
 
But alum 04
But alum 04But alum 04
But alum 04
 
T13. version imprimible
T13. version imprimibleT13. version imprimible
T13. version imprimible
 
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.docLa-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
La-Idea-Principal-y-la-Secundaria-Para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Circular 943 jun_16-18
Circular 943  jun_16-18Circular 943  jun_16-18
Circular 943 jun_16-18
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
 
EL SILO (PFC 2013)
EL SILO (PFC 2013)EL SILO (PFC 2013)
EL SILO (PFC 2013)
 
Nuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscurid
Nuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscuridNuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscurid
Nuevagaceta co inicio_un_nuevo_derecho_el_derecho_la_oscurid
 
OH MARE MIO coleccion azul profundo
OH MARE MIO coleccion azul profundoOH MARE MIO coleccion azul profundo
OH MARE MIO coleccion azul profundo
 
Lugarización
LugarizaciónLugarización
Lugarización
 
Un mundo desbocado
Un mundo desbocadoUn mundo desbocado
Un mundo desbocado
 
Para el folder de comprensión lectora 01-09-12
Para el folder de comprensión lectora 01-09-12Para el folder de comprensión lectora 01-09-12
Para el folder de comprensión lectora 01-09-12
 
Dossier 8
Dossier 8Dossier 8
Dossier 8
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Los organizadores visuales

