SlideShare una empresa de Scribd logo
Los personajes
OA: Clasificar e identificar personajes
en diferentes narraciones.
Los personajes
• Son entes de ficción que toman parte de las acciones de una obra
literaria. Se puede decir que los personajes son una construcción
verbal, pues el lector solo puede conocer de ellos lo que aparece
escrito en el texto.
• La palabra personaje deriva del vocablo latino personae qué
significa “máscara” y alude a las máscaras que utilizaban los
actores del teatro clásico latino y griego para actuar.
Clasificación de los personajes
Según su grado de participación
• Personajes principales: son aquellos que mueven la acción de una
narración. sobre ellos se estructura las acciones y se mueven los
demás personajes. podemos clasificarlos en protagonistas, que
persiguen un objetivo y antagonistas o se opongan a ese
proyecto.
Personajes Secundarios
• Como lo indica su nombre los personajes secundarios tienen menor
grado de participación en las acciones, su rol fundamental es dar
un mayor grado de coherencia y credibilidad a las acciones.
Generalmente su actuar está vinculada a las acciones de los
personajes principales. Pero su participación es también individual
y complementaria a la de los principales.
Personajes incidentales o episódicos
Son los de menor peso o participación en las acciones de la
narración. Su aparición es un recurso para ordenar dar credibilidad
a las acciones.
Según su desarrollo a lo largo de las acciones.
• Personajes Estáticos:
• Como lo indica su nombre los personajes estáticos son aquellos
que presentan los mismos rasgos a lo largo de toda la narración.
Personajes dinámicos o evolutivos
• Este tipo de personaje es el que sufre algún cambio o evolución a
lo largo del desarrollo de las acciones, por ejemplo, puede pasar
de un estado de ignorancia a un estado de conocimiento. Varían
en su forma de ser y comportarse.
Según su grado de complejidad y profundidad
psicológica.
• Planos están construidos en torno a una sola idea o cualidad.
Presentan un solo rasgo destacado. Generalmente, se utilizan para
generar simpatía en el lector.
Redondos esféricos o de relieve:
• Poseen un mayor grado de complejidad, varios rasgos destacados y
no se pueden caracterizar en torno a un rasgo distintivo. Tienen
un amplio grado de profundidad psicológica. A menudo,
sorprenden al lector con rasgos desconocidos de su personalidad.
Tipos o arquetipos:
• Son utilizados para representar a un sector determinado de la
sociedad o un tipo humano determinado.
Personajes caricaturesco.
• Son aquellos que hacen mofa de algún aspecto de la realidad
social o personal. A menudo encarnar una crítica a algún rasgo de
la sociedad.
De acuerdo a su unidad o pluralidad:
• Personaje individual: se refiere a un personaje que actúa
individualmente en el desarrollo de la acción.
Personaje colectivo:
• Muchas veces un grupo puede actuar como un personaje dentro de
la obra.
De acuerdo a su grado de individualidad y
personalidad literaria.
• Estereotipo: son personajes que carecen de una personalidad
propia y responde a tipos configurados a través de la tradición
literaria con una manera de actuar prefijada y reiterada por la
tradición.
Personaje literario:
• Son aquellos que han trascendido la obra para la que fueron
creados y los lectores los pueden identificar fácilmente también
sirven de modelo e inspiración para otros personajes en otras
obras narrativas.

Más contenido relacionado

Similar a Los personajes.pptx

18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
Jemima
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Resumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medioResumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medio
nekodark021
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
CarolinaArriaga8
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
profesorpabloriquelme
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
Pablo Riquelme
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
Pablo Riquelme
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
Mario Cares
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
José CHICA-PINCAY
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
gilishvd
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
gilishvd
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdfMaterial para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
AngieVarela12
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
kevinolea2
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 

Similar a Los personajes.pptx (20)

18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Resumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medioResumen unidad de repaso 1ero medio
Resumen unidad de repaso 1ero medio
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdfMaterial para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
Material para análisis de texto literario y texto no literario (en blanco).pdf
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Los personajes.pptx

  • 1. Los personajes OA: Clasificar e identificar personajes en diferentes narraciones.
  • 2. Los personajes • Son entes de ficción que toman parte de las acciones de una obra literaria. Se puede decir que los personajes son una construcción verbal, pues el lector solo puede conocer de ellos lo que aparece escrito en el texto. • La palabra personaje deriva del vocablo latino personae qué significa “máscara” y alude a las máscaras que utilizaban los actores del teatro clásico latino y griego para actuar.
  • 4. Según su grado de participación • Personajes principales: son aquellos que mueven la acción de una narración. sobre ellos se estructura las acciones y se mueven los demás personajes. podemos clasificarlos en protagonistas, que persiguen un objetivo y antagonistas o se opongan a ese proyecto.
  • 5. Personajes Secundarios • Como lo indica su nombre los personajes secundarios tienen menor grado de participación en las acciones, su rol fundamental es dar un mayor grado de coherencia y credibilidad a las acciones. Generalmente su actuar está vinculada a las acciones de los personajes principales. Pero su participación es también individual y complementaria a la de los principales.
  • 6. Personajes incidentales o episódicos Son los de menor peso o participación en las acciones de la narración. Su aparición es un recurso para ordenar dar credibilidad a las acciones.
  • 7. Según su desarrollo a lo largo de las acciones. • Personajes Estáticos: • Como lo indica su nombre los personajes estáticos son aquellos que presentan los mismos rasgos a lo largo de toda la narración.
  • 8. Personajes dinámicos o evolutivos • Este tipo de personaje es el que sufre algún cambio o evolución a lo largo del desarrollo de las acciones, por ejemplo, puede pasar de un estado de ignorancia a un estado de conocimiento. Varían en su forma de ser y comportarse.
  • 9. Según su grado de complejidad y profundidad psicológica. • Planos están construidos en torno a una sola idea o cualidad. Presentan un solo rasgo destacado. Generalmente, se utilizan para generar simpatía en el lector.
  • 10. Redondos esféricos o de relieve: • Poseen un mayor grado de complejidad, varios rasgos destacados y no se pueden caracterizar en torno a un rasgo distintivo. Tienen un amplio grado de profundidad psicológica. A menudo, sorprenden al lector con rasgos desconocidos de su personalidad.
  • 11. Tipos o arquetipos: • Son utilizados para representar a un sector determinado de la sociedad o un tipo humano determinado.
  • 12. Personajes caricaturesco. • Son aquellos que hacen mofa de algún aspecto de la realidad social o personal. A menudo encarnar una crítica a algún rasgo de la sociedad.
  • 13. De acuerdo a su unidad o pluralidad: • Personaje individual: se refiere a un personaje que actúa individualmente en el desarrollo de la acción.
  • 14. Personaje colectivo: • Muchas veces un grupo puede actuar como un personaje dentro de la obra.
  • 15. De acuerdo a su grado de individualidad y personalidad literaria. • Estereotipo: son personajes que carecen de una personalidad propia y responde a tipos configurados a través de la tradición literaria con una manera de actuar prefijada y reiterada por la tradición.
  • 16. Personaje literario: • Son aquellos que han trascendido la obra para la que fueron creados y los lectores los pueden identificar fácilmente también sirven de modelo e inspiración para otros personajes en otras obras narrativas.