SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7.
Función y Localización Anatómica de los Pares Craneales
Autores:
Claudia Lorena Gil Yáñez ID. 100095207
María Katherine Huérfano Pérez ID 100090940
Docente:
JEISON FABIAN PALACIOS FAJARDO
Morfofisiología del SNC
Clasificación de los nervios craneales
Solo hay dos tipos de nervios aferente y eferente, sin embargo, vale la pena
aclarar que algunos también llevan consigo fibras con función simpáticas y
parasimpáticas.
Nervios craneales exclusivamente aferentes o sensitivos: es aquel que lleva la
información del exterior (medio ambiente) hacia el cerebro, esta información puede
ser tacto, vibración, temperatura, dolor, longitudes de onda visuales, ondas
sonoras u olores.
- Nervio olfatorio (NC I)
- Nervio óptico (NCII)
- Nervio vestíbulo-coclear (NC VIII)
Nervios craneales exclusivamente eferentes o motores: Un nervio eferente es
aquel que envía órdenes que se originan desde el cerebro hacia la periferia
cumpliendo órdenes como movimientos voluntarios o involuntarios, secreción
glandular, entre otros.
- Nervio oculomotor común (NC III)
- Nervio troclear o patético (NC IV)
- Nervio motor ocular externo o abducen (NC VI)
- Nervio accesorio o espinal (NC XI)
- Nervio hipogloso (NC XII)
Origen Aparente
Es el lugar donde se observa el nervio craneal emerger de la superficie del tallo cerebral.
En los dos primeros pares craneales no se describe origen aparente.
Origen Real
Es el lugar exacto en donde se encuentran las neuronas que forman el nervio craneal. Puede ser
muy diferente al del origen aparente.
Nervio olfatorio (NC I)
Nervio exclusivamente sensorial.
Formado por fibras nerviosas que perforan la lámina cribosa del etmoides
(verdadero NC I).
Las raíces que forman en nervio olfatorio convergen en el bulbo olfatorio,
que se encuentra apoyado en la superficie basal de los lóbulos frontales.
Desde el bulbo olfatorio se desprende el tracto olfatorio, que se dirige
hacia atrás y se divide en dos segmentos:
◦ Estría olfatoria lateral hacia la corteza olfatoria primaria.
◦ Estría olfatoria medial hacia la corteza olfatoria accesoria.
Componente: sensitivo
Origen Aparente: cara inferior del bulbo olfatorio
Origen Real: Células bipolares de la mucosa olfatoria ubicada en partes superior
de fosas nasales.
Inervación: dendritas celulares, bipolares epitelios de mucosa olfatoria.
Función: Olfato
Lesión: anosmia (perdida del olfato), hiposmia (perdida parcial del olfato),
hiperosmia (aumento olfatorio), cacosmia (percepción de olor desagradable),
parosmia (disfunción olfativa), alucinaciones olfativas
Nervio óptico (NC II)
Nervio exclusivamente sensorial.
Formado por las fibras nerviosas provenientes de neuronas retinianas.
El nervio óptico emerge del polo posterior del globo ocular y entra al
cráneo por el canal óptico.
Los nervios ópticos de cada lado se cruzan y forman el quiasma óptico,
que se encuentra apoyado a la cara inferior del diencéfalo.
Del quiasma óptico se desprenden los tractos ópticos, que se dirigen hacia
atrás rodeando el mesencéfalo, hasta alcanzar los cuerpos geniculados
del tálamo.
Desde los cuerpos geniculados laterales, se desprende un ramillete de
fibras nerviosas, la radiación óptica, que alcanza la corteza visual
primaria en el lóbulo occipital.
Componente: sensitivo
Origen Aparente: Angulo anterior del quiasma óptico.
Origen Real: Capa de las células ganglionares de la retina.
Inervación: Retina (conos y bastones de la retina).
Función: Visión
Lesión: hipermetropía, miopía, astigmatismo, daltonismo ceguera.
Nervio oculomotor común (NC III)
Nervio exclusivamente motor:
◦ Eferente general:
◦ Músculo elevador del párpado superior.
◦ Músculo recto medial, recto superior y recto inferior.
◦ Músculo oblicuo inferior.
◦ Eferente visceral:
◦ Músculo ciliar (acomodación).
◦ Músculo constrictor del iris (miosis).
Origen Aparente: La fosa interpeduncular del mesencéfalo.
Origen Real: Núcleo motor principal (sustancia gris periacueductal a nivel
de los colículos superiores). Núcleo parasimpático o de Edinger-
Westphal.
Inervación: musculo extrínsecos del ojo (recto inferior y medial) y musculo ciliar y
constrictor de la pupila.
Función: - elevación del parpado y del globo ocular, aduccion y rotación.
