SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Los Sectores de
producción: Sector
primario.
Realizado por Javier Aguado Hernández & Rubén González Bueno.



Administración y finanzas: ISPA.
Los Sectores de producción:
                     Sector primario.
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.
Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las
producciones industriales.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la
silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

La minería y otros sectores extractivos, a pesar de ser actividades cuya definición
corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del
sector primario a efectos de contabilidad nacional y se engloban con el sector energético
y otros sectores industriales con los que comparten características (como la industria
pesada).

Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar
los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si
dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes
distancias. Del mismo modo, la industria agroalimentaria está tan estrechamente ligada
al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas
cuestiones.

El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera
la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la
economía de los países subdesarrollados.


                             LA AGRICULTURA.
La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la
parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos
de tratamiento del suelo y los cultivos de
vegetales. Comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforma el medio
ambiente natural, con el fin de hacerlo más
apto para el crecimiento de las siembras.

Las actividades relacionadas son las que
integran el llamado sector agrícola. Todas
las actividades económicas que abarca
dicho sector tienen su fundamento en la
explotación de los recursos que la tierra
origina, favorecida por la acción del
hombre: alimentos vegetales como cereales,
frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil;
cultivos energéticos; etc.

Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el
desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.


       COMO LLEGO LA AGRICULTURA AL MUNDO.
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de
las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la
agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada.
Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que
la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado
Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las
culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este
de Asia, etc.

Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y
recolección a la agrícola. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser
debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron
deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias
regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó
una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la
especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus
predecesores.

La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad intensiva3 permitieron
una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la
disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos.


           LA AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA.
A lo largo de la Edad Media europea surgen
importantes innovaciones tecnológicas que aportarán
algunos elementos positivos al trabajo de los
campesinos. Las principales innovaciones en la
agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo
del modo de producción feudal, que suponía para los
siervos un mayor incentivo en la mejora de la
producción que para los esclavos. Las Partidas de
Alfonso X de Castilla definen a los campesinos
dentro de la sociedad estamental como los que labran
la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los
hombres han de vivir y de mantenerse. Este
campesinado activo fue la fuerza fundamental del
trabajo en la sociedad medieval.
La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo
más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en
las regiones al norte de los Alpes, mientras que los suelos frágiles de la zona
mediterránea seguían vinculados al arado romano). Los molinos hidráulicos
(posteriormente los de viento introducidos desde Persia) incrementaron de forma
importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de los aperos
agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas.


                                 ACTUALIDAD.
Siglo XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar,
cosechar y trillar pueden realizarse de forma rápida y a una escala antes inimaginable.
Según la Academia Internacional de
Ingeniería de EE.UU, la mecanización
agraria es uno de los 20 mayores logros de
la ingeniería del siglo XX. A principios del
siglo XX, en EE.UU. se necesitaba un
granjero para alimentar de 2 a 5 personas,
mientras que hoy, gracias a la tecnología,
los agroquímicos y las variedades actuales,
un granjero puede alimentar a 130
personas. El costo de esta productividad es
un gran consumo energético, generalmente
de combustibles fósiles.

La difusión de la radio y la televisión
(medios de comunicación), así como de la
informática, son de gran ayuda, al facilitar
informes meteorológicos, estudios de
mercado, etc.

Además de comida para humanos y sus animales, se produce cada vez con más amplia
utilidad tales como flores, plantas ornamentales, madera, fertilizantes, pieles, cuero,
productos químicos (etanol, plásticos, azúcar, almidón), fibras (algodón, cáñamo, lino),
combustible (biodiésel, el propio etanol, que ahora ya se está obteniendo del maíz),
productos biofarmacéuticos, y drogas tanto legales como ilegales (tabaco, marihuana,
opio, cocaína). También existen plantas creadas por ingeniería genética que producen
sustancias especializadas (como, por ejemplo, el maíz transgénico, que, al igual que la
obtención de etanol, está modificando la economía de los cultivos de esta planta y la
vida de las comunidades que de ella siguen dependiendo).


Tipos de agricultura:
De secano: La agricultura de secano es aquella en la que los cultivos
solo reciben agua que aportan las lluvias. Este término se aplica a las
regiones donde la precipitación anual es inferior a 500 mm. La
agricultura de secano se basa principalmente en técnicas de cultivo
específicas que permiten un uso eficiente y eficaz de la limitada
humedad del suelo. Es de gran utilidad la identificación de los
factores críticos que pueden favorecer la aparición de procesos de desertificación en la
agricultura de secano y la definición de estrategias que puedan contrarrestar eficazmente
estos procesos.




