SlideShare una empresa de Scribd logo
Escoge un texto e identifica los signos de puntuación utilizados, 
clasifícalos en fundamentales, de entonación y/o auxiliares y 
argumenta sobre la función que desempeñan los signos dentro del 
escrito. 
Texto: 
“Vidas paralelas”, de E. R. Huc. L'Empire chinois (1850) en Jorge Luis 
Borges y Adolfo Bioy Casares (recopiladores). Cuentos breves y 
extraordinarios. 
Cuando nació Confucio, un unicornio recorrió la comarca. Por la 
forma y el tamaño parecía un buey. La madre del Maestro ató en el 
cuerno del animal una cinta. Setenta y siete años después el 
unicornio reapareció y lo mataron; la cinta estaba rota. Confucio 
dijo: 
–El unicornio ha vuelto; han pasado los años; el día de mi muerte 
está próximo. 
Los signos de puntuación encontrados son: 
Fundamentales De entonación Auxiliares 
Punto y final Comas Paréntesis 
Punto y aparte Punto y seguido Dos puntos 
Comillas 
Los signos dentro del texto expresan: para intercalar un dato preciso 
se utilizaron los paréntesis, las comas para ampliar el texto, punto y 
coma para dar más detalle, comillas para resaltar y dos puntos para 
citar algo que se dice. 
Responde: 
1. ¿Qué son los signos de puntuación? 
Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar 
las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. 
Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las 
unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso 
los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso. 
2-¿Cómo se clasifican y qué importancia tienen estos? 
Se clasifican en primarios y secundarios, dentro de los primarios están: 
coma, punto y coma, dos puntos y punto, dentro de los secundarios
están: los signos de admiración e interrogación, comillas, puntos 
suspensivos, guion, raya y paréntesis. 
Estos son importantes ya que sirven para indicar pausa y entonación y 
también para comprender mejor el texto. 
3-Explica la función de cada uno y cite varios ejemplos al respecto. 
 La coma: marca una pausa breve en un enunciado. Esta se utiliza 
para: separar los elementos de una enumeración, aislar el 
vocativo, En los incisos que interrumpen una oración, para aclara 
o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados 
y para enumerar, separando cada elemento. 
Por ejemplo: Quito, luz de Américas, es la capital de Ecuador. 
Asistieron solamente Juan, Sara, María y Ana. 
 Punto y coma: indica una pausa mayor que la coma. Este se 
utiliza para: separar elementos y delante de las conjunciones o 
locuciones como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por 
consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. 
Por ejemplo: Comía con mesura; pero la cena se desquitó. 
Tras el viento llego la primavera; el prado verde estaba. 
 Dos puntos: se utilizan para: una enumeración anunciada con un 
verbo, citas textuales y después de las fórmulas de saludo en las 
cartas y documentos. 
Por ejemplo: Hombre dijo: Entonces no tendrás mi alma. 
 Puntos suspensivos: Suponen una interrupción en la oración o 
un final impreciso. 
Por ejemplo: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy 
violento, muy desagradable… 
 El punto: El punto marca una pausa al final de un enunciado. 
Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Existen tres 
tipos, estos son:
-Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. 
Ejemplo: La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy 
el lugar de sus apariciones. 
-Punto y aparte: sirve para separa un párrafo de otro. Ejemplo: 
Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos 
saben. 
El segundo single ha comenzado a sonar. 
-Punto y final: este se coloca al final y da cierre al texto. 
 Signo de interrogación: sirve para representar en la escritura, 
respectivamente, la entonación interrogativa en un enunciado. 
Por ejemplo: ¿Qué hora es? 
 Signo de admiración: Sirve para representar en la escritura, 
respectivamente. La entonación exclamativa de un enunciado. 
Por ejemplo: ¡Qué alegría verte! 
 Paréntesis: encierran elementos incidentales o aclaratorios 
intercalados en un enunciado. Se utiliza: Cuando se interrumpe 
el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si ésta 
no tiene mucha relación con lo anterior y para intercalar un dato 
o precisión (fechas, autores…). 
Por ejemplo: Toda su familia nació en Valdivia (Chile). 
 Corchetes: se usa con frecuencia de forma similar al paréntesis 
los cuales adicionan información complementaria o aclaratoria a 
un texto. 
Por ejemplo: Una de las últimas novelas que publicó Galdós 
(algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886- 
87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero 
encantado (1909). 
 Las comillas: estas se utilizan para: reproducir citas textuales y 
pensamientos y citar títulos de artículos, poemas, cuadros. 
Por ejemplo: “El hombre que pedía demasiado”, de Alejandro 
Dolina.
 La raya: se utiliza para: encerrar aclaraciones que interrumpen el 
discurso. Se pueden sustituir por paréntesis. Y también para un 
dialogo cuando no se menciona nombre. 
Por ejemplo: -Estar organizado. 
-Si, es una medida importante. 
 El guion: se utiliza para: separar (en determinados casos) los dos 
elementos que integran una palabra compuesta y dividir una 
palabra al final del renglón cuando no cabe en la completa. 
Por ejemplo: Es una lección teórico-práctico la que deben realizar. 
 La diéresis o crema: se utiliza para señalar la pronunciación de la 
vocal u en las combinaciones gue, gui. 
Por ejemplo: pingüino 
 Barra: se utiliza en los casos con valor de precisión y en algunas 
abreviaturas. 
Por ejemplo: Km/H. C/Club rotario. 
 El asterisco: se utiliza para señalar una nota al margen o pie de 
una página dentro de un texto y también para señalar la forma 
incorrecta de una palabra. 
Por ejemplo: Beethoven* compuso una única ópera.

