SlideShare una empresa de Scribd logo
L OS
P L Á S T I C OS

         Mª Beg oña F ernández
         Calvar
H IS T O R IA               F A B R IC A C IÓ N

D E F IN IC IÓ N         T É C N IC A S D E T R




C L A S IF IC A C IÓ N      A C T IV ID A D E S

P R O P IE D A D E S        B IB L IO G R A F ÍA
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS
El plástico es el prim er m aterial sintético cread o por
el hom bre.
Antes d e la aparici ón d el prim er plástico sintético, el
hom bre ya utilizaba algunas resinas naturales, com o
el betún, la gom a y el ám bar, con los que pod ían
fabricar productos útiles y lograr aplicaciones
d iversas. Se tienen referencias d e que éstas se
utilizaban en Egipto, Babilonia, Ind ia, Grecia y
C hina, para una varied ad d e aplicaciones d esd e el        La palabra momia deriva del
m od elo   b ásico   de   artículos rituales hasta la         término " mummiya" , que
im pregnaci ón d e los m uertos para su m om ificaci ón.      s ignifica betún.
En 1 860, el inventor estad ounid ense Wesley H yatt patentó el celuloid e.
Nitrato de celulosa + Alcanfor + Alcohol                        Celuloide
Su prod ucto, se utiliz ó para fabricar d iferentes objetos, d esd e
placas d entales a cuellos d e cam isa, sin olvid ar su aplicaci ón en el
cine.
El celuloid e tuvo un notable éxito com ercial a pesar d e
ser inflam able y d eteriorarse al exponerlo a la luz.




                                                  Sin em bargo, no es hasta 1 907 cuand o se
     introd ucen los polím eros sintéticos, cuand o el          D r. L eo Baeckeland d escubre un com puesto
                                                                            d e fenol-form ald eh íd o al cual d enom ina
                                                                       “baquelita” y que se com ercializa en 1 909.
DE FINIC IÓN
 L os plásticos son un conjunto de materiales de origen
orgánico y de elevado peso molecular. E stán compuestos
fundamentalmente de carbono y otros elementos como el
 hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. A estos
        compuestos se les denomina polímeros.
ETILENO
• L os plásticos se obtienen mediante

polimerización   compuestos
                de
derivados del petróleo y del gas  
natural.
• L a polimerización es una reacción química mediante la
  cual un conjunto de moléculas de bajo peso
  molecular( monómeros) se une químicamente para formar
  una molécula de gran peso (polímero).
C LA S IFIC A C IÓN DE LOS PLÁS TIC OS
Según la disposición de las moléculas que forman el polímero se distinguen tres grupos
de plásticos:


     Termoes tables                  Termoplás ticos                E las tómeros




Sus macromoléculas se             L as macromoléculas están    L as macromoléculas están
entrecruzan formando una red.     dispuestas libremente sin    ordenadas formando una
                                  entrelazarse. Tienen la      red de pocos enlaces.
Debido a esta disposición sólo    propiedad de reblandecerse
se les puede dar forma una vez.                                Recuperan su forma y
                                  con el calor, adquiriendo    dimensiones cuando la
Un segundo calentamiento          una forma que conserva al
produciría su degradación.                                     fuerza que actúa sobre ellos
                                  enfriarse.                   cede.
Plásticos

             Termoestables   Termoplásticos                        E lastómeros

 Resina
    de                                   Poliestireno   C aucho
 poliéster


Resina epoxi                                  PVC       Neopreno



 Baquelita                                    Nailon    Silicona



 Melamina                                 Polietileno



                                        Polipropileno
TE RMOE STA BL E S

• Resina de poliéster: Se com ercializa
en d os envases separad os,
uno para la resina y otro para
el catalizad or, que se m ezclan
en el m om ento d e em plearlo.
Aplicand o capas sucesivas sobre un m old e se hacen
piscinas, carrocerías para coches, etc.


Resina epoxi: Posee m ayor d ureza que
la d e poli éster. Se utiliza com o
ad hesivo en construcci ón, com o
cim entaci ón para las bancad as d e
m áquinas y para la fabricaci ón d e pinturas que repelen el
polvo.
TE RMOE STA BL E S
• Baquelita: Es d uro y m uy resistente a los ácid os. Buen aislante d el
  calor y d e la electricid ad .