- Constricción pupilar y acomodación del cristalino.
Lesión: estrabismo divergente, ptosis palpebral, midriasis (pupilas dilatadas),
síndrome de hutchinson, síndrome de hormer.
Nervio troclear (NC IV)
Nervio exclusivamente motor (inerva exclusivamente al músculo oblicuo
superior).
Origen Aparente: la cara posterior del mesencéfalo. Nervio craneal con el
recorrido intracraneal más largo.
Origen Real: Núcleo troclear (sustancia gris periacueductal a nivel de los colículos
inferiores).
Inervación: Musculo oblicuo superior.
Función: Abduce, deprime y rotación medial del globo ocular.
Lesión: diplopía vertical al mirar hacia abajo, estrabismo convergente.
Nervio trigémino (NC V)
Nervio mixto:
◦ Sensibilidad de la piel de la cara, mucosas y estructuras
craneofaciales (globo ocular, meninges).
◦ Músculos de la masticación, tensor del tímpano, tensor del velo del
paladar, milohiodeo y vientre anterior del músculo digástrico.
Origen Aparente: en la cara anterior de la protuberancia.
Origen Real: Núcleo motor principal (protuberancia).
◦ Complejo trigeminal (a lo largo de todo el tallo cerebral):
◦ Núcleo sensitivo principal (protuberancia)  dolor u
temperatura.
◦ Núcleo espinal (bulbo raquídeo)  tacto y presión.
◦ Núcleo mesencefálico (tegmento mesencefálico) 
propiocepción de músculos masticatorios.
Inervación: Musculo de la masticación, tensor del tímpano, tensor velo del
paladar, vientre anterior del digástrico.
Función: Masticador, apertura y cierre de la boca.
Tacto simple y discriminativo
Propiocepción de la articulación temporomandibular
Dolor y temperatura
Lesión: neuralgia del trigémino, parestesias, desviación de la mandíbula,
perdida de sensibilidad táctil, perdida del reflejo de estornudo.
Nervio abducens (NC VI)
Nervio exclusivamente motor (inerva músculo recto lateral).
Origen Aparente: La porción más medial del surco bulbo-protuberancial.
Origen Real: Núcleo motor principal (porción posterior del tegmento
protuberancial).
Encargado de girar el ojo hacia afuera (abducción).
El núcleo del NC VI es rodeado por las fibras que van a conformar el nervio
facial, formando el colículo facial, visto como una protuberancia en la cara
posterior de la protuberancia.
Inervación: musculo recto lateral
Función: abducción del globo ocular
Lesión: Diplopía en la mirada lateral, ojo no puede moverse lateralmente.
Nervio facial (NC VII)
Nervio mixto:
◦ Músculos de la expresión facial, músculos de la cavidad timpánica,
músculo estilohiodeo y vientre posterior del músculo digástrico.
◦ Inervación autónoma para glándulas lagrimales, submandibulares,
sublinguales y salivares menores.
◦ Sensibilidad general para la piel de conducto auditivo externo y la
cara interna de la oreja.
◦ Gusto de los dos tercios anteriores de la lengua.
Origen aparente: en el surco bulbo-protuberancial.
Origen real:
◦ Núcleo motor principal (tegmento protuberancial).
◦ Porción superior del núcleo del tracto solitario (bulbo raquídeo).
◦ Núcleos salivar superior y lagrimal (tegmento protuberancial, lateral
al núcleo motor principal).
Núcleo espinal del trigémino
Inervación: Motor facial: musculo de la parte superior de la cara
Salivatorio: glándulas lagrimales, nasales y sublinguales
Núcleo tracto solitario: dos tercios anteriores de la lengua
aurícula acústica externa.
Función: Movimiento facial, salivación y lagrimeo, gusto, dolor, temperatura y
tacto.
Lesión: Parálisis facial, parálisis de bell
Nervio vestíbulo-coclear (NC VIII)
Nervio exclusivamente sensorial:
◦ Porción vestibular  equilibrio.
◦ Porción coclear  audición.
Origen aparente en la porción más lateral del surco bulbo-protuberancial.
Origen real (unión bulboprotuberancial):
◦ Complejo de núcleos vestibulares (superior, inferior, lateral y medial).
◦ Núcleos coclear superior e inferior (con relación al pedúnculo
cerebeloso inferior).
Inervación: Aparato vestibular, coclea
Función: Posición y movimiento de la cabeza, y audición.
Lesión: Alteración del equilibrio vértigo, disminución agudeza auditiva tumores.
Nervio glosofaríngeo (NC IX)
Nervio mixto:
◦ Sensibilidad de la mucosa orofaringea y laríngea.
◦ Gusto del tercio posterior de la lengua.
◦ Información del cuerpo y seno carotídeo.
◦ Inervación autonómica de la glándula parótida.
