SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sabios, la nada del planeta.
“Envejezco aprendiendo continuamente muchas cosas”
Solón.
La vejez abre paso para la paz, a la libertad y posibilita una actitud crítica frente al
carácter moral de las acciones del ser que es y sigue siendo con limitaciones físicas, más
no intelectuales o de razonamiento empírico basado en su experiencia. El deterioro de los
cuerpos permite que se acceda de mejor manera a dar fe de las responsabilidades que los
jóvenes deben de tener, guiados por la voz de estos adultos mayores que se constituyen
en sujetos morales plenos. La sabiduría de los adultos mayores es sin duda el marco,
postal de fotografía, donde los jóvenes pueden ver su retrato reflejado. Serán como ellos
pero más sabios y más mortales. Ciertamente el decaimiento de la edad no les aqueja,
pero si se decrece el vigor de su cuerpo más no les obstaculiza tener lugares prominentes
dentro de la vida política del país o su comunidad. Hablar de ellos es conferirles respeto,
escucha activa y consultarlos; son pues, el almanaque, el vademécum que posibilita dar lo
que se tiene, con lo que se cuenta y con lo que aun existe, su vida misma. Queda pues,
bajo su responsabilidad garantizar el orden político por medio del control de la Educación
y la hegemonía de las autoridades, por lo tanto, quien legisle podrá recomendar a éstos
adultos mayores, actuar con recato delante de los jóvenes, cuidando, sobre todo, que
ningún joven lo viera o le escuche decir algo vergonzoso. Sin embargo, aun cuando la vejez
está cercana a la muerte, éstos distan mucho de esperarla indiferentes pues la edad les
confiere sabiduría, galanura, confianza, seguridad y paz. Cuando la psicología enuncia que
en esta etapa hay un deterioro de las capacidades físicas, cognitivas donde el olvido se
hace presente, es entonces cuando el adulto mayor repara en las cosas positivas que
tiene este periodo, y sencillamente, se reestructura así mismo solo por el hecho de
sentirse vivo. Como referencia, la vejez, se explica en la Teoría Psicosocial de Erickson
como una lucha psicológica ardua durante esta etapa vital, pero cuando se dice que ese,
aquel o aquellos ya están viejos porque tiene tal o cual edad, la cultura de la imagen
deteriora y olvida la vejez en una acto de negación y ocultamiento como si esto fuera una
peste, ahora hablando de virus en la actualidad, las personas de esta edad viven en el
miedo y esto hace posible la imposibilidad de enfrentar la negatividad puesta
culturalmente para poder aceptar el envejecer con dignidad. Se habla de propiciar una
Gerentofobia, de una cultura que rechaza la vejez y favorece la juventud teniéndola como
fuente de jovialidad, alegría, sexualidad y éxito. Todo esto está perfecto: ¿Pero qué hay de
la elección de lo que se desea ser? ¿Del viejo que se desea ser o llegar a ser? Sin lugar a
dudas, y enmarcada dentro de la Psicología Social, la realidad sigue siendo una
construcción social y la vejez, es una de ellas, una etiqueta más que socialmente se
construye hasta convertirse en un delirio social donde los jóvenes de ahora desean
experimentar el poder de ser lo que les da la juventud para así decir que los viejos son y
serán una carga para el sistema familiar, más pronto que tarde, se darán cuenta que se
necesita la luz de la experiencia, del vademécum de carne y hueso que hace posible el
convertirse en persona, con calidad y calidez. La Psicología médica explica con claridad a
los jóvenes doctores y les enuncia, diciendo. ¡Vayan por la vida ejerciendo lo que los
adultos mayores están dejando para ustedes! ¡Vayan y esparzan su conocimiento pero
eviten olvidar a quiénes les formaron y, quiénes les legaron siendo incipientes en hacer lo
que se tiene que hacer en la responsabilidad y en la honorabilidad del ser lo que se es y
será siempre en la vida y por la vida que se vive en el tiempo! Sin tiempo no hay vida y
sin vida, no hay tiempo, no habrá nada y se volverá a empezar de la nada. La vejez y el
desarrollo evolutivo del ser, es simple y sencillamente, NADA.
Consulta bibliográfica online.
Rizo García, Marta (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana. Una
aproximación a la obra de Thomas Luckerman. Intercomunicador- Revista Brasileira de
Ciencias de Comunicao, 38(29, 19-38. [Fecha de consulta 11 de julio de 2020]. SSN: 1809-
5844. Disponible en: https:redalyc.org&articulo.oa¿d=698/69842551002
Rogers, C. R. (Ed.). (1992). El proceso de convertirse en persona. [Libro electrónico].
https://doi.org/10.4067/S0717-92272013000100008.
Russo, N. R. (s. f.). Prejuicios y estereotipos sobre la
vejez. https://psicologiaymente.com/psicologia/prejuicios-estereotipos-vejez. Recuperado
11 de julio de 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/prejuicios-estereotipos-
vejez.
Steinman, B. S. (Ed.). (2002). Ancianidad y Subjetiva moral de Platón: Vol. III (Número
Febrero 2002). Buenos Aires. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.763n5004.

