SlideShare una empresa de Scribd logo
Eva
www.xeografiando.blogspot.com
1.1 AS ACTIVIDADES AGRARIAS

    1.2 A AGRICULTURA

      1.3 A GANDARÍA

        1.4 A PESCA
CLIMA

             RELEVO

              SOLO




PARCELAS     CULTIVO  POBOAMENTO
          POLICULTIVO
          MONOCULTIVO ESPALLADO
OPENFIELD REGADÍO     CONCENTRADO
BOCAGE    SECAÑO
          INTENSIVA
          EXTENSIVA
Openfield            Bocage




límites   Leiras abertas       Parcelas cerradas
tamaño    de pouca extensión   relativamente grandes
forma     e formas regulares   e irregulares
Segundo a      • POLICULTIVO: cultívanse especies
                   distintas.
 variedade do    • MONOCULTIVO: especializase nun só
    cultivo        produto.



  Segundo as     • REGADÍO: precisa de auga que obtén
                   do subsoló ou de encoros.
necesidades de   • SECAÑO: en principio só se
     auga          abastecen da auga da chuvia.



  Segundo o      • INTENSIVA: gran productividade no
                   mínimo espazo posible.
aproveitamento   • EXTENSIVA: baixos rendementos en
    do solo        relación o gran tamaño das parcelas.
Carlos Maside
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
  DEFINICIÓN       Agricultura orientada a producir todo o necesario
                    para a supervivencia.
  OBXECTIVO        Autoconsumo
   TÉCNICAS        Técnicas rudimentarias
CARACTERÍSTICAS •Poucas ferramentas (aixada ou arado con animais)
                 •Baixos rendementos
                 •Expostos a climatoloxía (secas) e as pragas
   EXEMPLOS NO   •Agricultura itinerante por cremación (África,
      MUNDO      América de Sur e Asia: tubérculos, millo, mandioca)
 (LOCALIZACIÓN E •Agricultura extensiva de secano (África:
     CULTIVOS)   cacahuetes, millo)
                 •Agricultura irrigada do arroz (Asia Monzónica:
                 arroz)
AGRICULTURA DE MERCADO
  DEFINICIÓN       Agricultura orientada a venda de produtos.

  OBXECTIVO        Aumentar as vendas e reducir os custos.
   TÉCNICAS        Altamente tecnificada.
CARACTERÍSTICAS •Mecanización do agro.
                 •A especialización da producción agraria.
                 •Rápida comercialización dos produtos agrarios.
   EXEMPLOS NO      •Agricultura mediterránea: Sur de España, Francia,
      MUNDO         Italia, Marrocos: vide, oliveira, froitas.
 (LOCALIZACIÓN E    •Agricultura de especulación:
     CULTIVOS)       -Agricultura especializada: EEUU: trigo, millo,
                    algodón.
                     -Agricultura de plantación: Zona tropical: Senegal,
                    Brasil: café, té, cacao.
Cultivos de secaño (oliveira e trigo).
Agricultura de regadío (froitas e hortalizas).
Agricultura de invernadoiro.
Agricultura especializada.
Plantación de Cacao en mans de compañías estranxeiras.
Árboles de color canela, frutos dorados.
Las manos de color caoba de Yosef, de tan solo 9 años, envuelven las semillas
   blancas del cacao en paquetes de grandes hojas verdes durante 12 horas.
             Por 20 céntimos al día. Las semillas fermentan al sol.
 Después, ya desenvueltas, el sol las seca, a la intemperie, y lentamente las
                                pinta de cobre.
    Entonces, el cacao inicia su viaje por el mar azul camino de Europa.
  Desde las manos que lo cultivan hasta las bocas que lo comen, el cacao se
    procesa en las fábricas de Inglaterra, Suiza y Holanda de Mars y Nestlé.
                                   ¿Os suenan?
 Luego se venden en los supermercados de todo el mundo: por cada euro que
   entra en la caja, dos céntimos va a las aldeas de donde el cacao proviene.
  Mi ilusión de corresponsal en África era hacer un buen reportaje sobre la
   calidad de nuestros chocolates suizos. Por eso me fui allí, a una de esas
          aldeas, en las montañas de Ghana. Recorrí las plantaciones.
   Cuando me senté a descansar, saqué de la mochila unas barras de ese
   riquísimo chocolate. Antes del primer mordisco, me encontré rodeado de
                                niños curiosos.
                           Yosef era uno de ellos.
                                Les encanto.
                      Ellos nunca habían probado eso.
ADAPTADO PATAS ARRIBA, EL MUNDO AL REVÉS, EDUARDO GALEANO
   Greenpeace trabaja por una agricultura beneficiosa para
    el Planeta y para las personas que lo habitan.
    Rechazamos la liberación de cultivos transgénicos (OMG,
    organismos modificados genéticamente). Los OMG
    (plantas, animales o micro organismos) amenazan
    nuestra salud, deterioran el medio ambiente y destruyen
    la agricultura familiar o sostenible, agravando el hambre
    en el mundo. Es urgente aplicar el principio de
    precaución y parar el experimento genético que se está
    llevando a cabo a escala mundial.


