SlideShare una empresa de Scribd logo
FILO PORÍFEROS (ESPONJAS)

Características generales

•Exclusivamente acuáticas (mayoría marinas)

•Adultos sésiles, larvas ciliadas de vida libre
(desarrollo indirecto)

•Sin simetría o simetría +/- radial

•Microfagos suspensívoros (filtradores)

•Células con un elevado grado de
totipotencia. Gran capacidad de
regeneración.

•Reproducción asexual (yemas externas o
internas) y sexual (mayoría hermafroditas no
simultáneos, con fecundación interna y
vivíparas)

•Parazoos: nivel de organización celular (sin
verdaderos tejidos), desarrollo embrionario
particular, ausencia de sistema nervioso
FILO PORÍFEROS (ESPONJAS)


• cuerpo profusamente
perforado (poros, canales y
cámaras)

• dos “capas” celulares
(pinacodermo y coanodermo)
y entre ellas un mesohilo:
matriz proteica extracelular de
consistencia gelatinosa
(fibrillas dispersas de
colágeno) que contiene
células libres (amebocitos de
distintos tipos) y elementos
esqueléticos (espículas y
espongina)
FILO PORÍFEROS (ESPONJAS)
Corrientes de agua a través del cuerpo de        COANOCITOS
la esponja:
•existe flujo pasivo y activo (coanocitos)
•el flujo está regulado
•suministran alimento, oxígeno,
•arrastran productos de desecho, gametos
•digestión exclusivamente intracelular
•respiración, excreción y osmorregulación
  por simple difusión
•carecen de sistema nervioso, pero
  presentan irritabilidad

SISTEMÁTICA

CALCÁREAS                  HEXACTINÉLIDAS       DEMOSPONJAS (Cl. Demospongiae)
(Cl. Calcarea)             (Cl. Hexactinellida)    MARINAS Y DULCEACUÍCOLAS
     MARINAS                    MARINAS            SÓLO ESPÍCULAS SILÍCEAS NO
     ESPÍCULAS                  ESPICULAS SILÍCEAS HEXACTINAS
     CALCÁREAS                  DE TIPO HEXACTINA  SÓLO ESPONGINA
                                                   AMBAS COSAS
FILO CNIDARIOS (anémonas, corales, medusas…)
Características generales
• Nivel de organización tisular, diblásticos,
  simetría radial primaria

• Exclusivamente acuáticos (mayoría marinos)

• Macrógafos (depredadores carnívoros) y
  micrófagos

• Adultos pueden ser:
  - pólipo: bentónico (sésil), solitario o colonial
  - medusa: pelágica

• Larvas ciliadas de vida libre (desarrollo
  indirecto)

• Ciclos biológicos frecuentemente dimórficos
  (metagenéticos)

• Células urticantes: cnidocitos con cnidocistos
FILO CNIDARIOS

 CNIDOCITOS




        Cnidocito     Cnidocito
       descargado   no descargado
FILO CNIDARIOS

 CICLOS BIOLÓGICOS DIMÓRFICOS (METAGENÉTICOS)




                              REPROD.    MEDUSAS
                                                            REPROD.
                              ASEXUAL     ♂ó♀
                                                            SEXUAL




                                                                  LARVA
                                                                 PLÁNULA



                                   REPROD.
                                   ASEXUAL


                                                   PÓLIPO

                 COLONIA DE
                  PÓLIPOS
FILO CNIDARIOS

• Dos epitelios (epidermis externa y
gastrodermis interna) y entre ellas una
mesoglea: matriz gelatinosa que contiene
células libres y productos celulares
(elementos esqueléticos) en grado variable




• Cavidad gastrovascular
  - simple o dividida
  - tubo digestivo incompleto (sin ano)
  - digestión extracelular
  - función digestiva, circulatoria, y de
    esqueleto hidrostático




• Respiración, excreción y osmorregulación
  por simple difusión
FILO CNIDARIOS
 • sistema neuromuscular con                • Sistema nervioso difuso
   células mioepiteliales                     - plexos nerviosos (sinapsis simétricas)
    - epitelio-musculares (epidermis)         - sensibilidad difusa
    - nutritivo-musculares (gastrodermis)      (mecanorreceptores y quimiorreceptores)
                                             - pocos órganos sensoriales especializados
                                               (en medusas: estatocistos, ocelos,
                                                            fosetas quimiorreceptoras)
FILO CNIDARIOS

  SISTEMÁTICA
  Clase Hidrozoos (parafilética??)
  Marinos y de agua dulce, coloniales y solitarios,
  ciclos dimórficos (pólipo y medusa), aunque muy variables
FILO CNIDARIOS

  SISTEMÁTICA
  Clase Escifozoos (parafilética???, polifilética???)
  Medusas marinas, solitarias, fase pólipo reducida o ausente
FILO CNIDARIOS

  SISTEMÁTICA
  Clase Cubozoos:
  Medusas marinas, solitarias, campana de la medusa de sección
  cuadrangular, pólipo reducido
FILO CNIDARIOS