Melamina: Es m ás resistente a los golpes que la baquelita, se
  com ercializa en form a d e chapas con las que se fabrican tableros
  para m esas y m obiliario d e cocina.
TE RMOPL ÁSTIC OS
• Poliestireno:

    – L a form a rígid a se utiliza para
    fabricar utensilios d el hogar,
    juguetes, pilotos d e autom óvil…
    – L a form a espum ad a se em plea para
    la fabricaci ón d e aislantes térm icos y
    com o elem ento d e protecci ón para em balajes.
    Es el d enom inad o corcho blanco.




• Polivinilo (PVC ): Es m uy resistente a los agentes
  atm osféricos, por lo que se utiliza para fabricar tubos y
  canalones d e d esagüe, puertas, ventanas y pavim entos.
TE RMOPL ÁSTIC OS
• Nailon: Es un m aterial m uy d uro y resistente, se utiliza
  para fabricar hilo d e pescar. D ebid o a que ofrece m ucha
  resistencia al d esgaste y poca al rozam iento se utiliza
  para fabricar piezas d e m áquinas com o levas y
  engranajes. En la ind ustria textil se em plea para la
  fabricaci ón d e tod o tipo d e tejid os.




• Polipropileno: Es el term oplástico que posee m ayor
  resistencia al im pacto, es m ás d uro que le polietileno
  pero m enos que el poliestireno. Pued e soportar
  tem peraturas d e 1 00 ºC . Es un buen d ieléctrico. Se
  utiliza para fabricar parachoques d e autom óviles,
  juguetes, tubos, botellas …
TE RMOPL ÁSTIC OS
• Polietileno: Existen d os tipos:
   – El d e alta d ensid ad que es d uro, frágil y
     pued e resistir tem peraturas próxim as a los
     1 00 ºC .
   – El d e baja d ensid ad que es m ás bland o,
     flexible y que ad m ite tem peraturas cercanas
     a los 70ºC .

  Es un plástico m uy resistente al ataque d e
  ácid os por lo que se em plea para fabricar
  d epositos, tuberías, y envases d e cualquier
  tipo. D ebid o a la facilid ad con la que se
  m old ea se utiliza para fabricar objetos d e
  d iversas form as: juguetes, cubos, bolsas …
E L A TÓME ROS
• C aucho: El caucho natural se utiliza para fabricar
  neum áticos d e coches, m ed iante un proceso d e
  vulcanizaci ón. El caucho sintético es m ás resistente al
  ataque d e agentes qu ím icos y es m ejor aislante
  térm ico y eléctrico. Se em plea para fabricar suelas d e
  zapatos, m angueras d e riego, correas d e
  transm isi ón…

• Neopreno: D ebid o a su im perm eabilid ad se utiliza
  para fabricar trajes d e inm ersi ón. Absorbe m uy bien
  las vibraciones por lo que se utiliza en cim entaciones
  d e ed ificios, apoyo para grand es vigas …
E L A TÓME ROS
• Silicona: Es m uy resistente al ataque d e agentes qu ím icos y
  atm osféricos y posee una gran elasticid ad .. D ebid o a sus m últiples
  propied ad es tiene usos tan d iversos com o el sellad o d e juntas, aislante
  eléctrico o en prótesis m am arias
PROPIE DA DE S
•   Resistencia mecánica elevada: L es permite soportar tensiones y presiones sin
    romperse ni desgastarse.
•   Baja densidad: E l plástico es un material muy
    ligero, se utilizan para piezas de coches,
recipientes, juguetes…




•   Químicamente inerte: L a mayoría de los
plásticos resisten el ataque de los ácidos,
álcalis y por los agentes atmosféricos.
Debido a esta propiedad se emplean para
las tuberías que transportan el agua, para
los depósitos que contienen ácidos …
•   C onductividad térmica: Son muy malos conductores del calor, por lo que se
    emplean como aislantes térmicos.




