SlideShare una empresa de Scribd logo
PADRES AUSENTES IGUAL A HIJOS DESCONECTADOS Y VACIOS
Hoy en día nos encontramos en un mundo globalizado, que requiere de cada
persona lo mejor de sí, y que sea ante todo productivo y excelente ser humano;
para lograr este tipo de individuos se requiere una formación sólida y de manera
integral, es aquí donde entran en juego las instituciones formadoras del hombre
como los son: La familia, la escuela y la sociedad. Las cuales en unidad forman al
hombre de tal manera que entregan a un ser con determinadas características,
mismas que fueron formadas primeramente en el seno familiar, después en la
escuela e influenciadas por la sociedad.
Santiago Ramírez define Familia como una organización en forma triangular, en la
que los vértices del triangulo están constituidos por el padre, la madre y los hijos1.
Y en donde cada protagonista tiene un rol bien definido en el caso de México
dice: “la familia en México está integrada por una serie de obligaciones y de
compromisos”. Las mujeres tienen que satisfacer necesidades propias del hogar,
el padre es procreador y abastecedor del mismo y los hijos deben cubrir los
requerimientos y reglas del hogar, los padres deberían participar activamente en
la formación de los pequeños, lograr que las mentes pequeñas y receptivas de
estos puedan establecer valores y mostrar una disciplina firme y constante. Al
respecto el profesor Fernando Savater menciona: En el seno familiar el niño
aprende o debería aprender – aptitudes tan fundamentales como hablar, asearse,
vestirse, obedecer a los mayores, proteger a los más pequeños (es decir convivir
con personas de diferentes edades), compartir alimentos y otros dones con
quienes les rodean participar en juegos colectivos respetando reglas, rezar […],
distinguir lo bueno de lo malo según la cultura.2
La escuela también es un espacio vital para la formación de la estructura psíquica
y cognitiva del niño, ya que es en este espacio, donde el individuo recibe
preparación e información para una sana convivencia social y un óptimo desarrollo
de habilidades que utilizará en el campo laboral al cual será insertado en un futuro.
1 SANTIAGO Ramirez, “INFANCIA ES DESTINO”, edit. Siglo XXI,México, D.F. 2009 P.21
2 SAVATER Fernando “EL VALOR DE EDUCAR”, Edit. IEESA, México D.F. 1997.P 61.
La sociedad es otro de los entornos que abonan a la formación del individuo, ya
que dependiendo de su cultura, aprenderá normas que serán las encargadas de
regular su conducta a lo largo de su vida y dará las pautas para la formación de
los futuros integrantes de la sociedad, así como marcará el tipo de relaciones
personales que entablará, su personalidad, y la forma de percibir a los demás.
Como hemos visto hasta este momento la institución que ejerce mayor influencia
en un niño es la familia y el papel que los padres desempeñan en este espacio
debe ser integro y ser ejercido con autoridad y amor, brindando en todo momento
disciplina, pero no como en la antigüedad con la vara en mano todo el tiempo. Los
estudiosos en relación a la autoridad que ejercen los padres sobre los hijos
mencionan 4 tipos de padres:3
Padres permisivos: Padres que aportan un alto apoyo emocional y muy poco
control. Están dispuestos a escuchar a sus hijos a hablar con ellos, pero
prácticamente no les imponen reglas.
Padres negligentes: ejercen un estilo negligente son extremadamente laxos en la
disciplina y, además no están dispuestos a dedicarles tiempo, no están dispuestos
a escucharlos o a animarlos. Los ven como una carga o un obstáculo para seguir
adelante con su propia vida.
Padres autoritarios: ofrecen a sus hijos muy poco apoyo emocional; sin embargo,
quieren controlar muy de cerca su comportamiento imponiéndoles normas muy
estrictas. Estos padres mantienen el control absoluto del poder.
Padres democráticos: ejercen control sobre sus hijos pero al mismo tiempo
ofrecen un apoyo emocional significativo. En la toma de decisiones, los hijos
tienen una parte importante, lo cual proporciona una buena actitud de dialogo en la
familia. En este estilo, la última decisión corresponde a los padres, pero no sin
antes haber analizado las demás posturas. Partiendo de estos se observa en
nuestros días una cultura por la autorrealización, padres deseosos de tener
3 Dr. MELGOSA Julián “PARA ADOLESCENTES Y PADRES”, Edit. Safeliz,Madrid España 2002.
excelentes hijos, y al mismo tiempo desean sentirse realizados en su vida
profesional, académica e individual y es en este apartado donde varios pasan de
ser padres a ser un mero “dador de vida” sin ningún compromiso más que el de
satisfacer necesidades apremiantes y brindar a sus hijos herramientas que los
mantengan ocupados para que no interfieran en su trabajo diario.
Los padres están inmiscuidos en ganarse el mundo, en satisfacer necesidades
económicas, en alcanzar un estatus social y olvida el estatus que deben tener en
casa, se deja a los niños al cuidado de personas ajenas a la familia, las cuales les
brindan el cuidado y satisfacen necesidades básicas (dar de comer, vestir, bañar,
meter a la cama) pero deja a un lado la parte apremiante y formadora del niño
(abrazar, besar, escuchar, dar calor emocional). Están abandonando el trabajo
que eligieron como padres en algún momento, están olvidando brindar disciplina y
amor al hijo. Y estos cada vez se sienten más abandonados y relegados de la vida
en familia, de la vida de Papá y Mamá y empieza a crecer en ellos un sentimiento
de baja autoestima, como el hecho de no sentirse buenos o con la capacidad
adecuada para ser tomados en cuenta.
Es necesario que cada padre entienda y acepte el papel que eligió, al cual nadie
se lo impuso y ejerza el poder de disciplinar a su hijo aunque con ello gane por
unos instantes el odio de su hijo. El Dr. Jesús Amaya en una entrevista menciona
que los padres de hoy en día tienen temor de ejercer autoridad por el hecho de
arrancar de los labios de su hijo “te odio” y a consecuencia de estos se está
gestando una generación de hijos vacios, llenos de tecnologías pero carentes de
significado, y al respecto, él menciona vemos a familias en la sala de la casa con
la televisión encendida, el hijo con el ipod en mano, hija con la laptop, mamá en
cocina apurada calentando el pollo rostizado, papa leyendo el periódico en la ipad
o tableta, la comida esta lista, todos a comer pero sin dar paso a una convivencia
familiar, todos están absortos en sus respectivos medios, los cuales no pueden ser
suprimidos porque sirven como anestesia emocional a la culpa que sienten los
padres por dejarlos mucho tiempos solos. Estos padres deben entender que es
necesario poner reglas, se necesita recuperar el papel de la familia como la
creadora de bases para la identidad y desarrolladora de la autoestima de los
niños. No se debe olvidar que los hijos son espejo de los padres y que si existen
niños ausentes y vacios es porque hay padres así.
Es necesario voltear los ojos veinte años antes de ser padres. Si bien es cierto
que no hay escuela para padres, también es cierto que cada persona decide serlo
y que es una carrera no impuesta y que los padres proyectan en los hijos las
expectativas de la vida, asi como, sus frustraciones, las necesidades satisfechas y
no se debe olvidar que la palabra “hubiera” no existe, por tanto se debe procurar la
convivencia familiar cada día, se hace imprescindible defender el concepto de
familia. Dar cuenta del poder creador y formador que se tienen en las manos como
padres, de tal manera que se aproveche y se conozca cada día más de la labor
que como padre se tiene de tal manera que se desempeñe este trabajo con amor
y especial cuidado desde la edad temprana y al respecto Elena de White dice: “La
obra de educación y formación debería comenzar en la primera infancia del niño,
porque entonces la mente es mas impresionable, y las lecciones impartidas se
recuerdan mejor. ”4 Nunca se debe olvidar la labor que se tiene dentro del hogar,
ni debe permitir que el consumismo y la globalización de los conceptos de familia,
padres, matrimonio se transformen, se debe enseñar desde los tiernos años de tal
manera que se entregue a esta sociedad hijos llenos con identidad y seres críticos
y reflexivos. Los estudiosos acerca del comportamiento del individuo dejan
legados y es curioso que no se utilicen, el tipo de padre que seas dará su fruto,
dará un hijo lleno o uno vacio. El padre permisivo, negligente, autoritario y
democrático dará un ente que formará a otro y se hará una cadena, poniendo
eslabón por eslabón hasta formar una sociedad.
Actualmente los hijos desconectados y vacios existen como resultado del nulo
compromiso por disciplinarlos y por estar concentrados en ganar el mundo y en
poner en manos de nuestros pequeños lo mejor (dinero, vida cómoda, ipod, ipad,
buena escuela). Las escuelas lejos de ser formadoras de vida, son guarderías
donde pueden mantener a los niños ocupados, de manera que no estorben a las
4 G. DE WHITE Elena, “CONDUCCIÓN DEL NIÑO” Edit. GEMA, Mexico reimpresión 2000.
actividades de los adultos. La sociedad cada vez se virtualiza más y el trato con el
otro es a través de una pantalla, estamos acompañados pero solos, es irónico ver
como la tecnología ha crecido pero la humanidad cada vez es más ruin, la
humanidad cada vez se siente más sola y está más sola.
Llamo mi atención el presente escrito del libro Tu hijo, tu espejo:
Ser padre es una aventura que no termina, somos padres hasta el fin de nuestra
vida y hasta entonces seguiremos proyectando necesidades, sentimientos y toda
clase de características propias en nuestros hijos. Esperar que "no nos vuelva a
suceder" sería como esperar que dejemos de ser humanos.
No se trata entonces de que no nos suceda, sino de ser conscientes cuando nos
está sucediendo, porqué sólo así podremos hacer algo al respecto. Y allá arriba
siguen brillando las estrellas, sigue saliendo cada mañana el sol, las plantas
floreciendo y el mar fluyendo.
Tú decides si abres tus oscuras y pesadas cortinas para ver las estrellas en la
noche, dejar que el sol entre en el día, ver las flores y contemplar el mar. Tú
decides si además abres la puerta y sales y dejas que el sol entibie tu cuerpo frío;
que el mar toque y humedezca tu piel seca; que el aroma de las flores te perfume
y que las estrellas te inunden de paz y fascinación. Tú decides si lo tomas o lo
dejas, si lo miras desde adentro o sales para vivirlo y sentirlo. Tú decides si lo ves
pasar sólo como espectador o te integras y te conviertes en actor. Todo está ahí,
esperándote, como siempre estuvo y como siempre estará.
Cierto existen hijos desconectados y vacios como consecuencia de padres
ausentes por el de deber que les compete.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
depori
 
Relaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludablesRelaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludables
DazPrezJenniferGuada
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
avelino5307
 
Test de inteligencia_emocional
Test de inteligencia_emocionalTest de inteligencia_emocional
Test de inteligencia_emocional
profejosemino
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Escuela parapadres mayo   convivencia familiarEscuela parapadres mayo   convivencia familiar
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Colegio Salvadoreño Inglés
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Gina Reyes
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respetoYalixha
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentesnadia_avelar27
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiarElieslo
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Padres exitosos hijos exitosos
Padres exitosos hijos exitososPadres exitosos hijos exitosos
Padres exitosos hijos exitosos
Liliana Rojas
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
cuentosparacrecer
 

La actualidad más candente (20)

La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Relaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentesRelaciones entre parejas adolescentes
Relaciones entre parejas adolescentes
 
Relaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludablesRelaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludables
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Test de inteligencia_emocional
Test de inteligencia_emocionalTest de inteligencia_emocional
Test de inteligencia_emocional
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
Escuela parapadres mayo   convivencia familiarEscuela parapadres mayo   convivencia familiar
Escuela parapadres mayo convivencia familiar
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Padres exitosos hijos exitosos
Padres exitosos hijos exitososPadres exitosos hijos exitosos
Padres exitosos hijos exitosos
 
Temas sobre la familia
Temas sobre la familiaTemas sobre la familia
Temas sobre la familia
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
 

Destacado

Las heridas del padre ausente
Las heridas del padre ausenteLas heridas del padre ausente
Las heridas del padre ausente
Carmen Alvarado
 
Carta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un PadreCarta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un Padre
guestc9d83d
 
La paternidad y el padre ausente
La paternidad y el padre ausenteLa paternidad y el padre ausente
La paternidad y el padre ausenteastird12
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente finalnatuska008
 
Sindrome del nido vacio
Sindrome del nido vacioSindrome del nido vacio
Sindrome del nido vacioWeen Calderon
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
diosmio1234
 
Maternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableMaternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad Responsable
Gabriel Fernández
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Diapositiva paternidad responsable
Diapositiva  paternidad responsableDiapositiva  paternidad responsable
Diapositiva paternidad responsable
lources
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 

Destacado (15)

Las heridas del padre ausente
Las heridas del padre ausenteLas heridas del padre ausente
Las heridas del padre ausente
 
Carta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un PadreCarta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un Padre
 
La paternidad y el padre ausente
La paternidad y el padre ausenteLa paternidad y el padre ausente
La paternidad y el padre ausente
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
 
Nido vacio
Nido vacioNido vacio
Nido vacio
 
Frases Para Papá
Frases Para PapáFrases Para Papá
Frases Para Papá
 
Sindrome del nido vacio
Sindrome del nido vacioSindrome del nido vacio
Sindrome del nido vacio
 
A mi padre
A mi padreA mi padre
A mi padre
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
 
Maternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableMaternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad Responsable
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Diapositiva paternidad responsable
Diapositiva  paternidad responsableDiapositiva  paternidad responsable
Diapositiva paternidad responsable
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
 

Similar a Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios

La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.UPTC sede Cogua
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Paola Villegas
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
19880721
 
Te suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicefTe suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicef
Pamela Lara Castillo
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.
Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.
Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.
anabelencedeno
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
Oscar Barrios
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaproyectosdecorazon
 
Crisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidadCrisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidad
Myrna Alvarez
 

Similar a Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios (20)

la familia
la familia la familia
la familia
 
familia
familiafamilia
familia
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
Te suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicefTe suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicef
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.
Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.
Vinculo padres-hijos, para el desarrollo integral de los niños.
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad maltería
 
Crisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidadCrisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidad
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios

  • 1. PADRES AUSENTES IGUAL A HIJOS DESCONECTADOS Y VACIOS Hoy en día nos encontramos en un mundo globalizado, que requiere de cada persona lo mejor de sí, y que sea ante todo productivo y excelente ser humano; para lograr este tipo de individuos se requiere una formación sólida y de manera integral, es aquí donde entran en juego las instituciones formadoras del hombre como los son: La familia, la escuela y la sociedad. Las cuales en unidad forman al hombre de tal manera que entregan a un ser con determinadas características, mismas que fueron formadas primeramente en el seno familiar, después en la escuela e influenciadas por la sociedad. Santiago Ramírez define Familia como una organización en forma triangular, en la que los vértices del triangulo están constituidos por el padre, la madre y los hijos1. Y en donde cada protagonista tiene un rol bien definido en el caso de México dice: “la familia en México está integrada por una serie de obligaciones y de compromisos”. Las mujeres tienen que satisfacer necesidades propias del hogar, el padre es procreador y abastecedor del mismo y los hijos deben cubrir los requerimientos y reglas del hogar, los padres deberían participar activamente en la formación de los pequeños, lograr que las mentes pequeñas y receptivas de estos puedan establecer valores y mostrar una disciplina firme y constante. Al respecto el profesor Fernando Savater menciona: En el seno familiar el niño aprende o debería aprender – aptitudes tan fundamentales como hablar, asearse, vestirse, obedecer a los mayores, proteger a los más pequeños (es decir convivir con personas de diferentes edades), compartir alimentos y otros dones con quienes les rodean participar en juegos colectivos respetando reglas, rezar […], distinguir lo bueno de lo malo según la cultura.2 La escuela también es un espacio vital para la formación de la estructura psíquica y cognitiva del niño, ya que es en este espacio, donde el individuo recibe preparación e información para una sana convivencia social y un óptimo desarrollo de habilidades que utilizará en el campo laboral al cual será insertado en un futuro. 1 SANTIAGO Ramirez, “INFANCIA ES DESTINO”, edit. Siglo XXI,México, D.F. 2009 P.21 2 SAVATER Fernando “EL VALOR DE EDUCAR”, Edit. IEESA, México D.F. 1997.P 61.
  • 2. La sociedad es otro de los entornos que abonan a la formación del individuo, ya que dependiendo de su cultura, aprenderá normas que serán las encargadas de regular su conducta a lo largo de su vida y dará las pautas para la formación de los futuros integrantes de la sociedad, así como marcará el tipo de relaciones personales que entablará, su personalidad, y la forma de percibir a los demás. Como hemos visto hasta este momento la institución que ejerce mayor influencia en un niño es la familia y el papel que los padres desempeñan en este espacio debe ser integro y ser ejercido con autoridad y amor, brindando en todo momento disciplina, pero no como en la antigüedad con la vara en mano todo el tiempo. Los estudiosos en relación a la autoridad que ejercen los padres sobre los hijos mencionan 4 tipos de padres:3 Padres permisivos: Padres que aportan un alto apoyo emocional y muy poco control. Están dispuestos a escuchar a sus hijos a hablar con ellos, pero prácticamente no les imponen reglas. Padres negligentes: ejercen un estilo negligente son extremadamente laxos en la disciplina y, además no están dispuestos a dedicarles tiempo, no están dispuestos a escucharlos o a animarlos. Los ven como una carga o un obstáculo para seguir adelante con su propia vida. Padres autoritarios: ofrecen a sus hijos muy poco apoyo emocional; sin embargo, quieren controlar muy de cerca su comportamiento imponiéndoles normas muy estrictas. Estos padres mantienen el control absoluto del poder. Padres democráticos: ejercen control sobre sus hijos pero al mismo tiempo ofrecen un apoyo emocional significativo. En la toma de decisiones, los hijos tienen una parte importante, lo cual proporciona una buena actitud de dialogo en la familia. En este estilo, la última decisión corresponde a los padres, pero no sin antes haber analizado las demás posturas. Partiendo de estos se observa en nuestros días una cultura por la autorrealización, padres deseosos de tener 3 Dr. MELGOSA Julián “PARA ADOLESCENTES Y PADRES”, Edit. Safeliz,Madrid España 2002.
  • 3. excelentes hijos, y al mismo tiempo desean sentirse realizados en su vida profesional, académica e individual y es en este apartado donde varios pasan de ser padres a ser un mero “dador de vida” sin ningún compromiso más que el de satisfacer necesidades apremiantes y brindar a sus hijos herramientas que los mantengan ocupados para que no interfieran en su trabajo diario. Los padres están inmiscuidos en ganarse el mundo, en satisfacer necesidades económicas, en alcanzar un estatus social y olvida el estatus que deben tener en casa, se deja a los niños al cuidado de personas ajenas a la familia, las cuales les brindan el cuidado y satisfacen necesidades básicas (dar de comer, vestir, bañar, meter a la cama) pero deja a un lado la parte apremiante y formadora del niño (abrazar, besar, escuchar, dar calor emocional). Están abandonando el trabajo que eligieron como padres en algún momento, están olvidando brindar disciplina y amor al hijo. Y estos cada vez se sienten más abandonados y relegados de la vida en familia, de la vida de Papá y Mamá y empieza a crecer en ellos un sentimiento de baja autoestima, como el hecho de no sentirse buenos o con la capacidad adecuada para ser tomados en cuenta. Es necesario que cada padre entienda y acepte el papel que eligió, al cual nadie se lo impuso y ejerza el poder de disciplinar a su hijo aunque con ello gane por unos instantes el odio de su hijo. El Dr. Jesús Amaya en una entrevista menciona que los padres de hoy en día tienen temor de ejercer autoridad por el hecho de arrancar de los labios de su hijo “te odio” y a consecuencia de estos se está gestando una generación de hijos vacios, llenos de tecnologías pero carentes de significado, y al respecto, él menciona vemos a familias en la sala de la casa con la televisión encendida, el hijo con el ipod en mano, hija con la laptop, mamá en cocina apurada calentando el pollo rostizado, papa leyendo el periódico en la ipad o tableta, la comida esta lista, todos a comer pero sin dar paso a una convivencia familiar, todos están absortos en sus respectivos medios, los cuales no pueden ser suprimidos porque sirven como anestesia emocional a la culpa que sienten los padres por dejarlos mucho tiempos solos. Estos padres deben entender que es necesario poner reglas, se necesita recuperar el papel de la familia como la
  • 4. creadora de bases para la identidad y desarrolladora de la autoestima de los niños. No se debe olvidar que los hijos son espejo de los padres y que si existen niños ausentes y vacios es porque hay padres así. Es necesario voltear los ojos veinte años antes de ser padres. Si bien es cierto que no hay escuela para padres, también es cierto que cada persona decide serlo y que es una carrera no impuesta y que los padres proyectan en los hijos las expectativas de la vida, asi como, sus frustraciones, las necesidades satisfechas y no se debe olvidar que la palabra “hubiera” no existe, por tanto se debe procurar la convivencia familiar cada día, se hace imprescindible defender el concepto de familia. Dar cuenta del poder creador y formador que se tienen en las manos como padres, de tal manera que se aproveche y se conozca cada día más de la labor que como padre se tiene de tal manera que se desempeñe este trabajo con amor y especial cuidado desde la edad temprana y al respecto Elena de White dice: “La obra de educación y formación debería comenzar en la primera infancia del niño, porque entonces la mente es mas impresionable, y las lecciones impartidas se recuerdan mejor. ”4 Nunca se debe olvidar la labor que se tiene dentro del hogar, ni debe permitir que el consumismo y la globalización de los conceptos de familia, padres, matrimonio se transformen, se debe enseñar desde los tiernos años de tal manera que se entregue a esta sociedad hijos llenos con identidad y seres críticos y reflexivos. Los estudiosos acerca del comportamiento del individuo dejan legados y es curioso que no se utilicen, el tipo de padre que seas dará su fruto, dará un hijo lleno o uno vacio. El padre permisivo, negligente, autoritario y democrático dará un ente que formará a otro y se hará una cadena, poniendo eslabón por eslabón hasta formar una sociedad. Actualmente los hijos desconectados y vacios existen como resultado del nulo compromiso por disciplinarlos y por estar concentrados en ganar el mundo y en poner en manos de nuestros pequeños lo mejor (dinero, vida cómoda, ipod, ipad, buena escuela). Las escuelas lejos de ser formadoras de vida, son guarderías donde pueden mantener a los niños ocupados, de manera que no estorben a las 4 G. DE WHITE Elena, “CONDUCCIÓN DEL NIÑO” Edit. GEMA, Mexico reimpresión 2000.
  • 5. actividades de los adultos. La sociedad cada vez se virtualiza más y el trato con el otro es a través de una pantalla, estamos acompañados pero solos, es irónico ver como la tecnología ha crecido pero la humanidad cada vez es más ruin, la humanidad cada vez se siente más sola y está más sola. Llamo mi atención el presente escrito del libro Tu hijo, tu espejo: Ser padre es una aventura que no termina, somos padres hasta el fin de nuestra vida y hasta entonces seguiremos proyectando necesidades, sentimientos y toda clase de características propias en nuestros hijos. Esperar que "no nos vuelva a suceder" sería como esperar que dejemos de ser humanos. No se trata entonces de que no nos suceda, sino de ser conscientes cuando nos está sucediendo, porqué sólo así podremos hacer algo al respecto. Y allá arriba siguen brillando las estrellas, sigue saliendo cada mañana el sol, las plantas floreciendo y el mar fluyendo. Tú decides si abres tus oscuras y pesadas cortinas para ver las estrellas en la noche, dejar que el sol entre en el día, ver las flores y contemplar el mar. Tú decides si además abres la puerta y sales y dejas que el sol entibie tu cuerpo frío; que el mar toque y humedezca tu piel seca; que el aroma de las flores te perfume y que las estrellas te inunden de paz y fascinación. Tú decides si lo tomas o lo dejas, si lo miras desde adentro o sales para vivirlo y sentirlo. Tú decides si lo ves pasar sólo como espectador o te integras y te conviertes en actor. Todo está ahí, esperándote, como siempre estuvo y como siempre estará. Cierto existen hijos desconectados y vacios como consecuencia de padres ausentes por el de deber que les compete.