  SISTEMÁTICA
  Clase Antozoos:
  Pólipos marinos, solitarios y coloniales, sin fase medusa
FILO CTENÓFOROS
FILO CTENÓFOROS
Características generales
• Nivel de organización tisular, diblásticos,
  simetría radial primaria

• Exclusivamente marinos

•Macrófagos (depredadores carvívoros) y
 microfagos)

• Adultos pelágicos (algunos bentónicos)

• Larvas ciliadas vida libre (des. indirecto)

• Reproducción sexual (hermafroditas)

• 8 filas de paletas natatorias (peines)

• Células pegajosas: coloblastos




    COLOBLASTOS
FILO CTENÓFOROS

• Sistema gastrovascular
  - cavidad gastrovascular compleja
   (canales gastrovasculares)
 - tubo digestivo “completo” (poros anales)




• Células musculares en la capa intermedia
  (mesénquima, colénquima) situada entre epidermis
   y gastrodermis




• Plexos nerviosos (sinápsis simétricas),
  pero localmente concentrados
  Sensibilidad difusa (mecano- y quimiorreceptores)
  y estatocisto (gravedad) que controla el
  batido de las paletas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintosedwin1921
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodoselo_music
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
Pedro Hernández Sandoval
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Poriferos o Esponjas
Poriferos o EsponjasPoriferos o Esponjas
Poriferos o Esponjas
AnthonyEnriquez15
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
irenebyg
 
Origen metazoa
Origen metazoaOrigen metazoa
Origen metazoa
chavez1952
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
karina2260
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Arvi Radá
 

La actualidad más candente (20)

Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Poriferos o Esponjas
Poriferos o EsponjasPoriferos o Esponjas
Poriferos o Esponjas
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Origen metazoa
Origen metazoaOrigen metazoa
Origen metazoa
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
 

Similar a Poriferos cnidarios ctenoforos

Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Mackbothi
 
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriegaporíferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriegaa arg
 
Porifera.pdf
Porifera.pdfPorifera.pdf
Porifera.pdf
LAURACRISTINACAONTRU
 
Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)Alonso Perez
 
Los cnidarios
Los cnidariosLos cnidarios
Los cnidarios
EmiDominguez
 
Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx
Lacelula 090713195430-phpapp02.pptxLacelula 090713195430-phpapp02.pptx
Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx
EnriqueRetamozo
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
Luis Carlos Ojeda García
 
02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx
02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx
02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx
DmarisElisabet1
 
Cnidarios 63
Cnidarios 63Cnidarios 63
Cnidarios 63carmen
 
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptxCLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
DayiiMamani
 
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
franciscofulquet1
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
sebastiancarvajalmontealegre
 
Equinodermos por Johanna Cabascango
Equinodermos por Johanna CabascangoEquinodermos por Johanna Cabascango
Equinodermos por Johanna Cabascango
Johanna Estefania
 

Similar a Poriferos cnidarios ctenoforos (20)

Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriegaporíferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
 
Porifera.pdf
Porifera.pdfPorifera.pdf
Porifera.pdf
 
Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)
 
Los cnidarios
Los cnidariosLos cnidarios
Los cnidarios
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx
Lacelula 090713195430-phpapp02.pptxLacelula 090713195430-phpapp02.pptx
Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
 
02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx
02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx
02-21TEJIDO EPITELIAL 2021-II.pptx
 
Reino animal i
Reino animal iReino animal i
Reino animal i
 
Cnidarios 63
Cnidarios 63Cnidarios 63
Cnidarios 63
 
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptxCLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
 
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
6. los animales
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Equinodermos por Johanna Cabascango
Equinodermos por Johanna CabascangoEquinodermos por Johanna Cabascango
Equinodermos por Johanna Cabascango
 

Más de Rocío

fecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embriónfecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embriónRocío
 
tricomas
tricomastricomas
tricomasRocío
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialRocío
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
MeristemosRocío
 
Deuterostomos
DeuterostomosDeuterostomos
DeuterostomosRocío
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionRocío
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Rocío
 
Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
BlastocelomadosRocío
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 

Más de Rocío (12)

fecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embriónfecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embrión
 
tricomas
tricomastricomas
tricomas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
floema
floemafloema
floema
 
xilema
xilemaxilema
xilema
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Meristemos
 
Deuterostomos
DeuterostomosDeuterostomos
Deuterostomos
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)
 
Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
Blastocelomados
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Poriferos cnidarios ctenoforos

