SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE MÉTODOS
 Nombre: Juan Marcelo Cruz
 Codigo. 8465-2
 Carrera: Ing. Mecánica
LOS SECTORES
ECONÓMICOS
LOS SECTORES ECONÓMICOS:
•Los sectores económicos son :
•SECTOR PRIMARIO
•SECTOR SECUNDARIO
•SECTOR TERCIARIO (también se le llama SECTOR SERVICIOS).
EL SECTOR PRIMARIO:
•El SECTOR PRIMARIO está formado por todas aquellas actividades encaminadas
a la obtención de productos directamente de la naturaleza (materias primas).
•Las actividades de este sector las clasificamos en 5 grupos:
•AGRICULTURA.
•GANADERÍA.
•PESCA.
•EXPLOTACIÓN FORESTAL.
•MINERÍA.
EL SECTOR SECUNDARIO:
•El SECTOR SECUNDARIO está formado por todas aquellas actividades encami-
nadas a la transformación de los productos naturales en productos elaborados o
semielaborados.
•Las actividades de este sector las clasificamos en 4 grupos:
•PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.
•INDUSTRIAS BÁSICAS.
•INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO.
•CONSTRUCCIÓN.
EL SECTOR TERCIARIO (o de SERVICIOS):
•El SECTOR TERCIARIO está formado por todas aquellas actividades encami-
nadas a ofrecer servicios a la sociedad para que ésta pueda funcionar lo mejor
posible.
•Las actividades de este sector las clasificamos en muchos grupos, entre los más
importantes están:
•TRANSPORTES.
•COMERCIO.
•SERVICIOS BANCARIOS.
•EDUCACIÓN.
•SANIDAD.
•OCIO y TURISMO.
•MEDIOS DE INFORMACIÓN y COMUNICACIÓN.
Una característica económica que siempre se
cumple:
A medida que un país se desarrolla y va haciéndose más rico, se produce un
descenso de las personas que trabajan en el sector primario y un aumento de las
personas que trabajan en los otros dos sectores, principalmente en el terciario.
Algunas cosas sobre la agricultura:
•Podemos hablar de dos clases de agricultura:
•AGRICULTURA DE SECANO: formada por cultivos que no necesitan
agua de manera artificial, es decir, tienen suficiente con el agua de lluvia.
•AGRICULTURA DE REGADÍO: formada por cultivos que, no tienen su-
ficiente con el agua de la lluvia y necesitan ser regados.
CULTIVOS DE SECANO: cereales de secano (trigo, centeno, cebada…), vid, olivo,
garbanzos.
El trigo, la vid y el olivo forman la llamada trilogía mediterránea.
CULTIVOS DE REGADÍO: cereales de regadío (maíz, arroz), tomates, pimientos,
espárragos, tabaco, verduras, remolacha azucarera…
Cultivo tecnificado
LOS CULTIVOS DE CEREALES PREDOMINAN EN EL
PAISAJE RURAL DEL MUNDO. LOS PRINCIPALES
CEREALES CULTIVADOS SON EL ARROZ Y EL TRIGO.
Clases de ganadería:
Clases de ganadería:
•Ganadería extensiva: en ella la cría de animales se desarrolla en grandes
espacios abiertos como pueden ser las dehesas.
•Ganadería intensiva: es la que se desarrolla en espacios cerrados, como
granjas y establos.
•Ganadería ovina: se dedica a la cría de ovejas, generalmente es extensiva.
•Ganadería vacuna (o bovina): se dedica a la cría de vacas y toros. La cría de re-
ses bravas es extensiva. La de vacas lecheras es, preferentemente, intensiva. La
de reses para carne puede ser intensiva y extensiva, generalmente dependiendo
de la raza de la vaca.
•Ganadería porcina: se dedica a la cría de cerdos. La cría de cerdos de raza
ibérica es extensiva. La de cerdos blancos es intensiva.
•Ganadería equina: se dedica a la cría de caballos. Normalmente es extensiva.
•Ganadería caprina: se dedica a la cría de cabras. Es extensiva, preferentemente
en zonas de montaña, en las que es difícil criar otras ganaderías.
•Ganadería avícola: se dedica a la cría de gallinas ponedoras para obtener huevos
o a la cría de pollos para carne. Es intensiva.
•Ganadería apícola: se dedica a la cría de abejas en colmenas artificiales para ob-
tener miel y otros productos como jalea y polen.
Tipos de ganadería:
HATO GANADERO EN EL
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
VACAS LECHERAS EN EL VALLE DE
UBATÉ. (CUNDINAMARCA)
PESCA
 La pesca es una actividad que busca la
extracción de recursos del interior del
mar. Aunque también existen otras
formas de extracción (por ejemplo en
piscinas o en los ríos), la pesca en zonas
marítimas es la más significativa por su
enorme contribución a la economía
regional y nacional. Los principales
países pesqueros en el mundo son
China, Perú, Japón y EE.UU.
Clases de industrias:
•Industrias de base: son industrias que transforman materias procedentes del
sector primario (preferentemente de la minería) en productos semielaborados que
a continuación se van a terminar de transformar en otras industrias.
•Las más importantes son las industrias siderúrgicas y petroquímicas.
•Industrias de bienes de consumo: son las industrias que fabrican productos
elaborados, es decir, listos para la venta a los consumidores.
•Entre las más importantes están las alimentarias, las electrónicas, las
textiles , las jugueteras…
•Industrias productoras de energía: son las encargadas de obtener energía
a partir de las fuentes energéticas (nucleares, hidroeléctricas, eólicas, solares...)
INDUSTRIA DE BASE
INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO
INDUSTRIAS PRODUCTORAS DE
ENERGÍA
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TERCIARIO
Los sectores económicos
Los sectores económicos
Los sectores económicos
Los sectores económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Atzimba Dozamen
 