•   Facilidad de coloración: Permiten variar el color
    del acabado. A lgunos plásticos son transparentes
    por lo que pueden utilizarse como sustitutos del
    cristal.
•   E lasticidad: Recuperan su forma original con facilidad. Sobre todo el grupo
    de elastómeros. Debido a esta propiedad se emplean para suelas de zapatos,
    trajes de buzo, gomas…
• C onductividad eléctrica: Son muy malos conductores eléctricos. Debido a
  ello se utilizan para recubrir los cables que transportan la energía
  eléctrica,
  para fabricar enchufes, interruptores...




• Baja temperatura de fusión: L os plásticos pasan
de estado sólido a líquido a una temperatura muy
baja, por lo que abaratan los procesos de
fabricación. Pero no pueden usarse para fabricar
objetos que precisen una alta resistencia al calor.
F ABRICACIÓN DE PRODUC TOS
1.- C onformación por extrusión: E l plástico en granos se vierte
sobre la tolva y se hace pasar por un husillo giratorio que se
calienta hasta 250 ºC , obteniendo una pasta uniforme. E l plástico
sale en forma de hilo por la boquilla. Se suele utilizar este método
con termoplásticos.

                                                                                                       P lá s t ic o g r a n u la d o
                                                                              C a le f a c t o r e s
                                                 B o q u illa   H u s illo g ir a t o r io


                    A rra stre   E n f r ia d o r e s
   M a t e r ia l
   e x tr u id o

                                                                                                                              M o to r
•    2.- C onformación por extrusión y soplado: E l plástico que sale de la
     boquilla de la extrusionadora se introduce en el interior de un molde
     y se le inyecta aire a presión. E l plástico se expande adaptándose a la
     forma del molde. C on este método se fabrican botellas y otros
     recipientes. E ste método se aplica con termoplásticos.




    • 3.- C onformación por calandrado: Se calienta el plástico en forma
      de granos hasta que adquiera una densidad pastosa. A continuación
      se hace pasar la pasta obtenida a través de pares de rodillos cuya
      separación es cada vez menor. Se obtiene una lámina de plástico que
      es enfriada haciéndola pasar por un baño líquido o una corriente de
      aire. E ste método se puede aplicar tanto a termoestables como a
      termoplásticos.
• 4.- C onformación por inyección: Se introduce en la tolva el plástico
  granulado, el husillo gira y empuja el material al interior de un molde
  refrigerado con agua para que el plástico se solidifique. E l molde se abre
  y expulsa la pieza. E ste método suele aplicarse con termoplásticos, para
  fabricar series de piezas de formas sencillas. También se puede aplicar a
  termoestables siempre que se controlen los valores de presión y
  temperatura.



                                                                                            M o to r
            A g u a f r ía
                                           M a t e r ia p r im a
                                  H u s illo
                                                                                                 É m b o lo

                                                                                               A ir e a p r e s ió n


                                                                   C a le f a c t o r e s
                                         M o ld e p a r t id o
          A g u a c a lie n t e
• 5.- C onformación por compresión: E s un método idóneo para fabricar,
  con termoestables, grandes series de piezas con formas sencillas. E l
  plástico es introducido en el interior de un molde caliente, con la
  ayuda de un sistema neumático o hidráulico el plástico se reblandece
  hasta llenar por completo el molde. L a pieza es desmoldada una vez
  fría.




          S is t e m a d e p r e n s a d o

                       M o ld e m a c h o



                     M o ld e h e m b r a


                          P re fo rm a

                                                 C o m p r e s ió n   P ie z a f a b r ic a d a   E x p u ls ió n p ie z a



              S is t e m a d e e x p u ls ió n
• 6.- C onformación por transferencia: E s un método similar al de
  compresión, pero en este caso el plástico es empujado por un émbolo al
  interior de un molde. Para fabricar grandes series de piezas se utilizan
  moldes iguales dispuestos en forma de racimo. Un canal de
  distribución es el encargado de hacer fluir la pasta a todos los moldes..
  E ste método se suele utilizar con termoplásticos