Algunos datos importantes:
- Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial
de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca
capacidad de elección.
- Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de
agricultores y agricultoras no los cultivan.
- La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos
que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para
producir alimentos sanos ahora y en el futuro.
- El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial
contribuye al agravamiento del cambio climático.
La agricultura ecológica es un sistema de producción agraria y
ganadera que proporciona alimentos de la máxima calidad a través
de las técnicas más respetuosas con el medio ambiente. Este
método de producción prescinde de la utilización de sustancias
químicas, como pesticidas, fertilizantes de síntesis y aditivos, con
el objetivo obtener alimentos naturales, saludables y con todas sus
propiedades nutritivas y a la vez minimizar los efectos negativos
sobre el medio ambiente.
Actividades agrarias que       Actividades agrarias respectuosas
 contaminan o medio ambiente              co medio ambiente

•Agricultura química: emprega      •Agricultura ecolóxica: busca
produtos químicos:                 aumentar a biodiversidade e
Herbicidas                        mellorar as propiedades do solo:
Praguicidas                       Non emprega produtos químicos
Pesticidas                        Rotación de cultivos
Abonos ou fertilizantes           Control natural de pragas
químicos…                          Emprega sementes tradicionais
•Outras práctica que emite gases   e variedades locais
con efecto invernadoiro, aparte    Redúcense as practicas que
da labranza, é a queima de         emiten gases con efecto
residuos.                          invernadoiro e as técnicas
                                   agresivas co medio ambiente.
 En 2050 la población mundial ascenderá a 9.100
  millones de personas
 África duplicará su población y debe aumentar las
  tierras de cultivo
 El cambio climático puede disparar los precios de los
  alimentos
Más demanda de alimentos
El crecimiento demográfico más rápido será en
  África subsahariana, que duplicará su
  población en 2050, con un incremento del
  108%, equivalente a 910 millones de
  personas.
En la actualidad unos 218 millones de
  africanos, cerca del 30% de la población total
  sufren de hambre y malnutrición crónica, y
  en todo el mundo la cifra de hambrientos
  supera los mil millones.


                 www.rtve.es/noticias
El presidente de Haití,
  René Préval, pidió este
  martes en Quito ayuda a
  la Unión de Naciones
  Suramericanas (Unasur)
  para reconstruir las
  infraestructuras viales, la
  agricultura y la salud de
  su país, devastado por el
  terremoto del pasado 12
  de enero.
Tras repasar la situación catastrófica en la que ha
  quedado su país y agradecer a los miembros de
  Unasur "su ayuda solidaria", hizo a sus homólogos
  suramericanos tres propuestas.
Mencionó la necesaria reconstrucción de las
  carreteras, para lo que propuso hacer "un fondo
  vial de Unasur con los recursos" que cada nación
  pueda aportar.
El segundo eje de la ayuda que solicitó el
  mandatario haitiano fue para la agricultura, "un
  apoyo específico en el sector agrícola" para el
  que demandó "el envío de toneladas de semillas,
  de fertilizantes".
El tercer aspecto para el que solicitó la ayuda de
  los países miembros de Unasur ha sido el de la
  salud.

                        www.elmundo.es
Las plantas se colocan unas encima de otras,
  en rotación, lo que genera una cosecha 20
  veces mayor que con métodos tradicionales.
Además, el zoológico ahora agua, energía y
  espacio.
Vea cómo es el proyecto en este video de BBC
  Mundo.
www.bbc.co.uk/mundo
Gandaría tradicional              Gandaría comercial
                                  ou de mercado
 Adoita a complementar a          Ten como obxectivo vender
agricultura.                      a produción no mercado e
                                  obter o máximo beneficio.
 O agricultor conta con
pequenos rabaños de ovellas ou     Pódese diferenciar entre
cabras que lle proporcionan       explotacións intensivas e as
leite, carne e la.                extensivas.

 Practicase nas zonas
intertropicais, nalgunhas zonas
monzónicas e do mediterráneo.