LOS SECTORES ECONOMICOS
LOS SECTORES ECONOMICOSLOS SECTORES ECONOMICOS
LOS SECTORES ECONOMICOS
ingili
 
los ectores economicos
los ectores economicoslos ectores economicos
los ectores economicos
sarisok
 
Los Sectores EconóMicos
Los Sectores EconóMicosLos Sectores EconóMicos
Los Sectores EconóMicos
Nacho
 
Sector productivo
Sector productivoSector productivo
Sector productivo
KZSTEVEN1
 
Sectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economiaSectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economia
Zaida Reyes
 
Cadena de suministro del arroz
Cadena de suministro del arrozCadena de suministro del arroz
Cadena de suministro del arroz
Luzlay
 
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos 13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
Colegio Nacional de Economistas
 
Los sectores económicos angie
Los sectores económicos angieLos sectores económicos angie
Los sectores económicos angie
engile
 
Cómo se define el sector agropecuario
Cómo se define el sector agropecuarioCómo se define el sector agropecuario
Cómo se define el sector agropecuario
Jaider Jose Ovalle
 
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓNTEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
Maíz amiláceo
Maíz amiláceoMaíz amiláceo
Economia y actividades productivas
Economia y actividades productivasEconomia y actividades productivas
Economia y actividades productivas
Martha Perez Martinez
 
Actividades EconóMicas
Actividades EconóMicasActividades EconóMicas
Actividades EconóMicas
rodrixxxz
 
Los Sectores Econmicos
Los Sectores EconmicosLos Sectores Econmicos
Los Sectores Econmicos
Grb RB
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
josepsenabre
 

La actualidad más candente (19)

Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
LOS SECTORES ECONOMICOS
LOS SECTORES ECONOMICOSLOS SECTORES ECONOMICOS
LOS SECTORES ECONOMICOS
 
los ectores economicos
los ectores economicoslos ectores economicos
los ectores economicos
 
Los Sectores EconóMicos
Los Sectores EconóMicosLos Sectores EconóMicos
Los Sectores EconóMicos
 