De regadío:consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a
través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere
grandes inversiones económicas y una
cuidada infraestructura hídrica: canales,
acequias, aspersores, albercas,…, que
exige, a su vez, un desarrollo técnico
avanzado. Entre los cultivos típicamente de
regadío destacan los frutales, el arroz, el
algodón, las hortalizas y la remolacha. En
Andalucía la agricultura de regadío se
concentra en el valle del Guadalquivir, en la
vega de Granada y en el litoral.




Agricultura extensiva:cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos
rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de
población, requiere mucha mano de obra, puesto que no utiliza prácticamente la
                                                         tecnología ni la genética
                                                         para mejorar sus productos
                                                         y no requiere mucha
                                                         inversión,    puesto    que
                                                         depende generalmente de
                                                         la acción del clima y no de
                                                         la del hombre. Los
                                                         rendimientos por hectárea
                                                         suelen ser poco elevados,
                                                         pero en conjunto resultan
                                                         aceptables. Este tipo de
                                                         agricultura se practica
                                                         también      en    regiones
                                                         atrasadas con técnicas
                                                         agrarias e insuficiencia de
                                                         abonado y mecanización.
Principales problemas de la agricultura.
       Contaminación por nitrógeno y fósforomagnesio en ríos, lagos y aguas
       subterráneas
       Erosión del terreno.
       Agotamiento de minerales del suelo.
       Salinización del suelo en zonas secas.
       Contaminación por residuos de pesticidas del suelo, agua y aire.
       Causar desequilibrios en la biota por el uso indiscrimidado de pesticidas.
       Competencia entre los agrocombustibles y la alimentación.




                              LA GANADERIA.
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la
crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se
obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros,
la lana y la miel, entre otros.

Los ganados más importantes en número a
nivel mundial son los relacionados con la
ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin
embargo, en algunas regiones del planeta
otros tipos de ganado tienen mayor
importancia, como el caprino y el equino,
como así también la cunicultura, la
avicultura y la apicultura.

La ganadería esta relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden
estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como
abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.




                  Historia de la ganadería.
Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de
recolección (caza, recolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de
ciertas plantas y de ciertos animales. En un número restringido de lugares de la Tierra,
ciertas sociedades, manteniendo a tensiones particulares, inventaron el dominio de la
reproducción de especies vegetales y animales.
Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las
primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los
grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10.000 años los seres
humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos
vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en
relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que
depender de la caza. El proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el
que, en un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia
mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas
reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de suministrar alimento
a los animales. Así, consiguieron domesticar varias especies, encargándose de mover los
rebaños de unas zonas de pasto a otras, emulando los movimientos naturales de los
                                                mismos, pero ahora bajo su control.

                                               Este sedentarismo estuvo unido al
                                               nacimiento de las prácticas agrícolas, que
                                               ligaban al hombre a la tierra y que,
                                               además, permitían el cultivo de forraje
                                               para los animales. De ese modo, cuando
                                               el hombre inició la domesticación de
                                               animales herbívoros como vacas, ovejas,
                                               cabras y abandonó la caza y la
                                               recolección de frutos, nació la ganadería,
                                               durante      el   neolítico     y,    muy
                                               probablemente, al mismo tiempo que la
                                               agricultura.

La producción cárnica se comenzó a desarrollar a finales del siglo XV, como una
producción precaria, de escasos recursos, escasa comercialización y escaso consumo.
Luego fue desarrollándose a gran escala, generando alta ganancia, y producción en
creces. Durante los siglos XIX y XX, con la colonización europea de América, tuvo un
desarrollo intensivo, que agotaba los recursos naturales.

En la actualidad, el área de extensión de la ganadería es
superior que la de la agricultura, ya que el ganado puede ser
criado en áreas donde el duro clima imposibilita el
crecimiento de los cultivos, como en las altas montañas o las
zonas con una aridez extrema. La estabulación del ganado y
el desarrollo de nuevas técnicas de alimentación han
contribuido para disminuir la dependencia de las condiciones
del medio.
Especies de ganado.


Ganado bovino:

La vaca doméstica desciende de un grupo de razas de uros, Bostaurusprimigenius, hoy
desaparecidos. Los uros, de los cuales el último espécimen murió en un parque polaco
en 1627, fueron en otras épocas muy
comunes en Europa y su territorio se
extendía a través de África del norte y
el Medio Oriente hasta el sudeste
asiático y la China.7 Hay dos tipos
principales de bovinos domésticos,
los cebúes (Bostaurusindicus) que
tienen una joroba marcada a nivel de
las espaldas, y los taurinos
(Bostaurustaurus) que no tienen
joroba. Los dos tipos, debido a su
total        interfertilidad,      son
habitualmente considerados como
subespecies.     Además,      se     ha
comprobado a nivel molecular que
todas las razas europeas y africanas de bovinos domésticos, ya sean de origen cebuino o
taurino, son de una misma línea mitocondrial, en tanto que las razas indias son de otra.
Estudios similares utilizando el ADN del cromosoma Y muestran los antecedentes cebú
de las poblaciones de bovinos africanos con cuernos. La interpretación de estos
resultados es que los cebúes africanos se han desarrollado a partir de un origen híbrido
siendo la introducción de la sangre cebú principalmente hecha a través de los machos.
Hay entonces algunas pruebas de dos domesticaciones separadas, sin dudas de dos
subespecies diferentes de uros.

