SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos se adaptan al medio
    en que viven para asegurar la
supervivencia de la especie. Esto ha
permitido la proliferación de distintas
  formas de vida en los ambientes
        terrestres y acuáticos.

La clave de la diversidad de los seres
vivos en el planeta es la adaptación a
    los factores abióticos como la
  temperatura, la luz, la salinidad, la
 humedad; y a los factores bióticos,
  representados por la acción de los
           otros organismos.
Adaptación es el proceso por el cual un organismo
desarrolla la capacidad para sobrevivir en determinadas
    condiciones ambientales. Dicha capacidad de
 supervivencia puede ser una característica física o un
cambio de conducta que se transmite de generación en
                      generación.
El ambiente acuático presenta una
 serie de condiciones que facilitan
  la adaptación de los seres vivos.
       Por ejemplo, mantiene la
 temperatura estable durante todo
  el año; contiene sales minerales
 disueltas que pueden aprovechar
los organismos, al igual que gases
como el dióxido de carbono que se
 utiliza para fotosíntesis y oxigeno
  que se emplea en la respiración.
La mayor parte de los vegetales que realizan la fotosíntesis que habitan
en el ambiente acuático son algas. A diferencia de los vegetales las
algas no tiene un cuerpo formado por raíz, tallo, hojas, flor y fruto; su
cuerpo consta de una porción aplanada llamado talo.

Por lo general, las algas de las aguas marina viven adheridas a rocas
para resistir la acción de las olas, o flotando en las regiones de alta mar.
Los animales también se adaptan al contaste
movimiento del ambiente acuático para poder
desplazarse, capturar su alimento, reproducirse,
relacionarse con los demás seres que le rodean,
escapar de sus enemigos y protegerse.

De esta manera, estructuras como las aletas, la cola y
las branquias, entre otras, permiten su desarrollo y
evolución en este medio.

Hay animales marinos que permanecen fijos como los
corales para lo cual han desarrollado estructuras que le
permiten adherirse al suelo.
El ambiente terrestre se caracteriza por
presentar variedad de climas en las distintas
  regiones geográficas del planeta y esto se
debe en gran parte a la influencia de factores
  como la temperatura, la humedad, la lluvia,
 los vientos, la luminosidad y el suelo. Todos
                                                   El suelo es de gran
   estos factores se relacionan entre si y la
                                               importancia para los seres
    variación en cualquiera de ellos implica
                                               que habitan en la Tierra ya
            cambios en los demás.
                                              que es el medio de fijación de
                                                    los vegetales y de
Además el ambiente terrestre se ve afectado
                                                 desplazamiento de los
por la capacidad de los suelos para observar
                                                         animales.
 y retener agua, suministrar nutrientes, etc.
Las adaptaciones de las plantas al ambiente
terrestre se generan en función del clima y del
tipo de suelo de cada región.

Un ejemplo típico de adaptación es el cactus que
transforma sus hojas en espinas para evitar la
deshidratación. Así mismo, las espinas protegen
el tallo de los animales que intentan tomar el
agua que se almacena en su interior.

Las modificaciones que presentan los tallos de
las plantas permiten clasificarlos en:
Flexibles y
                             Trepadores
       delgados. Las
      plantas los usan
      para sujetarse a
     murallas o a otras
     plantas. Ejemplo:
     la vid y la hierba.                                                   Delgados y de
                                                                              ubicación
                                                                                                   Rastreros
                                                                         horizontal sobre el
                                                                          suelo. A partir de
           Suculentos                                                     ellos se generan
                                                                        raíces. Ejemplo: la
                             Gruesos y en su                                    fresa.
                            interior acumulan
                               agua. Por lo
                                general se
                              protegen con
                           espinas. Ejemplo:                               Tubérculo:
                                el cactus.                              engrosado por
                                                                        la acumulación
                                                                         de nutrientes.          Bulbo: corto,
                                                                          Ejemplo: la          envuelto en hojas
                                                     Rizoma: de                                    gruesas y
               Se desarrollan                                                papa.
                                                    crecimiento                                carnosas llamadas
             bajo la superficie                                                                    escamas.
                                                 horizontal. De el se
                 del suelo,                      desprenden tallos                                Ejemplo: La
                                                                          Cormo: corto,
Subterráneos acumulan gran                        herbáceos hacia          grueso y en              cebolla.
                cantidad de                     afuera y raíces hacia       ocasiones
             reservas. Pueden                   adentro. Ejemplo: la        aplastado.
               ser de cuatro                            caña.              Ejemplo: el
                   tipos:                                                    gladiolo.
Los animales presentan una amplia variedad de
adaptación que dependen del medio en el cual se
desarrollan y de la necesidad puntual del
organismo. Así se tienen adaptaciones al
desplazamiento, a la alimentación, a la respiración
y de protección.
En invertebrados como los insectos     perro, poseen cuatro extremidades
encontramos alas y patas          de   para desplazarse.
diferentes tamaños y formas que
suplen sus requerimientos. Por su      Las aves también poseen cuatro
parte, los gusanos al no tener patas   extremidades, dos de las cuales se
han desarrollado unos poderosos        ha modificado en alas que se utilizan
músculos      bajo su piel que al      para volar. Pero además su cuerpo
contraerse y relajarse les permiten    es aerodinámico y bastante liviano.
desplazarse de un lugar a otro.
                                       En el ser humano las extremidades
Los       vertebrados     presentan    anteriores se han diferenciado
características diferentes para su     transformándose en brazos, y solo
desplazamiento, porque poseen un       utilizan las extremidades posteriores
esqueleto interno y un sistema         para su desplazamiento.
muscular desarrollado.
De acuerdo con el tipo de habito alimenticio que
tenga un animal se desarrollan modificaciones en
su dentadura, de manera que se pueden clasificar
en tres grupos: herbívoros, carnívoros y
omnívoros.
Herbívoros: Son animales que
                                                    se alimentan de material vegetal,
                                                    lo que incluye hojas, frutos y
                                                    semillas tienen bien desarrollado
                                                    sus dientes incisivos como la
                                                    ardilla y el castor.

  Carnívoros: Su alimentación esta basada en la carne.
Son depredadores naturales de otros animales. Se
caracterizan porque presentan en su boca dientes
caninos o colmillos muy afilados que les sirven para
desgarrar, incisivos que le permiten cortar y molares
para moler o triturar.

                               Omnívoros: En este grupo se encuentran animales que
                            consumen carne y vegetales. Tal es el caso del jabalí, el
                            cerdo, el oso y el humano. Respecto a su dentadura, los
                            omnívoros poseen dientes tanto para moler los vegetales,
                            como para corta y desgarrar la carne; es decir, molares,
                            incisivos y caninos.
En animales invertebrados como moluscos y anélidos, la
respiración ocurre a través de la superficie corporal.

En los insectos, el intercambio de gases entre el organismo y el
medio se realiza a través de una red de tubos ubicados a lo largo
del cuerpo conocida como tubos traqueales.

Los vertebrados mas evolucionados como anfibios, reptiles, aves,
mamíferos, presentan pulmones, un par de estructuras
esponjosas que se inflan y se contraen para permitir el ingreso de
oxigeno y la salida de dióxido de carbono.
Las modificaciones que los animales han
desarrollado en su cuerpo para protegerse de
diversos factores de tipo ambiental son
variados. Por ejemplo, el oso polar posee
una capa de grasa bajo su piel que aísla su
cuerpo de las bajas temperaturas de su
hábitat y le permite incluso nadar en las frías
aguas de los polos para cazar sus presas.

Otro caso como las tortugas, debido a su
poca agilidad para desplazarse, cuentan con
un caparazón para protegerse de sus
depredadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Belen Vazquez
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
lauraruizdanitz
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Paula Astudillo
 
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
RomiZomb Lindemann Graves
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivasguestcc80c0
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosFlor urbina
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Rosa Berros Canuria
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Dba lenguaje
Dba lenguajeDba lenguaje
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
JuanPonce102
 
Tipos de paisaje
Tipos de paisaje Tipos de paisaje
Tipos de paisaje
Yk Chavez
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
gracielat69
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
Dba lenguaje
Dba lenguajeDba lenguaje
Dba lenguaje
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
 
Tipos de paisaje
Tipos de paisaje Tipos de paisaje
Tipos de paisaje
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 

Destacado

"Adaptaciones en Seres Humanos & Animales"
"Adaptaciones en Seres Humanos & Animales" "Adaptaciones en Seres Humanos & Animales"
"Adaptaciones en Seres Humanos & Animales" Yumiko Grimmie
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivoserikaromerorueda
 
Ciencias
CienciasCiencias
Cienciasnewhz
 
Trabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiaTrabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiapat aranda
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
Asociacion Mutual Signia
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestoTema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestolinajimenez30
 
Mi dinero y yo
Mi dinero y yoMi dinero y yo
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de aguaAdaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de aguaBelen Vazquez
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medionereagn9
 
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
Angela Castaño
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosbgca
 
Secuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesSecuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesTerceroMagisterio
 
Teorías de la evolución de darwin y lamark
Teorías de la evolución de darwin y lamarkTeorías de la evolución de darwin y lamark
Teorías de la evolución de darwin y lamarkNataly_figueroa
 
Animales Del Mar
Animales Del MarAnimales Del Mar
Animales Del Mar
Virginia
 
Recursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalRecursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalLuis Romero
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoMiguel González
 

Destacado (20)

"Adaptaciones en Seres Humanos & Animales"
"Adaptaciones en Seres Humanos & Animales" "Adaptaciones en Seres Humanos & Animales"
"Adaptaciones en Seres Humanos & Animales"
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Trabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiaTrabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologia
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestoTema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
 
Mi examen de habilidades sociales!
Mi examen de habilidades sociales!Mi examen de habilidades sociales!
Mi examen de habilidades sociales!
 