 Canal de
 d is t r ib u c ió n




                                                                     C a n a le s d e d is t r ib u c ió n
                        R a c im o   P ie z a s t e r m in a d a s            ( r e u t iliz a b le )
• 7.- Termoconformación: Se coloca una lámina de plástico con las
  medidas deseadas sobre el molde, con una lámpara de infrarrojos se
  reblandece el plástico y por la otra cara de la lámina se succiona el
  aire creando un vacío. De esta forma el material se desplaza
  adoptando la forma del molde. E s un método adecuado para
  termoplásticos.
                              I n fra rro jo s
                                           L á m in a a
                                           c o n fo rm a r

                                            M o ld e


                                                                P ie z a t e r m in a d a


                                            M a t e r ia l
                                            c o n fo rm a d o


                                                 V a c ío
TRABAJ AR CON PLÁSTICOS


TRA ZA R: Se dibujan las líneas de corte con un rotulador permanente o rayando la
superficie.
C ORTA R: C on segueta, sierra de metal o sierra eléctrica de dientes finos,
manteniendo una velocidad lenta y constante para evitar calentamientos.
L IMA R: Se deben utilizar limas de dientes finos, deben limpiarse a menudo para
evitar que las virutas se adhieran a la superficie.
TA L A DRA R: L a velocidad de la broca debe ser muy lenta, al igual que el avance. L a
broca debe limpiarse en cuanto tenga viruta adherida.
DOBL A R: Se calienta el plástico y a continuación se dobla.
UNIR: Se suelen usar adhesivos específicos para cada tipo de plástico.
•    L os restos de material plástico deben separarse de los demás
     residuos ya que es posible su tratamiento y reciclaje.
•    E n los objetos plásticos suelen venir dos símbolos:




Nos permiten identificar                         Indica que la
el tipo de plástico con el que                   empresa
 ha sido fabricado.                              E C OE MBE S
                                                          se encargará de
                                                 su tratamiento
    1 PET    Polietilenterftalato o reciclaje.
    2 PEAD   Polietileno de alta densidad
    3 PVC    Polivinilo
    4 PEBD   Polietileno de baja densidad
    5 PP     Polipropileno
    6 PS     Poliestireno
    7        OTROS
¿Q u é hacer con los
                             resid uos plásticos?


                                             PLANTA DE TRANSFERENCIA




ENVASES DE PLÁSTICO
      LATAS
   TETRA-BRICKS




  CENTROS
RECICLADORES
                      MATERIAL CLASIFICADO   PLANTA DE CLASIFICACIÓN
A C T I V I DA DE S
             1.    Rellena la siguiente tabla, indicando qué tipo de
                           plástico se emplea en cada caso:
OBJE TO      TE RMOPL ÁSTIC O   TE RMOE STA BL E   E L A STÓME RO   PL ÁSTI C O

C ABL ES




C U ERD AS




VEN TAN AS




JU GU ETES




TU BO S
2.- ¿ Qué método de conformación de
     plásticos utilizarías para fabricar los
     siguientes objetos?
                a.- Bolsas
                b.- Botella de agua
                c.- V ajilla irrompible
                d.- Tubo
                e.- Manguera

3.- Busca en tu casa cinco objetos plásticos e identifica el plástico
      con el que se han fabricado, buscando el símbolo que lo
      indica.
4.- ¿ Qué debemos hacer con los residuos plásticos?
5.- ¿ Qué precauciones deben
  tomarse al cortar un material          plástico?

6.- ¿ Cuál es la forma más cómoda de pegar plásticos?

7.- ¿ Cómo se reciclan los plásticos?

