SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
MARIA DE JESUS CORTES ALBAN
DOCENTE:
NICOLAS GUEVARA
MATERIA
MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
2019
Son 12 pares de nervios que conectan
directamente el cerebro y el tronco del encéfalo
con diferentes partes del cuerpo como músculos,
órganos y sentidos, transmitiendo información
fundamental para realizar todo tipo de funciones
vitales en el organismo humano.
Se dice que son Conocidos como nervios
craneales, se distribuyen a través de orificios en
la base del cráneo en la cabeza, tórax, abdomen
y cuello.
Nervios que salen del cerebro es que no se unen a ellos a través de
la médula espinal. Por el contrario, se conectan directamente con
los órganos y músculos en cuyo funcionamiento están implicados,
que se encuentran principalmente en la cabeza.
Sensitivos, motores o mixtos
 También se pueden clasificar en función de si son aferentes (llevan información al
cerebro) o eferentes (la transmiten desde éste hasta los órganos
NERVIO OLFATIVO I
Encargados del sentido del olfato. Su misión es transmitir la información
recabada por los mismos a cerebro, donde es interpretada para generar
una respuesta adecuada.
 Se localiza en una parte de la mucosa
olfatoria conocida como mancha amarilla;
concretamente, en las células bipolares de la
misma, de donde salen los componentes del
nervio olfatorio. Este área se encuentra en la
parte superior de las fosas nasales
 Su origen aparente es la parte interior del
bulbo olfatorio. Esta zona del cuerpo se
encuentra sobre una parte conocida como
etmoides, encima de la lámina cribosa.
 Las fibras nerviosas que surgen de las células
bipolares de la mancha amarilla se dispersan
en varias direcciones, para luego volver a
concentrarse en los llamados ramos olfatorios.
Éstos son un conjunto de nervios (cuyo
número varía entre 12 y 20), que alcanzan la
parte inferior del bulbo olfatorio tras atravesar
la lámina c ribosa del etmoides
 Cerca del nervio olfativo se encuentra también
otro par de nervios, que aunque no pertenece a
los doce pares craneales, es también
importante. Se trata de los denominados
«nervios terminales.
 El nervio óptico surge de las células
ganglionares presentes en la retina del ojo.
Los axones de estas células (responsables
de captar la luz) forman el origen de este par
craneal al reunirse y dirigirse hacia el
cerebro.
 Nervio óptico mide unos 4 centímetros de
longitud, en su recorrido desde el ojo hasta
las áreas visuales del cerebro.
Tradicionalmente se lo divide en cuatro
partes: el segmento intraocular, el
intraorbitario, el intracanacular, y el
intracraneal
Nervio aferente origen real en los ojos.
Su objetivo es transmitir la información
visual procedente de éstos hasta el
cerebro, concretamente hacia las zonas
encargadas del procesamiento visual.
Los segmentos del nervio óptico van
atravesando distintas zonas del
cráneo (como la zona cribosa de los
ojos o el agujero óptico en la base del
cráneo) . para transmitir la información
visual al cerebro.
 Es el primero de los eferentes, es decir, el
primero de los que transmiten información
desde el cerebro hasta el cuerpo.
 En este caso, se encarga de controlar los
movimientos de los músculos de los ojos,
como los párpados, el esfínter pupilar, o
algunos de los que sirven para cambiar su
posición
 Nervio oculomotor Es un poco distinto a los
dos anteriores, en el sentido de que sus
fibras surgen de dos núcleos diferentes. Así,
parte de ellas se originan en el núcleo
somato motor (localizado en los pedúnculos
cerebrales), y el resto salen del núcleo
parasimpático motor (también conocido como
núcleo de Edinger – Westphal
 Origen aparente está situado en la depresión
del motor ocular común, que se encuentra en
la cara interna de los pedúnculos cerebrales.
 Tras salir del tronco del encéfalo, este nervio
se dirige hacia afuera en un sentido
ascendente. Pasa cerca de la arteria cerebral
posterior, y de la arteria cerebolosa superior,
antes de subir por encima de del nervio
patético. En su parte final, se divide en dos
ramas terminales:
 La rama terminal superior controla el músculo
recto superior del ojo, y la elevación del
párpado superior.
 La inferior, por otro lado, controla el recto
interno, el inferior, y el oblicuo menor
 También con el control del movimiento de los
ojos, este par craneal se encargar de manejar
los músculos que los rotan hacia abajo o hacia la
nariz. Por ejemplo, el músculo oblicuo superior
del ojo
 El origen aparente del nervio troclear, por
otro lado, se localiza en la parte posterior de
los pedúnculos cerebrales, en un área