 Nas zonas moi secas xorde a
gandería de subsistencia propia
dos pastores ou pegureiros
nómades.
Gandaría comercial ou de mercado
Gandaría intensiva Gandaría extensiva
  Explotacións moi               Grandes extensións de terreo.
especializadas.
  Moito capital: man de obra,    Precisa de pouca man de obra
investimentos, instalacións e  e de capitais importantes.
alimentos.
  Estabulada e semiestabulada. Non estabulada.
  Gando bovino e avicultura.     Gando bovino e ovino.
  Países desenvolvidos de        O dos EEUU, Patagonia
Europa e América do Norte.     Arxentina, Australia e Unión
                               Sudafricana.
Joaquín Sorolla Esperando a pesca
(Valencia,1908)
Pesca Tradicional              Pesca Industrial
     ou artesanal
Produción escasa              Gran volume de capturas.
(autoconsumo, só unha
pequena parte se destina ao
mercado)
                               Necesita: recursos
Forza humana                   económicos, unha
Aparellos de pesca sinxelos:   tecnoloxía avanzada e
arcos, frechas, arpóns, nasas, unhas infraestruturas
anzois e redes.                portuarias

Preto da costa                Segundo o lugar: pesca de
                              baixura, de altura e a gran
Rexións pouco desenvoltas.    pesca
 El pescado de altura llega a los mercados
  de Vigo, pero con precios "escandalosos"
 13/06/2008 - 11:13
 Vigo, 13 jun (EFE).- El pescado de altura
  descargado hoy en la lonja pesquera de Vigo
  ha llegado a las pescantinas de los mercados
  de la ciudad sin demasiados problemas
  gracias al dispositivo policial que permitió el
  transporte, pero los precios para el
  consumidor son "escandalosos".
Principais zonas pesqueiras: caladoiros

Zonas onde a plataforma
continental é extensa (Mar do
Norte e Mar do Xapón).



Zonas de contacto entre
correntes mariñas frías e
cálidas (Mar do Xapón e costas
de Terranova).



Zonas costeiras preto das que
pasa unha corrente mariña fría
(Norte de Chile, Sur de Perú e
Suroeste de África)
Os problemas da Pesca actual

A sobrepesca.
A sobreexplotación dos
recursos pesqueiros.


Falta de caladoiros pola
ampliación das augas
xurisdiscionais.


Contaminación da auga
das costas debido aos
vertidos tóxicos
industriais e ás
frecuentes mareas
negras.
2.1 MATERIAS PRIMAS E MINARÍA

   2.2 FONTES DE ENERXÍA

       2.3 INDUSTRIA
 Minerais metálicos
(cobre, prata)




 Minerais non metálicos
(sal, mica, cuarzo)




 Minerais enerxéticos
(petróleo, carbón, uranio)
FONTE DE   ORIXE            USOS NA             LOCALIZACIÓN
ENERXÍA                     ACTUALIDADE
CARBÓN     Fósil vexetal    Centrais térmicas   China, EEUU e a
                            (electricidade)     UE
PETRÓLEO   Fósil plancton   Electricidade,      Oriente medio,
                            Industria química   EE UU, Rusia,
                            e combustible       México,
                                                Venezuela,
                                                Indonesia,…
GAS        Fósil plancton   Combustible e       Golfo Pérsico,
NATURAL                     Industria química   EEUU, Rusia e
                                                Canadá
ENERXÍA    Fisión nuclear   Electricidade       Canadá e EEUU
NUCLEAR    empregando
           uranio ou
           plutonio
Una refinería
es una planta
industrial
destinada a la
refinación del
petróleo, por
medio de la
cual, mediante
un proceso
adecuado, se
obtienen
diversos
combustibles
fósiles capaces
de ser
utilizados en
motores de
combustión:
gasolina,
gasóleo, etc.
Además, y
como parte
natural del
proceso, se
obtienen
diversos
productos tales
como aceites
minerales y
asfaltos.
1. Elnosa (Pontevedra)

2. Grupo Empresarial
ENCE, S.A. (Louzirán,
Pontevedra)

3. Refinería de Repsol A
Coruña

4. Incineradora de
Sogama, Cerceda (A
Coruña)

5. Cementeira Cementos
Cosmos (Oural, Lugo)
A fábrica papeleira e de cloro do grupo Ence-
Elnosa, ten o dubidoso mérito de ter feito
doblete na lista das fábricas máis contaminantes
de Galicia: nada máis e nada menos que o
primeiro e segundo posto, según o estudio
realizado polo grupo ecoloxista Greenpeace.
Gracias a estas dúas industrias, Pontevedra é,
según a organización, o punto máis contaminado
de Galicia debido as verteduras da fábrica.
En dito estudio, recóllense os efectos
contaminantes das diferentes industrias.