  • 1. FILO PORÍFEROS (ESPONJAS) Características generales •Exclusivamente acuáticas (mayoría marinas) •Adultos sésiles, larvas ciliadas de vida libre (desarrollo indirecto) •Sin simetría o simetría +/- radial •Microfagos suspensívoros (filtradores) •Células con un elevado grado de totipotencia. Gran capacidad de regeneración. •Reproducción asexual (yemas externas o internas) y sexual (mayoría hermafroditas no simultáneos, con fecundación interna y vivíparas) •Parazoos: nivel de organización celular (sin verdaderos tejidos), desarrollo embrionario particular, ausencia de sistema nervioso
  • 2. FILO PORÍFEROS (ESPONJAS) • cuerpo profusamente perforado (poros, canales y cámaras) • dos “capas” celulares (pinacodermo y coanodermo) y entre ellas un mesohilo: matriz proteica extracelular de consistencia gelatinosa (fibrillas dispersas de colágeno) que contiene células libres (amebocitos de distintos tipos) y elementos esqueléticos (espículas y espongina)
  • 3. FILO PORÍFEROS (ESPONJAS) Corrientes de agua a través del cuerpo de COANOCITOS la esponja: •existe flujo pasivo y activo (coanocitos) •el flujo está regulado •suministran alimento, oxígeno, •arrastran productos de desecho, gametos •digestión exclusivamente intracelular •respiración, excreción y osmorregulación por simple difusión •carecen de sistema nervioso, pero presentan irritabilidad SISTEMÁTICA CALCÁREAS HEXACTINÉLIDAS DEMOSPONJAS (Cl. Demospongiae) (Cl. Calcarea) (Cl. Hexactinellida) MARINAS Y DULCEACUÍCOLAS MARINAS MARINAS SÓLO ESPÍCULAS SILÍCEAS NO ESPÍCULAS ESPICULAS SILÍCEAS HEXACTINAS CALCÁREAS DE TIPO HEXACTINA SÓLO ESPONGINA AMBAS COSAS
  • 4. FILO CNIDARIOS (anémonas, corales, medusas…) Características generales • Nivel de organización tisular, diblásticos, simetría radial primaria • Exclusivamente acuáticos (mayoría marinos) • Macrógafos (depredadores carnívoros) y micrófagos • Adultos pueden ser: - pólipo: bentónico (sésil), solitario o colonial - medusa: pelágica • Larvas ciliadas de vida libre (desarrollo indirecto) • Ciclos biológicos frecuentemente dimórficos (metagenéticos) • Células urticantes: cnidocitos con cnidocistos
  • 5. FILO CNIDARIOS CNIDOCITOS Cnidocito Cnidocito descargado no descargado
  • 6. FILO CNIDARIOS CICLOS BIOLÓGICOS DIMÓRFICOS (METAGENÉTICOS) REPROD. MEDUSAS REPROD. ASEXUAL ♂ó♀ SEXUAL LARVA PLÁNULA REPROD. ASEXUAL PÓLIPO COLONIA DE PÓLIPOS
  • 7. FILO CNIDARIOS • Dos epitelios (epidermis externa y gastrodermis interna) y entre ellas una mesoglea: matriz gelatinosa que contiene células libres y productos celulares (elementos esqueléticos) en grado variable • Cavidad gastrovascular - simple o dividida - tubo digestivo incompleto (sin ano) - digestión extracelular - función digestiva, circulatoria, y de esqueleto hidrostático • Respiración, excreción y osmorregulación por simple difusión
  • 8. FILO CNIDARIOS • sistema neuromuscular con • Sistema nervioso difuso células mioepiteliales - plexos nerviosos (sinapsis simétricas) - epitelio-musculares (epidermis) - sensibilidad difusa - nutritivo-musculares (gastrodermis) (mecanorreceptores y quimiorreceptores) - pocos órganos sensoriales especializados (en medusas: estatocistos, ocelos, fosetas quimiorreceptoras)
  • 9. FILO CNIDARIOS SISTEMÁTICA Clase Hidrozoos (parafilética??) Marinos y de agua dulce, coloniales y solitarios, ciclos dimórficos (pólipo y medusa), aunque muy variables
  • 10. FILO CNIDARIOS SISTEMÁTICA Clase Escifozoos (parafilética???, polifilética???) Medusas marinas, solitarias, fase pólipo reducida o ausente
  • 11. FILO CNIDARIOS SISTEMÁTICA Clase Cubozoos: Medusas marinas, solitarias, campana de la medusa de sección cuadrangular, pólipo reducido
  • 12. FILO CNIDARIOS SISTEMÁTICA Clase Antozoos: Pólipos marinos, solitarios y coloniales, sin fase medusa
  • 14. FILO CTENÓFOROS Características generales • Nivel de organización tisular, diblásticos, simetría radial primaria • Exclusivamente marinos •Macrófagos (depredadores carvívoros) y microfagos) • Adultos pelágicos (algunos bentónicos) • Larvas ciliadas vida libre (des. indirecto) • Reproducción sexual (hermafroditas) • 8 filas de paletas natatorias (peines) • Células pegajosas: coloblastos COLOBLASTOS
  • 15. FILO CTENÓFOROS • Sistema gastrovascular - cavidad gastrovascular compleja (canales gastrovasculares) - tubo digestivo “completo” (poros anales) • Células musculares en la capa intermedia (mesénquima, colénquima) situada entre epidermis y gastrodermis • Plexos nerviosos (sinápsis simétricas), pero localmente concentrados Sensibilidad difusa (mecano- y quimiorreceptores) y estatocisto (gravedad) que controla el batido de las paletas