conocida como válvula de Vieussens
 El nervio patético rodea por los laterales a los
pedúnculos cerebrales y se dirige hacia la
zona conocida como seno cavernoso.
Cuando atraviesa su pared externa, se
coloca entre el nervio oftálmico y el motor
ocular común. Tras pasar por el exterior del
anillo de Zinn, acaba en el músculo oblicuo
mayor de los ojos, al que controla• origen también está en el pedúnculo
cerebral, justo debajo de uno de los del
nervio motor ocular común. Las fibras
se cruzan con las que provienen del
lado contrario justo antes de emerger a
la superficie.
 Tiene una función doble. Por una parte,
transmite la información de los órganos
sensoriales situados en la cara al cerebro
para su posterior interpretación y elaboración
de una respuesta.
 También se encarga de controlar los dos
principales músculos relacionados con la
masticación: el temporal y el masetero.
 tiene una función mixta, también tiene dos
orígenes reales. Por una parte está el
sensitivo, cuyas fibras surgen en el ganglio
de Gasser
 Tiene un origen motor, que viene del núcleo
principal o masticador (en la protuberancia
anular), y el núcleo accesorio (que se
encuentra en el mesencéfalo, en los
pedúnculos cerebrales).
 Surge de la protuberancia anular por su cara
Antero inferior. Lo hace mediante dos raíces:
una externa y gruesa encargada de la
función sensitiva, y una interna y delgada que
tiene que ver con la motora.
 Las dos raíces de este nervio se dirigen
juntas hacia el borde superior del peñasco,
atravesándolo por la escotadura de Gruber.
Más tarde, la rama sensitiva forma un plexo
triangular que desemboca en el Ganglio de
Gasser.
 La raíz motora, por otro lado, se desliza por
debajo de la raíz sensitiva. Más tarde pasa
por debajo de otro ganglio conocido como el
de Glaeer, para por último incorporarse a la
rama maxilar inferior.
 También conocido como Abducen).Es el
último relacionado con el control de los
músculos usados para mover los ojos. En
este caso, se conecta con el músculo recto
lateral, encargado de rotar los globos
oculares en la dirección opuesta a la nariz.
 origen en el núcleo protuberancia, que está
situado debajo del cuarto ventrículo, y que
genera la llamada eminencia teres. Este
núcleo está rodeado por la raíz motora del
nervio facial.
 El origen aparente, por otro lado, se
encuentra situado en el surco
bulboprotuberancial, rodeando el agujero
ciego.
 A partir de su origen aparente, este nervio se
introduce en el seno cavernoso y lo recorre
hasta la carótida interna. Luego atraviesa el
anillo de Zinn hasta introducirse en la órbita a
través de la hendidura esfenoidal.
 Este par no tiene ninguna rama colateral,
sino que todas sus fibras terminan en el
músculo recto externo del ojo
 Con una función mixta, se encarga de
controlar los músculos implicados en la
creación de diferentes expresiones faciales, y
hace funcionar además las glándulas
salivales y lagrimales.
 Implicado en el sentido del gusto, ya que
recopila la información de los dos tercios
anteriores de la lengua
 El origen se encuentra en dos núcleos
distintos: el sensitivo – sensorial (originado
en el ganglio geniculado), y el vegetativo
(ubicado en dos núcleos situados detrás del
motor, en la llamada protuberancia). A su vez,
este último se divide en el lacrimomuconasal,
y el salival superior.
 El origen aparente se encuentra en el surco
bulbo protuberancial, por fuera del par seis y
por delante del ocho.
 Las dos ramas del nervio facial salen del
bulbo protuberancial, atravesando el ángulo
pontocerebeloso junto al par ocho. Ambos se
introducen en el conducto auditivo interno, en
cuyo fundo el par siete penetra el acueducto
de Falopio.
 Este es uno de los pares más complejos,
siendo dividido generalmente en tres
segmentos: laberíntico, timpánico y
mastoideo. En su final, normalmente se
distingue entre la rama temporofacial y la
cervicofacial.
NERVIO ESTATOACÚSTICO O VESTIBULOCLEAR
VIII
Implicado en la recogida de
información de los órganos
sensoriales presentes dentro del
sistema auditivo: el oído y la
kinestesia.
Este segundo sentido forma parte del
grupo de los internos, y nos permite
percibir información sobre factores
como la gravedad, el movimiento o el
equilibrio de nuestro cuerpo.
El origen del par ocho está en el ganglio de Scarpa.
Sus dendritas se conectan con órganos como el
utrículo y el sáculo, mientras que los axones se dirigen
al tronco encefálico, encontrando su final en el
complejo nuclear vestibular.
 El origen aparente está en el surco
bulboprotuverancial, situado fuera del nervio
facial además del intermediario de Wrisber
