SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REINOS DE LA
NATURALEZA.
Biología.
Estudia la naturaleza, ama la naturaleza,
acércate a la naturaleza. Nunca te fallará.
(Frank Lloyd Wright)
¿Qué es la vida?
 Es la capacidad de nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir.
 Es un conjunto de experiencias que se va dando de acuerdo al paso de los
años.
¿Qué es un ser vivo?
A nuestro alrededor observamos multitud de seres, unos
con vida y otros sin ella.
 Seres vivos son los que tienen vida, como las
personas, los animales y las plantas.
 Seres inertes son los que no tienen vida, como el
aire, el agua, las piedras o cualquier objeto artificial.
 Todos los seres vivos realizan una serie de actividades
que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas
actividades se llaman funciones vitales.
 Una manera de estudiar a los seres vivos es analizar
cada una de las partes que los componen, y luego ver
cómo se relacionan entre sí.
https://cepereloyvaquero.files.wordpress.com/2012/01/
tema-5-diversidad-de-seres-vivos.pdf
LA GRAN PREGUNTA DEL SURGIMIENTO
DE LA VIDA.
 Nadie sabe con certeza cuándo, cómo ni por qué
surgió la vida en la Tierra, pero Aristóteles reparó
hace 2.400 años en que toda la biodiversidad del
planeta era de origen animal o vegetal.
 XIX y XX con el descubrimiento de nuevos reinos
 Hasta llegar a los cinco más reconocidos en la
actualidad
 Agrupan a las 8.7 millones de especies que habitan la
Tierra, según estima el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/clasificacion-reinos-biologicos-seres-vivos
EL REINO SEGÚN LA BIOLOGÍA
 El sistema de los reinos biológicos es la forma que
tiene la ciencia de clasificar a los seres vivos por su
relación de parentesco en la historia de la
evolución.
 Por lo que comparten parte de su genética y
pertenecen al mismo árbol genealógico.
 Además de los reinos de los seres vivos, existen
otras categorías taxonómicas dentro del mismo
sistema de clasificación como, por ejemplo, el
dominio, el filo, la clase, el orden, la familia, el
género y la especie.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS
 Todas las especies que forman parte de un determinado reino tienen características similares en cuanto a
desarrollo y funcionamiento.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
 El primero que distribuyó a los seres vivos en cinco grandes reinos fue el
ecólogo norteamericano Robert Whittaker.
 Comprobó en 1959 que los hongos no eran organismos vegetales y una década
después propuso la creación del reino Fungi para diferenciarlos de las plantas.
 La teoría de Whittaker tuvo gran aceptación y la comunidad científica sumó
así un nuevo grupo al sistema anterior de cuatro reinos, establecido por el
biólogo estadounidense Herbert Copeland en 1956.
Realizar un mural
 Reino animal
 Reino vegetal
 Reino fungi
 Reino monera
 Reino protista
Arqueobacterias
 Son microorganismos procariotas unicelulares. Su nombre
se debió a su similitud con las bacterias, aunque hoy en
día se sabe que se trata de organismos diferentes e
incluso, tienen su propio reino (Archaea).
Gram positivas
 Ejemplos de este tipo de microorganismos serían las
bacterias fermentadoras, lactobacillus, micrococcus,
aeroendosporas, y actinobacterias.
Gram negativas
 Resistentes ante otros microorganismos.
 Las bacterias púrpura, las cianobacterias y las bacterias
quimiótrofas son algunos ejemplos.
Micoplasmas
 Son bacterias que no tienen pared celular, muy difíciles de
detectar en el microscopio debido a su tamaño casi
imperceptible. Algunas de ellas son parásitos patógenos de
vertebrados, incluyendo a los seres humanos.
 Los protistas cuentan con caracteres distintivos
muy específicos, así como con hábitos y ciclos de
vida bien definidos. Alrededor de 120.000 especies
de estos fascinantes organismos son consideradas
actualmente integrantes del reino Protista, entre
los que se incluyen las algas, los hongos, los
protozoos y otros grupos de seres vivos menos
comunes y abundantes.
 El reino fungi o reino
de los hongos
comparten
características tanto
del reino animalia
como del reino
plantae,
aumentando así la
diversidad biológica
en la Tierra.
 Los saprófitos: se llaman también los descomponedores,
ya que se alimentan de los restos de los organismos en
descomposición. En este grupo se encuentran, por
ejemplo, los mohos y las levaduras que se usan en la
panadería.
 Los parásitos: son aquellos que se alimentan de la materia
orgánica de los seres sobre los cuales viven como, por
ejemplo, el hongo que produce tiña en los seres humanos.
 Los simbiontes: son hongos que se asocian a otros seres
beneficiándose mutuamente como, por ejemplo, los
líquenes.
Otros tres grupos destacados del grupo fungi son:
 Los zigomicetos: que forman colonias como los mohos.
 Los ascomicetos: cuyos hongos unicelulares se encuentran
las levaduras y pluricelulares se encuentra la penicilina
cuyo poder antibiótico fue descubierta en 1928.
 Los basidiomicetos: también se le conocen como los
hongos de sombreros como, por ejemplo, los champiñones.
También se encuentran en este grupo, los agaricomycotina
del cual pertenecen casi todas las setas comestibles.
REINO VEGETAL
 Se calcula que existen más de 300.000 especies
descritas de plantas.
 La mayoría de plantas comparten algunas
características similares: predominantemente son
verdes, realizan la fotosíntesis y viven en el suelo casi
en su totalidad.