Más contenido relacionado

Destacado

Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Paola Batlle
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacionteoriainvestigativa
 
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Paola Batlle
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo41957457
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
sofyeucamilo
 
Investigacion at yuly
Investigacion at yulyInvestigacion at yuly
Investigacion at yulyyulyandrea88
 
Accidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecoldaAccidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecoldaelkinrodriguez
 
Trabajo power pointactividad 12
Trabajo power pointactividad 12Trabajo power pointactividad 12
Trabajo power pointactividad 12
JUAN8173VARGAS
 
15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacionPETTER2529
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
AnaSimuy
 
La importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuaciónLa importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
.. ..
 
VLAN ON PACKET TRACER
VLAN ON PACKET TRACERVLAN ON PACKET TRACER
VLAN ON PACKET TRACER
BIRLA VISHVAKARMA MAHAVIDYALAY
 
Uso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de CréditoUso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de Crédito
Bancolombia
 
19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur
19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur
19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur
Sharath Kumar
 

Destacado (20)

Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Investigacion at yuly
Investigacion at yulyInvestigacion at yuly
Investigacion at yuly
 
Accidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecoldaAccidente trabajo mortal fasecolda
Accidente trabajo mortal fasecolda
 
Uso de la coma (2)
Uso de la coma (2)Uso de la coma (2)
Uso de la coma (2)
 
Trabajo power pointactividad 12
Trabajo power pointactividad 12Trabajo power pointactividad 12
Trabajo power pointactividad 12
 
15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion15808392 signos-de-puntuacion
15808392 signos-de-puntuacion
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
 
La importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuaciónLa importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuación
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
VLAN ON PACKET TRACER
VLAN ON PACKET TRACERVLAN ON PACKET TRACER
VLAN ON PACKET TRACER
 
Armonia Delle Sfere
Armonia Delle SfereArmonia Delle Sfere
Armonia Delle Sfere
 
Uso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de CréditoUso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de Crédito
 
19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur
19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur
19th March Session 2 By Anuradha Das Mathur
 

Similar a Los signos de puntuación.

Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Edwin Soza Ramirez
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Jenyfer Cuti
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definicionesEscrop Macias
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionSandra Espinoza
 

Similar a Los signos de puntuación. (20)

Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Los signos de puntuación.

  • 1. Escoge un texto e identifica los signos de puntuación utilizados, clasifícalos en fundamentales, de entonación y/o auxiliares y argumenta sobre la función que desempeñan los signos dentro del escrito. Texto: “Vidas paralelas”, de E. R. Huc. L'Empire chinois (1850) en Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares (recopiladores). Cuentos breves y extraordinarios. Cuando nació Confucio, un unicornio recorrió la comarca. Por la forma y el tamaño parecía un buey. La madre del Maestro ató en el cuerno del animal una cinta. Setenta y siete años después el unicornio reapareció y lo mataron; la cinta estaba rota. Confucio dijo: –El unicornio ha vuelto; han pasado los años; el día de mi muerte está próximo. Los signos de puntuación encontrados son: Fundamentales De entonación Auxiliares Punto y final Comas Paréntesis Punto y aparte Punto y seguido Dos puntos Comillas Los signos dentro del texto expresan: para intercalar un dato preciso se utilizaron los paréntesis, las comas para ampliar el texto, punto y coma para dar más detalle, comillas para resaltar y dos puntos para citar algo que se dice. Responde: 1. ¿Qué son los signos de puntuación? Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso. 2-¿Cómo se clasifican y qué importancia tienen estos? Se clasifican en primarios y secundarios, dentro de los primarios están: coma, punto y coma, dos puntos y punto, dentro de los secundarios
  • 2. están: los signos de admiración e interrogación, comillas, puntos suspensivos, guion, raya y paréntesis. Estos son importantes ya que sirven para indicar pausa y entonación y también para comprender mejor el texto. 3-Explica la función de cada uno y cite varios ejemplos al respecto.  La coma: marca una pausa breve en un enunciado. Esta se utiliza para: separar los elementos de una enumeración, aislar el vocativo, En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados y para enumerar, separando cada elemento. Por ejemplo: Quito, luz de Américas, es la capital de Ecuador. Asistieron solamente Juan, Sara, María y Ana.  Punto y coma: indica una pausa mayor que la coma. Este se utiliza para: separar elementos y delante de las conjunciones o locuciones como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. Por ejemplo: Comía con mesura; pero la cena se desquitó. Tras el viento llego la primavera; el prado verde estaba.  Dos puntos: se utilizan para: una enumeración anunciada con un verbo, citas textuales y después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Por ejemplo: Hombre dijo: Entonces no tendrás mi alma.  Puntos suspensivos: Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Por ejemplo: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…  El punto: El punto marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Existen tres tipos, estos son:
  • 3. -Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Ejemplo: La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones. -Punto y aparte: sirve para separa un párrafo de otro. Ejemplo: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben. El segundo single ha comenzado a sonar. -Punto y final: este se coloca al final y da cierre al texto.  Signo de interrogación: sirve para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa en un enunciado. Por ejemplo: ¿Qué hora es?  Signo de admiración: Sirve para representar en la escritura, respectivamente. La entonación exclamativa de un enunciado. Por ejemplo: ¡Qué alegría verte!  Paréntesis: encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. Se utiliza: Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior y para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…). Por ejemplo: Toda su familia nació en Valdivia (Chile).  Corchetes: se usa con frecuencia de forma similar al paréntesis los cuales adicionan información complementaria o aclaratoria a un texto. Por ejemplo: Una de las últimas novelas que publicó Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886- 87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).  Las comillas: estas se utilizan para: reproducir citas textuales y pensamientos y citar títulos de artículos, poemas, cuadros. Por ejemplo: “El hombre que pedía demasiado”, de Alejandro Dolina.
  • 4.  La raya: se utiliza para: encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis. Y también para un dialogo cuando no se menciona nombre. Por ejemplo: -Estar organizado. -Si, es una medida importante.  El guion: se utiliza para: separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta y dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en la completa. Por ejemplo: Es una lección teórico-práctico la que deben realizar.  La diéresis o crema: se utiliza para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui. Por ejemplo: pingüino  Barra: se utiliza en los casos con valor de precisión y en algunas abreviaturas. Por ejemplo: Km/H. C/Club rotario.  El asterisco: se utiliza para señalar una nota al margen o pie de una página dentro de un texto y también para señalar la forma incorrecta de una palabra. Por ejemplo: Beethoven* compuso una única ópera.