Origen aparente: en el surco entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos
inferiores.
Origen real: (bulbo raquídeo):
◦ Porción superior del núcleo ambiguo.
◦ Núcleo del tracto solitario.
◦ Núcleo salivar inferior.
◦ Núcleo espinal del nervio trigémino.
Inervación: Musculo estilo faríngeo, glándula parótida, oído medio, tercio posterior
lengua, la faringe.
Función: Deglución, salivación, gusto sensibilidad de faringe parte posterior
lengua, oído medio.
Lesión: Neuralgia del glosofaríngeo, signo cortina de vernes, falta de percepción
sabor amargo.
Nervio vago (NC X)
Nervio mixto:
◦ Aferencia general de la mucosa laríngea y parte del conducto
auditivo externo.
◦ Aferencia especial (gusto de la mucosa faríngea).
◦ Aferencia visceral (tracto digestivo y respiratorio).
◦ Eferencia general (músculos de la faringe y la laringe).
◦ Eferencia visceral (corazón, tracto digestivo y respiratorio).
Origen aparente: en el surco entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos
inferiores.
Origen real: (bulbo raquídeo):
◦ Porción intermedia del núcleo ambiguo.
◦ Núcleo del tracto solitario.
◦ Núcleo motor parasimpático.
◦ Núcleo espinal del nervio trigémino.
Inervación: Paladar blando, faringe, laringe, parte del esófago, viseras del tórax
corazón pulmón y parte del abdomen.
Función: Habla y deglución control respiratorio y del tubo digestivo.
Lesión: distrofia de cuerdas vocales, ausencia de reflejo nauseoso, dificultad para
comer perdida reflejo nasal.
Nervio accesorio (NC XI)
Nervio exclusivamente motor:
◦ Raíz craneal (músculos faringeos y laríngeos) que se une al nervio
vago.
◦ Raíz espinal (músculos esternocleidomastoideo y trapecio).
Origen aparente en el surco entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos
inferiores.
Origen real (bulbo raquídeo):
◦ Núcleo ambiguo.
◦ Núcleo motor espinal que se continua con las astas anteriores de la
médula espinal.
Inervación: músculos estriados esternocleidomastoideo y trapecio.
Función: movimiento de la cabeza y hombro.
Lesión: Parálisis de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio
Nervio hipogloso (NC XII)
Nervio exclusivamente motor:
◦ Músculos intrínsecos de la lengua.
Origen aparente en el surco entre las pirámides y las olivas.
Origen real (bulbo raquídeo):
◦ Núcleo hipoloso.
Inervación: músculos intrínsecos y extrínsecos de lengua.
Función: movimiento la lengua.
Lesión: síndrome de motoneurona inferior: desviación de lengua, trastorno
moderado de la articulación del lenguaje.
¿Cual es el lugar por donde pasan todas las acciones que se
llevan a cabo en la vía óptica consiente?
A TALAMO B GANGLIO CERVICAL SUPERIOR
C FASCICULO CILIO D GANGLIO CILIAR
¿En cuantos tipos de clasificación de los nervios craneales?
A Dos tipos de nervios aferente y eferente B Un tipos de nervio aferente
C Un tipos de nervio eferente D Todas las anteriores
¿Cuál es la función del nervio olfativo?
A Visión B Gusto
C Olfato D Todas las anteriores
¿Cuál es la función del nervio óptico?
A Visión B Gusto
C Olfato D Todas las anteriores
¿ A que nivel se origina el III par craneal ?
A Medula espinal B Mesencéfalo
C Bulbo raquídeo D Ribosomas
¿El nervio abducens (NC VI) es exclusivamente motor?
A Falso B Verdadero
¿El nervio olfatorio (NC I) es exclusivamente motor?
A Falso B Verdadero
¿El nervio olfatorio (NC I) es exclusivamente sensorial?
A Falso B Verdadero
Referencias
- Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
- Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12
Pares Craneales. [Archivo de video].
- Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822
Fotos:
https://pbs.twimg.com/media/ETMuEjmX0AEUVm6?format=jpg&name=360x360
https://1.bp.blogspot.com/-EMT0B_ndtk8/V-
NBdub2wNI/AAAAAAAAAlQ/HcLo29qaAlsbJyA3EAO0ahj0YkOZ0ijOQCLcB/s1600
/pc9.png
https://0701.static.prezi.com/preview/v2/pfjowywngvibvtufskdfgaylux6jc3sachvcdoa
izecfr3dnitcq_3_0.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Jose Angel Cisneros Rdz
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
zeratul sandoval
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
takarina87
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Anghi León Hidalgo
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Lennin Carlos Alcántara Valle
 