INDUSTRIA PAPELERA
EFECTOS DE SU CONTAMINACIÓN
El proceso de fabricación del papel trae aparejado
el uso de sustancias químicas altamente tóxicas
como el dióxido de azufre (causante de la lluvia
ácida), el dióxido de cloro, clorofenoles
(organoclorados), hipoclorito, dioxinas y furanos
que son vertidos a la atmósfera y al medio hídrico
(ríos y costas) y que pueden provocar trastornos
en el sistema inmunológico, nervioso y
reproductor debido a sus compuestos cancerígenos
y mutagénicos."
En 1979 en la central de Three
Mile Island, cerca de
Harrisburg (Pennsylvania, EEUU),
un error de mantenimiento y una
válvula defectuosa llevaron a una
pérdida de refrigerante.

El 26 de abril de 1986, uno de los
cuatro reactores nucleares
soviéticos de Chernobil, a unos
130 km al norte de Kíev (en
Ucrania), explotó y ardió.

En la central de Vandellós I,
situada en la provincia de
Tarragona (España), se produjo, el
19 de octubre de 1989, un
accidente que se inició por un
incendio en un edificio
convencional de la central, que
generó una serie sucesiva de fallos
de sistemas.
Enerxía          Obtense a partir     Para obter          Vantaxes         Inconvenientes
                 do                   enerxía…
                 aproveitamento…
SOLAR            Radiación solar      Enerxía térmica     Non              A intensidade varía
                                      e eléctrica         contaminante     segundo a zona da
                                                                           terra, as estacións
                                                                           do ano..
EÓLICA           Forza de vento       Enerxía eléctrica   Non              Moi localizada
                                                          contaminante     Non é regular
                                                                           Contaminación
                                                                           acústica
XEOTÉRMICA       Calor que hai no     Enerxía eléctrica   Non              Moi localizada
                 interior da terra                        contaminante
MAREOMOTRIZ      Mareas, ondas ou     Enerxía eléctrica   Non            Moi localizada
                 correntes mariñas                        contaminante   Require de alta
                                                                         tecnoloxía
BIOMASA          Combustión de        Enerxía eléctrica   Non depende de Soamente é capaz de
                 materia vexetal ou   e combustible       ningunha forza aproveitar residuos
                 animal                                                  orgánicos.Alteracións
                                                                         no medio.
HIDROELÉCTRICA   Auga acumulada       Enerxía eléctrica   Non            Alteracións no medio.
                 nos encoros                              contaminante   Redución da
                                                                         biodiversidade.
   Durante a Idade Media, o artesán era
    o propietario do taller artesanal
    onde se elaboraban os produtos
    manufacturados, nun proceso custoso
    e laborioso. Para el, traballaban os
    aprendices, que o facían sen cobrar,
    só para coñecer o oficio.
   A partir de mediados do século XVIII,
    coa a revolución industrial, pasouse
    da produción artesanal a produción
    industrial, feito que supuxo un gran
    cambio para os traballadores. A
    produción tiña lugar nas factorías,
    onde se atopaban as máquinas e os
    obreiros. O desenvolvemento das
    novas tecnoloxías e a
    automatización permitiron a
    redución da man de obra e o
    aumento da produtividade.
Industria de bens de                  Industria de bens de uso e
produción                             consumo
Elaboran produtos semielaborados, que Produtos elaborados que van
serven de materia prima para outras   destinados directamente ao mercado e
industrias                            aos consumidores
Industria pesada: manexa enormes      Industria lixeira: os bens de produción,
cantidades de produto                 normalmente son de pouco volume
Precisa instalacións de grandes       Instalacións de menor tamaño, menos
dimensións, moita man de obra e       man de obra e capital que as industrias
investimento de moito capital         pesadas
Siderurxia                            Madeira para mobles, Alimentación,
Metalurxia                            Téxtil, Industria do Coiro, Industria do
Industria extractiva                  calzado, Marroquinaría (artigos de
Química pesada                        coiro, non inclúe o zapato), Industrias
Produción de enerxía                  poligráficas, Química lixeira, Industria
                                      Mecánica
La escultura está compuesta por un esqueleto de piezas de hierro que dan vida a la
figura del obrero metalúrgico vigués. La representación transmite muchísimo
esfuerzo, no sólo por la postura del propio hombre golpeando, sino por la
composición pieza por pieza, tal y como se trabaja todavía hoy en los astilleros
vigueses para dar vida a los barcos.
De apellido germano, Guillermo Steinbrüggen fue el artista vigués descendiente de
alemanes que creó esta magnífica obra (inaugurada en el año 1970). La plaza se
bautizó con el nombre de Eugenio Fadrique como homenaje al fundador de la
conservera La Artística (1906) en la que trabajaron cientos de vigueses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍALA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
teresa96albariza
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
MUZUNKU
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
Blanca Román
 