Mi dinero y yo
Mi dinero y yoMi dinero y yo
Mi dinero y yo
 
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de aguaAdaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
 
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIOLOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
Secuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesSecuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptaciones
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Teorías de la evolución de darwin y lamark
Teorías de la evolución de darwin y lamarkTeorías de la evolución de darwin y lamark
Teorías de la evolución de darwin y lamark
 
Animales Del Mar
Animales Del MarAnimales Del Mar
Animales Del Mar
 
Recursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalRecursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racional
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humano
 

Similar a Adaptación de los seres vivos

Fitosociología
FitosociologíaFitosociología
Fitosociología
Frenyi Jara
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturalesGuia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
gimnasioleonardodavi
 
suelos y plantas
suelos y plantassuelos y plantas
suelos y plantas
gonzalo parra
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
LilibetLpezSoto
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaFlor
 
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
ColegioMisericordia
 
Tecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfTecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfMarcela Lòpez
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
paola215575
 
Los seres vivos del planeta
Los seres vivos del planetaLos seres vivos del planeta
Los seres vivos del planeta
Sirilda Jimenez
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetalcatalina
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetalcatalina
 
Botanica
BotanicaBotanica
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
Carlosahc16
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 

Similar a Adaptación de los seres vivos (20)

Fitosociología
FitosociologíaFitosociología
Fitosociología
 
Botanica
Botanica Botanica
Botanica
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturalesGuia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
 
suelos y plantas
suelos y plantassuelos y plantas
suelos y plantas
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
Adaptaciones de los seres vivos matias y agustina m 10
 
Tecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfTecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdf
 
Unidad 2-ciencias-naturales
Unidad 2-ciencias-naturalesUnidad 2-ciencias-naturales
Unidad 2-ciencias-naturales
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
 
Los seres vivos del planeta
Los seres vivos del planetaLos seres vivos del planeta
Los seres vivos del planeta
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Los reynos
Los reynosLos reynos
Los reynos
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Criptogamas
CriptogamasCriptogamas
Criptogamas
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Adaptación de los seres vivos

