SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE NÚMEROS Y SU IMPACTO EN EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO
?
El número es un ente
abstracto que no
representa nada por si
mismo.
LOS NÚMEROS NATURALES
1 2
3
4
Su origen se remonta a
la época prehistórica
cuando el hombre fue
capaz de observar de los
fenómenos naturales
aspectos cuantitativos
como un árbol, un
montón de piedras.
Diferentes Tipos de Escritura
CUNEIFORME
EGIPCIO
Diferentes Tipos de Escritura
GRIEGO
CHINO
Diferentes Tipos de Escritura
INDO ARÁBIGO
Sistema de
numeración
Maya
Sistema de numeración Maya
En la representación Digital las
cantidades no se presentan con
valores continuos, sino como
símbolos que en el caso elegido
son digitales, y se caracterizan
porque los valores indicados se
generan por saltos.
VEN TAJAS DE L OS
SISTEMAS DIGITAL ES
Fáciles de
diseñar
Capacidad
de
Almacenar
Funcionamiento
Programado
Sistem a
Binario
El sistema binario
tiene base 2.
Para su escritura
se utilizan
solamente los
dígitos 0 y 1
Cómo
Escribir
Decimales
A Binarios
Ejemplo, el número decimal
25 escrito en el sistema
binario será como sigue:
25÷2=12 Residuo es 1
12÷2=6 Residuo es 0
6÷2=3 Residuo es 0
3÷2=1 Residuo es 1
2510 = 110012
Para que sirven los Bits
En el campo de la informática se denomina BIT por
segundos para nombrar a una unidad de medida
de información que equivale a la selección entre
dos alternativas que tienen el mismo grado de
probabilidad.
Usando N bits se puede contar hasta n
– números decimales diferentes en un
rango de 0 a 𝟐 𝒏 − 𝟏.
Por ejemplo, para N = 4 se pueden
escribir desde 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟐 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟐,
E𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓,
𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝟎 𝒄𝒆𝒓𝒐 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐
𝒅𝒆𝒄𝒊𝒎𝒂𝒍 𝟏𝟓
El conjunto de ocho bits que forman
una unidad de información recibe el
nombre de octeto. Un byte, por otra
parte, es una seguidilla de bites
aledaños cuyo tamaño está vinculado
al código de información en que esté
definido. Es habitual, de todas
formas, que un byte esté compuesto
por 8 bites.
Aplicaciones
al Desarrollo
Tecnológico
Lenguajes de
Programación
Para dar una instrucción al computador se debe codificar
una serie de secuencia de bytes que se dividen en varios
campos (opcodes)
1. El programador proporciona los comandos para compilar
el programa.
2. El compilador del programa lo traduce a códigos bytes.
En esta fase se trata de que la instrucción sea entendible.
Por ejemplo si la tarea es “imprimir lo que está en
pantalla” el código de instrucción seria 00100100
3. El programa se carga en una memoria antes de ejecutarse
y se transfieren a la memoria principal del PC.
4. En el proceso de verificación se asegura que los códigos
de bytes sean válidos.
5. Bajo el control del sistema operativo, se interpreta el
programa y se ejecuta según las instrucciones dadas al
programa.
A REDES
APLICACIONES
REDES SOCIALES
Telefonía Celular CORREOS
ELCTRÓNICOS
Robótica
MEDICINA
ASTRONOMÍA
AGRICULTURA
INDUSTRIA
Referencia Bilbliográfica.
ASIMOV, I. (2005). DE LOS NÚMEROS Y SU HISTORIA, de la obra
original “"Asimov on Numbers". Disponible el 21 de octubre
del 2015 de
CANELLAS, A., ROSSETTO, M. J. (2010). REPRESENTACIONES
INFANTILES SOBRE LAS NOTACIONES NUMÉRICAS. Disponible
el 21 de octubre del 2015 de
http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n33/n33a04.pdf.
GODINO, J. D. y BATANERO, C. (2009). SIGNIFICADO
INSTITUCIONAL Y PERSONAL DE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS.
Disponible el 21 de octubre del 2015 de
http://www.cimm.ucr.ac.cr/ojs/index.php/eudoxus/article/vie
w/428/426

