SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA
INTEGRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Familia hoy ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.)La mujer ha ganado en las últimas décadas muchísimo terreno en le mercado laboral, y muchas de ellas ocupan lugares gerenciales tanto en ámbitos públicos como privados. Sin embargo, sobre todo en los países son menor desarrollo económico y social y, por lo tanto, menor acceso de las mujeres a la educación, ellas se encuentran aun relegados a condiciones laborales indígenas, rayanas en la explotación. Muchas veces estas condiciones de trabajo atentar contra la salud de la trabajadora, contra la conformación  familiar  y contra la maternidad entre si. Eso trae consecuencia no sólo ni particularmente sobre las mujeres, sino sobre los grupos familiares que ellas dependen económicamente , especialmente los hijos. Familia y trabajo, familia y trabajo. Estos son los dos  principales preocupaciones de muchos trabajadores, hombre y mujeres, a lo largo y ancho del mundo. Pero no fue así siempre. Podría decirse que antes a los hombres le preocupaba el trabajo, y a las mujeres la familia. Pero hoy son más que nunca las mujeres y las madres que desempañan un trabajo renumerado.
A menudo los ingresos de las mujeres son vitales para la supervivencia de la familia. Y no sólo están presentes hoy las mujeres en le mundo del trabajo, sino que muchas se ocupan en los considerados tradicionalmente “trabajos masculinos”. Este aumento de la participación de las mujeres en la fuerza del trabajo ha incluido un cambio en los reales y las expectativas de género, tanto en la familia como en la propia empresa. A  medida que  son más  las mujeres que pasan a desempeñar  un empleo retribuido, cree también el numero de hombres que comparten mucho más que antes las tareas domesticas y las funciones de atención a la familia. Pero todavía  son las mujeres las que desempeñan aun parte desproporcionada de las tareas domésticas.
6.)Lo que más relevancia tiene en las costumbres de las familias actuales son: Correo electrónico, teléfono celulares móviles, Chat, son formas con  la cuenta la sociedad de hoy para comunicarse al instante, que no siempre favorecen las relaciones interpersonales. Esto genera una ruptura de los vínculos familiares. Lo que sucede es que los jóvenes nacieron con el impulso de la tecnología y está comprobado que desde muy chicos no necesitan perderse en las páginas de un manual para saber como funciona un aparato nuevo. Actualmente lo que se escucha en los grupos familiares es la dificultad de  comunicación, donde falla la confianza en la palabra y, a pesar de la tecnologías, la dificultad estaría centrada en que sino hay confianza, no hay comunicación. Así se ve que muchos padres caen en la confusión y pretenden ser amigos de los hijos y no el sostén y el soporte de los mismos. Esto favorecen las conductas marginales. En el momento mismo que un padre le compra un celular a su hijo para que pueda comunicarse con ellos cuando sale a la calle, no se debe olvidar que el chico logra un grado de privacidad que no le brinda su hogar. Por que ya no se trata de oír con quien está hablando sino que se pierde la posibilidad de conocer que dicen sus sms a través del teléfono móvil. Lo que importa es conocer hasta que punto las posibles desviaciones que se hacen de un medio de comunicación pueden controlarse. Por ejemplo cuando aparecen un blog con mensajes o figuras obscenas.
Los adultos que llegan a estas tecnologías con otras cultura y otra preparación, ven en el uso de Internet un medio de conocimiento más para sus saberes, por ejemplo en el caso de los profesionales, algo que no ocurre con los más chicos que usan la tecnología para divertirse con el Chat y los amigos virtuales, para mandarse mensajes de texto con los amigos e incluso para hacer los trabajos de la escuela. En general, habría que pensar que formación se le da al chico en la casa. Por ejemplo, si la reglas son claras y si cada uno adopta el rol que le corresponde más a la de la tecnología. Cuando quienes ocupan le lugar de padres no pueden dar cuenta de su función, tienden a sobre estimular la independencia de los hijos, lo que pacen liberarlos de una problemática paren talidad y suele extremarse la permisividad, que es la contracara del autoritarismo, a veces con efectos semejantes. Es importante que los adultos ofrezcan puntos de corteza y sostén al niño para favorecer su conformación psíquica, la fundación del inconsciente. Hoy por hoy, los adultos prefieren que los más chicos se relacionen con la tecnología del mismo modo que ellos, es decir para consultar una enciclopedia o para enviar un mensaje pero no por ellos dejan de tener relaciones interpersonales que enriquecen no solo en los acuerdos sino también en la frustracciones, que de todo se aprende en la vida. Posiblemente, en poco tiempo más esta discusión quedará perimida por lo antigua y superada en la medida en el que los avances tecnológicos superan cualquier predicción.
ENTREVISTA SOBRE EL TEMA
ENTREVISTA 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.)A mi criterio la educación familiar se lleva a cabo cuando los integrantes de la familia actúan consentido común y manifiestan con su ejemplo los principios que nos enseña Dios. 5.)A través de los censos se pueden notar que la incorporación de la mujer en el trabajo trajo cambios en lo económico porque ella también aportan para la manutención del hogar, otra variante que se puede mencionar es que debido a su ausencia los hijos pierden un poco de afecto, comunicación, y no le brindan mucha atención. 6.)Yo pienso que las costumbres de la familia de hoy son diferentes a las familias de otras épocas, por ejemplo: en muchas se perdió la costumbre de almorzar o cenar juntos porque la mayoría de los jóvenes se reúnen con sus amistades y no se quedan en sus casas. También se perdieron las salidas en familia porque los chicos consideran más divertido salir con sus grupos de pares que con sus familias. También debido a los avances tecnológicos los chicos pasan más tiempo fuera de sus casas, entretenidos en los cyber o en los videos juegos, y esto provocó la perdida del dialogo con los padres, ya no le prestan mucha atención a los libros, diarios consideran que todo eso es aburrido o sea que la educación se pierde cada día más porque no hacen un uso racionalizado de la tecnología.
ENTEVISTA 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.)Los chicos en la actualidad dejaron de estar al cuidado de la madre ya que esta debe trabajar al igual que el padre fuera del hogar, de esta manera los chicos deben cuidarse así mismos y en algunos casos los hermanos menores quedan al cuidado de los hermanos mayores por esta razón muchos niños no son atendidos adecuadamente en su vestimenta, alimento, educación, cariño y otras atenciones diversas. 6.)Bueno, las costumbres que adaptaron los chicos actualmente son el uso del celular, las miles de horas que gastan en Internet, las costumbres de no estar en casa cuando se los necesita y tantas otras más, no solo los chicos tienen malos ámbitos, también las familias, unas de ellas es de tener siempre el televisor encendido a la hora de comer que es un momento supuestamente donde se produce la comunicación familiar.
ENTREVISTA 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSION  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hoy, la familia se ve amenazada debido a la infidelidades, violencia, falta de comunicación falta de respeto, de recursos económicos, entre otras cosa, por eso es importante ayudarla y fortalecerla para que mejoren las relaciones familiares, y para esto es necesario que cada integrante tome conciencia que deben buscar los medios adecuados antes de que se lleve a cabo su desintegración, a través del dialogo que es la base del entendimiento o concurriendo a terapias .Pero el Estado también debe intervenir, por ejemplo creando centros o espacios de ayuda familiar. Pero a pesar de todo los conflictos existentes la familia sigue siendo el núcleo fundamental para la compañía, el amor y el apoyo entre parejas, el principal agente formador de las generaciones futuras y también de apoyo a los ancianos. Por eso es importante que les enseñen buenos valores a sus hijos para que ellos también, el día de mañana los transmitan a sus propias familias.
oiseuxes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones en el embarazo
Emociones en el embarazoEmociones en el embarazo
Emociones en el embarazo
01Vero
 