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosAgricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
María García
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
jmcaballeropuebla
 

La actualidad más candente (20)

3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍALA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Horticultura (Agricultura en la República Dominicana)
Horticultura (Agricultura en la República Dominicana)Horticultura (Agricultura en la República Dominicana)
Horticultura (Agricultura en la República Dominicana)
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
1 introduccion a la agricultura
1 introduccion a la agricultura1 introduccion a la agricultura
1 introduccion a la agricultura
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosAgricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La avena
La avenaLa avena
La avena
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
La agricultura de rozas
La agricultura de  rozasLa agricultura de  rozas
La agricultura de rozas
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 

Destacado (20)

Tarjeta +cuidado
Tarjeta +cuidadoTarjeta +cuidado
Tarjeta +cuidado
 
Pueblos Medievales
Pueblos MedievalesPueblos Medievales
Pueblos Medievales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Dolors reig
Dolors reigDolors reig
Dolors reig
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 
Lince ibérico
Lince ibéricoLince ibérico
Lince ibérico
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Nelson+má..dfg
Nelson+má..dfgNelson+má..dfg
Nelson+má..dfg
 
History of spain final version 97-03
History of spain   final version 97-03History of spain   final version 97-03
History of spain final version 97-03
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Resistencias Indigenas ante la Conquista
Resistencias Indigenas ante la ConquistaResistencias Indigenas ante la Conquista
Resistencias Indigenas ante la Conquista
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Simón yepes b
Simón yepes bSimón yepes b
Simón yepes b
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
Guía
 Guía Guía
Guía
 
Adonde fui
Adonde fuiAdonde fui
Adonde fui
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Cinf 6400 Vision Comparativa Baldwin
Cinf 6400 Vision Comparativa  BaldwinCinf 6400 Vision Comparativa  Baldwin
Cinf 6400 Vision Comparativa Baldwin
 
Proyecto 2-la reproducción en los seres vivos
Proyecto 2-la reproducción en los seres vivosProyecto 2-la reproducción en los seres vivos
Proyecto 2-la reproducción en los seres vivos
 

Similar a UD 4 Actividades Económicas

Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
mguadalufb
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
cristianunad
 

Similar a UD 4 Actividades Económicas (20)

Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Produccion agricola... UTPL (Mirian)Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
 
Elmundoennuestrasmanos
ElmundoennuestrasmanosElmundoennuestrasmanos
Elmundoennuestrasmanos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