Más contenido relacionado

Similar a Los sistemas numéricos

Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
Jorge Pariasca
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
Jorge Pariasca
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaJD Mvz
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaKarina Ruiz
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxINTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
GASY060730
 
PROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptx
PROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptxPROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptx
PROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptx
dianafuentes94
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
FabiolaCastilloCanci
 
Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Clase 7 la_programacion
Clase 7 la_programacionClase 7 la_programacion
Clase 7 la_programacion
Dr.Ing. Uriel
 
Introduccionalainformatica
IntroduccionalainformaticaIntroduccionalainformatica
Introduccionalainformaticaelpropio_88
 
Tarea 4 taller 2
Tarea 4 taller 2Tarea 4 taller 2
Tarea 4 taller 2
vanessanacimba
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
JhimyRVallejoT
 
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOSIntroduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
EliseoAcevedo3
 
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TICIntroduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
MilagrosCz
 

Similar a Los sistemas numéricos (20)

Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
T4 1
T4 1T4 1
T4 1
 
Guia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmosGuia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmos
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxINTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
 
PROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptx
PROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptxPROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptx
PROGRAMACION BASICA, INICIACION A LA PROGRAMACION .pptx
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 
Ticscetis50
Ticscetis50Ticscetis50
Ticscetis50
 
Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Dazaaaa
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Clase 7 la_programacion
Clase 7 la_programacionClase 7 la_programacion
Clase 7 la_programacion
 
Introduccionalainformatica
IntroduccionalainformaticaIntroduccionalainformatica
Introduccionalainformatica
 
Ticscetis50
Ticscetis50Ticscetis50
Ticscetis50
 
Tarea 4 taller 2
Tarea 4 taller 2Tarea 4 taller 2
Tarea 4 taller 2
 
02 examen parcial n°1-informática ii-vacio
02 examen parcial n°1-informática ii-vacio02 examen parcial n°1-informática ii-vacio
02 examen parcial n°1-informática ii-vacio
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOSIntroduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
 
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TICIntroduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
 

Más de MarinaArosemena

Modulo 2 internet y redes de aprendizaje
Modulo 2 internet y redes de aprendizajeModulo 2 internet y redes de aprendizaje
Modulo 2 internet y redes de aprendizaje
MarinaArosemena
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Computacion de usuario_final
Computacion de usuario_finalComputacion de usuario_final
Computacion de usuario_final
MarinaArosemena
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MarinaArosemena
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MarinaArosemena
 
Tecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitudTecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitud
MarinaArosemena
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Organo Judicial
Organo JudicialOrgano Judicial
Organo Judicial
MarinaArosemena
 
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
MarinaArosemena
 
Como mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducidaComo mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducida
MarinaArosemena
 
Tecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitudTecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitud
MarinaArosemena
 
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIEmprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
MarinaArosemena
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
MarinaArosemena
 
Tipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajesTipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajes
MarinaArosemena
 
Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1
MarinaArosemena
 

Más de MarinaArosemena (18)

Modulo 2 internet y redes de aprendizaje
Modulo 2 internet y redes de aprendizajeModulo 2 internet y redes de aprendizaje
Modulo 2 internet y redes de aprendizaje
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Computacion de usuario_final
Computacion de usuario_finalComputacion de usuario_final
Computacion de usuario_final
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Tecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitudTecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitud
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Organo Judicial
Organo JudicialOrgano Judicial
Organo Judicial
 
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
 
Como mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducidaComo mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducida
 
Tecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitudTecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitud
 
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIEmprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
 
Diapositiva tema i
Diapositiva tema iDiapositiva tema i
Diapositiva tema i
 
Diapositiva tema i
Diapositiva tema iDiapositiva tema i
Diapositiva tema i
 
Tipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajesTipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajes
 
Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Los sistemas numéricos

  • 1. TEORÍA DE NÚMEROS Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • 2. ?
  • 3. El número es un ente abstracto que no representa nada por si mismo.
  • 4. LOS NÚMEROS NATURALES 1 2 3 4 Su origen se remonta a la época prehistórica cuando el hombre fue capaz de observar de los fenómenos naturales aspectos cuantitativos como un árbol, un montón de piedras.
  • 5.
  • 6. Diferentes Tipos de Escritura CUNEIFORME EGIPCIO
  • 7. Diferentes Tipos de Escritura GRIEGO CHINO
  • 8. Diferentes Tipos de Escritura INDO ARÁBIGO
  • 11. En la representación Digital las cantidades no se presentan con valores continuos, sino como símbolos que en el caso elegido son digitales, y se caracterizan porque los valores indicados se generan por saltos.
  • 12. VEN TAJAS DE L OS SISTEMAS DIGITAL ES Fáciles de diseñar Capacidad de Almacenar Funcionamiento Programado
  • 13. Sistem a Binario El sistema binario tiene base 2. Para su escritura se utilizan solamente los dígitos 0 y 1
  • 14. Cómo Escribir Decimales A Binarios Ejemplo, el número decimal 25 escrito en el sistema binario será como sigue: 25÷2=12 Residuo es 1 12÷2=6 Residuo es 0 6÷2=3 Residuo es 0 3÷2=1 Residuo es 1 2510 = 110012
  • 15. Para que sirven los Bits En el campo de la informática se denomina BIT por segundos para nombrar a una unidad de medida de información que equivale a la selección entre dos alternativas que tienen el mismo grado de probabilidad.
  • 16. Usando N bits se puede contar hasta n – números decimales diferentes en un rango de 0 a 𝟐 𝒏 − 𝟏. Por ejemplo, para N = 4 se pueden escribir desde 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟐 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟐, E𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓, 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝟎 𝒄𝒆𝒓𝒐 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒎𝒂𝒍 𝟏𝟓
  • 17. El conjunto de ocho bits que forman una unidad de información recibe el nombre de octeto. Un byte, por otra parte, es una seguidilla de bites aledaños cuyo tamaño está vinculado al código de información en que esté definido. Es habitual, de todas formas, que un byte esté compuesto por 8 bites.
  • 19. Lenguajes de Programación Para dar una instrucción al computador se debe codificar una serie de secuencia de bytes que se dividen en varios campos (opcodes) 1. El programador proporciona los comandos para compilar el programa. 2. El compilador del programa lo traduce a códigos bytes. En esta fase se trata de que la instrucción sea entendible. Por ejemplo si la tarea es “imprimir lo que está en pantalla” el código de instrucción seria 00100100 3. El programa se carga en una memoria antes de ejecutarse y se transfieren a la memoria principal del PC. 4. En el proceso de verificación se asegura que los códigos de bytes sean válidos. 5. Bajo el control del sistema operativo, se interpreta el programa y se ejecuta según las instrucciones dadas al programa.
  • 20. A REDES APLICACIONES REDES SOCIALES Telefonía Celular CORREOS ELCTRÓNICOS
  • 22. Referencia Bilbliográfica. ASIMOV, I. (2005). DE LOS NÚMEROS Y SU HISTORIA, de la obra original “"Asimov on Numbers". Disponible el 21 de octubre del 2015 de CANELLAS, A., ROSSETTO, M. J. (2010). REPRESENTACIONES INFANTILES SOBRE LAS NOTACIONES NUMÉRICAS. Disponible el 21 de octubre del 2015 de http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n33/n33a04.pdf. GODINO, J. D. y BATANERO, C. (2009). SIGNIFICADO INSTITUCIONAL Y PERSONAL DE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS. Disponible el 21 de octubre del 2015 de http://www.cimm.ucr.ac.cr/ojs/index.php/eudoxus/article/vie w/428/426