 A partir del conducto auditivo interno, el
nervio viaja hasta el lateral del surco
bulboprotuberancial, donde se relaciona con
el nervio facial tras pasar a través del ángulo
pontocerebeloso
 Recoge la información de la parte de la
lengua que no está conectada con el nervio
facial. Además, también controla el
funcionamiento de las glándulas parótidas,
que se encargan de producir saliva.
 Por otra parte, también activa y contrae dos
músculos relacionados con la ingesta de
alimentos, el músculo estilo gloso y el
músculo estilo faríngeo.
 Origen real del noveno par se puede dividir
en tres partes: motor, sensitivo – sensorial, y
vegetativo.
 El origen motor está en el núcleo ambiguo,
que se sitúa en el bulbo raquídeo.
 El origen sensitivo – sensorial puede
localizarse en el ganglio de Ehrenritter y en el
de Andersch.
 Por último, el origen vegetativo está en el
piso del cuarto ventrículo.
 El origen aparente, por otra parte, está
situado en el surco colateral posterior del
bulbo raquídeo.
Nervio sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, justo detrás de los nervios
neumogástrico y espinal. Está separado de ellos por el ligamento yugular.
Más tarde desciende por el comportamiento retroestileo del espacio maxilofaringeo, hasta llegar
a su final en la base de la lengua.
 Se encarga de contraer todos los
músculos relacionados con los
movimientos de la faringe, que
tienen que ver con funciones
como la deglución, la fonación, la
respiración y la audición. También
controla la mayoría de
movimientos de la laringe,
excepto aquellos que están
regulados por el par VIII.
 Tiene varios orígenes: el somato mayor, el
somato sensitivo, y el vegetativo.
 El origen somato mayor se encuentra en la parte
media del núcleo ambiguo.
 El origen somato sensitivo, por otra parte, se
encuentra en el ganglio yugular y en el
plexiforme.
 Por último, el origen vegetativo está situado en el
núcleo visceromotor y en el viceros sensitivo.
 El origen aparente por otro lado, está en el surco
colateral posterior del bulbo, por encima del
nervio espinal.
Sale del cráneo atravesando el agujero rasgado posterior, bajando luego por el compartimento
retroestileo del espacio maxilofaríngeo.
Existe una diferencia entre el neumogástrico derecho y el izquierdo. El neumogástrico derecho
pasa por delante de la arteria subclavia derecha pero detrás del bronquio derecho. Por otro
lado, el izquierdo baja por delante del cayado de la aorta pero detrás del bronquio izquierdo.
En la parte baja del mediastino, los dos nervios se encuentran con el esófago, cada uno por
un lado. De esta manera, ambos neumogástricos atraviesan el diafragma a través del hiato
esofágico.
Por último, la rama izquierda termina en la parte anterior del estómago. La parte derecha se
divide en dos ramas, que acaban cada una en un ganglio semilunar.
• Se encarga de controlar
los músculos
relacionados con los
movimientos de la cabeza
y los hombros. Los más
importantes de ellos son
el trapecio, y el
esternocleidomastoideo
• Tiene origen en dos
núcleos: el bulbar y el
medular. Por otro lado, el
origen aparente se
encuentra en el surco
colateral del bulbo
raquídeo, y por el surco
colateral posterior de la
médula.
• Sale del cráneo por el
agujero rasgado posterior,
acompañando al
glosofaríngeo y al vago.
• Cuando está fuera del
cráneo, se divide en una
rama interna y una
externa, cada una
terminando en lugares
distintos situados en el
cuello.
NERVIO HIPOGLOSO XII
Se encarga de activar los
músculos relacionados con
casi todos los movimientos
de la lengua, especialmente
con aquellos que tienen que
ver con la articulación de
sonidos y palabras, y con la
deglución
Tiene origen en el núcleo somato
motor situado en el bulbo
raquídeo. El aparente, por otro
lado, está en diez u once pisos
situados en el surco pre olivar,
también del bulbo.
Sale del cráneo a través del agujero condileo anterior, para luego
descender por el compartimento retroestileo del espacio
maxilofaringeo. Al finalizar este trayecto, llega hasta el borde de la
lengua, donde termina
https://www.google.com/search?q=pares+craneale&rlz=1c1nhxl_esco736c
Pares craneales: los 12 nervios que salen del cerebro” en: Psicología y Mente. Recuperado en: 29 Mayo
2018 de Psicología y Mente: psicologiaymente.com
Nervios craneales” en: Salud 180. Recuperado en: 29 Mayo 2018 de Salud 180: salud180.com.
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de
video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
http://www.finr.net/files/brain/index.htm
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
LeivisPerzOlascoaga
 