UD 4 Actividades Económicas

  • 2.
  • 3. 1.1 AS ACTIVIDADES AGRARIAS 1.2 A AGRICULTURA 1.3 A GANDARÍA 1.4 A PESCA
  • 4.
  • 5. CLIMA RELEVO SOLO PARCELAS CULTIVO POBOAMENTO POLICULTIVO MONOCULTIVO ESPALLADO OPENFIELD REGADÍO CONCENTRADO BOCAGE SECAÑO INTENSIVA EXTENSIVA
  • 6. Openfield Bocage límites Leiras abertas Parcelas cerradas tamaño de pouca extensión relativamente grandes forma e formas regulares e irregulares
  • 7. Segundo a • POLICULTIVO: cultívanse especies distintas. variedade do • MONOCULTIVO: especializase nun só cultivo produto. Segundo as • REGADÍO: precisa de auga que obtén do subsoló ou de encoros. necesidades de • SECAÑO: en principio só se auga abastecen da auga da chuvia. Segundo o • INTENSIVA: gran productividade no mínimo espazo posible. aproveitamento • EXTENSIVA: baixos rendementos en do solo relación o gran tamaño das parcelas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA DEFINICIÓN Agricultura orientada a producir todo o necesario para a supervivencia. OBXECTIVO  Autoconsumo TÉCNICAS Técnicas rudimentarias CARACTERÍSTICAS •Poucas ferramentas (aixada ou arado con animais) •Baixos rendementos •Expostos a climatoloxía (secas) e as pragas EXEMPLOS NO •Agricultura itinerante por cremación (África, MUNDO América de Sur e Asia: tubérculos, millo, mandioca) (LOCALIZACIÓN E •Agricultura extensiva de secano (África: CULTIVOS) cacahuetes, millo) •Agricultura irrigada do arroz (Asia Monzónica: arroz)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. AGRICULTURA DE MERCADO DEFINICIÓN Agricultura orientada a venda de produtos. OBXECTIVO  Aumentar as vendas e reducir os custos. TÉCNICAS Altamente tecnificada. CARACTERÍSTICAS •Mecanización do agro. •A especialización da producción agraria. •Rápida comercialización dos produtos agrarios. EXEMPLOS NO •Agricultura mediterránea: Sur de España, Francia, MUNDO Italia, Marrocos: vide, oliveira, froitas. (LOCALIZACIÓN E •Agricultura de especulación: CULTIVOS) -Agricultura especializada: EEUU: trigo, millo, algodón. -Agricultura de plantación: Zona tropical: Senegal, Brasil: café, té, cacao.
  • 17. Cultivos de secaño (oliveira e trigo).
  • 18. Agricultura de regadío (froitas e hortalizas).
  • 21.
  • 22. Plantación de Cacao en mans de compañías estranxeiras.
  • 23.
  • 24. Árboles de color canela, frutos dorados. Las manos de color caoba de Yosef, de tan solo 9 años, envuelven las semillas blancas del cacao en paquetes de grandes hojas verdes durante 12 horas. Por 20 céntimos al día. Las semillas fermentan al sol. Después, ya desenvueltas, el sol las seca, a la intemperie, y lentamente las pinta de cobre. Entonces, el cacao inicia su viaje por el mar azul camino de Europa. Desde las manos que lo cultivan hasta las bocas que lo comen, el cacao se procesa en las fábricas de Inglaterra, Suiza y Holanda de Mars y Nestlé. ¿Os suenan? Luego se venden en los supermercados de todo el mundo: por cada euro que entra en la caja, dos céntimos va a las aldeas de donde el cacao proviene. Mi ilusión de corresponsal en África era hacer un buen reportaje sobre la calidad de nuestros chocolates suizos. Por eso me fui allí, a una de esas aldeas, en las montañas de Ghana. Recorrí las plantaciones. Cuando me senté a descansar, saqué de la mochila unas barras de ese riquísimo chocolate. Antes del primer mordisco, me encontré rodeado de niños curiosos. Yosef era uno de ellos. Les encanto. Ellos nunca habían probado eso. ADAPTADO PATAS ARRIBA, EL MUNDO AL REVÉS, EDUARDO GALEANO
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Greenpeace trabaja por una agricultura beneficiosa para el Planeta y para las personas que lo habitan. Rechazamos la liberación de cultivos transgénicos (OMG, organismos modificados genéticamente). Los OMG (plantas, animales o micro organismos) amenazan nuestra salud, deterioran el medio ambiente y destruyen la agricultura familiar o sostenible, agravando el hambre en el mundo. Es urgente aplicar el principio de precaución y parar el experimento genético que se está llevando a cabo a escala mundial. Algunos datos importantes: - Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección. - Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan. - La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro. - El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial contribuye al agravamiento del cambio climático.
  • 29. La agricultura ecológica es un sistema de producción agraria y ganadera que proporciona alimentos de la máxima calidad a través de las técnicas más respetuosas con el medio ambiente. Este método de producción prescinde de la utilización de sustancias químicas, como pesticidas, fertilizantes de síntesis y aditivos, con el objetivo obtener alimentos naturales, saludables y con todas sus propiedades nutritivas y a la vez minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente.
  • 30. Actividades agrarias que Actividades agrarias respectuosas contaminan o medio ambiente co medio ambiente •Agricultura química: emprega •Agricultura ecolóxica: busca produtos químicos: aumentar a biodiversidade e Herbicidas mellorar as propiedades do solo: Praguicidas Non emprega produtos químicos Pesticidas Rotación de cultivos Abonos ou fertilizantes Control natural de pragas químicos… Emprega sementes tradicionais •Outras práctica que emite gases e variedades locais con efecto invernadoiro, aparte Redúcense as practicas que da labranza, é a queima de emiten gases con efecto residuos. invernadoiro e as técnicas agresivas co medio ambiente.
