SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTINUACIÓN
USO GENERAL.
Son signos de puntuación
que encierran elementos
de aclaratorias en un
enunciado.
Los paréntesis como los
signos de interrogación y
exclamación son llamados
signos dobles.
Escribiremos el signo de paréntesis de
apertura dejando un espacio de la palabra
que le precede y unido al que le sigue.
Ejemplo:
La señora Burgos (vecina de la familia
Flores) estaba observando el paisaje.
Para cerrar una aclaración o expresión dentro
de un enunciado.
Ejemplo:
Mónica (la hija menor de la familia) estudia
inglés en la Universidad.
No sabía que responder (a pesar que había
analizado todo) ante las interrogantes del
abogado.
Para encerrar un dato o una precisión en un
texto: fechas, lugares, significado de siglas, el
autor u obra citada, entre otros datos de
detalle.
Ejemplo:
Aquel año (2001) ocurrió el terremoto en El
Salvador.
La PNC (Policía Nacional Civil) capturó a los
delincuentes.
Usamos los paréntesis para encerrar una
palabra o un segmento de palabra que es
opción.
Ejemplo:
 Alumnos(as)
 Hijos(as)
 El (los) día(as)
Se usan en conjunto con los puntos
suspensivos para expresar omisión de una
porción de texto.
Ejemplo:
Estaban los soldados armados para el
combate (…) por esos días, el pueblo
temblaba de terror…
USOSGENERALES
Son también signos de
puntuación dobles.
Su uso es como el de los
paréntesis, encierran
información aclaratoria o
complementaria.
Cuando tenemos otra información aclaratoria
dentro de un paréntesis usaremos corchetes.
Ejemplo:
En la noticia (publicada por El Diario de Hoy
{abril, 2015}) se daba el detalle de lo
ocurrido en el siniestro.
USOSGENERALES
Es un signo de puntuación
que se puede usar
aisladamente, ya sea para
abrir o cerrar enunciados.
Se usa para encerrar una aclaración o
una explicación, intercalada en un
enunciado, interrumpiéndolo.
Ejemplo:
Unos estudiantes de la Don Bosco −
dedicados a la investigación de la
economía − se dedicaron a realizar
diversos análisis descriptivos.
 En los diálogos se usa la raya o guion largo
para determinar las intervenciones de cada
personaje.
Ejemplo:
Caperucita − ¡Y qué ojos más grandes tienes!
Lobo − Son para verte mejor.
USOSGENERALES
Es un signo de puntuación que se utiliza para
expresar un énfasis en el texto.
Existen tres tipos de comillas:
 Las comillas regulares, angulares,
españolas, francesas, latinas
 Las comillas inglesas
 Comillas simples
 Utilizaremos las comillas para transcribir una
cita textual.
 Para reproducir entre ellas pensamientos de
los personajes de un texto.
 Para encerrar apodos, seudónimos y
sobrenombres.
 Cuando queremos dar un sentido de ironía a
una frase o un sentido especial.
 Para citar títulos de artículos, poemas, obras.
 Cuando se usa una palabra de modo especial
o se comenta desde el punto de vista
lingüístico.
PRACTICANDO
 Compré bufandas chamarras guantes y gorros
para prepararme para el frío.
 Ayer llovió mucho pero no me mojé.
 José Preciado director del área de investigación
no pudo asistir a la reunión.
 Además no creo que una planta nuclear sea la
solución a la crisis energética de nuestro estado.
 Arrepentida de sus acciones, María regresó al
poco tiempo sin embargo, ya nada era igual.
 Del área de las verduras, compraremos
lechuga, tomate y apio del área de las frutas,
compraremos manzanas, peras y mangos y
del área de lácteos, compraremos leche y
queso.
 El punto final cierra
_______________________________
 El punto y aparte cierra
___________________________
 El punto y seguido cierra
___________________________
 Pocas personas te podrán decir la verdad ese vestido
es horrible.
 Entonces me dijo “La sociedad es tu medio y tu fin; sin
ella, no eres nada”.
 Reprobé tres materias Literaturas Prehispánicas, el
Arte y sus Discursos y Pensamiento y Lenguaje.
 Sus ideas estaban claras él no iba a volver.
 Me dijo la verdad “Estás equivocada”.
 Te extraño pero
 Siempre quise tener un caballo
 Las ideas se agolpaban en mi cabeza
 No sabía lo que hacía, no
 Tengo pena, tengo miedo, tengo sueño, tengo
 Disfrutamos un rico desayuno
 La Comisión Nacional de Derechos Humanos
CNDH hizo varias declaraciones el día de
ayer.
 Las partes de la célula son varias ver Figura
1.1.
 La Secretaría de Educación Pública SEP ha
realizado varias campañas de alfabetización.
 Ya sé a qué te refieres dijo la maestra.Ahora
podremos trabajar.
 No puedo contener mi emoción dijo el
empleado.
 Sí dijo la camarera.
 Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores
amigos.
 No hagas a los demás lo que no te gustaría
que te hicieran a ti es la regla de oro.
 Gustavo Adolfo Bécquer dijo alguna vez:
cambiar de horizonte es provechoso a la
salud y a la inteligencia.
Otra vez “El cuervo y la zorra”
El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso
según dice la fábula clásica, sí con un sangriento
pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El
olor lo hizo levantar la cabeza, vio al cuervo
banqueteándose, y rompió a hablar.
—Oh hermoso cuervo Qué plumaje el tuyo Qué lustre
No cantas, cuervo Si tu voz es tan bella como tu
reluciente plumaje, serás el más magnífico de los
pájaros Canta, hermoso cuervo
Tomado de “El libro de la imaginación” de ÁlvaroYunque
Trabajar en los ejercicios de las
páginas 145 y 149.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionsolecito1994
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationCristina DiStefano
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
Leticia Meneses
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la comaJOCERO
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”Eva Hernández
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Yina Torres Calderón
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 

La actualidad más candente (20)

Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 

Destacado

Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Joose1
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
llupissss
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuaciónJairo Melo
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
Ricardo Martinez
 

Destacado (11)

Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Uso de la coma (2)
Uso de la coma (2)Uso de la coma (2)
Uso de la coma (2)
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuación
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
DiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogoDiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogo
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.
 

Similar a Reglas de signos de puntuación continuación clase 19

Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 3er gradoRefuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
tumanuchau
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Material Educativo
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadomaestrojuanavila
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaANAACANOO
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2
Jhon Becerra
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]franjerez
 
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
liliana961369
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
JoseGM87
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
Christian Marroquin
 

Similar a Reglas de signos de puntuación continuación clase 19 (20)

Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 3er gradoRefuerzo mi aprendizaje 3er grado
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
 
Guías leng.y com.e l nombre sustantivo
Guías leng.y com.e l nombre sustantivoGuías leng.y com.e l nombre sustantivo
Guías leng.y com.e l nombre sustantivo
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminado
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
 
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Reglas de signos de puntuación continuación clase 19

  • 3. Son signos de puntuación que encierran elementos de aclaratorias en un enunciado. Los paréntesis como los signos de interrogación y exclamación son llamados signos dobles.
  • 4. Escribiremos el signo de paréntesis de apertura dejando un espacio de la palabra que le precede y unido al que le sigue. Ejemplo: La señora Burgos (vecina de la familia Flores) estaba observando el paisaje.
  • 5. Para cerrar una aclaración o expresión dentro de un enunciado. Ejemplo: Mónica (la hija menor de la familia) estudia inglés en la Universidad. No sabía que responder (a pesar que había analizado todo) ante las interrogantes del abogado.
  • 6. Para encerrar un dato o una precisión en un texto: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citada, entre otros datos de detalle. Ejemplo: Aquel año (2001) ocurrió el terremoto en El Salvador. La PNC (Policía Nacional Civil) capturó a los delincuentes.
  • 7. Usamos los paréntesis para encerrar una palabra o un segmento de palabra que es opción. Ejemplo:  Alumnos(as)  Hijos(as)  El (los) día(as)
  • 8. Se usan en conjunto con los puntos suspensivos para expresar omisión de una porción de texto. Ejemplo: Estaban los soldados armados para el combate (…) por esos días, el pueblo temblaba de terror…
  • 10. Son también signos de puntuación dobles. Su uso es como el de los paréntesis, encierran información aclaratoria o complementaria.
  • 11. Cuando tenemos otra información aclaratoria dentro de un paréntesis usaremos corchetes. Ejemplo: En la noticia (publicada por El Diario de Hoy {abril, 2015}) se daba el detalle de lo ocurrido en el siniestro.
