SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
PLANETARIO
SOLAR
[Subtítulo del documento]
DESCRIPCIÓN BREVE
Alumno: Salinas Rodríguez Pool Alexis
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
Contenido
Sistema Planetario Solar ..................................................................................................................... 2
VENUS.............................................................................................................................................. 3
JÚPITER:....................................................................................................................................... 4
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
Los planetas:
=rand[]
Venus
Júpiter
Saturno
La tierra
Mercurio
Plutón
Sistema Planetario Solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos
astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una
única estrella conocida como el Sol.
La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar, y la mayor parte de la masa
restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y
transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico. Los cuatro más
cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también
conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente
por roca y metal. Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes
gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de
hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos
principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes
helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.
.
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
VENUS
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el
tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la
diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con
frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a
tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y
atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %,
formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su
presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión
atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de estar situado más lejos del Sol
que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del
Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido
de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días
terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del
reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el
sol sale por el Oeste y se oculta por el Este.
Ilustración 1: Planeta Venus
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
JÚPITER:
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas
exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología
griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es,
además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos
veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de
la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente
de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha
roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur.
Ilustración 2: Planeta Júpiter
SATURNO:
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después
de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre
proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o
gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la
invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista,
no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,
pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar
en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de
observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk
Ilustración 3: Planeta Saturno
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
LA TIERRA:
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y
la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la
tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas
del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatroterrestres.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil
millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres
humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.
La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por
la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la
formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean
la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la
Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima
que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya
que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol
terminará causando la extinción de la biosfera.
Ilustración 4: Planeta Tierra
MERCURIO:
Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte
de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites. Se conocía muy
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner y se hicieron
observaciones con radar y radiotelescopios.
Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación
similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo derotación era igual a su
periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de
radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de
rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y
es una situación denominada resonancia orbital.
Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio periódicamente pasa
delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito astronómico. Observaciones de su órbita
a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43" de arco más por siglo de lo
predicho por la mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó a un astrónomo
francés, Urbain Le Verrier, a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual
llamaron Vulcano, que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe;
la explicación correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teoría
General de la Relatividad.
Ilustración 5: Planeta Mercurio
PLUTÓN:
Plutón o (134340) Pluto es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la
órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón (Hades según los
Los Planetas
SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS
griegos). En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada
en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se
incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos
transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con
respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita
de Neptuno. Plutón posee cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia. Estos
son cuerpos celestes que comparten la misma categoría.
Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reducido tamaño, impide que brille por encima
de la magnitud 13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y oposición), por lo cual solo
puede ser apreciado con telescopios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamente o
con cámara CCD. Incluso en sus mejores momentos aparece como astro puntual de aspecto
estelar, amarillento, sin rasgos distintivos (diámetro aparente inferior a 0,1 segundos de arco).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
danielecheverricsj
 
Universo Nico Y Fede
Universo Nico Y FedeUniverso Nico Y Fede
Universo Nico Y Fede
Verónica Blanco
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
monitor806
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Eva Sanz
 
Salomon quintero
Salomon quinteroSalomon quintero
Salomon quintero
salomonquintero
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
jesus0111
 
Mateo calle galeano
Mateo calle galeanoMateo calle galeano
Mateo calle galeano
mateocalle
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
maestrojuanavila
 
El trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .comEl trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .com
Joè Perez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Gabriel Emanuel
 
Astronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajoAstronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajo
I.E.S Martinez Uribarri
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
Paco Escudero
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
alejandrochala
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
Curraca
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
miguelthekingsofwork
 
El sistema solar maria camila 1
El sistema solar maria camila 1El sistema solar maria camila 1
El sistema solar maria camila 1
mariacamilasepulvedacsj
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 

La actualidad más candente (17)

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Universo Nico Y Fede
Universo Nico Y FedeUniverso Nico Y Fede
Universo Nico Y Fede
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Salomon quintero
Salomon quinteroSalomon quintero
Salomon quintero
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
Mateo calle galeano
Mateo calle galeanoMateo calle galeano
Mateo calle galeano
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 
El trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .comEl trabajo ma nual .com
El trabajo ma nual .com
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Astronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajoAstronomía documento trabajo
Astronomía documento trabajo
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar maria camila 1
El sistema solar maria camila 1El sistema solar maria camila 1
El sistema solar maria camila 1
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 

