SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RASGOS DEL PERFIL DE LA INFANCIA HOY, EN RELACIÓN CON SU ENTORNO<br /> Trabajo realizado por el MRP Escuela Abierta de Getafe (Madrid) y presentado por       Julio Rogero en el II Encuentro 2007-08.<br />Vamos a reflexionar sobre como afectan los cambios sociales generales a los educandos, en su relación con el entorno y lo vamos a abordar desde la familia y desde la escuela. Son los dos ámbitos más cercanos y más relevantes desde el punto de vista de la educación, aunque, no olvidemos que, cada vez más, la sociedad de la que son miembros, actúa directamente como otro importantísimo agente educativo. <br />De estos ámbitos, avanzamos tres fenómenos nuevos que están en el origen de una mayoría de los cambios que se han producido:   Las relaciones familiares no autoritarias   El desfase cada vez mayor de la escuela con respecto al mundo de los educandos   La quot;
teleformaciónquot;
 de la infancia: niñas/os que aprenden con medios distintos a la familia y la escuela y sin la presencia continua de adultos en los tiempos de formación. <br />REPERCUSIÓN EN EL AMBITO FAMILIAR <br />También las transformaciones sociales inciden en la familia. Algunos de los rasgos que más conflicto conllevan son: <br />  Crisis profunda de la familia tradicional y nuclear.   Multiplicidad de experiencias familiares. En los alumnos/as de garantía social con los que convivo este año se dan una media de tres-cuatro experiencias diferentes cuando los chicos tienen quince años.   Fin del patriarcado. (Castells hace un análisis muy interesante en el Tomo II de La era de la información)   El nuevo papel de los abuelos.   La aspiración de los adultos a la infancia permanente. Es la tentación de la inocencia poniendo nuestras responsabilidades como padres (en muchos casos también como profesores) en todos los demás.   El “yo ilimitado”. La ausencia de límites como norma en muchos de los chicos. (Lo analiza muy bien Hargreaves, 1996)   El padre ausente y la madre encubridora. <br />El cambio más importante que se ha producido en este ámbito no es tanto la variedad en los tipos de familia, sino, sobre todo, el cambio en las relaciones dentro del propio grupo familiar. El modelo tradicional era un grupo jerarquizado, en el que más o menos estaban claros el papel de cada uno, que se apoyaba en relaciones de poder y en el que, por defecto, se utilizaban modos autoritarios. Actualmente este esquema ha cambiado, debido fundamentalmente a la incorporación de las mujeres a la vida laboral y al rechazo de las actitudes autoritarias en las sociedades democráticas. Pero no ha habido una evolución clara a otro modelo y el ámbito familiar se encuentra en plena crisis de transformación, lo que presta conflictividad y mucha inseguridad a las relaciones de los hijos e hijas con sus padres/madres. Estos son algunos de los aspectos en los que esta situación afecta a la vida de los niños y niñas y de los jóvenes: <br />  Hay una gran escasez de tiempos y espacios compartidos entre padres e hijos. Algunos niños a veces salen de casa a las siete de la mañana y regresan a las nueve de la noche, desde la casa de los abuelos o a causa de las múltiples actividades extraescolares. Otros pasan mucho tiempo solos en casa. (niño-llave, abuelos-cuna) <br />  La falta de tiempo (por una vida laboral cada vez más esclavizada por el consumismo) lleva a los padres a delegar sus funciones en otras personas: los abuelos, cuidadoras, escuela... Desde pequeños, muchas personas intervienen en su cuidado y educación. Esto, que podría ser enriquecedor, por falta de la coordinación necesaria e incluso de mera comunicación, es, más bien, motivo de dispersión y afecta al aprendizaje emocional y ético de los niños. <br />  Tras el abandono de las relaciones autoritarias, una mayoría de padres las han sustituido por... nada. Ya no se quieren “imponer” las normas, pero el llegar a ellas de otra forma, no siempre se sabe, o se quiere o se puede poner en juego la suficiente constancia y coherencia para hacerlo. En muchos casos, se opta, simplemente por no poner límites de forma sistemática, aunque luego se quiere echar mano de ellos en los momento problemáticos. En general hay una contradicción permanente en este terreno entre los fragmentos que perviven del modelo familiar anterior, y un nebuloso modelo ideal al que tampoco se llega. El crear unas relaciones, “entre iguales”, basadas en el diálogo exigiría básicamente tiempo. Ya hemos visto que es justamente este, el elemento más escaso en la vida familiar actual. <br />  La falta de tiempo para dedicar a los hijos se vive generalmente mal. Es la mala conciencia que se agrava por el choque entre la idea en la que se criaron (“los hijos son lo mas importante de la vida”) y su dedicación, en una sociedad de múltiples estímulos, a diversas actividades laborales, relacionales y de ocio que consumen tiempo. Mala conciencia que se intenta redimir por medio de la compensación material, por un lado ( y que lleva a trabajar más para ganar más y por tanto vuelve a quitar tiempo) y por otro, siendo más concesivos respecto a los comportamientos. <br />  Los padres y madres jóvenes, como miembros de una sociedad que trata de mantenernos a todos en una perenne inmadurez, se sienten más identificados con el papel de hijos, del que les cuesta desprenderse, que con el de progenitores. De ahí el recurrir a los abuelos como criadores (los que pueden) y de ahí la incapacidad para resolver muchos problemas familiares <br />  Lo que debe garantizar cualquier grupo familiar es la calidad y calidez emocional. quot;
Ser una fuente estable de estímulos, de seguridad y afecto para sentirse acogido, estimulado y acompañado” (Jaime Funes) <br />
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
guestbb7cac
 