Sector productivo
Sector productivoSector productivo
Sector productivo
 
Sectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economiaSectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economia
 
Cadena de suministro del arroz
Cadena de suministro del arrozCadena de suministro del arroz
Cadena de suministro del arroz
 
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos 13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
13-05-11 Desarrollo Regional - Reconversión Productiva y Bioenergéticos
 
Los sectores económicos angie
Los sectores económicos angieLos sectores económicos angie
Los sectores económicos angie
 
Cómo se define el sector agropecuario
Cómo se define el sector agropecuarioCómo se define el sector agropecuario
Cómo se define el sector agropecuario
 
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓNTEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
TEMA 13 - LOS TRABAJOS. SECTORES DE PRODUCCIÓN
 
Maíz amiláceo
Maíz amiláceoMaíz amiláceo
Maíz amiláceo
 
Economia y actividades productivas
Economia y actividades productivasEconomia y actividades productivas
Economia y actividades productivas
 
Actividades EconóMicas
Actividades EconóMicasActividades EconóMicas
Actividades EconóMicas
 
Los Sectores Econmicos
Los Sectores EconmicosLos Sectores Econmicos
Los Sectores Econmicos
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
El paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneoEl paisaje agrario mediterráneo
El paisaje agrario mediterráneo
 

Similar a Los sectores económicos

3346090.ppt
3346090.ppt3346090.ppt
3346090.ppt
Felix Medina
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
jessica nalquin
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
207778
 
Economía Tarazona
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
207778
 
Sectors económics
Sectors económicsSectors económics
Sectors económics
Mi Guel
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Colegio San Jose
 
Elmundoennuestrasmanos
ElmundoennuestrasmanosElmundoennuestrasmanos
Elmundoennuestrasmanos
Tania Valero Gonzalez
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Los sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoaLos sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoa
pilarandres
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
EvaPaula
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
Armand CA
 

Similar a Los sectores económicos (20)

3346090.ppt
3346090.ppt3346090.ppt
3346090.ppt
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
 
Economía Tarazona
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
 
Sectors económics
Sectors económicsSectors económics
Sectors económics
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
 
Elmundoennuestrasmanos
ElmundoennuestrasmanosElmundoennuestrasmanos
Elmundoennuestrasmanos
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Los sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoaLos sectores de producción 5ainhoa
Los sectores de producción 5ainhoa
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 