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Jonny Avalos
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
101895
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Arnulfo Vazquez
 
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresClaucabso
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
El Apego
El ApegoEl Apego
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALRomina Flores
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
Karina Quezada
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Consuelo Herrera
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familiaMarco Alonso
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Jackeline Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Emociones en el embarazo
Emociones en el embarazoEmociones en el embarazo
Emociones en el embarazo
 
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
 
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiaresBrecha generacional en la asimilación de valores familiares
Brecha generacional en la asimilación de valores familiares
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
 

Destacado

El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?garza91
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacionmarilinana
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
carmen quintero
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacionJulian Barragan
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNProfeCharito
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.pixita
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
Dirección de Educación Virtual
 
El Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionEl Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionJuan Miguel Jugo
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 
Bosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayoBosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayo
Angélica Carrillo Toste
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacionpixita
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Colegio Salvadoreño Inglés
 

Destacado (20)

El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
 
El Proceso De Socializacion
El Proceso De SocializacionEl Proceso De Socializacion
El Proceso De Socializacion
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
2 agentes socializadores
2 agentes socializadores2 agentes socializadores
2 agentes socializadores
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 
Bosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayoBosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
 

Similar a La Familia Como Agente De SocializaciòN

Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologiaActividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologiaanahuatatoca
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaapavalencia
 
Actividad3.1 maria shiguango
Actividad3.1 maria shiguangoActividad3.1 maria shiguango
Actividad3.1 maria shiguangoMaggi Shiss
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaapavalencia
 
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapataTicsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivosKarol Moreno
 