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Problemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneoProblemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneo
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Marisol Rodriiguez
 
La Familia Socializadora
La Familia SocializadoraLa Familia Socializadora
La Familia Socializadora
guestbb7cac
 
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
 Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
pcpiprado1
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
marlyAriza
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
yeessi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
amaliafdz
 
Familia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresFamilia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madres
anaisantana
 

La actualidad más candente (8)

La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Problemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneoProblemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneo
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
 
La Familia Socializadora
La Familia SocializadoraLa Familia Socializadora
La Familia Socializadora
 
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
 Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
Bloque 1 igualdad en el espacio domestico, corresponsabilidad en el hogardario
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Familia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresFamilia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madres
 

Similar a Los rasgos del perfil de la infancia hoy

La familia
La familiaLa familia
La familia
ElenaGarciaCastano
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
ProfeCharito
 
Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4
Bárbara Pérez
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible
gesfomediaeducacion
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
guest5bde09
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
morenogutierrez86
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Araceli Celis
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
valleber
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Afecto, familia y escuela
Afecto, familia y escuelaAfecto, familia y escuela
Afecto, familia y escuela
comuniquelosloquepensamos
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
UPTC sede Cogua
 
Portafolio de Temas Educativos No. 19
Portafolio de Temas Educativos No. 19Portafolio de Temas Educativos No. 19
Portafolio de Temas Educativos No. 19
Felix Romo
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
oswaldobarajas
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
mariayanete
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
Centro de Atencion Integral Primavera
 
Familia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaFamilia en la ultima decada
Familia en la ultima decada
Morelia Fuentes
 
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyCircunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Francisco Barea Durán
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
dacruz133
 

Similar a Los rasgos del perfil de la infancia hoy (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4Visio esquema pei modulo 4
Visio esquema pei modulo 4
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible20 los abuelos, un papel imprescindible
20 los abuelos, un papel imprescindible
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Afecto, familia y escuela
Afecto, familia y escuelaAfecto, familia y escuela
Afecto, familia y escuela
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
 
Portafolio de Temas Educativos No. 19
Portafolio de Temas Educativos No. 19Portafolio de Temas Educativos No. 19
Portafolio de Temas Educativos No. 19
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
 
Familia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaFamilia en la ultima decada
Familia en la ultima decada
 
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyCircunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoy
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Los rasgos del perfil de la infancia hoy

  • 1. LOS RASGOS DEL PERFIL DE LA INFANCIA HOY, EN RELACIÓN CON SU ENTORNO<br /> Trabajo realizado por el MRP Escuela Abierta de Getafe (Madrid) y presentado por Julio Rogero en el II Encuentro 2007-08.<br />Vamos a reflexionar sobre como afectan los cambios sociales generales a los educandos, en su relación con el entorno y lo vamos a abordar desde la familia y desde la escuela. Son los dos ámbitos más cercanos y más relevantes desde el punto de vista de la educación, aunque, no olvidemos que, cada vez más, la sociedad de la que son miembros, actúa directamente como otro importantísimo agente educativo. <br />De estos ámbitos, avanzamos tres fenómenos nuevos que están en el origen de una mayoría de los cambios que se han producido:   Las relaciones familiares no autoritarias   El desfase cada vez mayor de la escuela con respecto al mundo de los educandos   La quot; teleformaciónquot; de la infancia: niñas/os que aprenden con medios distintos a la familia y la escuela y sin la presencia continua de adultos en los tiempos de formación. <br />REPERCUSIÓN EN EL AMBITO FAMILIAR <br />También las transformaciones sociales inciden en la familia. Algunos de los rasgos que más conflicto conllevan son: <br />  Crisis profunda de la familia tradicional y nuclear.   Multiplicidad de experiencias familiares. En los alumnos/as de garantía social con los que convivo este año se dan una media de tres-cuatro experiencias diferentes cuando los chicos tienen quince años.   Fin del patriarcado. (Castells hace un análisis muy interesante en el Tomo II de La era de la información)   El nuevo papel de los abuelos.   La aspiración de los adultos a la infancia permanente. Es la tentación de la inocencia poniendo nuestras responsabilidades como padres (en muchos casos también como profesores) en todos los demás.   El “yo ilimitado”. La ausencia de límites como norma en muchos de los chicos. (Lo analiza muy bien Hargreaves, 1996)   El padre ausente y la madre encubridora. <br />El cambio más importante que se ha producido en este ámbito no es tanto la variedad en los tipos de familia, sino, sobre todo, el cambio en las relaciones dentro del propio grupo familiar. El modelo tradicional era un grupo jerarquizado, en el que más o menos estaban claros el papel de cada uno, que se apoyaba en relaciones de poder y en el que, por defecto, se utilizaban modos autoritarios. Actualmente este esquema ha cambiado, debido fundamentalmente a la incorporación de las mujeres a la vida laboral y al rechazo de las actitudes autoritarias en las sociedades democráticas. Pero no ha habido una evolución clara a otro modelo y el ámbito familiar se encuentra en plena crisis de transformación, lo que presta conflictividad y mucha inseguridad a las relaciones de los hijos e hijas con sus padres/madres. Estos son algunos de los aspectos en los que esta situación afecta a la vida de los niños y niñas y de los jóvenes: <br />  Hay una gran escasez de tiempos y espacios compartidos entre padres e hijos. Algunos niños a veces salen de casa a las siete de la mañana y regresan a las nueve de la noche, desde la casa de los abuelos o a causa de las múltiples actividades extraescolares. Otros pasan mucho tiempo solos en casa. (niño-llave, abuelos-cuna) <br />  La falta de tiempo (por una vida laboral cada vez más esclavizada por el consumismo) lleva a los padres a delegar sus funciones en otras personas: los abuelos, cuidadoras, escuela... Desde pequeños, muchas personas intervienen en su cuidado y educación. Esto, que podría ser enriquecedor, por falta de la coordinación necesaria e incluso de mera comunicación, es, más bien, motivo de dispersión y afecta al aprendizaje emocional y ético de los niños. <br />  Tras el abandono de las relaciones autoritarias, una mayoría de padres las han sustituido por... nada. Ya no se quieren “imponer” las normas, pero el llegar a ellas de otra forma, no siempre se sabe, o se quiere o se puede poner en juego la suficiente constancia y coherencia para hacerlo. En muchos casos, se opta, simplemente por no poner límites de forma sistemática, aunque luego se quiere echar mano de ellos en los momento problemáticos. En general hay una contradicción permanente en este terreno entre los fragmentos que perviven del modelo familiar anterior, y un nebuloso modelo ideal al que tampoco se llega. El crear unas relaciones, “entre iguales”, basadas en el diálogo exigiría básicamente tiempo. Ya hemos visto que es justamente este, el elemento más escaso en la vida familiar actual. <br />  La falta de tiempo para dedicar a los hijos se vive generalmente mal. Es la mala conciencia que se agrava por el choque entre la idea en la que se criaron (“los hijos son lo mas importante de la vida”) y su dedicación, en una sociedad de múltiples estímulos, a diversas actividades laborales, relacionales y de ocio que consumen tiempo. Mala conciencia que se intenta redimir por medio de la compensación material, por un lado ( y que lleva a trabajar más para ganar más y por tanto vuelve a quitar tiempo) y por otro, siendo más concesivos respecto a los comportamientos. <br />  Los padres y madres jóvenes, como miembros de una sociedad que trata de mantenernos a todos en una perenne inmadurez, se sienten más identificados con el papel de hijos, del que les cuesta desprenderse, que con el de progenitores. De ahí el recurrir a los abuelos como criadores (los que pueden) y de ahí la incapacidad para resolver muchos problemas familiares <br />  Lo que debe garantizar cualquier grupo familiar es la calidad y calidez emocional. quot; Ser una fuente estable de estímulos, de seguridad y afecto para sentirse acogido, estimulado y acompañado” (Jaime Funes) <br />