8.- Realiza el siguiente test de autoevaluación.
   Cuestionario
BIBLIOGRAF ÍA
•   www.wikilearning.com
•   www.monografías.com
•   www.librosvivos.net
•   www.aniq.org.mx
•   www.cep-inform.es
•   www.about.org
•   www.sogama.es
•   www.ecoembes.com
•   www.wikipedia.org
•   www.museo.canon.com
•   www.revistaplasticosmodernos.com
•   Tecnología 3º de E SO. E ditorial A kal
•   Tecnología 3º E SO. P.Vejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Plasticos 3 ESO
Los Plasticos 3 ESOLos Plasticos 3 ESO
Los Plasticos 3 ESO
diver3barbara
 
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticosVariedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticosMariana Gimenez
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
PLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESOPLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESO
ticnervion
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentacióntecnoribera
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
Instituto Tiempos Modernos
 
1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticosNombre Apellidos
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Aly Olvera
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
mariasantos1
 
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCIONPLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
victor508
 

La actualidad más candente (19)

Los Plasticos 3 ESO
Los Plasticos 3 ESOLos Plasticos 3 ESO
Los Plasticos 3 ESO
 
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticosVariedades comerciales mas comunes de plasticos
Variedades comerciales mas comunes de plasticos
 
Polimeros expo
Polimeros expoPolimeros expo
Polimeros expo
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
PLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESOPLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESO
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentación
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Presentación polimeros
Presentación polimerosPresentación polimeros
Presentación polimeros
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCIONPLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
 

Similar a Losplasticos

los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
opaco6306
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
CesarBarrera50
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
guildpro012
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
ssuser08637c
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
fernando7777777
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Yolanda Tamudo
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
fqryc
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Noé Ruano G.
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
Yolanda Tamudo
 

Similar a Losplasticos (20)

los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Ud7.plasticos
Ud7.plasticosUd7.plasticos
Ud7.plasticos
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Eso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticosEso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticos
 
Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Losplasticos

  • 1. L OS P L Á S T I C OS Mª Beg oña F ernández Calvar
  • 2. H IS T O R IA F A B R IC A C IÓ N D E F IN IC IÓ N T É C N IC A S D E T R C L A S IF IC A C IÓ N A C T IV ID A D E S P R O P IE D A D E S B IB L IO G R A F ÍA
  • 3. HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS El plástico es el prim er m aterial sintético cread o por el hom bre. Antes d e la aparici ón d el prim er plástico sintético, el hom bre ya utilizaba algunas resinas naturales, com o el betún, la gom a y el ám bar, con los que pod ían fabricar productos útiles y lograr aplicaciones d iversas. Se tienen referencias d e que éstas se utilizaban en Egipto, Babilonia, Ind ia, Grecia y C hina, para una varied ad d e aplicaciones d esd e el La palabra momia deriva del m od elo b ásico de artículos rituales hasta la término " mummiya" , que im pregnaci ón d e los m uertos para su m om ificaci ón. s ignifica betún.
  • 4. En 1 860, el inventor estad ounid ense Wesley H yatt patentó el celuloid e. Nitrato de celulosa + Alcanfor + Alcohol Celuloide Su prod ucto, se utiliz ó para fabricar d iferentes objetos, d esd e placas d entales a cuellos d e cam isa, sin olvid ar su aplicaci ón en el cine. El celuloid e tuvo un notable éxito com ercial a pesar d e ser inflam able y d eteriorarse al exponerlo a la luz. Sin em bargo, no es hasta 1 907 cuand o se introd ucen los polím eros sintéticos, cuand o el D r. L eo Baeckeland d escubre un com puesto d e fenol-form ald eh íd o al cual d enom ina “baquelita” y que se com ercializa en 1 909.
  • 5. DE FINIC IÓN L os plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico y de elevado peso molecular. E stán compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. A estos compuestos se les denomina polímeros.
  • 6. ETILENO • L os plásticos se obtienen mediante polimerización   compuestos de derivados del petróleo y del gas   natural. • L a polimerización es una reacción química mediante la cual un conjunto de moléculas de bajo peso molecular( monómeros) se une químicamente para formar una molécula de gran peso (polímero).
  • 7. C LA S IFIC A C IÓN DE LOS PLÁS TIC OS Según la disposición de las moléculas que forman el polímero se distinguen tres grupos de plásticos: Termoes tables Termoplás ticos E las tómeros Sus macromoléculas se L as macromoléculas están L as macromoléculas están entrecruzan formando una red. dispuestas libremente sin ordenadas formando una entrelazarse. Tienen la red de pocos enlaces. Debido a esta disposición sólo propiedad de reblandecerse se les puede dar forma una vez. Recuperan su forma y con el calor, adquiriendo dimensiones cuando la Un segundo calentamiento una forma que conserva al produciría su degradación. fuerza que actúa sobre ellos enfriarse. cede.
  • 8. Plásticos Termoestables Termoplásticos E lastómeros Resina de Poliestireno C aucho poliéster Resina epoxi PVC Neopreno Baquelita Nailon Silicona Melamina Polietileno Polipropileno
  • 9. TE RMOE STA BL E S • Resina de poliéster: Se com ercializa en d os envases separad os, uno para la resina y otro para el catalizad or, que se m ezclan en el m om ento d e em plearlo. Aplicand o capas sucesivas sobre un m old e se hacen piscinas, carrocerías para coches, etc. Resina epoxi: Posee m ayor d ureza que la d e poli éster. Se utiliza com o ad hesivo en construcci ón, com o cim entaci ón para las bancad as d e m áquinas y para la fabricaci ón d e pinturas que repelen el polvo.
  • 10. TE RMOE STA BL E S • Baquelita: Es d uro y m uy resistente a los ácid os. Buen aislante d el calor y d e la electricid ad . Melamina: Es m ás resistente a los golpes que la baquelita, se com ercializa en form a d e chapas con las que se fabrican tableros para m esas y m obiliario d e cocina.
  • 11. TE RMOPL ÁSTIC OS • Poliestireno: – L a form a rígid a se utiliza para fabricar utensilios d el hogar, juguetes, pilotos d e autom óvil… – L a form a espum ad a se em plea para la fabricaci ón d e aislantes térm icos y com o elem ento d e protecci ón para em balajes. Es el d enom inad o corcho blanco. • Polivinilo (PVC ): Es m uy resistente a los agentes atm osféricos, por lo que se utiliza para fabricar tubos y canalones d e d esagüe, puertas, ventanas y pavim entos.
  • 12. TE RMOPL ÁSTIC OS • Nailon: Es un m aterial m uy d uro y resistente, se utiliza para fabricar hilo d e pescar. D ebid o a que ofrece m ucha resistencia al d esgaste y poca al rozam iento se utiliza para fabricar piezas d e m áquinas com o levas y engranajes. En la ind ustria textil se em plea para la fabricaci ón d e tod o tipo d e tejid os. • Polipropileno: Es el term oplástico que posee m ayor resistencia al im pacto, es m ás d uro que le polietileno pero m enos que el poliestireno. Pued e soportar tem peraturas d e 1 00 ºC . Es un buen d ieléctrico. Se utiliza para fabricar parachoques d e autom óviles, juguetes, tubos, botellas …
  • 13. TE RMOPL ÁSTIC OS • Polietileno: Existen d os tipos: – El d e alta d ensid ad que es d uro, frágil y pued e resistir tem peraturas próxim as a los 1 00 ºC . – El d e baja d ensid ad que es m ás bland o, flexible y que ad m ite tem peraturas cercanas a los 70ºC . Es un plástico m uy resistente al ataque d e ácid os por lo que se em plea para fabricar d epositos, tuberías, y envases d e cualquier tipo. D ebid o a la facilid ad con la que se m old ea se utiliza para fabricar objetos d e d iversas form as: juguetes, cubos, bolsas …
  • 14. E L A TÓME ROS • C aucho: El caucho natural se utiliza para fabricar neum áticos d e coches, m ed iante un proceso d e vulcanizaci ón. El caucho sintético es m ás resistente al ataque d e agentes qu ím icos y es m ejor aislante térm ico y eléctrico. Se em plea para fabricar suelas d e zapatos, m angueras d e riego, correas d e transm isi ón… • Neopreno: D ebid o a su im perm eabilid ad se utiliza para fabricar trajes d e inm ersi ón. Absorbe m uy bien las vibraciones por lo que se utiliza en cim entaciones d e ed ificios, apoyo para grand es vigas …
  • 15. E L A TÓME ROS • Silicona: Es m uy resistente al ataque d e agentes qu ím icos y atm osféricos y posee una gran elasticid ad .. D ebid o a sus m últiples propied ad es tiene usos tan d iversos com o el sellad o d e juntas, aislante eléctrico o en prótesis m am arias
  • 16. PROPIE DA DE S • Resistencia mecánica elevada: L es permite soportar tensiones y presiones sin romperse ni desgastarse. • Baja densidad: E l plástico es un material muy ligero, se utilizan para piezas de coches, recipientes, juguetes… • Químicamente inerte: L a mayoría de los plásticos resisten el ataque de los ácidos, álcalis y por los agentes atmosféricos. Debido a esta propiedad se emplean para las tuberías que transportan el agua, para los depósitos que contienen ácidos …
  • 17. C onductividad térmica: Son muy malos conductores del calor, por lo que se emplean como aislantes térmicos. • Facilidad de coloración: Permiten variar el color del acabado. A lgunos plásticos son transparentes por lo que pueden utilizarse como sustitutos del cristal. • E lasticidad: Recuperan su forma original con facilidad. Sobre todo el grupo de elastómeros. Debido a esta propiedad se emplean para suelas de zapatos, trajes de buzo, gomas…
  • 18. • C onductividad eléctrica: Son muy malos conductores eléctricos. Debido a ello se utilizan para recubrir los cables que transportan la energía eléctrica, para fabricar enchufes, interruptores... • Baja temperatura de fusión: L os plásticos pasan de estado sólido a líquido a una temperatura muy baja, por lo que abaratan los procesos de fabricación. Pero no pueden usarse para fabricar objetos que precisen una alta resistencia al calor.
  • 19. F ABRICACIÓN DE PRODUC TOS 1.- C onformación por extrusión: E l plástico en granos se vierte sobre la tolva y se hace pasar por un husillo giratorio que se calienta hasta 250 ºC , obteniendo una pasta uniforme. E l plástico sale en forma de hilo por la boquilla. Se suele utilizar este método con termoplásticos. P lá s t ic o g r a n u la d o C a le f a c t o r e s B o q u illa H u s illo g ir a t o r io A rra stre E n f r ia d o r e s M a t e r ia l e x tr u id o M o to r
  • 20. 2.- C onformación por extrusión y soplado: E l plástico que sale de la boquilla de la extrusionadora se introduce en el interior de un molde y se le inyecta aire a presión. E l plástico se expande adaptándose a la forma del molde. C on este método se fabrican botellas y otros recipientes. E ste método se aplica con termoplásticos. • 3.- C onformación por calandrado: Se calienta el plástico en forma de granos hasta que adquiera una densidad pastosa. A continuación se hace pasar la pasta obtenida a través de pares de rodillos cuya separación es cada vez menor. Se obtiene una lámina de plástico que es enfriada haciéndola pasar por un baño líquido o una corriente de aire. E ste método se puede aplicar tanto a termoestables como a termoplásticos.