Castillo jessica elentorno
Castillo jessica elentornoCastillo jessica elentorno
Castillo jessica elentornoJessiCastillo
 
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoyLos rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoyMonicadelrocio
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programagarciaggar1979
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónJG Gueerreeroo
 
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentesEstrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
José León Concha
 
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesEstrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 

Similar a La Familia Como Agente De SocializaciòN (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologiaActividad 3.1ana huatatoca tecnologia
Actividad 3.1ana huatatoca tecnologia
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familia
 
Actividad3.1 maria shiguango
Actividad3.1 maria shiguangoActividad3.1 maria shiguango
Actividad3.1 maria shiguango
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familia
 
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapataTicsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
Castillo jessica elentorno
Castillo jessica elentornoCastillo jessica elentorno
Castillo jessica elentorno
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoyLos rasgos del perfil de la infancia hoy
Los rasgos del perfil de la infancia hoy
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
 
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentesEstrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
 
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesEstrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 

Más de ProfeCharito

Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaProfeCharito
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
Nuestra historia como docentes
Nuestra historia como docentes Nuestra historia como docentes
Nuestra historia como docentes
ProfeCharito
 
Cultura institucional-
Cultura institucional-Cultura institucional-
Cultura institucional-
ProfeCharito
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
ProfeCharito
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
ProfeCharito
 
El Estatus y El Rol
El Estatus y El RolEl Estatus y El Rol
El Estatus y El RolProfeCharito
 

Más de ProfeCharito (9)

Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Nuestra historia como docentes
Nuestra historia como docentes Nuestra historia como docentes
Nuestra historia como docentes
 
Cultura institucional-
Cultura institucional-Cultura institucional-
Cultura institucional-
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
 
