SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de Nayeli Vargas
V.- 29.547.947
PSICOLOGÍA
DEL
DESARROLLO
DE LA ADULTEZ
MEDIA
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO FÍSICO
DESARROLLO COGNOSCITIVO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
La importancia de este período y de su estudio radica en que es una de las etapas más
extensas de la vida humana que incluye al grupo etario más productivo de la sociedad y
es el que ocupa los más altos cargos y las posiciones de poder.
Debido al impacto de los cambios socioculturales, las personas que han llegado a la
adultez media han sufrido grandes cambios en su vida en relación a las décadas pasadas;
las dificultades para superar las distintas crisis de tipo normativo como idiosincráticas
podrían llevar a desajustes en las áreas personal, laboral y social de considerable
importancia. Es labor de la psicología estudiar estos cambios en la vida del individuo, para
entregarles herramientas adecuadas para lograr la adaptación a todo nivel.
Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de
envejecimiento. Proceso complejo, probablemente definido por una
serie de sucesos que aún no han sido totalmente explicados,dentro de
los que se describen errores o daños fortuitos del vivir o de sucesos de
desarrollo programado y ordenado genéticamente. Sin embargo no
podemos olvidar que todo este proceso está influido por el estilo de
vida presente y pasado.
Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo:
Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta
calórica, disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con
que funcionaban habitualmente los músculos.
DESARROLLO FÍSICO
Hay cambios en el sistema Tegumentario, la piel se hace más
fina, pierde turgencia y elasticidad. Disminuye la velocidad
de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen
canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas
en la cara; las líneas de la risa surcan los extremos de los
ojos.En el sistema óseo, comienzan a evidenciarse
descalcificaciones. Se pierde progresivamente espacios ínter
vertebrales, observándose por ello una disminución en la
estatura.
En la mujer se presenta la menopausia y el climaterio en
donde hay transformaciones biopsicosociales.
DESARROLLO FÍSICO
DESARROLLO
COGNOSCITIVO
Tal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento formal.
Sin embargo éste tiene una particularidad que determinaría cierto
grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad
de las diversas situaciones que vive.Se plantea entonces, que el
adulto tendría un pensamiento Postformal en el que se integra el
pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo
menos literal y más interpretativo.
En investigaciones realizadas se encontró que las habilidades
mentales más elementales alcanzan su máximo durante la madurez.
Existe temor en relación con pérdida de
habilidades mentales debido a que puede
haber una disminución de memoria, mayor
tiempo en terminar una tarea o solucionar un
problema porque se distraen con mayor
facilidad. Estos son cambios comunes en las
destrezas intelectuales.
Los adultos pueden afectar activamente su
desarrollo cognoscitivo futuro, es probable
que quienes buscan constantemente
oportunidades más estimulantes mantengan
la agudeza mental.
DESARROLLO
COGNOSCITIVO
DESARROLLO
PSICOSOCIAL
Según Erickson en la adultez media se presenta la
generatividad vs el estancamiento. La generatividad es
posible cuando la persona logra darle un espacio a la
generación que sigue, transformándose en un adulto
medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y
adulto joven, así gana en virtud al preocuparse por
otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se
produce el estancamiento y se da paso a la segunda
adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y
hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no
realizó durante su adolescencia.
MODELOS DE ETAPAS
NORMATIVAS
I N D I V I D U A C I Ó N
Termino de Jung para el
surgimiento del verdadero yo
mediante el equilibrio o
integración de las partes en
conflicto de la personalidad
G E N E R A T I V I D A D F R E N T E
A L E S T A N C A M I E N T O
Séptima etapa del desarrollo
psicosocial de Erikson, en el cual los
adultos de la edad madura desarrollan
una preocupación por encaminar,
orientar e incluir en la siguiente
generación o experimentan
estancamiento
I N T E R I O R I D A D
Termino de Neugarten para
referirse en a un interés por
la vida interna, el cual
aparece en la madurez.
CONCLUSIÓN
Si bien el declive físico afecta a todas las áreas del
adulto medio, no se debe sobreestimar sus efectos,
porque las consecuencias de éstas están
determinadas en gran parte por la actitud con que
las personas las enfrentan y los cambios no serían
demasiado significativos; las deficiencias serían
compensadas con habilidades adquiridas con la
experiencia. Sin embargo, es crítica la situación de
negligencia que se puede observar sobre este
respecto en los adultos en la edad media; es
imperativo hacer consciencia de la responsabilidad
que le compete a cada adulto sobre el cuidado de
su propia salud y del ambiente que le rodea.
En nuestra época se han derribado muchos
mitos sobre los cambios que se viven en la
adultez media, lo que ha permitido enfrentarlos
con mayor naturalidad. Se puede decir que la
brecha entre los jóvenes y los adultos se ha
estrechado.
Si bien hay cambios negativos, en general
constituiría una edad plena, tranquila, de
estabilidad, en la cual es probable recibir
satisfacciones y gratificación si se logra
adquirir, en el transcurso del desarrollo, las
habilidades de adaptación y flexibilidad
necesarias para adaptarse a las diferentes
exigencias de cada etapa del desarrollo.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Silvestre, N. (1996). Psicología Evolutiva: adolescencia, edad
adulta y vejez. Barcelona: CEAC.
Super, D. (1962). Psicología de la vida laboral. Madrid:Rialp.
Toro, F.(1996).Determinante del éxito gerencial. Revista
Latinoamericana de Psicología, 28, 97-107
Henson, K., & Eller, B. (2000). Psicología educativa para la
enseñanza eficaz. Estimados amigos, 41.
Papalia, D. (2015). Adultez media.
Rodríguez De Los Ríos, L. (1997). Psicología del desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
Raulymar Hernandez
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
Ale González
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
ARIEL DOGIRAMA
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
stephanychacoa
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
MARIAJTF
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 