 En cuanto a su estructura, las plantas presentan tres
partes diferenciadas: las raíces, los tallos y las hojas.
 Estos seres autótrofos, que contienen celulosa y
clorofila en sus células, son imprescindibles para la
vida en la Tierra al liberar oxígeno a través de la
fotosíntesis
Hemafrodita: Planta con flor masculino
y femenino a la vez. (Eucalipto)
 El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos:
vertebrados e invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y
eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica,
reproducción sexual y capacidad de desplazamiento. Este reino es uno de
los más biodiversos y está compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles,
anfibios, insectos, moluscos y anélidos, entre otros.
EL SER HUMANO Y LOS REINOS DE LA NATURALEZA
 Los seres humanos pertenecemos al reino animal, al filo de los cordados, al
subfilo de los vertebrados, a la clase de los mamíferos, al orden de los
primates, a la familia de los homínidos, al género Homo y a la especie
sapiens.
LAS ERAS GEOLÓGIAS Y EL ORIGEN DE LA VIDA
 a Tierra se formó hace unos 4600 millones de años por acumulación de la nebulosa solar, una masa de gas
y polvo en forma de disco, residuo de la formación del Sol.
 La superficie fue cambiando continuamente de forma a lo largo de millones de años, y de esta manera se
formaron los continentes, se separaron, migraron por la superficie, combinándose ocasionalmente para
formar supercontinentes.
LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA VIDA EN LA TIERRA.
 Las tres eras del eón Fanerozoico reflejan, simplificando mucho, las tres
divisiones clásicas de la historia de la vida del planeta, así
el Paleozoico representa la «era de los peces», el Mesozoico la «era de los
reptiles» y el Cenozoico la «era de los mamíferos».
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
 En biología, es el proceso natural por el que los animales
y las plantas se desarrollan desde su estado original o
primitivo a su estado moderno o especializado.
 La naturaleza no podría engendrar nada nuevo, si la
obligasen a conservar lo viejo
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN
 Darwin y la evolución. La idea de que los seres vivos
evolucionan es aceptada desde hace poco más de 150
años, exactamente desde 1859, año de la primera
edición de El origen de las especies por medio de la
selección natural de Charles Darwin (1809-1882).
 1. Los descendientes heredan los caracteres de los
progenitores de generación en generación. Darwin,
sin embargo, no conocía las leyes de la herencia
sobre las que se estaba trabajando precisamente en
los años en los que dio a conocer su teoría. Las leyes
de la herencia que hoy son aceptadas
científicamente y que fueron descubiertas por
Mendel no se conocieron hasta el comienzo del siglo
XX.
 2. En el proceso de la herencia ocurren variaciones
espontáneas que son por azar o ciegas. Se habla de
variaciones por azar o ciegas en un doble sentido. Por una
parte no se pueden determinar sus causas. Por otra parte,
dichas variaciones no están orientadas a una mejor
adaptación del organismo al medio, es decir, no hay
ninguna orientación a priori en ellas.
 3. Existe reproducción diferenciada en los individuos de
una población. El motivo es doble: o bien algunos
individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están
mejor adaptados al medio. Mejor adaptación al entorno se
traducirá en una mayor supervivencia y,
consiguientemente, en una mayor descendencia.
 La teoría de la evolución biológica explica cómo
los organismos vivos cambian. La explicación
sobre esos cambios implica diferentes conceptos
como adaptación, mutación, zar, selección
natural, selección sexual, evidencias fósiles y
moleculares.
 Evolución de las jirafas mediante cambios en la
estructura de sus cuellos como respuesta a la
selección natural, ya que los individuos con el
cuello más largo alcanzaban un mayor número de
hojas de las copas de los árboles,
transmitiéndose así de generación en generación
la información de los 70 genes responsables del
sorprendente alargamiento.
 Evolución de los pinzones de Darwin (aves
pasiriformes de la familia Thraupidae) mediante
cambios en el tamaño corporal y la morfología de
su pico como respuesta de adaptación a los
diferentes alimentos que existen en las islas
Galápagos.
 Evolución de los seres humanos a partir de un
antepasado común con el chimpancé, donde el
bipedismo fue la clave del éxito evolutivo de
nuestra especie Homo sapiens sapiens.
 Evolución de los perros a partir de un ante pasado
común con los lobos salvajes, mediante procesos
de adaptación a distintos territorios y de
domesticación (al igual que con otros animales
domésticos, como gatos y caballos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.
Fernanda Perez
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
lopezlira
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
msud27
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Dominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptxDominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptx
ArnoldoSazo
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
yolandasahagun
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
Edu 648
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
mpajuelo
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
Joannie Del Toro
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
profesoraudp
 
Nutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofaNutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofa
VivRi LunOtha
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
angeloayalalopez
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
afalajigod
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
Soreck13120
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
Alberto Hernandez
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
Verónica Rosso
 
Categoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power point
Roberto Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Dominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptxDominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptx
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
 
Nutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofaNutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofa
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Categoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power point
 

Similar a LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx

Los reinos de la vida
Los reinos de la vidaLos reinos de la vida
Los reinos de la vida
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptxUnidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
GnesisMarieVzquez
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
Mary Gray Gubler
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rene Salinas
 
Qué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docxQué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docx
carla916093
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
SmartNeko
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Linita Michelena
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Jhoselin Cv
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
GeraldinePerez29
 

Similar a LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx (20)

Los reinos de la vida
Los reinos de la vidaLos reinos de la vida
Los reinos de la vida
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptxUnidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
Unidad IV- Evolucion de la Diversidad Biologica BIOL1009.pptx
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Qué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docxQué es el reino animal.docx
Qué es el reino animal.docx
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx

  • 1. LOS REINOS DE LA NATURALEZA. Biología. Estudia la naturaleza, ama la naturaleza, acércate a la naturaleza. Nunca te fallará. (Frank Lloyd Wright)
  • 2. ¿Qué es la vida?  Es la capacidad de nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir.  Es un conjunto de experiencias que se va dando de acuerdo al paso de los años.
  • 3. ¿Qué es un ser vivo? A nuestro alrededor observamos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella.  Seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.  Seres inertes son los que no tienen vida, como el aire, el agua, las piedras o cualquier objeto artificial.  Todos los seres vivos realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales.  Una manera de estudiar a los seres vivos es analizar cada una de las partes que los componen, y luego ver cómo se relacionan entre sí. https://cepereloyvaquero.files.wordpress.com/2012/01/ tema-5-diversidad-de-seres-vivos.pdf
  • 4. LA GRAN PREGUNTA DEL SURGIMIENTO DE LA VIDA.  Nadie sabe con certeza cuándo, cómo ni por qué surgió la vida en la Tierra, pero Aristóteles reparó hace 2.400 años en que toda la biodiversidad del planeta era de origen animal o vegetal.  XIX y XX con el descubrimiento de nuevos reinos  Hasta llegar a los cinco más reconocidos en la actualidad  Agrupan a las 8.7 millones de especies que habitan la Tierra, según estima el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/clasificacion-reinos-biologicos-seres-vivos