Pares craneales vii,x iy xii
Pares craneales  vii,x iy xiiPares craneales  vii,x iy xii
Pares craneales vii,x iy xii
Giovanny Madrigal
 
Pares craneales exposicion
Pares craneales exposicionPares craneales exposicion
Pares craneales exposicion
Shirley Patricia Guerra Garces
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Valeria Casillas
 
Sistema autónomo
Sistema autónomoSistema autónomo
Sistema autónomo
Jose David Gonzaga
 
Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)
Montserrat It
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Stephen Atoche
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Carol J. Soto Castro
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
Jos Andres Soto Paladines
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
lilibeth figueroa
 
12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Nervios Craneales Rev
Nervios Craneales RevNervios Craneales Rev
Nervios Craneales Rev
arturo
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
Jose David
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
Yadira Morales
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
 
Pares craneales vii,x iy xii
Pares craneales  vii,x iy xiiPares craneales  vii,x iy xii
Pares craneales vii,x iy xii
 
Pares craneales exposicion
Pares craneales exposicionPares craneales exposicion
Pares craneales exposicion
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
 
Sistema autónomo
Sistema autónomoSistema autónomo
Sistema autónomo
 
Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)Lesiones de pares craneales final(1)
Lesiones de pares craneales final(1)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Valoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicionValoracion de Pares Craneales y definicion
Valoracion de Pares Craneales y definicion
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
 
par craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IXpar craneal VIII Y IX
par craneal VIII Y IX
 