  • 1.
  • 2. Los seres vivos se adaptan al medio en que viven para asegurar la supervivencia de la especie. Esto ha permitido la proliferación de distintas formas de vida en los ambientes terrestres y acuáticos. La clave de la diversidad de los seres vivos en el planeta es la adaptación a los factores abióticos como la temperatura, la luz, la salinidad, la humedad; y a los factores bióticos, representados por la acción de los otros organismos.
  • 3. Adaptación es el proceso por el cual un organismo desarrolla la capacidad para sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Dicha capacidad de supervivencia puede ser una característica física o un cambio de conducta que se transmite de generación en generación.
  • 4. El ambiente acuático presenta una serie de condiciones que facilitan la adaptación de los seres vivos. Por ejemplo, mantiene la temperatura estable durante todo el año; contiene sales minerales disueltas que pueden aprovechar los organismos, al igual que gases como el dióxido de carbono que se utiliza para fotosíntesis y oxigeno que se emplea en la respiración.
  • 5. La mayor parte de los vegetales que realizan la fotosíntesis que habitan en el ambiente acuático son algas. A diferencia de los vegetales las algas no tiene un cuerpo formado por raíz, tallo, hojas, flor y fruto; su cuerpo consta de una porción aplanada llamado talo. Por lo general, las algas de las aguas marina viven adheridas a rocas para resistir la acción de las olas, o flotando en las regiones de alta mar.
  • 6. Los animales también se adaptan al contaste movimiento del ambiente acuático para poder desplazarse, capturar su alimento, reproducirse, relacionarse con los demás seres que le rodean, escapar de sus enemigos y protegerse. De esta manera, estructuras como las aletas, la cola y las branquias, entre otras, permiten su desarrollo y evolución en este medio. Hay animales marinos que permanecen fijos como los corales para lo cual han desarrollado estructuras que le permiten adherirse al suelo.
  • 7. El ambiente terrestre se caracteriza por presentar variedad de climas en las distintas regiones geográficas del planeta y esto se debe en gran parte a la influencia de factores como la temperatura, la humedad, la lluvia, los vientos, la luminosidad y el suelo. Todos El suelo es de gran estos factores se relacionan entre si y la importancia para los seres variación en cualquiera de ellos implica que habitan en la Tierra ya cambios en los demás. que es el medio de fijación de los vegetales y de Además el ambiente terrestre se ve afectado desplazamiento de los por la capacidad de los suelos para observar animales. y retener agua, suministrar nutrientes, etc.
  • 8. Las adaptaciones de las plantas al ambiente terrestre se generan en función del clima y del tipo de suelo de cada región. Un ejemplo típico de adaptación es el cactus que transforma sus hojas en espinas para evitar la deshidratación. Así mismo, las espinas protegen el tallo de los animales que intentan tomar el agua que se almacena en su interior. Las modificaciones que presentan los tallos de las plantas permiten clasificarlos en:
  • 9. Flexibles y Trepadores delgados. Las plantas los usan para sujetarse a murallas o a otras plantas. Ejemplo: la vid y la hierba. Delgados y de ubicación Rastreros horizontal sobre el suelo. A partir de Suculentos ellos se generan raíces. Ejemplo: la Gruesos y en su fresa. interior acumulan agua. Por lo general se protegen con espinas. Ejemplo: Tubérculo: el cactus. engrosado por la acumulación de nutrientes. Bulbo: corto, Ejemplo: la envuelto en hojas Rizoma: de gruesas y Se desarrollan papa. crecimiento carnosas llamadas bajo la superficie escamas. horizontal. De el se del suelo, desprenden tallos Ejemplo: La Cormo: corto, Subterráneos acumulan gran herbáceos hacia grueso y en cebolla. cantidad de afuera y raíces hacia ocasiones reservas. Pueden adentro. Ejemplo: la aplastado. ser de cuatro caña. Ejemplo: el tipos: gladiolo.
  • 10. Los animales presentan una amplia variedad de adaptación que dependen del medio en el cual se desarrollan y de la necesidad puntual del organismo. Así se tienen adaptaciones al desplazamiento, a la alimentación, a la respiración y de protección.
  • 11. En invertebrados como los insectos perro, poseen cuatro extremidades encontramos alas y patas de para desplazarse. diferentes tamaños y formas que suplen sus requerimientos. Por su Las aves también poseen cuatro parte, los gusanos al no tener patas extremidades, dos de las cuales se han desarrollado unos poderosos ha modificado en alas que se utilizan músculos bajo su piel que al para volar. Pero además su cuerpo contraerse y relajarse les permiten es aerodinámico y bastante liviano. desplazarse de un lugar a otro. En el ser humano las extremidades Los vertebrados presentan anteriores se han diferenciado características diferentes para su transformándose en brazos, y solo desplazamiento, porque poseen un utilizan las extremidades posteriores esqueleto interno y un sistema para su desplazamiento. muscular desarrollado.
  • 12. De acuerdo con el tipo de habito alimenticio que tenga un animal se desarrollan modificaciones en su dentadura, de manera que se pueden clasificar en tres grupos: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
  • 13. Herbívoros: Son animales que se alimentan de material vegetal, lo que incluye hojas, frutos y semillas tienen bien desarrollado sus dientes incisivos como la ardilla y el castor. Carnívoros: Su alimentación esta basada en la carne. Son depredadores naturales de otros animales. Se caracterizan porque presentan en su boca dientes caninos o colmillos muy afilados que les sirven para desgarrar, incisivos que le permiten cortar y molares para moler o triturar. Omnívoros: En este grupo se encuentran animales que consumen carne y vegetales. Tal es el caso del jabalí, el cerdo, el oso y el humano. Respecto a su dentadura, los omnívoros poseen dientes tanto para moler los vegetales, como para corta y desgarrar la carne; es decir, molares, incisivos y caninos.
  • 14. En animales invertebrados como moluscos y anélidos, la respiración ocurre a través de la superficie corporal. En los insectos, el intercambio de gases entre el organismo y el medio se realiza a través de una red de tubos ubicados a lo largo del cuerpo conocida como tubos traqueales. Los vertebrados mas evolucionados como anfibios, reptiles, aves, mamíferos, presentan pulmones, un par de estructuras esponjosas que se inflan y se contraen para permitir el ingreso de oxigeno y la salida de dióxido de carbono.
  • 15. Las modificaciones que los animales han desarrollado en su cuerpo para protegerse de diversos factores de tipo ambiental son variados. Por ejemplo, el oso polar posee una capa de grasa bajo su piel que aísla su cuerpo de las bajas temperaturas de su hábitat y le permite incluso nadar en las frías aguas de los polos para cazar sus presas. Otro caso como las tortugas, debido a su poca agilidad para desplazarse, cuentan con un caparazón para protegerse de sus depredadores.