  • 5. EL REINO SEGÚN LA BIOLOGÍA  El sistema de los reinos biológicos es la forma que tiene la ciencia de clasificar a los seres vivos por su relación de parentesco en la historia de la evolución.  Por lo que comparten parte de su genética y pertenecen al mismo árbol genealógico.  Además de los reinos de los seres vivos, existen otras categorías taxonómicas dentro del mismo sistema de clasificación como, por ejemplo, el dominio, el filo, la clase, el orden, la familia, el género y la especie.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS  Todas las especies que forman parte de un determinado reino tienen características similares en cuanto a desarrollo y funcionamiento.
  • 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS  El primero que distribuyó a los seres vivos en cinco grandes reinos fue el ecólogo norteamericano Robert Whittaker.  Comprobó en 1959 que los hongos no eran organismos vegetales y una década después propuso la creación del reino Fungi para diferenciarlos de las plantas.  La teoría de Whittaker tuvo gran aceptación y la comunidad científica sumó así un nuevo grupo al sistema anterior de cuatro reinos, establecido por el biólogo estadounidense Herbert Copeland en 1956.
  • 8. Realizar un mural  Reino animal  Reino vegetal  Reino fungi  Reino monera  Reino protista
  • 9.
  • 10. Arqueobacterias  Son microorganismos procariotas unicelulares. Su nombre se debió a su similitud con las bacterias, aunque hoy en día se sabe que se trata de organismos diferentes e incluso, tienen su propio reino (Archaea). Gram positivas  Ejemplos de este tipo de microorganismos serían las bacterias fermentadoras, lactobacillus, micrococcus, aeroendosporas, y actinobacterias. Gram negativas  Resistentes ante otros microorganismos.  Las bacterias púrpura, las cianobacterias y las bacterias quimiótrofas son algunos ejemplos. Micoplasmas  Son bacterias que no tienen pared celular, muy difíciles de detectar en el microscopio debido a su tamaño casi imperceptible. Algunas de ellas son parásitos patógenos de vertebrados, incluyendo a los seres humanos.
  • 11.  Los protistas cuentan con caracteres distintivos muy específicos, así como con hábitos y ciclos de vida bien definidos. Alrededor de 120.000 especies de estos fascinantes organismos son consideradas actualmente integrantes del reino Protista, entre los que se incluyen las algas, los hongos, los protozoos y otros grupos de seres vivos menos comunes y abundantes.
  • 12.
  • 13.  El reino fungi o reino de los hongos comparten características tanto del reino animalia como del reino plantae, aumentando así la diversidad biológica en la Tierra.
  • 14.  Los saprófitos: se llaman también los descomponedores, ya que se alimentan de los restos de los organismos en descomposición. En este grupo se encuentran, por ejemplo, los mohos y las levaduras que se usan en la panadería.  Los parásitos: son aquellos que se alimentan de la materia orgánica de los seres sobre los cuales viven como, por ejemplo, el hongo que produce tiña en los seres humanos.  Los simbiontes: son hongos que se asocian a otros seres beneficiándose mutuamente como, por ejemplo, los líquenes. Otros tres grupos destacados del grupo fungi son:  Los zigomicetos: que forman colonias como los mohos.  Los ascomicetos: cuyos hongos unicelulares se encuentran las levaduras y pluricelulares se encuentra la penicilina cuyo poder antibiótico fue descubierta en 1928.  Los basidiomicetos: también se le conocen como los hongos de sombreros como, por ejemplo, los champiñones. También se encuentran en este grupo, los agaricomycotina del cual pertenecen casi todas las setas comestibles.
  • 15.
  • 16. REINO VEGETAL  Se calcula que existen más de 300.000 especies descritas de plantas.  La mayoría de plantas comparten algunas características similares: predominantemente son verdes, realizan la fotosíntesis y viven en el suelo casi en su totalidad.  En cuanto a su estructura, las plantas presentan tres partes diferenciadas: las raíces, los tallos y las hojas.  Estos seres autótrofos, que contienen celulosa y clorofila en sus células, son imprescindibles para la vida en la Tierra al liberar oxígeno a través de la fotosíntesis
  • 17.
  • 18.
  • 19. Hemafrodita: Planta con flor masculino y femenino a la vez. (Eucalipto)
  • 20.
  • 21.