Destacado

Tema 1 el sistema solar sociales
Tema 1       el sistema solar            socialesTema 1       el sistema solar            sociales
Tema 1 el sistema solar sociales
rafael yuste muñoz
 
Proyecto el sistema solar y el universo
Proyecto el sistema solar y el universo Proyecto el sistema solar y el universo
Proyecto el sistema solar y el universo
Haro Celia
 
Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
catalina enriquejimenez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Javier Kollrich
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Lidia Martínez Amador
 
Hacemos nuestro sistema solar
Hacemos nuestro sistema solarHacemos nuestro sistema solar
Hacemos nuestro sistema solar
evax14
 

Destacado (6)

Tema 1 el sistema solar sociales
Tema 1       el sistema solar            socialesTema 1       el sistema solar            sociales
Tema 1 el sistema solar sociales
 
Proyecto el sistema solar y el universo
Proyecto el sistema solar y el universo Proyecto el sistema solar y el universo
Proyecto el sistema solar y el universo
 
Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Hacemos nuestro sistema solar
Hacemos nuestro sistema solarHacemos nuestro sistema solar
Hacemos nuestro sistema solar
 

Similar a Los planetas

Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
El sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea SetuainEl sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea Setuain
cardenaltercero
 
El universo
El universoEl universo
El universo
CAMARONCITO
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
pingui
 
El sistema solar 4ºc
El sistema solar 4ºcEl sistema solar 4ºc
El sistema solar 4ºc
cristina_diaz_mayoral
 
El sol
El solEl sol
El universo
El universoEl universo
El universo
maestrablank
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
antonio2316
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Alan01
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosa07
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosasebas
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
felixuapo
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosa07
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
victoritta10
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Uriel Vasquez
 
Jader
JaderJader
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
deniQ
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
deniQ
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetas
Sara Muñoz
 

Similar a Los planetas (20)

Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
Lox planethax
 
El sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea SetuainEl sistema solar por Nerea Setuain
El sistema solar por Nerea Setuain
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
 
El sistema solar 4ºc
El sistema solar 4ºcEl sistema solar 4ºc
El sistema solar 4ºc
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Jader
JaderJader
Jader
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Los planetas

  • 1. SISTEMA PLANETARIO SOLAR [Subtítulo del documento] DESCRIPCIÓN BREVE Alumno: Salinas Rodríguez Pool Alexis
  • 2. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS Contenido Sistema Planetario Solar ..................................................................................................................... 2 VENUS.............................................................................................................................................. 3 JÚPITER:....................................................................................................................................... 4
  • 3. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS Los planetas: =rand[] Venus Júpiter Saturno La tierra Mercurio Plutón Sistema Planetario Solar El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol. La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar, y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico. Los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal. Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano. .
  • 4. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS VENUS Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de estar situado más lejos del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el sol sale por el Oeste y se oculta por el Este. Ilustración 1: Planeta Venus
  • 5. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS JÚPITER: Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno). Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur. Ilustración 2: Planeta Júpiter SATURNO: Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610, pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Ilustración 3: Planeta Saturno
  • 6. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS LA TIERRA: La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatroterrestres. La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera. Ilustración 4: Planeta Tierra MERCURIO: Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites. Se conocía muy
  • 7. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo derotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital. Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio periódicamente pasa delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito astronómico. Observaciones de su órbita a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43" de arco más por siglo de lo predicho por la mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó a un astrónomo francés, Urbain Le Verrier, a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual llamaron Vulcano, que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicación correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teoría General de la Relatividad. Ilustración 5: Planeta Mercurio PLUTÓN: Plutón o (134340) Pluto es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón (Hades según los
  • 8. Los Planetas SALINAS RODRIGUEZ POOL ALEXIS griegos). En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia. Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reducido tamaño, impide que brille por encima de la magnitud 13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y oposición), por lo cual solo puede ser apreciado con telescopios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamente o con cámara CCD. Incluso en sus mejores momentos aparece como astro puntual de aspecto estelar, amarillento, sin rasgos distintivos (diámetro aparente inferior a 0,1 segundos de arco).