Más contenido relacionado

Similar a Los sabios del planeta.docx

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2nidarias
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezadn producciones
 
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdfVISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdfMariaPiedra10
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaNayeliVargas14
 
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdfAdolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdfsandravanesaescobar
 
La sexualidad-humana-Actualiado
La sexualidad-humana-ActualiadoLa sexualidad-humana-Actualiado
La sexualidad-humana-ActualiadoAlba Arroyo
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalarroyo2008
 
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliarDel miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliarNeley Albornoz
 

Similar a Los sabios del planeta.docx (20)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
 
Etapa adulta intermedia
Etapa adulta intermediaEtapa adulta intermedia
Etapa adulta intermedia
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
Ellibrodelosmuertos
EllibrodelosmuertosEllibrodelosmuertos
Ellibrodelosmuertos
 
Gerontología social
Gerontología socialGerontología social
Gerontología social
 
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdfVISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR.pdf
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
 
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdfAdolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
 
La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7
 
La sexualidad-humana-Actualiado
La sexualidad-humana-ActualiadoLa sexualidad-humana-Actualiado
La sexualidad-humana-Actualiado
 
Decálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación interculturalDecálogo para una educación intercultural
Decálogo para una educación intercultural
 
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliarDel miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
 

Más de MiguelAngelRodriguez676560 (11)

terapia de pareja 2.docx
terapia  de pareja 2.docxterapia  de pareja 2.docx
terapia de pareja 2.docx
 
Nvo. poemario.16.17.doc
Nvo. poemario.16.17.docNvo. poemario.16.17.doc
Nvo. poemario.16.17.doc
 
Globalización 18.docx
Globalización 18.docxGlobalización 18.docx
Globalización 18.docx
 
Libro 123.docx
Libro 123.docxLibro 123.docx
Libro 123.docx
 
Espero sentirte mañana.docx
Espero sentirte mañana.docxEspero sentirte mañana.docx
Espero sentirte mañana.docx
 
Rescatando_la_mujer_que_soñé_1.ppt
Rescatando_la_mujer_que_soñé_1.pptRescatando_la_mujer_que_soñé_1.ppt
Rescatando_la_mujer_que_soñé_1.ppt
 
Escritos a la Madre. 18.docx
Escritos a la Madre. 18.docxEscritos a la Madre. 18.docx
Escritos a la Madre. 18.docx
 
Matrimonios felices.doc
Matrimonios felices.docMatrimonios felices.doc
Matrimonios felices.doc
 
ESCRITOS CECILIA.docx
ESCRITOS CECILIA.docxESCRITOS CECILIA.docx
ESCRITOS CECILIA.docx
 
Catorce días.docx
Catorce días.docxCatorce días.docx
Catorce días.docx
 
Bajo la cama.docx
Bajo la cama.docxBajo la cama.docx
Bajo la cama.docx
 

Último

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 

Último (7)