  • 13. Es un signo de puntuación que se puede usar aisladamente, ya sea para abrir o cerrar enunciados.
  • 14. Se usa para encerrar una aclaración o una explicación, intercalada en un enunciado, interrumpiéndolo. Ejemplo: Unos estudiantes de la Don Bosco − dedicados a la investigación de la economía − se dedicaron a realizar diversos análisis descriptivos.
  • 15.  En los diálogos se usa la raya o guion largo para determinar las intervenciones de cada personaje. Ejemplo: Caperucita − ¡Y qué ojos más grandes tienes! Lobo − Son para verte mejor.
  • 17. Es un signo de puntuación que se utiliza para expresar un énfasis en el texto. Existen tres tipos de comillas:  Las comillas regulares, angulares, españolas, francesas, latinas  Las comillas inglesas  Comillas simples
  • 18.
  • 19.  Utilizaremos las comillas para transcribir una cita textual.  Para reproducir entre ellas pensamientos de los personajes de un texto.  Para encerrar apodos, seudónimos y sobrenombres.
  • 20.  Cuando queremos dar un sentido de ironía a una frase o un sentido especial.  Para citar títulos de artículos, poemas, obras.  Cuando se usa una palabra de modo especial o se comenta desde el punto de vista lingüístico.
  • 22.  Compré bufandas chamarras guantes y gorros para prepararme para el frío.  Ayer llovió mucho pero no me mojé.  José Preciado director del área de investigación no pudo asistir a la reunión.  Además no creo que una planta nuclear sea la solución a la crisis energética de nuestro estado.
  • 23.  Arrepentida de sus acciones, María regresó al poco tiempo sin embargo, ya nada era igual.  Del área de las verduras, compraremos lechuga, tomate y apio del área de las frutas, compraremos manzanas, peras y mangos y del área de lácteos, compraremos leche y queso.
  • 24.  El punto final cierra _______________________________  El punto y aparte cierra ___________________________  El punto y seguido cierra ___________________________
  • 25.  Pocas personas te podrán decir la verdad ese vestido es horrible.  Entonces me dijo “La sociedad es tu medio y tu fin; sin ella, no eres nada”.  Reprobé tres materias Literaturas Prehispánicas, el Arte y sus Discursos y Pensamiento y Lenguaje.  Sus ideas estaban claras él no iba a volver.  Me dijo la verdad “Estás equivocada”.
  • 26.  Te extraño pero  Siempre quise tener un caballo  Las ideas se agolpaban en mi cabeza  No sabía lo que hacía, no  Tengo pena, tengo miedo, tengo sueño, tengo  Disfrutamos un rico desayuno
  • 27.  La Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH hizo varias declaraciones el día de ayer.  Las partes de la célula son varias ver Figura 1.1.  La Secretaría de Educación Pública SEP ha realizado varias campañas de alfabetización.
  • 28.  Ya sé a qué te refieres dijo la maestra.Ahora podremos trabajar.  No puedo contener mi emoción dijo el empleado.  Sí dijo la camarera.
  • 29.  Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos.  No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti es la regla de oro.  Gustavo Adolfo Bécquer dijo alguna vez: cambiar de horizonte es provechoso a la salud y a la inteligencia.
  • 30. Otra vez “El cuervo y la zorra” El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí con un sangriento pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo levantar la cabeza, vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar. —Oh hermoso cuervo Qué plumaje el tuyo Qué lustre No cantas, cuervo Si tu voz es tan bella como tu reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros Canta, hermoso cuervo Tomado de “El libro de la imaginación” de ÁlvaroYunque
  • 31. Trabajar en los ejercicios de las páginas 145 y 149.