Ganado ovino y caprino.

Las cabras (Capraaegagrushircus), junto con las
ovejas (Ovisaries), fueron una de las primeras
especies en ser domesticadas. Existen restos de
cabras en sitios arqueológicos distribuidos por todo
el Creciente Fértil, lo que permite datar la
domesticación de ambas entre los 6.000 a 7.000
años a. C. y las convierte en el primer animal para
pastoreo domesticado en el mundo (Zohary,
Tchernov y KolskaHorwitz, 1998, p. 130). El antepasado de la oveja se considera el
muflón del oeste asiático (Ovisorientalis), que es el único congénere de la oveja en esa
área con el que puede producir individuos fértiles, pues tienen el mismo número
cromosómico (2n=54). En el caso de la cabra, el principal ancestro de las razas
modernas se considera la cabra bezoar (Capraaegagrusaegagrus) la cual se distribuye
desde las montañas de Asia Menor a través del Medio Este hasta el Sind (Zohary,
Tchernov y KolskaHorwitz, 1998, p. 130). Sin embrago, a diferencia de la oveja, la
cabra revierte a la condición silvestre o feral con facilidad si se le da la oportunidad.
Existen actualmente decenas de razas de cabras en todo el mundo.



En el caso de los ovinos, a la hembra se la denomina oveja y al macho carnero (que
generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de
la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Un
grupo de ovejas conforman un rebaño, piara o majada (Argentina), y al cercado donde
                                                      se meten se le denomina
                                                      aprisco, brete o corral. La cría y
                                                      utilización de estos animales
                                                      por parte del hombre se conoce
                                                      como ganadería ovina. En los
                                                      caprinos,     la   hembra       se
                                                      denomina cabra, el macho se
                                                      llama cabro, chivato, macho
                                                      cabrío o cabrón, y a las crías
                                                      cabrito, chivo o chivito.




                                  Ganado porcino:

                                  El ancestro salvaje de la mayoría de las razas
                                  domésticas de cerdos es el jabalí (Sus scrofa). Se
                                  considera que fue domesticado independientemente
                                  en varios lugares muy alejados geográfica y
                                  temporalmente,     utilizando    diferentes  bases
                                  fundadoras desde el comienzo según las subespecies
                                  y razas locales. El cerdo salvaje de Sulawesi (Sus
                                  celebensis) ha sido domesticado en la isla de
                                  Sulawesi, probablemente al comienzo del Holoceno.
Tipos de explotación de la ganadería, los más importantes son:

Ganadería intensiva:

En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de
temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de
incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan,
principalmente, de alimentos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en
aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.

Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del capitalismo,
que nacen con la revolución industrial, a la ganadería. Esta aplicación ocurrió en el siglo XX y
en España a partir de la década de 1960. Los principios de la ganadería intensiva son la de
obtener el máximo beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de
producción y mecanizando y racionalizando los procesos, para incrementar constantemente el
rendimiento productivo.
Ganadería extensiva:

Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se
caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el
hombre, es decir, un agro ecosistema, y tienen como objetivo la utilización del territorio
de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los ciclos naturales, mantienen
siempre una relación amplia con la producción vegetal del agro ecosistema de que
forman parte y tienen, como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación
siguiente los elementos del sistema tanto inanimados como animados e incluso los
construidos por el hombre, en un estado igual o superior que los que se recibieron de la
generación precedente.

Ventajas e inconvenientes de la ganadería extensiva:

       Ventajas de la ganadería extensiva:

   1. Contribuyen a mantener los agro ecosistemas de los que forman una parte
      esencial, manteniendo los agro ecosistemas naturales del entorno, como la
      biodiversidad.
   2. En climas áridos o semiáridos como la mitad de España, contribuyen al
      mantenimiento de la cubierta vegetal, es decir, evitar la erosión.
   3. Prevenir los incendios forestales mediante el control arbustivo, la reducción de
      biomasa combustible, etc.
   4. Requieren un escaso aporte de energía fósil, en ocasiones se requiere 0,1
      kilojulio o menos para obtener kilojulio de alimento en la mesa del consumidor.

       Inconvenientes de la ganadería extensiva:

   1. No pueden ajustarse fácilmente a la demanda de los consumidores.
   2. No pueden proporcionar productos tan homogéneos como solicita la distribución
      y el mercado de las grandes superficies comerciales.
   3. Menor eficiencia.




                                SILVICULTURA.


La selvicultura o silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el
cuidado de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este
cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de
ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la
sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos selvícolas, cuyo objetivo
es garantizar dos principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad en
el tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple. El selvicultor emplea diferentes
tratamientos selvícolas en función de lo que quiera obtener, como madera, leña, frutos,
calidad ambiental. Por ello, la selvicultura siempre ha estado orientada a la conservación
del medio ambiente y de la naturaleza, a la protección de cuencas hidrográficas, al
mantenimiento de pastos para el ganado y a la fruición pública de los bosques. La
silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la agricultura), siendo
necesaria la compatibilización de todas las producciones y externalizaciones que
produce. Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de
preferencias jerarquizadas.



Tala silvicultural de abeto
blanco en bosque en los
Alpes italianos.

La producción de una masa
se puede dividir en:

Producción          directa:
(maderable y no maderable):
productos inmediatos o
materias primas ( ej.:
madera,      leñas, corcho,
resina, caza, etc.)

Producción indirecta: productos mediatos o externalidades positivas. Lo generan las
masas por el hecho de existir (por ejemplo: fijación de carbono, regulación del ciclo
hidrológico, biodiversidad, etc.)



La silvicultura es mucho más joven que la agricultura, que comenzó allá en la Edad de
Piedra. Los señores feudales de Europa Central comenzaron a aprovechar sus bosques
como fuente natural de recursos para la construcción, para la actividad cinegética. La
silvicultura como disciplina científica no emergió hasta finales del siglo XVII, cuando
en Alemania se fundó la primera escuela de ingeniería forestal como resultado de la
necesidad de mantener las flotas de las correspondientes Armadas, y la incipiente
escasez de buenos ejemplares para su construcción. La silvicultura nació con unos
principios generales y tratamientos específicos adaptados a los bosques en los que se
aplicaba. En España se inicia durante los años de la Ilustración Española, a raíz de la
publicación del Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos. A medida que otros países
fueron incorporando las técnicas silvícolas a sus montes y se fueron creando nuevas
Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Montes, como la francesa o la sueca, que
crearían nuevas técnicas, adaptadas a las condiciones bioclimáticas de sus geografías.
Principales Problemas.

La mano de obra subcontratada representa en la mayoría de los países una proporción
importante y cada vez mayor de los trabajadores forestales. Aunque jurídicamente se
consideren como empresarios, los contratistas tienen en algunos países una autonomía
limitada y pueden ser en realidad trabajadores encubiertos. En muchos países los
contratistas no están amparados por la legislación laboral y gozan de menos protección
que los trabajadores que tienen un empleo. Los propios contratistas y su personal
ejercen un empleo muy inestable; dada la necesidad de reducir los costos en un mercado
muy competitivo, tienden a propasarse en los ritmos de trabajo y a trabajar horas
excesivas. Incurren, a veces, en prácticas ilícitas como el trabajo clandestino y la
contratación de inmigrados no declarados.



                                          En la industria de la celulosa y el papel, los
                                          problemas principales se derivan de la rápida
                                          evolución tecnológica y estructural, y se
                                          refieren a las cuestiones siguientes:
                                          seguridad en el empleo, planificación de los
                                          despidos, formas flexibles de trabajo y
                                          perfeccionamiento de los recursos humanos.

                                          La silvicultura depende en gran manera del
                                          origen de los bosques: la mayoría de éstos
                                          son residuos (muy transformados) de la
                                          vegetación forestal primitiva que sólo se han
                                          conservado en los suelos demasiado
                                          inclinados,      en    los     excesivamente
                                          pedregosos, en suelos muy húmedos o
                                          infértiles: ciertamente, el bosque extrae el
                                          mejor partido posible de estas tierras, pero
                                          no llega a alcanzar el desarrollo que
                                          adquiriría en los mejores suelos vecinos.
APICULTURA.
La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los
cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces
de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la
miel.



Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas
corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras
abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura. La vespicultura
es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.



                                                En las pinturas rupestres del
                                                mesolítico presentes en la Cueva de la
                                                Araña, en Bicorp, proliferan escenas
                                                de la recolección de la miel, si bien es
                                                difícil determinar su origen, se calcula
                                                que estas pinturas podrían datar entre
                                                7.000 y 8.000 años de antigüedad. En
                                                el Mesolítico 10.000 a 5.000 años
                                                adC, el hombre comienza la
                                                recolección de miel de colmenas
                                                silvestres y en el Neolítico cuando
                                                aprendió a controlar las abejas y
                                                enjambres.



Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo
predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río
Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica.

Productos.

Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables
himenópteros.

 Pero la abeja no solo producía un edulcorante, el papel que desempeñó la cera fue
quizás mayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras
propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas,
cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de
conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha
comenzado a colectar el polen, propóleo, jalea real y veneno de abejas (apitoxina).
También se ha elaborado a partir de la miel productos tales como crema facial,
shampoo, acondicionador para el cabello y polimiel.



Algunos Materiales del apicultor.

       Ahumador
       Pinza o palanca para manejo de cuadros
       Cepillo para desabejar
       Traje de apicultura
       Elementos para la extracción de la miel
       Elementos para la fundición de la cera
       Rejilla excluidora de reinas
       Cera estampada
       Piquera
       Trampa cazapolen
       Trampa para propóleos




Enfermedades de las abejas.



Durante los últimos años, el mundo ha sido testigo de un alarmante declive de las
abejas. Su número se redujo en un 57% desde 1985 a 1997 y continúan en declive. Un
ejemplo de lo anterior es la información del Fondo de Conservación de Abejorros del
Reino Unido, afirma que en este país se extinguieron dos especies de abejas durante los
últimos 70 años, seis especies se encuentran en peligro de extinción y algunas podrían
desaparecer muy pronto si no se actúa con urgencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.Gustavo Bolaños
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Gustavo Bolaños
 
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónDescripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónTania Baeza Martineez
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioRocío Bautista
 
Los sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalez
Los sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalezLos sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalez
Los sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalezjaviliyo
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo ruralivanderies
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaDavidTCVE
 
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Laura Sofia Ramirez
 
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futurosAgricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futurosCIMMYT
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. claurebollo
 
Unitat 05 geografia_fitxa
Unitat 05 geografia_fitxaUnitat 05 geografia_fitxa
Unitat 05 geografia_fitxaescolalapau
 
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalHistoria de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalUniversidad Autónoma de Baja California
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en Españalioba78
 
4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundialGaby Villatoro
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferamartagar78
 

La actualidad más candente (19)

ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónDescripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
 
Tema 3 medioambiente
Tema 3 medioambienteTema 3 medioambiente
Tema 3 medioambiente
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
 
Los sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalez
Los sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalezLos sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalez
Los sectores de la produccion por javier aguado y ruben gonzalez
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
 
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futurosAgricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
 
Unitat 05 geografia_fitxa
Unitat 05 geografia_fitxaUnitat 05 geografia_fitxa
Unitat 05 geografia_fitxa
 
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalHistoria de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
 
Bloog andrew
Bloog andrewBloog andrew
Bloog andrew
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
 
Zonasagricolas
ZonasagricolasZonasagricolas
Zonasagricolas
 
4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial4 hacia donde va la agricultura mundial
4 hacia donde va la agricultura mundial
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 

Similar a Los sectores de producción

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturatorque
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaGustavo Bolaños
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturahonder
 
Agricultura en el Peru
Agricultura en el PeruAgricultura en el Peru
Agricultura en el Peruluisct
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesRussell Tellez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalAnaVN
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricolayuyi14
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricolaJack Barrera
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Carmen Camacho López
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricolaJack Barrera
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaAndrea Rose
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textualguest9892b2
 

Similar a Los sectores de producción (20)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
Agricultura xoel y samuel 3ºa
Agricultura xoel y samuel 3ºaAgricultura xoel y samuel 3ºa
Agricultura xoel y samuel 3ºa
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura en el Peru
Agricultura en el PeruAgricultura en el Peru
Agricultura en el Peru
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricola
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricola
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agricultura
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
 

Los sectores de producción

  • 1. Los Sectores de producción: Sector primario. Realizado por Javier Aguado Hernández & Rubén González Bueno. Administración y finanzas: ISPA.
  • 2. Los Sectores de producción: Sector primario. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. La minería y otros sectores extractivos, a pesar de ser actividades cuya definición corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario a efectos de contabilidad nacional y se engloban con el sector energético y otros sectores industriales con los que comparten características (como la industria pesada). Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agroalimentaria está tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas cuestiones. El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados. LA AGRICULTURA. La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales,
  • 3. frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía. COMO LLEGO LA AGRICULTURA AL MUNDO. El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc. Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección a la agrícola. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores. La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad intensiva3 permitieron una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. LA AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA. A lo largo de la Edad Media europea surgen importantes innovaciones tecnológicas que aportarán algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos. Las principales innovaciones en la agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de producción feudal, que suponía para los siervos un mayor incentivo en la mejora de la producción que para los esclavos. Las Partidas de Alfonso X de Castilla definen a los campesinos dentro de la sociedad estamental como los que labran la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse. Este campesinado activo fue la fuerza fundamental del trabajo en la sociedad medieval.
  • 4. La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes, mientras que los suelos frágiles de la zona mediterránea seguían vinculados al arado romano). Los molinos hidráulicos (posteriormente los de viento introducidos desde Persia) incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de los aperos agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas. ACTUALIDAD. Siglo XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma rápida y a una escala antes inimaginable. Según la Academia Internacional de Ingeniería de EE.UU, la mecanización agraria es uno de los 20 mayores logros de la ingeniería del siglo XX. A principios del siglo XX, en EE.UU. se necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5 personas, mientras que hoy, gracias a la tecnología, los agroquímicos y las variedades actuales, un granjero puede alimentar a 130 personas. El costo de esta productividad es un gran consumo energético, generalmente de combustibles fósiles. La difusión de la radio y la televisión (medios de comunicación), así como de la informática, son de gran ayuda, al facilitar informes meteorológicos, estudios de mercado, etc. Además de comida para humanos y sus animales, se produce cada vez con más amplia utilidad tales como flores, plantas ornamentales, madera, fertilizantes, pieles, cuero, productos químicos (etanol, plásticos, azúcar, almidón), fibras (algodón, cáñamo, lino), combustible (biodiésel, el propio etanol, que ahora ya se está obteniendo del maíz), productos biofarmacéuticos, y drogas tanto legales como ilegales (tabaco, marihuana, opio, cocaína). También existen plantas creadas por ingeniería genética que producen sustancias especializadas (como, por ejemplo, el maíz transgénico, que, al igual que la obtención de etanol, está modificando la economía de los cultivos de esta planta y la vida de las comunidades que de ella siguen dependiendo). Tipos de agricultura: De secano: La agricultura de secano es aquella en la que los cultivos solo reciben agua que aportan las lluvias. Este término se aplica a las regiones donde la precipitación anual es inferior a 500 mm. La agricultura de secano se basa principalmente en técnicas de cultivo específicas que permiten un uso eficiente y eficaz de la limitada humedad del suelo. Es de gran utilidad la identificación de los
  • 5. factores críticos que pueden favorecer la aparición de procesos de desertificación en la agricultura de secano y la definición de estrategias que puedan contrarrestar eficazmente estos procesos. De regadío:consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas,…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral. Agricultura extensiva:cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere mucha mano de obra, puesto que no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos y no requiere mucha inversión, puesto que depende generalmente de la acción del clima y no de la del hombre. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados, pero en conjunto resultan aceptables. Este tipo de agricultura se practica también en regiones atrasadas con técnicas agrarias e insuficiencia de abonado y mecanización.
  • 6. Principales problemas de la agricultura. Contaminación por nitrógeno y fósforomagnesio en ríos, lagos y aguas subterráneas Erosión del terreno. Agotamiento de minerales del suelo. Salinización del suelo en zonas secas. Contaminación por residuos de pesticidas del suelo, agua y aire. Causar desequilibrios en la biota por el uso indiscrimidado de pesticidas. Competencia entre los agrocombustibles y la alimentación. LA GANADERIA. La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura. La ganadería esta relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales. Historia de la ganadería. Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección (caza, recolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de ciertas plantas y de ciertos animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, manteniendo a tensiones particulares, inventaron el dominio de la reproducción de especies vegetales y animales.
  • 7. Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. El proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras, emulando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control. Este sedentarismo estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para los animales. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la recolección de frutos, nació la ganadería, durante el neolítico y, muy probablemente, al mismo tiempo que la agricultura. La producción cárnica se comenzó a desarrollar a finales del siglo XV, como una producción precaria, de escasos recursos, escasa comercialización y escaso consumo. Luego fue desarrollándose a gran escala, generando alta ganancia, y producción en creces. Durante los siglos XIX y XX, con la colonización europea de América, tuvo un desarrollo intensivo, que agotaba los recursos naturales. En la actualidad, el área de extensión de la ganadería es superior que la de la agricultura, ya que el ganado puede ser criado en áreas donde el duro clima imposibilita el crecimiento de los cultivos, como en las altas montañas o las zonas con una aridez extrema. La estabulación del ganado y el desarrollo de nuevas técnicas de alimentación han contribuido para disminuir la dependencia de las condiciones del medio.
  • 8. Especies de ganado. Ganado bovino: La vaca doméstica desciende de un grupo de razas de uros, Bostaurusprimigenius, hoy desaparecidos. Los uros, de los cuales el último espécimen murió en un parque polaco en 1627, fueron en otras épocas muy comunes en Europa y su territorio se extendía a través de África del norte y el Medio Oriente hasta el sudeste asiático y la China.7 Hay dos tipos principales de bovinos domésticos, los cebúes (Bostaurusindicus) que tienen una joroba marcada a nivel de las espaldas, y los taurinos (Bostaurustaurus) que no tienen joroba. Los dos tipos, debido a su total interfertilidad, son habitualmente considerados como subespecies. Además, se ha comprobado a nivel molecular que todas las razas europeas y africanas de bovinos domésticos, ya sean de origen cebuino o taurino, son de una misma línea mitocondrial, en tanto que las razas indias son de otra. Estudios similares utilizando el ADN del cromosoma Y muestran los antecedentes cebú de las poblaciones de bovinos africanos con cuernos. La interpretación de estos resultados es que los cebúes africanos se han desarrollado a partir de un origen híbrido siendo la introducción de la sangre cebú principalmente hecha a través de los machos. Hay entonces algunas pruebas de dos domesticaciones separadas, sin dudas de dos subespecies diferentes de uros. Ganado ovino y caprino. Las cabras (Capraaegagrushircus), junto con las ovejas (Ovisaries), fueron una de las primeras especies en ser domesticadas. Existen restos de cabras en sitios arqueológicos distribuidos por todo el Creciente Fértil, lo que permite datar la domesticación de ambas entre los 6.000 a 7.000 años a. C. y las convierte en el primer animal para pastoreo domesticado en el mundo (Zohary,
  • 9. Tchernov y KolskaHorwitz, 1998, p. 130). El antepasado de la oveja se considera el muflón del oeste asiático (Ovisorientalis), que es el único congénere de la oveja en esa área con el que puede producir individuos fértiles, pues tienen el mismo número cromosómico (2n=54). En el caso de la cabra, el principal ancestro de las razas modernas se considera la cabra bezoar (Capraaegagrusaegagrus) la cual se distribuye desde las montañas de Asia Menor a través del Medio Este hasta el Sind (Zohary, Tchernov y KolskaHorwitz, 1998, p. 130). Sin embrago, a diferencia de la oveja, la cabra revierte a la condición silvestre o feral con facilidad si se le da la oportunidad. Existen actualmente decenas de razas de cabras en todo el mundo. En el caso de los ovinos, a la hembra se la denomina oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Un grupo de ovejas conforman un rebaño, piara o majada (Argentina), y al cercado donde se meten se le denomina aprisco, brete o corral. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería ovina. En los caprinos, la hembra se denomina cabra, el macho se llama cabro, chivato, macho cabrío o cabrón, y a las crías cabrito, chivo o chivito. Ganado porcino: El ancestro salvaje de la mayoría de las razas domésticas de cerdos es el jabalí (Sus scrofa). Se considera que fue domesticado independientemente en varios lugares muy alejados geográfica y temporalmente, utilizando diferentes bases fundadoras desde el comienzo según las subespecies y razas locales. El cerdo salvaje de Sulawesi (Sus celebensis) ha sido domesticado en la isla de Sulawesi, probablemente al comienzo del Holoceno.
  • 10. Tipos de explotación de la ganadería, los más importantes son: Ganadería intensiva: En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros. Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a la ganadería. Esta aplicación ocurrió en el siglo XX y en España a partir de la década de 1960. Los principios de la ganadería intensiva son la de obtener el máximo beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de producción y mecanizando y racionalizando los procesos, para incrementar constantemente el rendimiento productivo.
  • 11. Ganadería extensiva: Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, es decir, un agro ecosistema, y tienen como objetivo la utilización del territorio de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción vegetal del agro ecosistema de que forman parte y tienen, como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto inanimados como animados e incluso los construidos por el hombre, en un estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente. Ventajas e inconvenientes de la ganadería extensiva: Ventajas de la ganadería extensiva: 1. Contribuyen a mantener los agro ecosistemas de los que forman una parte esencial, manteniendo los agro ecosistemas naturales del entorno, como la biodiversidad. 2. En climas áridos o semiáridos como la mitad de España, contribuyen al mantenimiento de la cubierta vegetal, es decir, evitar la erosión. 3. Prevenir los incendios forestales mediante el control arbustivo, la reducción de biomasa combustible, etc. 4. Requieren un escaso aporte de energía fósil, en ocasiones se requiere 0,1 kilojulio o menos para obtener kilojulio de alimento en la mesa del consumidor. Inconvenientes de la ganadería extensiva: 1. No pueden ajustarse fácilmente a la demanda de los consumidores. 2. No pueden proporcionar productos tan homogéneos como solicita la distribución y el mercado de las grandes superficies comerciales. 3. Menor eficiencia. SILVICULTURA. La selvicultura o silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cuidado de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos selvícolas, cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia y mejora de la masa (continuidad en el tiempo y aumento de su calidad) y su uso múltiple. El selvicultor emplea diferentes tratamientos selvícolas en función de lo que quiera obtener, como madera, leña, frutos, calidad ambiental. Por ello, la selvicultura siempre ha estado orientada a la conservación
  • 12. del medio ambiente y de la naturaleza, a la protección de cuencas hidrográficas, al mantenimiento de pastos para el ganado y a la fruición pública de los bosques. La silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las producciones y externalizaciones que produce. Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de preferencias jerarquizadas. Tala silvicultural de abeto blanco en bosque en los Alpes italianos. La producción de una masa se puede dividir en: Producción directa: (maderable y no maderable): productos inmediatos o materias primas ( ej.: madera, leñas, corcho, resina, caza, etc.) Producción indirecta: productos mediatos o externalidades positivas. Lo generan las masas por el hecho de existir (por ejemplo: fijación de carbono, regulación del ciclo hidrológico, biodiversidad, etc.) La silvicultura es mucho más joven que la agricultura, que comenzó allá en la Edad de Piedra. Los señores feudales de Europa Central comenzaron a aprovechar sus bosques como fuente natural de recursos para la construcción, para la actividad cinegética. La silvicultura como disciplina científica no emergió hasta finales del siglo XVII, cuando en Alemania se fundó la primera escuela de ingeniería forestal como resultado de la necesidad de mantener las flotas de las correspondientes Armadas, y la incipiente escasez de buenos ejemplares para su construcción. La silvicultura nació con unos principios generales y tratamientos específicos adaptados a los bosques en los que se aplicaba. En España se inicia durante los años de la Ilustración Española, a raíz de la publicación del Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos. A medida que otros países fueron incorporando las técnicas silvícolas a sus montes y se fueron creando nuevas Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Montes, como la francesa o la sueca, que crearían nuevas técnicas, adaptadas a las condiciones bioclimáticas de sus geografías.
  • 13. Principales Problemas. La mano de obra subcontratada representa en la mayoría de los países una proporción importante y cada vez mayor de los trabajadores forestales. Aunque jurídicamente se consideren como empresarios, los contratistas tienen en algunos países una autonomía limitada y pueden ser en realidad trabajadores encubiertos. En muchos países los contratistas no están amparados por la legislación laboral y gozan de menos protección que los trabajadores que tienen un empleo. Los propios contratistas y su personal ejercen un empleo muy inestable; dada la necesidad de reducir los costos en un mercado muy competitivo, tienden a propasarse en los ritmos de trabajo y a trabajar horas excesivas. Incurren, a veces, en prácticas ilícitas como el trabajo clandestino y la contratación de inmigrados no declarados. En la industria de la celulosa y el papel, los problemas principales se derivan de la rápida evolución tecnológica y estructural, y se refieren a las cuestiones siguientes: seguridad en el empleo, planificación de los despidos, formas flexibles de trabajo y perfeccionamiento de los recursos humanos. La silvicultura depende en gran manera del origen de los bosques: la mayoría de éstos son residuos (muy transformados) de la vegetación forestal primitiva que sólo se han conservado en los suelos demasiado inclinados, en los excesivamente pedregosos, en suelos muy húmedos o infértiles: ciertamente, el bosque extrae el mejor partido posible de estas tierras, pero no llega a alcanzar el desarrollo que adquiriría en los mejores suelos vecinos.
  • 14. APICULTURA. La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas. En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp, proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico 10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres. Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica. Productos. Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables himenópteros. Pero la abeja no solo producía un edulcorante, el papel que desempeñó la cera fue quizás mayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha comenzado a colectar el polen, propóleo, jalea real y veneno de abejas (apitoxina).
  • 15. También se ha elaborado a partir de la miel productos tales como crema facial, shampoo, acondicionador para el cabello y polimiel. Algunos Materiales del apicultor. Ahumador Pinza o palanca para manejo de cuadros Cepillo para desabejar Traje de apicultura Elementos para la extracción de la miel Elementos para la fundición de la cera Rejilla excluidora de reinas Cera estampada Piquera Trampa cazapolen Trampa para propóleos Enfermedades de las abejas. Durante los últimos años, el mundo ha sido testigo de un alarmante declive de las abejas. Su número se redujo en un 57% desde 1985 a 1997 y continúan en declive. Un ejemplo de lo anterior es la información del Fondo de Conservación de Abejorros del Reino Unido, afirma que en este país se extinguieron dos especies de abejas durante los últimos 70 años, seis especies se encuentran en peligro de extinción y algunas podrían desaparecer muy pronto si no se actúa con urgencia.