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 

Los sabios del planeta.docx

  • 1. Los sabios, la nada del planeta. “Envejezco aprendiendo continuamente muchas cosas” Solón. La vejez abre paso para la paz, a la libertad y posibilita una actitud crítica frente al carácter moral de las acciones del ser que es y sigue siendo con limitaciones físicas, más no intelectuales o de razonamiento empírico basado en su experiencia. El deterioro de los cuerpos permite que se acceda de mejor manera a dar fe de las responsabilidades que los jóvenes deben de tener, guiados por la voz de estos adultos mayores que se constituyen en sujetos morales plenos. La sabiduría de los adultos mayores es sin duda el marco, postal de fotografía, donde los jóvenes pueden ver su retrato reflejado. Serán como ellos pero más sabios y más mortales. Ciertamente el decaimiento de la edad no les aqueja, pero si se decrece el vigor de su cuerpo más no les obstaculiza tener lugares prominentes dentro de la vida política del país o su comunidad. Hablar de ellos es conferirles respeto, escucha activa y consultarlos; son pues, el almanaque, el vademécum que posibilita dar lo que se tiene, con lo que se cuenta y con lo que aun existe, su vida misma. Queda pues, bajo su responsabilidad garantizar el orden político por medio del control de la Educación y la hegemonía de las autoridades, por lo tanto, quien legisle podrá recomendar a éstos adultos mayores, actuar con recato delante de los jóvenes, cuidando, sobre todo, que ningún joven lo viera o le escuche decir algo vergonzoso. Sin embargo, aun cuando la vejez está cercana a la muerte, éstos distan mucho de esperarla indiferentes pues la edad les confiere sabiduría, galanura, confianza, seguridad y paz. Cuando la psicología enuncia que en esta etapa hay un deterioro de las capacidades físicas, cognitivas donde el olvido se hace presente, es entonces cuando el adulto mayor repara en las cosas positivas que tiene este periodo, y sencillamente, se reestructura así mismo solo por el hecho de sentirse vivo. Como referencia, la vejez, se explica en la Teoría Psicosocial de Erickson como una lucha psicológica ardua durante esta etapa vital, pero cuando se dice que ese, aquel o aquellos ya están viejos porque tiene tal o cual edad, la cultura de la imagen deteriora y olvida la vejez en una acto de negación y ocultamiento como si esto fuera una peste, ahora hablando de virus en la actualidad, las personas de esta edad viven en el miedo y esto hace posible la imposibilidad de enfrentar la negatividad puesta culturalmente para poder aceptar el envejecer con dignidad. Se habla de propiciar una Gerentofobia, de una cultura que rechaza la vejez y favorece la juventud teniéndola como fuente de jovialidad, alegría, sexualidad y éxito. Todo esto está perfecto: ¿Pero qué hay de la elección de lo que se desea ser? ¿Del viejo que se desea ser o llegar a ser? Sin lugar a dudas, y enmarcada dentro de la Psicología Social, la realidad sigue siendo una construcción social y la vejez, es una de ellas, una etiqueta más que socialmente se construye hasta convertirse en un delirio social donde los jóvenes de ahora desean experimentar el poder de ser lo que les da la juventud para así decir que los viejos son y serán una carga para el sistema familiar, más pronto que tarde, se darán cuenta que se necesita la luz de la experiencia, del vademécum de carne y hueso que hace posible el convertirse en persona, con calidad y calidez. La Psicología médica explica con claridad a los jóvenes doctores y les enuncia, diciendo. ¡Vayan por la vida ejerciendo lo que los
  • 2. adultos mayores están dejando para ustedes! ¡Vayan y esparzan su conocimiento pero eviten olvidar a quiénes les formaron y, quiénes les legaron siendo incipientes en hacer lo que se tiene que hacer en la responsabilidad y en la honorabilidad del ser lo que se es y será siempre en la vida y por la vida que se vive en el tiempo! Sin tiempo no hay vida y sin vida, no hay tiempo, no habrá nada y se volverá a empezar de la nada. La vejez y el desarrollo evolutivo del ser, es simple y sencillamente, NADA. Consulta bibliográfica online. Rizo García, Marta (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana. Una aproximación a la obra de Thomas Luckerman. Intercomunicador- Revista Brasileira de Ciencias de Comunicao, 38(29, 19-38. [Fecha de consulta 11 de julio de 2020]. SSN: 1809- 5844. Disponible en: https:redalyc.org&articulo.oa¿d=698/69842551002 Rogers, C. R. (Ed.). (1992). El proceso de convertirse en persona. [Libro electrónico]. https://doi.org/10.4067/S0717-92272013000100008. Russo, N. R. (s. f.). Prejuicios y estereotipos sobre la vejez. https://psicologiaymente.com/psicologia/prejuicios-estereotipos-vejez. Recuperado 11 de julio de 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/prejuicios-estereotipos- vejez. Steinman, B. S. (Ed.). (2002). Ancianidad y Subjetiva moral de Platón: Vol. III (Número Febrero 2002). Buenos Aires. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.763n5004.