  • 22.  El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento. Este reino es uno de los más biodiversos y está compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios, insectos, moluscos y anélidos, entre otros.
  • 23. EL SER HUMANO Y LOS REINOS DE LA NATURALEZA  Los seres humanos pertenecemos al reino animal, al filo de los cordados, al subfilo de los vertebrados, a la clase de los mamíferos, al orden de los primates, a la familia de los homínidos, al género Homo y a la especie sapiens.
  • 24.
  • 25. LAS ERAS GEOLÓGIAS Y EL ORIGEN DE LA VIDA  a Tierra se formó hace unos 4600 millones de años por acumulación de la nebulosa solar, una masa de gas y polvo en forma de disco, residuo de la formación del Sol.  La superficie fue cambiando continuamente de forma a lo largo de millones de años, y de esta manera se formaron los continentes, se separaron, migraron por la superficie, combinándose ocasionalmente para formar supercontinentes.
  • 26. LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA VIDA EN LA TIERRA.
  • 27.
  • 28.  Las tres eras del eón Fanerozoico reflejan, simplificando mucho, las tres divisiones clásicas de la historia de la vida del planeta, así el Paleozoico representa la «era de los peces», el Mesozoico la «era de los reptiles» y el Cenozoico la «era de los mamíferos».
  • 29. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA  En biología, es el proceso natural por el que los animales y las plantas se desarrollan desde su estado original o primitivo a su estado moderno o especializado.  La naturaleza no podría engendrar nada nuevo, si la obligasen a conservar lo viejo
  • 30. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN  Darwin y la evolución. La idea de que los seres vivos evolucionan es aceptada desde hace poco más de 150 años, exactamente desde 1859, año de la primera edición de El origen de las especies por medio de la selección natural de Charles Darwin (1809-1882).  1. Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación. Darwin, sin embargo, no conocía las leyes de la herencia sobre las que se estaba trabajando precisamente en los años en los que dio a conocer su teoría. Las leyes de la herencia que hoy son aceptadas científicamente y que fueron descubiertas por Mendel no se conocieron hasta el comienzo del siglo XX.
  • 31.  2. En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas que son por azar o ciegas. Se habla de variaciones por azar o ciegas en un doble sentido. Por una parte no se pueden determinar sus causas. Por otra parte, dichas variaciones no están orientadas a una mejor adaptación del organismo al medio, es decir, no hay ninguna orientación a priori en ellas.  3. Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. El motivo es doble: o bien algunos individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están mejor adaptados al medio. Mejor adaptación al entorno se traducirá en una mayor supervivencia y, consiguientemente, en una mayor descendencia.
  • 32.  La teoría de la evolución biológica explica cómo los organismos vivos cambian. La explicación sobre esos cambios implica diferentes conceptos como adaptación, mutación, zar, selección natural, selección sexual, evidencias fósiles y moleculares.
  • 33.  Evolución de las jirafas mediante cambios en la estructura de sus cuellos como respuesta a la selección natural, ya que los individuos con el cuello más largo alcanzaban un mayor número de hojas de las copas de los árboles, transmitiéndose así de generación en generación la información de los 70 genes responsables del sorprendente alargamiento.  Evolución de los pinzones de Darwin (aves pasiriformes de la familia Thraupidae) mediante cambios en el tamaño corporal y la morfología de su pico como respuesta de adaptación a los diferentes alimentos que existen en las islas Galápagos.  Evolución de los seres humanos a partir de un antepasado común con el chimpancé, donde el bipedismo fue la clave del éxito evolutivo de nuestra especie Homo sapiens sapiens.  Evolución de los perros a partir de un ante pasado común con los lobos salvajes, mediante procesos de adaptación a distintos territorios y de domesticación (al igual que con otros animales domésticos, como gatos y caballos).