  • 31.  En 2050 la población mundial ascenderá a 9.100 millones de personas  África duplicará su población y debe aumentar las tierras de cultivo  El cambio climático puede disparar los precios de los alimentos
  • 32. Más demanda de alimentos El crecimiento demográfico más rápido será en África subsahariana, que duplicará su población en 2050, con un incremento del 108%, equivalente a 910 millones de personas. En la actualidad unos 218 millones de africanos, cerca del 30% de la población total sufren de hambre y malnutrición crónica, y en todo el mundo la cifra de hambrientos supera los mil millones. www.rtve.es/noticias
  • 33. El presidente de Haití, René Préval, pidió este martes en Quito ayuda a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para reconstruir las infraestructuras viales, la agricultura y la salud de su país, devastado por el terremoto del pasado 12 de enero.
  • 34. Tras repasar la situación catastrófica en la que ha quedado su país y agradecer a los miembros de Unasur "su ayuda solidaria", hizo a sus homólogos suramericanos tres propuestas. Mencionó la necesaria reconstrucción de las carreteras, para lo que propuso hacer "un fondo vial de Unasur con los recursos" que cada nación pueda aportar. El segundo eje de la ayuda que solicitó el mandatario haitiano fue para la agricultura, "un apoyo específico en el sector agrícola" para el que demandó "el envío de toneladas de semillas, de fertilizantes". El tercer aspecto para el que solicitó la ayuda de los países miembros de Unasur ha sido el de la salud. www.elmundo.es
  • 35. Las plantas se colocan unas encima de otras, en rotación, lo que genera una cosecha 20 veces mayor que con métodos tradicionales. Además, el zoológico ahora agua, energía y espacio. Vea cómo es el proyecto en este video de BBC Mundo.
  • 37.
  • 38. Gandaría tradicional Gandaría comercial ou de mercado  Adoita a complementar a  Ten como obxectivo vender agricultura. a produción no mercado e obter o máximo beneficio.  O agricultor conta con pequenos rabaños de ovellas ou  Pódese diferenciar entre cabras que lle proporcionan explotacións intensivas e as leite, carne e la. extensivas.  Practicase nas zonas intertropicais, nalgunhas zonas monzónicas e do mediterráneo.  Nas zonas moi secas xorde a gandería de subsistencia propia dos pastores ou pegureiros nómades.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Gandaría comercial ou de mercado Gandaría intensiva Gandaría extensiva Explotacións moi Grandes extensións de terreo. especializadas. Moito capital: man de obra, Precisa de pouca man de obra investimentos, instalacións e e de capitais importantes. alimentos. Estabulada e semiestabulada. Non estabulada. Gando bovino e avicultura. Gando bovino e ovino. Países desenvolvidos de O dos EEUU, Patagonia Europa e América do Norte. Arxentina, Australia e Unión Sudafricana.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Joaquín Sorolla Esperando a pesca (Valencia,1908)
  • 53. Pesca Tradicional Pesca Industrial ou artesanal Produción escasa Gran volume de capturas. (autoconsumo, só unha pequena parte se destina ao mercado) Necesita: recursos Forza humana económicos, unha Aparellos de pesca sinxelos: tecnoloxía avanzada e arcos, frechas, arpóns, nasas, unhas infraestruturas anzois e redes. portuarias Preto da costa Segundo o lugar: pesca de baixura, de altura e a gran Rexións pouco desenvoltas. pesca
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.  El pescado de altura llega a los mercados de Vigo, pero con precios "escandalosos"  13/06/2008 - 11:13  Vigo, 13 jun (EFE).- El pescado de altura descargado hoy en la lonja pesquera de Vigo ha llegado a las pescantinas de los mercados de la ciudad sin demasiados problemas gracias al dispositivo policial que permitió el transporte, pero los precios para el consumidor son "escandalosos".
  • 64. Principais zonas pesqueiras: caladoiros Zonas onde a plataforma continental é extensa (Mar do Norte e Mar do Xapón). Zonas de contacto entre correntes mariñas frías e cálidas (Mar do Xapón e costas de Terranova). Zonas costeiras preto das que pasa unha corrente mariña fría (Norte de Chile, Sur de Perú e Suroeste de África)
  • 65.
  • 66. Os problemas da Pesca actual A sobrepesca. A sobreexplotación dos recursos pesqueiros. Falta de caladoiros pola ampliación das augas xurisdiscionais. Contaminación da auga das costas debido aos vertidos tóxicos industriais e ás frecuentes mareas negras.
  • 67.
  • 68. 2.1 MATERIAS PRIMAS E MINARÍA 2.2 FONTES DE ENERXÍA 2.3 INDUSTRIA
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.  Minerais metálicos (cobre, prata)  Minerais non metálicos (sal, mica, cuarzo)  Minerais enerxéticos (petróleo, carbón, uranio)
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. FONTE DE ORIXE USOS NA LOCALIZACIÓN ENERXÍA ACTUALIDADE CARBÓN Fósil vexetal Centrais térmicas China, EEUU e a (electricidade) UE PETRÓLEO Fósil plancton Electricidade, Oriente medio, Industria química EE UU, Rusia, e combustible México, Venezuela, Indonesia,… GAS Fósil plancton Combustible e Golfo Pérsico, NATURAL Industria química EEUU, Rusia e Canadá ENERXÍA Fisión nuclear Electricidade Canadá e EEUU NUCLEAR empregando uranio ou plutonio