12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
 
Nervios Craneales Rev
Nervios Craneales RevNervios Craneales Rev
Nervios Craneales Rev
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
 

Similar a Presentación pares

OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
ssuserbf97241
 
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
ArmandoJavierAcostaM
 
Pares craneale sadri
Pares craneale sadriPares craneale sadri
Pares craneale sadri
Roberto Bascope
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
yesicadominguezaspri
 
Pareas Craneales
Pareas Craneales Pareas Craneales
Pareas Craneales UNIDEP
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Eduardo Pantoja
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
Liliana Pachas
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
zapa
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
Sergio Andrés Serrano Galindo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales 1
Función y localización anatómica de los pares craneales 1Función y localización anatómica de los pares craneales 1
Función y localización anatómica de los pares craneales 1
valentinacianci2
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
pololacruz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ruben
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Joaquin Candia Nogales
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
BrunaCares
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
exposicion pares craneales.pptx
exposicion pares craneales.pptxexposicion pares craneales.pptx
exposicion pares craneales.pptx
drwcastilloreyes
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
Noe Terceros Cuellar
 
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
Angelica Arias Alvarado
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 

Similar a Presentación pares (20)

OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
 
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
 
Pares craneale sadri
Pares craneale sadriPares craneale sadri
Pares craneale sadri
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Pareas Craneales
Pareas Craneales Pareas Craneales
Pareas Craneales
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
 
Función y localización anatómica de los pares craneales 1
Función y localización anatómica de los pares craneales 1Función y localización anatómica de los pares craneales 1
Función y localización anatómica de los pares craneales 1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
exposicion pares craneales.pptx
exposicion pares craneales.pptxexposicion pares craneales.pptx
exposicion pares craneales.pptx
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentación pares

  • 1. Actividad 7. Función y Localización Anatómica de los Pares Craneales Autores: Claudia Lorena Gil Yáñez ID. 100095207 María Katherine Huérfano Pérez ID 100090940 Docente: JEISON FABIAN PALACIOS FAJARDO Morfofisiología del SNC
  • 2. Clasificación de los nervios craneales Solo hay dos tipos de nervios aferente y eferente, sin embargo, vale la pena aclarar que algunos también llevan consigo fibras con función simpáticas y parasimpáticas. Nervios craneales exclusivamente aferentes o sensitivos: es aquel que lleva la información del exterior (medio ambiente) hacia el cerebro, esta información puede ser tacto, vibración, temperatura, dolor, longitudes de onda visuales, ondas sonoras u olores. - Nervio olfatorio (NC I) - Nervio óptico (NCII) - Nervio vestíbulo-coclear (NC VIII) Nervios craneales exclusivamente eferentes o motores: Un nervio eferente es aquel que envía órdenes que se originan desde el cerebro hacia la periferia cumpliendo órdenes como movimientos voluntarios o involuntarios, secreción glandular, entre otros. - Nervio oculomotor común (NC III) - Nervio troclear o patético (NC IV) - Nervio motor ocular externo o abducen (NC VI) - Nervio accesorio o espinal (NC XI) - Nervio hipogloso (NC XII)
  • 3. Origen Aparente Es el lugar donde se observa el nervio craneal emerger de la superficie del tallo cerebral. En los dos primeros pares craneales no se describe origen aparente.
  • 4. Origen Real Es el lugar exacto en donde se encuentran las neuronas que forman el nervio craneal. Puede ser muy diferente al del origen aparente.
  • 5. Nervio olfatorio (NC I) Nervio exclusivamente sensorial. Formado por fibras nerviosas que perforan la lámina cribosa del etmoides (verdadero NC I). Las raíces que forman en nervio olfatorio convergen en el bulbo olfatorio, que se encuentra apoyado en la superficie basal de los lóbulos frontales. Desde el bulbo olfatorio se desprende el tracto olfatorio, que se dirige hacia atrás y se divide en dos segmentos: ◦ Estría olfatoria lateral hacia la corteza olfatoria primaria. ◦ Estría olfatoria medial hacia la corteza olfatoria accesoria. Componente: sensitivo Origen Aparente: cara inferior del bulbo olfatorio Origen Real: Células bipolares de la mucosa olfatoria ubicada en partes superior de fosas nasales. Inervación: dendritas celulares, bipolares epitelios de mucosa olfatoria. Función: Olfato Lesión: anosmia (perdida del olfato), hiposmia (perdida parcial del olfato), hiperosmia (aumento olfatorio), cacosmia (percepción de olor desagradable), parosmia (disfunción olfativa), alucinaciones olfativas
  • 6. Nervio óptico (NC II) Nervio exclusivamente sensorial. Formado por las fibras nerviosas provenientes de neuronas retinianas. El nervio óptico emerge del polo posterior del globo ocular y entra al cráneo por el canal óptico. Los nervios ópticos de cada lado se cruzan y forman el quiasma óptico, que se encuentra apoyado a la cara inferior del diencéfalo. Del quiasma óptico se desprenden los tractos ópticos, que se dirigen hacia atrás rodeando el mesencéfalo, hasta alcanzar los cuerpos geniculados del tálamo. Desde los cuerpos geniculados laterales, se desprende un ramillete de fibras nerviosas, la radiación óptica, que alcanza la corteza visual primaria en el lóbulo occipital. Componente: sensitivo Origen Aparente: Angulo anterior del quiasma óptico. Origen Real: Capa de las células ganglionares de la retina. Inervación: Retina (conos y bastones de la retina). Función: Visión Lesión: hipermetropía, miopía, astigmatismo, daltonismo ceguera.
  • 7. Nervio oculomotor común (NC III) Nervio exclusivamente motor: ◦ Eferente general: ◦ Músculo elevador del párpado superior. ◦ Músculo recto medial, recto superior y recto inferior. ◦ Músculo oblicuo inferior. ◦ Eferente visceral: ◦ Músculo ciliar (acomodación). ◦ Músculo constrictor del iris (miosis). Origen Aparente: La fosa interpeduncular del mesencéfalo. Origen Real: Núcleo motor principal (sustancia gris periacueductal a nivel de los colículos superiores). Núcleo parasimpático o de Edinger- Westphal. Inervación: musculo extrínsecos del ojo (recto inferior y medial) y musculo ciliar y constrictor de la pupila. Función: - elevación del parpado y del globo ocular, aduccion y rotación. - Constricción pupilar y acomodación del cristalino. Lesión: estrabismo divergente, ptosis palpebral, midriasis (pupilas dilatadas), síndrome de hutchinson, síndrome de hormer.