Último

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Los sectores económicos

  • 1. INGENIERÍA DE MÉTODOS  Nombre: Juan Marcelo Cruz  Codigo. 8465-2  Carrera: Ing. Mecánica
  • 3. LOS SECTORES ECONÓMICOS: •Los sectores económicos son : •SECTOR PRIMARIO •SECTOR SECUNDARIO •SECTOR TERCIARIO (también se le llama SECTOR SERVICIOS).
  • 4. EL SECTOR PRIMARIO: •El SECTOR PRIMARIO está formado por todas aquellas actividades encaminadas a la obtención de productos directamente de la naturaleza (materias primas). •Las actividades de este sector las clasificamos en 5 grupos: •AGRICULTURA. •GANADERÍA. •PESCA. •EXPLOTACIÓN FORESTAL. •MINERÍA.
  • 5. EL SECTOR SECUNDARIO: •El SECTOR SECUNDARIO está formado por todas aquellas actividades encami- nadas a la transformación de los productos naturales en productos elaborados o semielaborados. •Las actividades de este sector las clasificamos en 4 grupos: •PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. •INDUSTRIAS BÁSICAS. •INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO. •CONSTRUCCIÓN.
  • 6. EL SECTOR TERCIARIO (o de SERVICIOS): •El SECTOR TERCIARIO está formado por todas aquellas actividades encami- nadas a ofrecer servicios a la sociedad para que ésta pueda funcionar lo mejor posible. •Las actividades de este sector las clasificamos en muchos grupos, entre los más importantes están: •TRANSPORTES. •COMERCIO. •SERVICIOS BANCARIOS. •EDUCACIÓN. •SANIDAD. •OCIO y TURISMO. •MEDIOS DE INFORMACIÓN y COMUNICACIÓN.
  • 7. Una característica económica que siempre se cumple: A medida que un país se desarrolla y va haciéndose más rico, se produce un descenso de las personas que trabajan en el sector primario y un aumento de las personas que trabajan en los otros dos sectores, principalmente en el terciario.
  • 8. Algunas cosas sobre la agricultura: •Podemos hablar de dos clases de agricultura: •AGRICULTURA DE SECANO: formada por cultivos que no necesitan agua de manera artificial, es decir, tienen suficiente con el agua de lluvia. •AGRICULTURA DE REGADÍO: formada por cultivos que, no tienen su- ficiente con el agua de la lluvia y necesitan ser regados. CULTIVOS DE SECANO: cereales de secano (trigo, centeno, cebada…), vid, olivo, garbanzos. El trigo, la vid y el olivo forman la llamada trilogía mediterránea. CULTIVOS DE REGADÍO: cereales de regadío (maíz, arroz), tomates, pimientos, espárragos, tabaco, verduras, remolacha azucarera…
  • 10. LOS CULTIVOS DE CEREALES PREDOMINAN EN EL PAISAJE RURAL DEL MUNDO. LOS PRINCIPALES CEREALES CULTIVADOS SON EL ARROZ Y EL TRIGO.
  • 11. Clases de ganadería: Clases de ganadería: •Ganadería extensiva: en ella la cría de animales se desarrolla en grandes espacios abiertos como pueden ser las dehesas. •Ganadería intensiva: es la que se desarrolla en espacios cerrados, como granjas y establos.
  • 12. •Ganadería ovina: se dedica a la cría de ovejas, generalmente es extensiva. •Ganadería vacuna (o bovina): se dedica a la cría de vacas y toros. La cría de re- ses bravas es extensiva. La de vacas lecheras es, preferentemente, intensiva. La de reses para carne puede ser intensiva y extensiva, generalmente dependiendo de la raza de la vaca. •Ganadería porcina: se dedica a la cría de cerdos. La cría de cerdos de raza ibérica es extensiva. La de cerdos blancos es intensiva. •Ganadería equina: se dedica a la cría de caballos. Normalmente es extensiva. •Ganadería caprina: se dedica a la cría de cabras. Es extensiva, preferentemente en zonas de montaña, en las que es difícil criar otras ganaderías. •Ganadería avícola: se dedica a la cría de gallinas ponedoras para obtener huevos o a la cría de pollos para carne. Es intensiva. •Ganadería apícola: se dedica a la cría de abejas en colmenas artificiales para ob- tener miel y otros productos como jalea y polen. Tipos de ganadería:
  • 13. HATO GANADERO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
  • 14. VACAS LECHERAS EN EL VALLE DE UBATÉ. (CUNDINAMARCA)
  • 15. PESCA  La pesca es una actividad que busca la extracción de recursos del interior del mar. Aunque también existen otras formas de extracción (por ejemplo en piscinas o en los ríos), la pesca en zonas marítimas es la más significativa por su enorme contribución a la economía regional y nacional. Los principales países pesqueros en el mundo son China, Perú, Japón y EE.UU.
  • 16.
  • 17. Clases de industrias: •Industrias de base: son industrias que transforman materias procedentes del sector primario (preferentemente de la minería) en productos semielaborados que a continuación se van a terminar de transformar en otras industrias. •Las más importantes son las industrias siderúrgicas y petroquímicas. •Industrias de bienes de consumo: son las industrias que fabrican productos elaborados, es decir, listos para la venta a los consumidores. •Entre las más importantes están las alimentarias, las electrónicas, las textiles , las jugueteras… •Industrias productoras de energía: son las encargadas de obtener energía a partir de las fuentes energéticas (nucleares, hidroeléctricas, eólicas, solares...)
  • 19. INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO