SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINELLA NAVARRO VERJEL 
INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CAMPO 
SERRANO 
SEDE 2
OBJETIVO GENERAL 
Identificar los reinos en los que se divide la 
naturaleza.
 A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas 
de vida de la Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera 
organización en Reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las 
entidades de la naturaleza en los conocidos reinos animal, vegetal y 
mineral. 
 
El científico sueco Carlos Lineo fue quien sentó las bases de la 
clasificación moderna de los seres vivos. El diseñó un sistema con tres 
reinos, a los que subdividía en clases y éstos a su vez en ordenes. Los 
órdenes se subdividían en géneros y éstos últimos en especies. 
 Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5 reinos: 
 Animal, Plantas, Hongos, Protistas y Mónera. 
 Luego se propuso dividir el Reino Mónera en: 
 Archeobacterias y Eubacterias lo que resultaba en un sistema de 
clasificación de Seis Reinos.
 Animal: Son organismos multicelulares eucarióticos y heterótrofos que ingieren. Ejemplos son los 
gusanos, las esponjas, los mamíferos, los insectos entre muchos otros. 
 Plantas: Son organismos multicelulares eucarióticos que producen alimento. Los helechos, los pinos, 
las plantas con flores. 
 
Fungi: Son organismos multicelulares eucarióticos y heterótrofos. Poseen paredes celulares que 
contienen la sustancia quitina y células especializadas. Realizan una digestión externa de sus 
alimentos, secretando enzimas y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión. En 
este reino se incluye los hongos, zetas, mohos, levaduras, etc. Los hongos son los descomponedores 
primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente 
en el pan viejo. 
 
Protista: Son organismos unicelulares y multicelulares de células eucarióticas, con una variedad de 
características, algunos parecidos a las plantas, otros a los hongos y otros a los animales. Carecen de 
sistemas de órganos complejos. Ejemplos son las algas doradas, los protozoarios, flagelados, entre 
muchos otros. 
 
Archeobacterias: Llamadas también bacterias antiguas, agrupa a organismos unicelulares que en la 
nomenclatura antigua pertenecían al reino Móneras ya que carecen de núcleo como el resto de los 
procariotas. Sé encuentran en ambientes extremos como lagos salados, pantanos y grietas volcánicas 
en el fondo del océano. Hay tres filums de archeobacterias: los metanogenos, que obtienen energía 
convirtiendo el H2 y el CO2 en gas metano; los halófilos que pueden sobrevivir en medios muy salados y 
los termoacidofilos que viven en condiciones ácidas con altas temperaturas. 
Eubacterias: Conocidas como las bacterias verdaderas, son procariotas con una amplia variedad de 
estructuras y tipos de metabolismo. Son organismos microscópicos y casi todos unicelulares. Ejemplos: 
los Nitrosomonas, Estreptococos y Oscillatoria.
MICROSOFT POWER POINT 
CARACTERISTICAS 
CONCEPTO BENEFICIOS 
Cuando se enseña a los 
estudiantes a usar estos 
programas y se les permite 
entregar trabajos hechos 
con ellos, los estamos 
preparando de forma 
efectiva para el mundo en 
el que trabajarán como 
adultos. 
El uso de PowerPoint y 
las presentaciones de 
diapositivas también 
ofrece beneficios a la 
hora de enseñar, pues la 
tecnología rodea a los 
alumnos y es bueno 
emplear el lenguaje que 
ellos comprenden: la 
tecnología, de esta 
manera se ensaña de una 
manera innovadora, 
significativa y dinámica. 
El PowerPoint es uno de los programas más 
difundidos para las presentaciones, por ser de 
uso sencillo y por poseer una gama muy 
extensa de herramientas con las que se puede 
personalizar las diapositivas que hagamos, 
El PowerPoint cuenta con una gran 
gama de herramientas, entre las que 
existen una variedad de plantillas 
prediseñadas, con las que se facilita su 
uso 
Cuenta con variedad de extensiones con las 
que puede guardarse el archivo, entre las que 
se cuentan las del programa PPT y PPS. 
Permite utilizar el vídeo en sus 
presentaciones. 
PowerPoint es 
la herramienta 
que nos 
ofrece Micros 
oft 
Office para 
crear 
presentaciones 
que permiten 
comunicar 
información e 
ideas de forma 
visual y 
atractiva. 
Tiene la capacidad de compartir 
presentaciones con otros 
individuos en diferentes lugares 
También puede editar una presentación 
de PowerPoint con otros usuarios que se 
encuentran en otros lugares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectob.doc
Aspectob.docAspectob.doc
Aspectob.doc
sistemasjulianaperez
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
senadaniel
 