  • 8. Nervio troclear (NC IV) Nervio exclusivamente motor (inerva exclusivamente al músculo oblicuo superior). Origen Aparente: la cara posterior del mesencéfalo. Nervio craneal con el recorrido intracraneal más largo. Origen Real: Núcleo troclear (sustancia gris periacueductal a nivel de los colículos inferiores). Inervación: Musculo oblicuo superior. Función: Abduce, deprime y rotación medial del globo ocular. Lesión: diplopía vertical al mirar hacia abajo, estrabismo convergente.
  • 9. Nervio trigémino (NC V) Nervio mixto: ◦ Sensibilidad de la piel de la cara, mucosas y estructuras craneofaciales (globo ocular, meninges). ◦ Músculos de la masticación, tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohiodeo y vientre anterior del músculo digástrico. Origen Aparente: en la cara anterior de la protuberancia. Origen Real: Núcleo motor principal (protuberancia). ◦ Complejo trigeminal (a lo largo de todo el tallo cerebral): ◦ Núcleo sensitivo principal (protuberancia)  dolor u temperatura. ◦ Núcleo espinal (bulbo raquídeo)  tacto y presión. ◦ Núcleo mesencefálico (tegmento mesencefálico)  propiocepción de músculos masticatorios. Inervación: Musculo de la masticación, tensor del tímpano, tensor velo del paladar, vientre anterior del digástrico. Función: Masticador, apertura y cierre de la boca. Tacto simple y discriminativo Propiocepción de la articulación temporomandibular Dolor y temperatura Lesión: neuralgia del trigémino, parestesias, desviación de la mandíbula, perdida de sensibilidad táctil, perdida del reflejo de estornudo.
  • 10. Nervio abducens (NC VI) Nervio exclusivamente motor (inerva músculo recto lateral). Origen Aparente: La porción más medial del surco bulbo-protuberancial. Origen Real: Núcleo motor principal (porción posterior del tegmento protuberancial). Encargado de girar el ojo hacia afuera (abducción). El núcleo del NC VI es rodeado por las fibras que van a conformar el nervio facial, formando el colículo facial, visto como una protuberancia en la cara posterior de la protuberancia. Inervación: musculo recto lateral Función: abducción del globo ocular Lesión: Diplopía en la mirada lateral, ojo no puede moverse lateralmente.
  • 11. Nervio facial (NC VII) Nervio mixto: ◦ Músculos de la expresión facial, músculos de la cavidad timpánica, músculo estilohiodeo y vientre posterior del músculo digástrico. ◦ Inervación autónoma para glándulas lagrimales, submandibulares, sublinguales y salivares menores. ◦ Sensibilidad general para la piel de conducto auditivo externo y la cara interna de la oreja. ◦ Gusto de los dos tercios anteriores de la lengua. Origen aparente: en el surco bulbo-protuberancial. Origen real: ◦ Núcleo motor principal (tegmento protuberancial). ◦ Porción superior del núcleo del tracto solitario (bulbo raquídeo). ◦ Núcleos salivar superior y lagrimal (tegmento protuberancial, lateral al núcleo motor principal). Núcleo espinal del trigémino Inervación: Motor facial: musculo de la parte superior de la cara Salivatorio: glándulas lagrimales, nasales y sublinguales Núcleo tracto solitario: dos tercios anteriores de la lengua aurícula acústica externa. Función: Movimiento facial, salivación y lagrimeo, gusto, dolor, temperatura y tacto. Lesión: Parálisis facial, parálisis de bell
  • 12. Nervio vestíbulo-coclear (NC VIII) Nervio exclusivamente sensorial: ◦ Porción vestibular  equilibrio. ◦ Porción coclear  audición. Origen aparente en la porción más lateral del surco bulbo-protuberancial. Origen real (unión bulboprotuberancial): ◦ Complejo de núcleos vestibulares (superior, inferior, lateral y medial). ◦ Núcleos coclear superior e inferior (con relación al pedúnculo cerebeloso inferior). Inervación: Aparato vestibular, coclea Función: Posición y movimiento de la cabeza, y audición. Lesión: Alteración del equilibrio vértigo, disminución agudeza auditiva tumores.
  • 13. Nervio glosofaríngeo (NC IX) Nervio mixto: ◦ Sensibilidad de la mucosa orofaringea y laríngea. ◦ Gusto del tercio posterior de la lengua. ◦ Información del cuerpo y seno carotídeo. ◦ Inervación autonómica de la glándula parótida. Origen aparente: en el surco entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos inferiores. Origen real: (bulbo raquídeo): ◦ Porción superior del núcleo ambiguo. ◦ Núcleo del tracto solitario. ◦ Núcleo salivar inferior. ◦ Núcleo espinal del nervio trigémino. Inervación: Musculo estilo faríngeo, glándula parótida, oído medio, tercio posterior lengua, la faringe. Función: Deglución, salivación, gusto sensibilidad de faringe parte posterior lengua, oído medio. Lesión: Neuralgia del glosofaríngeo, signo cortina de vernes, falta de percepción sabor amargo.
  • 14. Nervio vago (NC X) Nervio mixto: ◦ Aferencia general de la mucosa laríngea y parte del conducto auditivo externo. ◦ Aferencia especial (gusto de la mucosa faríngea). ◦ Aferencia visceral (tracto digestivo y respiratorio). ◦ Eferencia general (músculos de la faringe y la laringe). ◦ Eferencia visceral (corazón, tracto digestivo y respiratorio). Origen aparente: en el surco entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos inferiores. Origen real: (bulbo raquídeo): ◦ Porción intermedia del núcleo ambiguo. ◦ Núcleo del tracto solitario. ◦ Núcleo motor parasimpático. ◦ Núcleo espinal del nervio trigémino. Inervación: Paladar blando, faringe, laringe, parte del esófago, viseras del tórax corazón pulmón y parte del abdomen. Función: Habla y deglución control respiratorio y del tubo digestivo. Lesión: distrofia de cuerdas vocales, ausencia de reflejo nauseoso, dificultad para comer perdida reflejo nasal.
  • 15. Nervio accesorio (NC XI) Nervio exclusivamente motor: ◦ Raíz craneal (músculos faringeos y laríngeos) que se une al nervio vago. ◦ Raíz espinal (músculos esternocleidomastoideo y trapecio). Origen aparente en el surco entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos inferiores. Origen real (bulbo raquídeo): ◦ Núcleo ambiguo. ◦ Núcleo motor espinal que se continua con las astas anteriores de la médula espinal. Inervación: músculos estriados esternocleidomastoideo y trapecio. Función: movimiento de la cabeza y hombro. Lesión: Parálisis de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio
  • 16. Nervio hipogloso (NC XII) Nervio exclusivamente motor: ◦ Músculos intrínsecos de la lengua. Origen aparente en el surco entre las pirámides y las olivas. Origen real (bulbo raquídeo): ◦ Núcleo hipoloso. Inervación: músculos intrínsecos y extrínsecos de lengua. Función: movimiento la lengua. Lesión: síndrome de motoneurona inferior: desviación de lengua, trastorno moderado de la articulación del lenguaje.
  • 17.
  • 18. ¿Cual es el lugar por donde pasan todas las acciones que se llevan a cabo en la vía óptica consiente? A TALAMO B GANGLIO CERVICAL SUPERIOR C FASCICULO CILIO D GANGLIO CILIAR
  • 19. ¿En cuantos tipos de clasificación de los nervios craneales? A Dos tipos de nervios aferente y eferente B Un tipos de nervio aferente C Un tipos de nervio eferente D Todas las anteriores
  • 20. ¿Cuál es la función del nervio olfativo? A Visión B Gusto C Olfato D Todas las anteriores
  • 21. ¿Cuál es la función del nervio óptico? A Visión B Gusto C Olfato D Todas las anteriores
  • 22. ¿ A que nivel se origina el III par craneal ? A Medula espinal B Mesencéfalo C Bulbo raquídeo D Ribosomas
  • 23. ¿El nervio abducens (NC VI) es exclusivamente motor? A Falso B Verdadero
  • 24. ¿El nervio olfatorio (NC I) es exclusivamente motor? A Falso B Verdadero
  • 25. ¿El nervio olfatorio (NC I) es exclusivamente sensorial? A Falso B Verdadero
  • 26. Referencias - Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia - Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. - Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822 Fotos: https://pbs.twimg.com/media/ETMuEjmX0AEUVm6?format=jpg&name=360x360 https://1.bp.blogspot.com/-EMT0B_ndtk8/V- NBdub2wNI/AAAAAAAAAlQ/HcLo29qaAlsbJyA3EAO0ahj0YkOZ0ijOQCLcB/s1600 /pc9.png https://0701.static.prezi.com/preview/v2/pfjowywngvibvtufskdfgaylux6jc3sachvcdoa izecfr3dnitcq_3_0.png