Composicion del sistema nervioso
Composicion del sistema nerviosoComposicion del sistema nervioso
Composicion del sistema nerviososaulcarvajal1984
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosohealth
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Infografía del sistema nervioso
Infografía del sistema nerviosoInfografía del sistema nervioso
Infografía del sistema nervioso
Angelasofia23
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
karlitams
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Alexander Tenecota
 
Columna aferente somatica general
Columna aferente somatica  generalColumna aferente somatica  general
Columna aferente somatica general
Juan Barron
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralmajitonegrete
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoKrystal17
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Yenessis Orrivo Guzman
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
Todo sobre el sistema nervioso
Todo sobre el sistema nerviosoTodo sobre el sistema nervioso
Todo sobre el sistema nervioso
Universidad de los Llanos
 

La actualidad más candente (20)

Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Composicion del sistema nervioso
Composicion del sistema nerviosoComposicion del sistema nervioso
Composicion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Infografía del sistema nervioso
Infografía del sistema nerviosoInfografía del sistema nervioso
Infografía del sistema nervioso
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Columna aferente somatica general
Columna aferente somatica  generalColumna aferente somatica  general
Columna aferente somatica general
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Todo sobre el sistema nervioso
Todo sobre el sistema nerviosoTodo sobre el sistema nervioso
Todo sobre el sistema nervioso
 

Similar a Los pares craneales ok

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DurleyReyes
 
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
leidyvivianasaavedra
 
Necra
NecraNecra
Necra
Gio Gutrie
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Alyssa Montenegro
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
jferavellaneda
 
Análisis funcional del comportamiento
Análisis funcional del comportamientoAnálisis funcional del comportamiento
Análisis funcional del comportamiento
LorenSolarte
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
Localización anatómica
Localización anatómicaLocalización anatómica
Localización anatómica
andresangulo28
 
Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7
JENNIFERROSERO5
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
PartriciaBuitrago
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
leidyvivianasaavedra
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
leidyvivianasaavedra
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
YURI CARDONA
 
Funcion y localizacion anatomica
Funcion y localizacion anatomicaFuncion y localizacion anatomica
Funcion y localizacion anatomica
Ludy Corredor B
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 

Similar a Los pares craneales ok (20)

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
 
Necra
NecraNecra
Necra
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Análisis funcional del comportamiento
Análisis funcional del comportamientoAnálisis funcional del comportamiento
Análisis funcional del comportamiento
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
Localización anatómica
Localización anatómicaLocalización anatómica
Localización anatómica
 
Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7Morfoficiologia actividad 7
Morfoficiologia actividad 7
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica
Funcion y localizacion anatomicaFuncion y localizacion anatomica
Funcion y localizacion anatomica
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Los pares craneales ok