Aspectosb
AspectosbAspectosb
Aspectosb
muneracarolina
 
Aspectos b
Aspectos bAspectos b
Aspectos b
avaguirrerestrepo
 
Aspectos
AspectosAspectos
Ejemplo1.doc
Ejemplo1.docEjemplo1.doc
Ejemplo1.doc
sistemasjulianaperez
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
senadaniel
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Aspectos b
Aspectos bAspectos b
Aspectos b
senadaniel
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 3
20 landinez cristian ejercicio practico 01 320 landinez cristian ejercicio practico 01 3
20 landinez cristian ejercicio practico 01 3
CristianLandinez1
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 8
20 landinez cristian ejercicio practico 01 820 landinez cristian ejercicio practico 01 8
20 landinez cristian ejercicio practico 01 8
CristianLandinez1
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 2
20 landinez cristian ejercicio practico 01 220 landinez cristian ejercicio practico 01 2
20 landinez cristian ejercicio practico 01 2
CristianLandinez1
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 7
20 landinez cristian ejercicio practico 01 720 landinez cristian ejercicio practico 01 7
20 landinez cristian ejercicio practico 01 7
CristianLandinez1
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 1
20 landinez cristian ejercicio practico 01 120 landinez cristian ejercicio practico 01 1
20 landinez cristian ejercicio practico 01 1
CristianLandinez1
 
Aspectosb.doc
Aspectosb.docAspectosb.doc
Aspectosb.doc
vanesilva2014
 
Aspectos.doc
Aspectos.docAspectos.doc
Aspectos.doc
vanesilva2014
 
Ejemplo1.doc
Ejemplo1.docEjemplo1.doc
Ejemplo1.doc
vanesilva2014
 
Ejemplo1.doc.
Ejemplo1.doc.Ejemplo1.doc.
Ejemplo1.doc.
LahuGarcia
 

La actualidad más candente (18)

Aspectob.doc
Aspectob.docAspectob.doc
Aspectob.doc
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 
Aspectosb
AspectosbAspectosb
Aspectosb
 
Aspectos b
Aspectos bAspectos b
Aspectos b
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 
Ejemplo1.doc
Ejemplo1.docEjemplo1.doc
Ejemplo1.doc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 
Aspectos b
Aspectos bAspectos b
Aspectos b
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 3
20 landinez cristian ejercicio practico 01 320 landinez cristian ejercicio practico 01 3
20 landinez cristian ejercicio practico 01 3
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 8
20 landinez cristian ejercicio practico 01 820 landinez cristian ejercicio practico 01 8
20 landinez cristian ejercicio practico 01 8
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 2
20 landinez cristian ejercicio practico 01 220 landinez cristian ejercicio practico 01 2
20 landinez cristian ejercicio practico 01 2
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 7
20 landinez cristian ejercicio practico 01 720 landinez cristian ejercicio practico 01 7
20 landinez cristian ejercicio practico 01 7
 
20 landinez cristian ejercicio practico 01 1
20 landinez cristian ejercicio practico 01 120 landinez cristian ejercicio practico 01 1
20 landinez cristian ejercicio practico 01 1
 
Aspectosb.doc
Aspectosb.docAspectosb.doc
Aspectosb.doc
 
Aspectos.doc
Aspectos.docAspectos.doc
Aspectos.doc
 
Ejemplo1.doc
Ejemplo1.docEjemplo1.doc
Ejemplo1.doc
 
Ejemplo1.doc.
Ejemplo1.doc.Ejemplo1.doc.
Ejemplo1.doc.
 

Destacado

EcologíA 15 16
EcologíA 15 16EcologíA 15 16
EcologíA 15 16
Jonathan Hernández
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
Barbara Cabanillas
 
Clasificación de presas
Clasificación de presasClasificación de presas
Clasificación de presas
gerardocastro1994
 
Adaptación de las plantas al medio árido
Adaptación de las plantas al medio áridoAdaptación de las plantas al medio árido
Adaptación de las plantas al medio árido
omegaykaos
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
Baltazar Manrique
 
Tipos de adaptaciones
Tipos de adaptacionesTipos de adaptaciones
Tipos de adaptaciones
Jose R Padrón
 
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Adaptaciones para la defensa de los animales
Adaptaciones para la defensa de los animalesAdaptaciones para la defensa de los animales
Adaptaciones para la defensa de los animales
Janet Betty Principe Enriquez
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
Aníbal Ordaz
 
Mecanismos De Adaptacion
Mecanismos De AdaptacionMecanismos De Adaptacion
Mecanismos De Adaptacion
Luis Guerra
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Jose R Padrón
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Maroli López
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Leobardo Ibarra
 

Destacado (14)

EcologíA 15 16
EcologíA 15 16EcologíA 15 16
EcologíA 15 16
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
 
Clasificación de presas
Clasificación de presasClasificación de presas
Clasificación de presas
 
Adaptación de las plantas al medio árido
Adaptación de las plantas al medio áridoAdaptación de las plantas al medio árido
Adaptación de las plantas al medio árido
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
Tipos de adaptaciones
Tipos de adaptacionesTipos de adaptaciones
Tipos de adaptaciones
 
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
 
Adaptaciones para la defensa de los animales
Adaptaciones para la defensa de los animalesAdaptaciones para la defensa de los animales
Adaptaciones para la defensa de los animales
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
 
Mecanismos De Adaptacion
Mecanismos De AdaptacionMecanismos De Adaptacion
Mecanismos De Adaptacion
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
 