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo, etc. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos.
  • 86.
  • 87. 1. Elnosa (Pontevedra) 2. Grupo Empresarial ENCE, S.A. (Louzirán, Pontevedra) 3. Refinería de Repsol A Coruña 4. Incineradora de Sogama, Cerceda (A Coruña) 5. Cementeira Cementos Cosmos (Oural, Lugo)
  • 88. A fábrica papeleira e de cloro do grupo Ence- Elnosa, ten o dubidoso mérito de ter feito doblete na lista das fábricas máis contaminantes de Galicia: nada máis e nada menos que o primeiro e segundo posto, según o estudio realizado polo grupo ecoloxista Greenpeace. Gracias a estas dúas industrias, Pontevedra é, según a organización, o punto máis contaminado de Galicia debido as verteduras da fábrica. En dito estudio, recóllense os efectos contaminantes das diferentes industrias. INDUSTRIA PAPELERA EFECTOS DE SU CONTAMINACIÓN El proceso de fabricación del papel trae aparejado el uso de sustancias químicas altamente tóxicas como el dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida), el dióxido de cloro, clorofenoles (organoclorados), hipoclorito, dioxinas y furanos que son vertidos a la atmósfera y al medio hídrico (ríos y costas) y que pueden provocar trastornos en el sistema inmunológico, nervioso y reproductor debido a sus compuestos cancerígenos y mutagénicos."
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. En 1979 en la central de Three Mile Island, cerca de Harrisburg (Pennsylvania, EEUU), un error de mantenimiento y una válvula defectuosa llevaron a una pérdida de refrigerante. El 26 de abril de 1986, uno de los cuatro reactores nucleares soviéticos de Chernobil, a unos 130 km al norte de Kíev (en Ucrania), explotó y ardió. En la central de Vandellós I, situada en la provincia de Tarragona (España), se produjo, el 19 de octubre de 1989, un accidente que se inició por un incendio en un edificio convencional de la central, que generó una serie sucesiva de fallos de sistemas.
  • 94.
  • 95. Enerxía Obtense a partir Para obter Vantaxes Inconvenientes do enerxía… aproveitamento… SOLAR Radiación solar Enerxía térmica Non A intensidade varía e eléctrica contaminante segundo a zona da terra, as estacións do ano.. EÓLICA Forza de vento Enerxía eléctrica Non Moi localizada contaminante Non é regular Contaminación acústica XEOTÉRMICA Calor que hai no Enerxía eléctrica Non Moi localizada interior da terra contaminante MAREOMOTRIZ Mareas, ondas ou Enerxía eléctrica Non Moi localizada correntes mariñas contaminante Require de alta tecnoloxía BIOMASA Combustión de Enerxía eléctrica Non depende de Soamente é capaz de materia vexetal ou e combustible ningunha forza aproveitar residuos animal orgánicos.Alteracións no medio. HIDROELÉCTRICA Auga acumulada Enerxía eléctrica Non Alteracións no medio. nos encoros contaminante Redución da biodiversidade.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. Durante a Idade Media, o artesán era o propietario do taller artesanal onde se elaboraban os produtos manufacturados, nun proceso custoso e laborioso. Para el, traballaban os aprendices, que o facían sen cobrar, só para coñecer o oficio.  A partir de mediados do século XVIII, coa a revolución industrial, pasouse da produción artesanal a produción industrial, feito que supuxo un gran cambio para os traballadores. A produción tiña lugar nas factorías, onde se atopaban as máquinas e os obreiros. O desenvolvemento das novas tecnoloxías e a automatización permitiron a redución da man de obra e o aumento da produtividade.
  • 109. Industria de bens de Industria de bens de uso e produción consumo Elaboran produtos semielaborados, que Produtos elaborados que van serven de materia prima para outras destinados directamente ao mercado e industrias aos consumidores Industria pesada: manexa enormes Industria lixeira: os bens de produción, cantidades de produto normalmente son de pouco volume Precisa instalacións de grandes Instalacións de menor tamaño, menos dimensións, moita man de obra e man de obra e capital que as industrias investimento de moito capital pesadas Siderurxia Madeira para mobles, Alimentación, Metalurxia Téxtil, Industria do Coiro, Industria do Industria extractiva calzado, Marroquinaría (artigos de Química pesada coiro, non inclúe o zapato), Industrias Produción de enerxía poligráficas, Química lixeira, Industria Mecánica
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. La escultura está compuesta por un esqueleto de piezas de hierro que dan vida a la figura del obrero metalúrgico vigués. La representación transmite muchísimo esfuerzo, no sólo por la postura del propio hombre golpeando, sino por la composición pieza por pieza, tal y como se trabaja todavía hoy en los astilleros vigueses para dar vida a los barcos. De apellido germano, Guillermo Steinbrüggen fue el artista vigués descendiente de alemanes que creó esta magnífica obra (inaugurada en el año 1970). La plaza se bautizó con el nombre de Eugenio Fadrique como homenaje al fundador de la conservera La Artística (1906) en la que trabajaron cientos de vigueses.