  • 1. PRESENTADO POR: MARIA DE JESUS CORTES ALBAN DOCENTE: NICOLAS GUEVARA MATERIA MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 2019
  • 2. Son 12 pares de nervios que conectan directamente el cerebro y el tronco del encéfalo con diferentes partes del cuerpo como músculos, órganos y sentidos, transmitiendo información fundamental para realizar todo tipo de funciones vitales en el organismo humano. Se dice que son Conocidos como nervios craneales, se distribuyen a través de orificios en la base del cráneo en la cabeza, tórax, abdomen y cuello.
  • 3. Nervios que salen del cerebro es que no se unen a ellos a través de la médula espinal. Por el contrario, se conectan directamente con los órganos y músculos en cuyo funcionamiento están implicados, que se encuentran principalmente en la cabeza.
  • 4. Sensitivos, motores o mixtos  También se pueden clasificar en función de si son aferentes (llevan información al cerebro) o eferentes (la transmiten desde éste hasta los órganos
  • 5. NERVIO OLFATIVO I Encargados del sentido del olfato. Su misión es transmitir la información recabada por los mismos a cerebro, donde es interpretada para generar una respuesta adecuada.
  • 6.  Se localiza en una parte de la mucosa olfatoria conocida como mancha amarilla; concretamente, en las células bipolares de la misma, de donde salen los componentes del nervio olfatorio. Este área se encuentra en la parte superior de las fosas nasales  Su origen aparente es la parte interior del bulbo olfatorio. Esta zona del cuerpo se encuentra sobre una parte conocida como etmoides, encima de la lámina cribosa.  Las fibras nerviosas que surgen de las células bipolares de la mancha amarilla se dispersan en varias direcciones, para luego volver a concentrarse en los llamados ramos olfatorios. Éstos son un conjunto de nervios (cuyo número varía entre 12 y 20), que alcanzan la parte inferior del bulbo olfatorio tras atravesar la lámina c ribosa del etmoides  Cerca del nervio olfativo se encuentra también otro par de nervios, que aunque no pertenece a los doce pares craneales, es también importante. Se trata de los denominados «nervios terminales.
  • 7.  El nervio óptico surge de las células ganglionares presentes en la retina del ojo. Los axones de estas células (responsables de captar la luz) forman el origen de este par craneal al reunirse y dirigirse hacia el cerebro.  Nervio óptico mide unos 4 centímetros de longitud, en su recorrido desde el ojo hasta las áreas visuales del cerebro. Tradicionalmente se lo divide en cuatro partes: el segmento intraocular, el intraorbitario, el intracanacular, y el intracraneal Nervio aferente origen real en los ojos. Su objetivo es transmitir la información visual procedente de éstos hasta el cerebro, concretamente hacia las zonas encargadas del procesamiento visual. Los segmentos del nervio óptico van atravesando distintas zonas del cráneo (como la zona cribosa de los ojos o el agujero óptico en la base del cráneo) . para transmitir la información visual al cerebro.
  • 8.  Es el primero de los eferentes, es decir, el primero de los que transmiten información desde el cerebro hasta el cuerpo.  En este caso, se encarga de controlar los movimientos de los músculos de los ojos, como los párpados, el esfínter pupilar, o algunos de los que sirven para cambiar su posición  Nervio oculomotor Es un poco distinto a los dos anteriores, en el sentido de que sus fibras surgen de dos núcleos diferentes. Así, parte de ellas se originan en el núcleo somato motor (localizado en los pedúnculos cerebrales), y el resto salen del núcleo parasimpático motor (también conocido como núcleo de Edinger – Westphal  Origen aparente está situado en la depresión del motor ocular común, que se encuentra en la cara interna de los pedúnculos cerebrales.  Tras salir del tronco del encéfalo, este nervio se dirige hacia afuera en un sentido ascendente. Pasa cerca de la arteria cerebral posterior, y de la arteria cerebolosa superior, antes de subir por encima de del nervio patético. En su parte final, se divide en dos ramas terminales:  La rama terminal superior controla el músculo recto superior del ojo, y la elevación del párpado superior.  La inferior, por otro lado, controla el recto interno, el inferior, y el oblicuo menor