Similar a Los seres vivos trabajodiplomado

Biología
Biología Biología
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
AlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
ChavaMacas
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
DeisyMaryIza
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
Maria Vega
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
KarenAlondraFerrerMa
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
MiguelRuiz316
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
Jhonny Peralta
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
Roland Malón
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 
01 CLASE - Introducción 2022.pptx
01 CLASE  - Introducción 2022.pptx01 CLASE  - Introducción 2022.pptx
01 CLASE - Introducción 2022.pptx
LUISALBERTOBENITEZ4
 
expocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptxexpocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptx
JimmyAlvarado30
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
Kary Cordova
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rene Salinas
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
eugenia.grisolia
 

Similar a Los seres vivos trabajodiplomado (20)

Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 
01 CLASE - Introducción 2022.pptx
01 CLASE  - Introducción 2022.pptx01 CLASE  - Introducción 2022.pptx
01 CLASE - Introducción 2022.pptx
 
expocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptxexpocicion ciencia 00.pptx
expocicion ciencia 00.pptx
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Los seres vivos trabajodiplomado

  • 1. MARINELLA NAVARRO VERJEL INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CAMPO SERRANO SEDE 2
  • 2. OBJETIVO GENERAL Identificar los reinos en los que se divide la naturaleza.
  • 3.  A través del tiempo, los biólogos han clasificado a las diferentes formas de vida de la Tierra siguiendo diferentes modelos. La primera organización en Reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos reinos animal, vegetal y mineral.  El científico sueco Carlos Lineo fue quien sentó las bases de la clasificación moderna de los seres vivos. El diseñó un sistema con tres reinos, a los que subdividía en clases y éstos a su vez en ordenes. Los órdenes se subdividían en géneros y éstos últimos en especies.  Posteriormente, la vida terrestre fue clasificada en 5 reinos:  Animal, Plantas, Hongos, Protistas y Mónera.  Luego se propuso dividir el Reino Mónera en:  Archeobacterias y Eubacterias lo que resultaba en un sistema de clasificación de Seis Reinos.
  • 4.  Animal: Son organismos multicelulares eucarióticos y heterótrofos que ingieren. Ejemplos son los gusanos, las esponjas, los mamíferos, los insectos entre muchos otros.  Plantas: Son organismos multicelulares eucarióticos que producen alimento. Los helechos, los pinos, las plantas con flores.  Fungi: Son organismos multicelulares eucarióticos y heterótrofos. Poseen paredes celulares que contienen la sustancia quitina y células especializadas. Realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión. En este reino se incluye los hongos, zetas, mohos, levaduras, etc. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pan viejo.  Protista: Son organismos unicelulares y multicelulares de células eucarióticas, con una variedad de características, algunos parecidos a las plantas, otros a los hongos y otros a los animales. Carecen de sistemas de órganos complejos. Ejemplos son las algas doradas, los protozoarios, flagelados, entre muchos otros.  Archeobacterias: Llamadas también bacterias antiguas, agrupa a organismos unicelulares que en la nomenclatura antigua pertenecían al reino Móneras ya que carecen de núcleo como el resto de los procariotas. Sé encuentran en ambientes extremos como lagos salados, pantanos y grietas volcánicas en el fondo del océano. Hay tres filums de archeobacterias: los metanogenos, que obtienen energía convirtiendo el H2 y el CO2 en gas metano; los halófilos que pueden sobrevivir en medios muy salados y los termoacidofilos que viven en condiciones ácidas con altas temperaturas. Eubacterias: Conocidas como las bacterias verdaderas, son procariotas con una amplia variedad de estructuras y tipos de metabolismo. Son organismos microscópicos y casi todos unicelulares. Ejemplos: los Nitrosomonas, Estreptococos y Oscillatoria.
  • 5. MICROSOFT POWER POINT CARACTERISTICAS CONCEPTO BENEFICIOS Cuando se enseña a los estudiantes a usar estos programas y se les permite entregar trabajos hechos con ellos, los estamos preparando de forma efectiva para el mundo en el que trabajarán como adultos. El uso de PowerPoint y las presentaciones de diapositivas también ofrece beneficios a la hora de enseñar, pues la tecnología rodea a los alumnos y es bueno emplear el lenguaje que ellos comprenden: la tecnología, de esta manera se ensaña de una manera innovadora, significativa y dinámica. El PowerPoint es uno de los programas más difundidos para las presentaciones, por ser de uso sencillo y por poseer una gama muy extensa de herramientas con las que se puede personalizar las diapositivas que hagamos, El PowerPoint cuenta con una gran gama de herramientas, entre las que existen una variedad de plantillas prediseñadas, con las que se facilita su uso Cuenta con variedad de extensiones con las que puede guardarse el archivo, entre las que se cuentan las del programa PPT y PPS. Permite utilizar el vídeo en sus presentaciones. PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Micros oft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Tiene la capacidad de compartir presentaciones con otros individuos en diferentes lugares También puede editar una presentación de PowerPoint con otros usuarios que se encuentran en otros lugares.