El Estatus y El Rol
El Estatus y El RolEl Estatus y El Rol
El Estatus y El Rol
 

La Familia Como Agente De SocializaciòN

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 5.)La mujer ha ganado en las últimas décadas muchísimo terreno en le mercado laboral, y muchas de ellas ocupan lugares gerenciales tanto en ámbitos públicos como privados. Sin embargo, sobre todo en los países son menor desarrollo económico y social y, por lo tanto, menor acceso de las mujeres a la educación, ellas se encuentran aun relegados a condiciones laborales indígenas, rayanas en la explotación. Muchas veces estas condiciones de trabajo atentar contra la salud de la trabajadora, contra la conformación familiar y contra la maternidad entre si. Eso trae consecuencia no sólo ni particularmente sobre las mujeres, sino sobre los grupos familiares que ellas dependen económicamente , especialmente los hijos. Familia y trabajo, familia y trabajo. Estos son los dos principales preocupaciones de muchos trabajadores, hombre y mujeres, a lo largo y ancho del mundo. Pero no fue así siempre. Podría decirse que antes a los hombres le preocupaba el trabajo, y a las mujeres la familia. Pero hoy son más que nunca las mujeres y las madres que desempañan un trabajo renumerado.
  • 8. A menudo los ingresos de las mujeres son vitales para la supervivencia de la familia. Y no sólo están presentes hoy las mujeres en le mundo del trabajo, sino que muchas se ocupan en los considerados tradicionalmente “trabajos masculinos”. Este aumento de la participación de las mujeres en la fuerza del trabajo ha incluido un cambio en los reales y las expectativas de género, tanto en la familia como en la propia empresa. A medida que son más las mujeres que pasan a desempeñar un empleo retribuido, cree también el numero de hombres que comparten mucho más que antes las tareas domesticas y las funciones de atención a la familia. Pero todavía son las mujeres las que desempeñan aun parte desproporcionada de las tareas domésticas.
  • 9. 6.)Lo que más relevancia tiene en las costumbres de las familias actuales son: Correo electrónico, teléfono celulares móviles, Chat, son formas con la cuenta la sociedad de hoy para comunicarse al instante, que no siempre favorecen las relaciones interpersonales. Esto genera una ruptura de los vínculos familiares. Lo que sucede es que los jóvenes nacieron con el impulso de la tecnología y está comprobado que desde muy chicos no necesitan perderse en las páginas de un manual para saber como funciona un aparato nuevo. Actualmente lo que se escucha en los grupos familiares es la dificultad de comunicación, donde falla la confianza en la palabra y, a pesar de la tecnologías, la dificultad estaría centrada en que sino hay confianza, no hay comunicación. Así se ve que muchos padres caen en la confusión y pretenden ser amigos de los hijos y no el sostén y el soporte de los mismos. Esto favorecen las conductas marginales. En el momento mismo que un padre le compra un celular a su hijo para que pueda comunicarse con ellos cuando sale a la calle, no se debe olvidar que el chico logra un grado de privacidad que no le brinda su hogar. Por que ya no se trata de oír con quien está hablando sino que se pierde la posibilidad de conocer que dicen sus sms a través del teléfono móvil. Lo que importa es conocer hasta que punto las posibles desviaciones que se hacen de un medio de comunicación pueden controlarse. Por ejemplo cuando aparecen un blog con mensajes o figuras obscenas.
  • 10. Los adultos que llegan a estas tecnologías con otras cultura y otra preparación, ven en el uso de Internet un medio de conocimiento más para sus saberes, por ejemplo en el caso de los profesionales, algo que no ocurre con los más chicos que usan la tecnología para divertirse con el Chat y los amigos virtuales, para mandarse mensajes de texto con los amigos e incluso para hacer los trabajos de la escuela. En general, habría que pensar que formación se le da al chico en la casa. Por ejemplo, si la reglas son claras y si cada uno adopta el rol que le corresponde más a la de la tecnología. Cuando quienes ocupan le lugar de padres no pueden dar cuenta de su función, tienden a sobre estimular la independencia de los hijos, lo que pacen liberarlos de una problemática paren talidad y suele extremarse la permisividad, que es la contracara del autoritarismo, a veces con efectos semejantes. Es importante que los adultos ofrezcan puntos de corteza y sostén al niño para favorecer su conformación psíquica, la fundación del inconsciente. Hoy por hoy, los adultos prefieren que los más chicos se relacionen con la tecnología del mismo modo que ellos, es decir para consultar una enciclopedia o para enviar un mensaje pero no por ellos dejan de tener relaciones interpersonales que enriquecen no solo en los acuerdos sino también en la frustracciones, que de todo se aprende en la vida. Posiblemente, en poco tiempo más esta discusión quedará perimida por lo antigua y superada en la medida en el que los avances tecnológicos superan cualquier predicción.
  • 12.
  • 13. 4.)A mi criterio la educación familiar se lleva a cabo cuando los integrantes de la familia actúan consentido común y manifiestan con su ejemplo los principios que nos enseña Dios. 5.)A través de los censos se pueden notar que la incorporación de la mujer en el trabajo trajo cambios en lo económico porque ella también aportan para la manutención del hogar, otra variante que se puede mencionar es que debido a su ausencia los hijos pierden un poco de afecto, comunicación, y no le brindan mucha atención. 6.)Yo pienso que las costumbres de la familia de hoy son diferentes a las familias de otras épocas, por ejemplo: en muchas se perdió la costumbre de almorzar o cenar juntos porque la mayoría de los jóvenes se reúnen con sus amistades y no se quedan en sus casas. También se perdieron las salidas en familia porque los chicos consideran más divertido salir con sus grupos de pares que con sus familias. También debido a los avances tecnológicos los chicos pasan más tiempo fuera de sus casas, entretenidos en los cyber o en los videos juegos, y esto provocó la perdida del dialogo con los padres, ya no le prestan mucha atención a los libros, diarios consideran que todo eso es aburrido o sea que la educación se pierde cada día más porque no hacen un uso racionalizado de la tecnología.
  • 14.
  • 15. 5.)Los chicos en la actualidad dejaron de estar al cuidado de la madre ya que esta debe trabajar al igual que el padre fuera del hogar, de esta manera los chicos deben cuidarse así mismos y en algunos casos los hermanos menores quedan al cuidado de los hermanos mayores por esta razón muchos niños no son atendidos adecuadamente en su vestimenta, alimento, educación, cariño y otras atenciones diversas. 6.)Bueno, las costumbres que adaptaron los chicos actualmente son el uso del celular, las miles de horas que gastan en Internet, las costumbres de no estar en casa cuando se los necesita y tantas otras más, no solo los chicos tienen malos ámbitos, también las familias, unas de ellas es de tener siempre el televisor encendido a la hora de comer que es un momento supuestamente donde se produce la comunicación familiar.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hoy, la familia se ve amenazada debido a la infidelidades, violencia, falta de comunicación falta de respeto, de recursos económicos, entre otras cosa, por eso es importante ayudarla y fortalecerla para que mejoren las relaciones familiares, y para esto es necesario que cada integrante tome conciencia que deben buscar los medios adecuados antes de que se lleve a cabo su desintegración, a través del dialogo que es la base del entendimiento o concurriendo a terapias .Pero el Estado también debe intervenir, por ejemplo creando centros o espacios de ayuda familiar. Pero a pesar de todo los conflictos existentes la familia sigue siendo el núcleo fundamental para la compañía, el amor y el apoyo entre parejas, el principal agente formador de las generaciones futuras y también de apoyo a los ancianos. Por eso es importante que les enseñen buenos valores a sus hijos para que ellos también, el día de mañana los transmitan a sus propias familias.