  • 9.  También con el control del movimiento de los ojos, este par craneal se encargar de manejar los músculos que los rotan hacia abajo o hacia la nariz. Por ejemplo, el músculo oblicuo superior del ojo  El origen aparente del nervio troclear, por otro lado, se localiza en la parte posterior de los pedúnculos cerebrales, en un área conocida como válvula de Vieussens  El nervio patético rodea por los laterales a los pedúnculos cerebrales y se dirige hacia la zona conocida como seno cavernoso. Cuando atraviesa su pared externa, se coloca entre el nervio oftálmico y el motor ocular común. Tras pasar por el exterior del anillo de Zinn, acaba en el músculo oblicuo mayor de los ojos, al que controla• origen también está en el pedúnculo cerebral, justo debajo de uno de los del nervio motor ocular común. Las fibras se cruzan con las que provienen del lado contrario justo antes de emerger a la superficie.
  • 10.  Tiene una función doble. Por una parte, transmite la información de los órganos sensoriales situados en la cara al cerebro para su posterior interpretación y elaboración de una respuesta.  También se encarga de controlar los dos principales músculos relacionados con la masticación: el temporal y el masetero.  tiene una función mixta, también tiene dos orígenes reales. Por una parte está el sensitivo, cuyas fibras surgen en el ganglio de Gasser  Tiene un origen motor, que viene del núcleo principal o masticador (en la protuberancia anular), y el núcleo accesorio (que se encuentra en el mesencéfalo, en los pedúnculos cerebrales).
  • 11.  Surge de la protuberancia anular por su cara Antero inferior. Lo hace mediante dos raíces: una externa y gruesa encargada de la función sensitiva, y una interna y delgada que tiene que ver con la motora.  Las dos raíces de este nervio se dirigen juntas hacia el borde superior del peñasco, atravesándolo por la escotadura de Gruber. Más tarde, la rama sensitiva forma un plexo triangular que desemboca en el Ganglio de Gasser.  La raíz motora, por otro lado, se desliza por debajo de la raíz sensitiva. Más tarde pasa por debajo de otro ganglio conocido como el de Glaeer, para por último incorporarse a la rama maxilar inferior.
  • 12.  También conocido como Abducen).Es el último relacionado con el control de los músculos usados para mover los ojos. En este caso, se conecta con el músculo recto lateral, encargado de rotar los globos oculares en la dirección opuesta a la nariz.  origen en el núcleo protuberancia, que está situado debajo del cuarto ventrículo, y que genera la llamada eminencia teres. Este núcleo está rodeado por la raíz motora del nervio facial.  El origen aparente, por otro lado, se encuentra situado en el surco bulboprotuberancial, rodeando el agujero ciego.  A partir de su origen aparente, este nervio se introduce en el seno cavernoso y lo recorre hasta la carótida interna. Luego atraviesa el anillo de Zinn hasta introducirse en la órbita a través de la hendidura esfenoidal.  Este par no tiene ninguna rama colateral, sino que todas sus fibras terminan en el músculo recto externo del ojo
  • 13.  Con una función mixta, se encarga de controlar los músculos implicados en la creación de diferentes expresiones faciales, y hace funcionar además las glándulas salivales y lagrimales.  Implicado en el sentido del gusto, ya que recopila la información de los dos tercios anteriores de la lengua  El origen se encuentra en dos núcleos distintos: el sensitivo – sensorial (originado en el ganglio geniculado), y el vegetativo (ubicado en dos núcleos situados detrás del motor, en la llamada protuberancia). A su vez, este último se divide en el lacrimomuconasal, y el salival superior.  El origen aparente se encuentra en el surco bulbo protuberancial, por fuera del par seis y por delante del ocho.  Las dos ramas del nervio facial salen del bulbo protuberancial, atravesando el ángulo pontocerebeloso junto al par ocho. Ambos se introducen en el conducto auditivo interno, en cuyo fundo el par siete penetra el acueducto de Falopio.  Este es uno de los pares más complejos, siendo dividido generalmente en tres segmentos: laberíntico, timpánico y mastoideo. En su final, normalmente se distingue entre la rama temporofacial y la cervicofacial.
  • 14. NERVIO ESTATOACÚSTICO O VESTIBULOCLEAR VIII Implicado en la recogida de información de los órganos sensoriales presentes dentro del sistema auditivo: el oído y la kinestesia. Este segundo sentido forma parte del grupo de los internos, y nos permite percibir información sobre factores como la gravedad, el movimiento o el equilibrio de nuestro cuerpo. El origen del par ocho está en el ganglio de Scarpa. Sus dendritas se conectan con órganos como el utrículo y el sáculo, mientras que los axones se dirigen al tronco encefálico, encontrando su final en el complejo nuclear vestibular.
  • 15.  El origen aparente está en el surco bulboprotuverancial, situado fuera del nervio facial además del intermediario de Wrisber  A partir del conducto auditivo interno, el nervio viaja hasta el lateral del surco bulboprotuberancial, donde se relaciona con el nervio facial tras pasar a través del ángulo pontocerebeloso
  • 16.  Recoge la información de la parte de la lengua que no está conectada con el nervio facial. Además, también controla el funcionamiento de las glándulas parótidas, que se encargan de producir saliva.  Por otra parte, también activa y contrae dos músculos relacionados con la ingesta de alimentos, el músculo estilo gloso y el músculo estilo faríngeo.  Origen real del noveno par se puede dividir en tres partes: motor, sensitivo – sensorial, y vegetativo.  El origen motor está en el núcleo ambiguo, que se sitúa en el bulbo raquídeo.  El origen sensitivo – sensorial puede localizarse en el ganglio de Ehrenritter y en el de Andersch.  Por último, el origen vegetativo está en el piso del cuarto ventrículo.  El origen aparente, por otra parte, está situado en el surco colateral posterior del bulbo raquídeo.
  • 17. Nervio sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, justo detrás de los nervios neumogástrico y espinal. Está separado de ellos por el ligamento yugular. Más tarde desciende por el comportamiento retroestileo del espacio maxilofaringeo, hasta llegar a su final en la base de la lengua.
  • 18.  Se encarga de contraer todos los músculos relacionados con los movimientos de la faringe, que tienen que ver con funciones como la deglución, la fonación, la respiración y la audición. También controla la mayoría de movimientos de la laringe, excepto aquellos que están regulados por el par VIII.  Tiene varios orígenes: el somato mayor, el somato sensitivo, y el vegetativo.  El origen somato mayor se encuentra en la parte media del núcleo ambiguo.  El origen somato sensitivo, por otra parte, se encuentra en el ganglio yugular y en el plexiforme.  Por último, el origen vegetativo está situado en el núcleo visceromotor y en el viceros sensitivo.  El origen aparente por otro lado, está en el surco colateral posterior del bulbo, por encima del nervio espinal.
  • 19. Sale del cráneo atravesando el agujero rasgado posterior, bajando luego por el compartimento retroestileo del espacio maxilofaríngeo. Existe una diferencia entre el neumogástrico derecho y el izquierdo. El neumogástrico derecho pasa por delante de la arteria subclavia derecha pero detrás del bronquio derecho. Por otro lado, el izquierdo baja por delante del cayado de la aorta pero detrás del bronquio izquierdo. En la parte baja del mediastino, los dos nervios se encuentran con el esófago, cada uno por un lado. De esta manera, ambos neumogástricos atraviesan el diafragma a través del hiato esofágico. Por último, la rama izquierda termina en la parte anterior del estómago. La parte derecha se divide en dos ramas, que acaban cada una en un ganglio semilunar.
  • 20. • Se encarga de controlar los músculos relacionados con los movimientos de la cabeza y los hombros. Los más importantes de ellos son el trapecio, y el esternocleidomastoideo • Tiene origen en dos núcleos: el bulbar y el medular. Por otro lado, el origen aparente se encuentra en el surco colateral del bulbo raquídeo, y por el surco colateral posterior de la médula. • Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, acompañando al glosofaríngeo y al vago. • Cuando está fuera del cráneo, se divide en una rama interna y una externa, cada una terminando en lugares distintos situados en el cuello.
  • 21. NERVIO HIPOGLOSO XII Se encarga de activar los músculos relacionados con casi todos los movimientos de la lengua, especialmente con aquellos que tienen que ver con la articulación de sonidos y palabras, y con la deglución Tiene origen en el núcleo somato motor situado en el bulbo raquídeo. El aparente, por otro lado, está en diez u once pisos situados en el surco pre olivar, también del bulbo. Sale del cráneo a través del agujero condileo anterior, para luego descender por el compartimento retroestileo del espacio maxilofaringeo. Al finalizar este trayecto, llega hasta el borde de la lengua, donde termina
  • 22. https://www.google.com/search?q=pares+craneale&rlz=1c1nhxl_esco736c Pares craneales: los 12 nervios que salen del cerebro” en: Psicología y Mente. Recuperado en: 29 Mayo 2018 de Psicología y Mente: psicologiaymente.com Nervios craneales” en: Salud 180. Recuperado en: 29 Mayo 2018 de Salud 180: salud180.com. https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: http://www.finr.net/files/brain/index.htm REFERENCIAS