La actualidad más candente (20)

Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 

Similar a Psicología del desarrollo de la adultez media

Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
carla4310
 
Adultez. capítulo 13.
Adultez.      capítulo 13.Adultez.      capítulo 13.
Adultez. capítulo 13.
fabi castillo
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
SharonNikoleGuerraSu
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo iiMapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Katherine Parra Ruggero
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneogracelispector
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoMarco Lovon
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
Carolina
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1cuevahugo
 

Similar a Psicología del desarrollo de la adultez media (20)

Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
 
Adultez. capítulo 13.
Adultez.      capítulo 13.Adultez.      capítulo 13.
Adultez. capítulo 13.
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo iiMapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
 
La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Psicología del desarrollo de la adultez media

  • 1. Presentación de Nayeli Vargas V.- 29.547.947 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA ADULTEZ MEDIA
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 3. INTRODUCCIÓN La importancia de este período y de su estudio radica en que es una de las etapas más extensas de la vida humana que incluye al grupo etario más productivo de la sociedad y es el que ocupa los más altos cargos y las posiciones de poder. Debido al impacto de los cambios socioculturales, las personas que han llegado a la adultez media han sufrido grandes cambios en su vida en relación a las décadas pasadas; las dificultades para superar las distintas crisis de tipo normativo como idiosincráticas podrían llevar a desajustes en las áreas personal, laboral y social de considerable importancia. Es labor de la psicología estudiar estos cambios en la vida del individuo, para entregarles herramientas adecuadas para lograr la adaptación a todo nivel.
  • 4. Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento. Proceso complejo, probablemente definido por una serie de sucesos que aún no han sido totalmente explicados,dentro de los que se describen errores o daños fortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo programado y ordenado genéticamente. Sin embargo no podemos olvidar que todo este proceso está influido por el estilo de vida presente y pasado. Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo: Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica, disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban habitualmente los músculos. DESARROLLO FÍSICO
  • 5. Hay cambios en el sistema Tegumentario, la piel se hace más fina, pierde turgencia y elasticidad. Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las líneas de la risa surcan los extremos de los ojos.En el sistema óseo, comienzan a evidenciarse descalcificaciones. Se pierde progresivamente espacios ínter vertebrales, observándose por ello una disminución en la estatura. En la mujer se presenta la menopausia y el climaterio en donde hay transformaciones biopsicosociales. DESARROLLO FÍSICO
  • 6. DESARROLLO COGNOSCITIVO Tal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento formal. Sin embargo éste tiene una particularidad que determinaría cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive.Se plantea entonces, que el adulto tendría un pensamiento Postformal en el que se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo. En investigaciones realizadas se encontró que las habilidades mentales más elementales alcanzan su máximo durante la madurez.
  • 7. Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales debido a que puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad. Estos son cambios comunes en las destrezas intelectuales. Los adultos pueden afectar activamente su desarrollo cognoscitivo futuro, es probable que quienes buscan constantemente oportunidades más estimulantes mantengan la agudeza mental. DESARROLLO COGNOSCITIVO
  • 8. DESARROLLO PSICOSOCIAL Según Erickson en la adultez media se presenta la generatividad vs el estancamiento. La generatividad es posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto joven, así gana en virtud al preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se produce el estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizó durante su adolescencia.
  • 9. MODELOS DE ETAPAS NORMATIVAS I N D I V I D U A C I Ó N Termino de Jung para el surgimiento del verdadero yo mediante el equilibrio o integración de las partes en conflicto de la personalidad G E N E R A T I V I D A D F R E N T E A L E S T A N C A M I E N T O Séptima etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en el cual los adultos de la edad madura desarrollan una preocupación por encaminar, orientar e incluir en la siguiente generación o experimentan estancamiento I N T E R I O R I D A D Termino de Neugarten para referirse en a un interés por la vida interna, el cual aparece en la madurez.
  • 10. CONCLUSIÓN Si bien el declive físico afecta a todas las áreas del adulto medio, no se debe sobreestimar sus efectos, porque las consecuencias de éstas están determinadas en gran parte por la actitud con que las personas las enfrentan y los cambios no serían demasiado significativos; las deficiencias serían compensadas con habilidades adquiridas con la experiencia. Sin embargo, es crítica la situación de negligencia que se puede observar sobre este respecto en los adultos en la edad media; es imperativo hacer consciencia de la responsabilidad que le compete a cada adulto sobre el cuidado de su propia salud y del ambiente que le rodea. En nuestra época se han derribado muchos mitos sobre los cambios que se viven en la adultez media, lo que ha permitido enfrentarlos con mayor naturalidad. Se puede decir que la brecha entre los jóvenes y los adultos se ha estrechado. Si bien hay cambios negativos, en general constituiría una edad plena, tranquila, de estabilidad, en la cual es probable recibir satisfacciones y gratificación si se logra adquirir, en el transcurso del desarrollo, las habilidades de adaptación y flexibilidad necesarias para adaptarse a las diferentes exigencias de cada etapa del desarrollo.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Silvestre, N. (1996). Psicología Evolutiva: adolescencia, edad adulta y vejez. Barcelona: CEAC. Super, D. (1962). Psicología de la vida laboral. Madrid:Rialp. Toro, F.(1996).Determinante del éxito gerencial. Revista Latinoamericana de Psicología, 28, 97-107 Henson, K., & Eller, B. (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz. Estimados amigos, 41. Papalia, D. (2015). Adultez media. Rodríguez De Los Ríos, L. (1997). Psicología del desarrollo.