  • 21. • 4.- C onformación por inyección: Se introduce en la tolva el plástico granulado, el husillo gira y empuja el material al interior de un molde refrigerado con agua para que el plástico se solidifique. E l molde se abre y expulsa la pieza. E ste método suele aplicarse con termoplásticos, para fabricar series de piezas de formas sencillas. También se puede aplicar a termoestables siempre que se controlen los valores de presión y temperatura. M o to r A g u a f r ía M a t e r ia p r im a H u s illo É m b o lo A ir e a p r e s ió n C a le f a c t o r e s M o ld e p a r t id o A g u a c a lie n t e
  • 22. • 5.- C onformación por compresión: E s un método idóneo para fabricar, con termoestables, grandes series de piezas con formas sencillas. E l plástico es introducido en el interior de un molde caliente, con la ayuda de un sistema neumático o hidráulico el plástico se reblandece hasta llenar por completo el molde. L a pieza es desmoldada una vez fría. S is t e m a d e p r e n s a d o M o ld e m a c h o M o ld e h e m b r a P re fo rm a C o m p r e s ió n P ie z a f a b r ic a d a E x p u ls ió n p ie z a S is t e m a d e e x p u ls ió n
  • 23. • 6.- C onformación por transferencia: E s un método similar al de compresión, pero en este caso el plástico es empujado por un émbolo al interior de un molde. Para fabricar grandes series de piezas se utilizan moldes iguales dispuestos en forma de racimo. Un canal de distribución es el encargado de hacer fluir la pasta a todos los moldes.. E ste método se suele utilizar con termoplásticos Canal de d is t r ib u c ió n C a n a le s d e d is t r ib u c ió n R a c im o P ie z a s t e r m in a d a s ( r e u t iliz a b le )
  • 24. • 7.- Termoconformación: Se coloca una lámina de plástico con las medidas deseadas sobre el molde, con una lámpara de infrarrojos se reblandece el plástico y por la otra cara de la lámina se succiona el aire creando un vacío. De esta forma el material se desplaza adoptando la forma del molde. E s un método adecuado para termoplásticos. I n fra rro jo s L á m in a a c o n fo rm a r M o ld e P ie z a t e r m in a d a M a t e r ia l c o n fo rm a d o V a c ío
  • 25. TRABAJ AR CON PLÁSTICOS TRA ZA R: Se dibujan las líneas de corte con un rotulador permanente o rayando la superficie. C ORTA R: C on segueta, sierra de metal o sierra eléctrica de dientes finos, manteniendo una velocidad lenta y constante para evitar calentamientos. L IMA R: Se deben utilizar limas de dientes finos, deben limpiarse a menudo para evitar que las virutas se adhieran a la superficie. TA L A DRA R: L a velocidad de la broca debe ser muy lenta, al igual que el avance. L a broca debe limpiarse en cuanto tenga viruta adherida. DOBL A R: Se calienta el plástico y a continuación se dobla. UNIR: Se suelen usar adhesivos específicos para cada tipo de plástico.
  • 26. L os restos de material plástico deben separarse de los demás residuos ya que es posible su tratamiento y reciclaje. • E n los objetos plásticos suelen venir dos símbolos: Nos permiten identificar Indica que la el tipo de plástico con el que empresa ha sido fabricado. E C OE MBE S se encargará de su tratamiento 1 PET Polietilenterftalato o reciclaje. 2 PEAD Polietileno de alta densidad 3 PVC Polivinilo 4 PEBD Polietileno de baja densidad 5 PP Polipropileno 6 PS Poliestireno 7 OTROS
  • 27. ¿Q u é hacer con los resid uos plásticos? PLANTA DE TRANSFERENCIA ENVASES DE PLÁSTICO LATAS TETRA-BRICKS CENTROS RECICLADORES MATERIAL CLASIFICADO PLANTA DE CLASIFICACIÓN
  • 28. A C T I V I DA DE S 1. Rellena la siguiente tabla, indicando qué tipo de plástico se emplea en cada caso: OBJE TO TE RMOPL ÁSTIC O TE RMOE STA BL E E L A STÓME RO PL ÁSTI C O C ABL ES C U ERD AS VEN TAN AS JU GU ETES TU BO S
  • 29. 2.- ¿ Qué método de conformación de plásticos utilizarías para fabricar los siguientes objetos? a.- Bolsas b.- Botella de agua c.- V ajilla irrompible d.- Tubo e.- Manguera 3.- Busca en tu casa cinco objetos plásticos e identifica el plástico con el que se han fabricado, buscando el símbolo que lo indica. 4.- ¿ Qué debemos hacer con los residuos plásticos?
  • 30. 5.- ¿ Qué precauciones deben tomarse al cortar un material plástico? 6.- ¿ Cuál es la forma más cómoda de pegar plásticos? 7.- ¿ Cómo se reciclan los plásticos? 8.- Realiza el siguiente test de autoevaluación. Cuestionario
  • 31. BIBLIOGRAF ÍA • www.wikilearning.com • www.monografías.com • www.librosvivos.net • www.aniq.org.mx • www.cep-inform.es • www.about.org • www.sogama.es • www.ecoembes.com • www.wikipedia.org • www.museo.canon.com • www.revistaplasticosmodernos.com • Tecnología 3º de E SO. E ditorial A kal • Tecnología 3º E SO. P.Vejo