  • 2. Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando etiquetas. Los denominan de diferentes formas como: mapa semántico, organizador visual, cuadros de flujo, cuadros en forma de espinazo, la telaraña de historias o mapa conceptual, etc. Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier curso y en cualquier nivel.
  • 3. BENEFICIOS DE LOS ORGANIZADORES VISUALES EN EL APRENDIZAJE ✓Conectar la información nueva a sus conocimientos. ✓Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí. ✓Recordar la información fácilmente.
  • 4. HABILIDADES QUE DESARROLLAN ✓El pensamiento crítico y creativo. ✓Comprensión ✓Memoria ✓Interacción con el tema ✓Empaque de ideas principales ✓Comprensión del vocabulario ✓Construcción de conocimiento ✓Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización
  • 5.
  • 6. I. MAPA CONCEPTUAL Conceptos, las proposiciones y las palabras de enlace
  • 7. El Sol, como ya es sabido, es una estrella. Está en el corazón de nuestra galaxia (que se llama Vía Láctea) desde hace millones de años. Su fuerza de gravedad es tan grande que hace girar a su alrededor a varios planetas con sus respectivos satélites, asteroides, cometas, meteoros y polvo interestelar. Es de un tamaño mil veces más grande que todos los planetas juntos, pero a pesar de ello, como estrella no se destaca. Es apenas una estrella de tamaño mediano y hay otras que llegan a ser mil veces más brillantes. Esta inmensa bola incandescente alcanza, en su parte central, temperaturas de hasta 15 millones de grados centígrados. Allí se producen permanentes explosiones termonucleares que liberan enormes cantidades de energía al exterior.
  • 8.
  • 9. II.- MAPA MENTAL Un mapa mental es un diagrama en el que se representan ideas y conceptos que parten de una idea principal. Para ello, se parte de un punto o nodo central al que se enlazan ideas, palabras y dibujos relacionados. Asimismo, a estas ramas secundarias se les pueden añadir tantos nodos como sea necesario para reflejar de una manera gráfica todas nuestras reflexiones relacionadas con la idea central.
  • 10.
  • 12. IV.- MENTEFACTOS Este término se encuentra formado por la unión de los dos términos mente y facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Así, los mentefactos se utilizan para representar la estructura de los pensamientos y valores que un ser humano tiene.
  • 13.
  • 14. V.- UVE DE GOWIN
  • 16. VII. GRÁFICOS: Cuando el mar recibe el calor del sol comienza a evaporarse, el vapor que se eleva a la atmósfera se va enfriando (por el frío en la altura) por lo que se va a convirtiendo en nubes (formadas por pequeñísimas gotas de agua, las que son muy ligeras, por eso se mantiene en el aire, y pueden ser empujadas por corrientes de aire). En el momento que las nubes llegan a zonas de la atmósfera en que hay más frío, esas gotitas se van juntando formando gotas cada vez más grandes, a eso se le llama condensación. Cuando estas gotas tienen cierto tamaño son atraídas por la fuerza de atracción terrestre, por eso caen hacia la tierra, a éste fenómeno se le llama precipitación, así cae agua sobre la tierra, donde va discurriendo de las zonas altas (ejemplo montañas) hacia el mar.
  • 17.
  • 18. VIII. RESUMEN Generalmente, las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades de basuras que generan cada día sus habitantes. Por un lado, pueden ir acumulando todas las basuras en ciertos lugares, que reciben el nombre de basureros. Pero estos basureros llegan, tras un periodo de actividad, a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como futuro basurero. Por otro lado, pueden quemarse las basuras, como se hace en muchas ciudades, pero los gases que se desprenden durante la incineración pueden contaminar la atmósfera, por lo que el remedio suele ser peor que la enfermedad. En otras ciudades están intentando reciclar las basuras, es decir, transformarlas para después volver a usar sus productos. Por ejemplo, las basuras orgánicas (como los restos de las comidas y los desperdicios alimentarios) pueden transformarse en abonos para la agricultura. Pero entre las basuras también hay otros productos como papeles, cartones, etc., que se transforman en materias primas para volver a fabricar papel (el llamado papel reciclado). Sin embargo, para conseguir estos objetivos es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables, como las citadas antes, y las que no lo son, como los plásticos.
  • 19. Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades de basura que generan cada día sus habitantes. Las basuras se pueden acumular en los basureros, que tienen una duración limitada, ya que cuando están llenos hay que buscar otros. También pueden quemarse las basuras, pero los gases que se desprenden de la incineración pueden contaminar la atmósfera. También se pueden reciclar las basuras, es decir, transformarlas en abonos para la agricultura o en materias primas para fabricar otros productos. Pero para que sea posible el reciclado es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables y las que no lo son.
  • 21. En este drama, el protagonista es todo el pueblo de fuenteovejuna, con lo cual adquiere la obra una grandeza épica extraordinaria. El comendador Fernán Gómez de Guzmán, señor de Fuenteovejuna, planea con don Rodrigo Téllez Girón, maestre de la Orden de Calatrava, la conquista de ciudad Real, rebelándose contra los Reyes Católicos a en favor de "la Beltraneja". El comendador es hombre despótico con sus vasallos, a los que somete a toda clase de vejaciones dominado por la lujuria. El rapto de Laurencia, hija de Esteban, alcalde de la villa, provoca un levantamiento general contra el comendador. Dicho pueblo, cansado de los atropellos del cruel comendador mayor de calatrava, Don Femán Gómez de Guzmán y de su gente de armas, se levanta contra el, asalta el castillo y le da muerte conjuntamente con sus allegados, arrojándolo por una ventana y arrastrando luego su cuerpo entre el vecindario triunfante. La justicia llega al lugar, y mediante terribles tormentos, se esfuerza por descubrir quien es el asesino del comendador, mas “todos a una” contestan: “Fuenteovejuna”, callando el nombre del culpable, que realmente fue frondoso por vengarse de los atropellos del comendador contra Laurencia, a quien ama. Los reyes católicos, que llegaron fuenteovejuna para hacer justicia, absuelven al pueblo y hacen que este, en adelante, no dependa del señorío de la nombrada orden de calatrava, sino de la propia corona.
  • 22. 1.- TESIS: ¿Cuál es el problema o idea del Texto? EL ABUSO DEL PODER En la Obra fuente ovejuna (Lope de Vega) 2: JUSTIFICACION: ¿Por qué sucedió eso? Por la ambición del Comendador Fernán Gómez. SOCIEDAD: - Por la ambición a las autoridades 3.- CONSECUENCIAS: ¿Qué efectos trae? Maltrato de comendador a los pobladores. - Sublevación del Pueblo. - Muerte al Comendador. SOCIEDAD: - Denuncias, Venganzas, Muertes. 4.- CONTEXTO: ¿En qué condiciones? Si el Comendador no hubiera usado su poder para hacer daño, entonces el pueblo lo hubiera respetado. SOCIEDAD: - Si las Autoridades se portan bien, entonces el pueblo las respeta y quiere 5.- FINALIDAD: ¿Para qué debemos conocer que ese problema existe? Para darnos cuenta que tener poder no nos hace más que los demás y es mejor actuar de acuerdo a lo establecido, con humildad.