SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FILIAL LIMA – SAD BARRANCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ING.
INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
Tema 02: Estructura Secuencial
Ing. Jorge Pariasca León
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SAD BARRANCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ING.
INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
Ing. Jorge Pariasca León
Semana_04
DATOS E INFORMACIÓN
 En la vida cotidiana, datos e información son términos
utilizados indistintamente.
 Pero en Informática conviene diferenciarlos.
 Los DATOS son información codificada, lista para ser
introducida y procesada por un ordenador, es decir, son
una forma de representar la información.
 Los datos, como tales, carecen de significado.
 Una vez que son procesados y se muestra el resultado de
algún modo inteligible, podemos considerarlos como
INFORMACIÓN.
CODIFICACIÓN BINARIA
 En Informática, la codificación de la información se realiza
mediante dos dígitos: 0 y 1, por lo que se la conoce como
CODIFICACIÓN BINARIA.
 La razón de utilizar dos dígitos es que todos los dispositivos de
un ordenador trabajan en dos estados únicos:
 Activado - Desactivado.
 Abierto - Cerrado.
 Pasa corriente - No pasa corriente.
 La codificación binaria se basa en el SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO, que
utiliza 0’s y 1’s para representar cualquier número.
MEDIDAS DE LA INFORMACIÓN
 Un bit (binary digit) es la unidad más pequeña de
información en un ordenador. Corresponde a un
dígito binario, es decir, a un 0 o 1.
 Un byte es un conjunto de 8 bits. Cada carácter
(letra o símbolo) está representado por un byte.
 Estas unidades de medida resultan muy pequeñas,
por lo que necesitamos algunos múltiplos del byte…
UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN
 Kilobyte. Son 1024 bytes.
 Megabyte. Son 1024 Kilobytes.
 Gigabyte. Son 1024 Megabytes.
 Terabyte. Son 1024 Gigabytes.
 Petabyte. Son 1024 Terabytes.
 Exabyte. Son 1024 Petabytes
 Zettabyte. Son 1024 Exabytes
 Yottabyte. Son 1024 Zettabytes
ALGORITMOS
PROBLEMA:
DEFINICIÓN
 Según la RAE: conjunto ordenado y finito de
operaciones que permite hallar la solución de
un problema.
 Los algoritmos, como indica su definición oficial,
son una serie de pasos que permiten obtener la
solución a un problema.
 La palabra algoritmo procede del matemático
Árabe Mohamed Ibn Al Kow Rizmi, el cual
escribió sobre los años 800 y 825 su obra Quitad
Al Mugabala, donde se recogía el sistema de
numeración hindú y el concepto del cero.
 Fibonacci, tradujo la obra al latín y la llamó:
Algoritmi Dicit.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS
 Un algoritmo debe resolver el problema para el
que fue formulado.
 Los algoritmos son independientes del
ordenador.
 Los algoritmos deben de ser precisos.
 Los algoritmos deben de ser finitos.
 Los algoritmos deben de poder repetirse.
INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE
DATOS
EJERCICIO 1 - CLASIFICAR DATOS
1. El número de botones de una camisa
2. La altura de una torre
3. El número de pasajeros de un avión
4. La edad de una persona
5. El resultado de hacer una apuesta
6. El sueldo de un trabajador
7. La capital de Canadá
8. El porcentaje de mujeres de una salón de clase
9. La letra ‘b’ escrita en mayúscula
10. El signo de interrogación
11. El año de tu nacimiento
12. La respuesta del examen de admisión (a,b,c,d,e)
13. Título de la obra “La Odisea”
14. La capacidad de una memoria usb
15. Una barrera de trenes
16. Los datos de una cuenta bancaria
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
Pasos en el proceso de programación
 Análisis del problema
 Diseño
 Codificación (Implementación)
 Prueba
ANÁLISIS
 Para realizar el análisis de un problema y poder
plantear una solución mediante algoritmos debemos
establecer:
 Los tipos de datos a ser utilizados
 Determinar si los datos son de entrada, de proceso, o de
salida.
 Para los procesos debemos tener en claro el Operador
Aritmético a utilizar.
Entrada SalidaPROCESO
ANÁLISIS
 Operadores Aritméticos
 Nombre Símbolo
Suma +
Resta -
Multiplicación *
División /
Potenciación ^
Módulo %
Funciones Ejemplo (Raíz)
DISEÑO
 Los algoritmos pueden
diseñarse en forma
Gráfica y No Gráfica,
mediante:
 Pseudocódigo
 Diagrama de Flujo
DISEÑO: DIAGRAMAS DE FLUJO
 Es el esquema más viejo de la informática. Se trata de una
notación que pretende facilitar la escritura o la comprensión
de algoritmos.
 Gracias a ella se esquematiza el flujo del algoritmo. Fue muy
útil al principio y todavía se usa como apoyo para explicar
ciertos algoritmos. Si los algoritmos son complejos, este tipo
de esquemas no son adecuados.
 No obstante cuando el problema se complica, resulta muy
complejo de realizar y de entender. De ahí que actualmente,
sólo se use con fines educativos y no en la práctica. Pero
sigue siendo interesante en el aprendizaje de la creación de
algoritmos.
 Los diagramas utilizan símbolos especiales que ya están
normalizados por organismos de estandarización como ANSI
e ISO.
DISEÑO: DIAGRAMAS DE FLUJO
DISEÑO:DIAGRAMASDEFLUJO
DISEÑO: PSEUDOCÓDIGO
 Son instrucciones escritas en un lenguaje orientado a ser
entendido por un ordenador. Por ello en pseudocódigo sólo se
pueden utilizar ciertas instrucciones. La escritura de las
instrucciones debe cumplir reglas muy estrictas. Las únicas
permitidas son:
 De Entrada /Salida. Para leer o escribir datos desde el programa
hacia el usuario.
 De proceso. Operaciones que realiza el algoritmo (suma, resta,
cambio de valor,...)
 De control de flujo. Instrucciones alternativas o iterativas (bucles y
condiciones).
 De declaración. Mediante las que se crean variables y
subprogramas.
 Llamadas a subprogramas.
 Comentarios. Notas que se escriben junto al pseudocódigo para
explicar mejor su funcionamiento.
 Existen multitud de pseudocódigos, es decir no hay un
pseudocódigo 100% estándar. Pero sí hay gran cantidad de
detalles aceptados por todos los que escriben pseudocódigos.
DISEÑO: PSEUDOCÓDIGO
1. Proceso Ejemplo
2. Definir a ,b, c como Entero;
3. Escribir "Programa que suma dos números";
4. Escribir "Ingrese primer Número";
5. Leer a;
6. Escribir "Ingrese Segundo Número";
7. Leer b;
8. c <- a + b;
9. Escribir "La suma de los números es: ",c;
10. FinProceso
SOFTWARE: PSEINT
SOFTWARE: PSEINT
SOFTWARE: PSEINT
VARIABLES
 Las variables son los contenedores de los datos
que utiliza un programa.
 Cada variable ocupa un espacio en la memoria
RAM del ordenador para almacenar un dato
determinado.
 Las variables tienen un nombre (un identificador)
que sólo puede contener letras, números y el
carácter de subrayado (también vale el símbolo $).
 El nombre puede contener cualquier carácter
Unicode.
REGLAS PARA DECLARAR VARIABLES
 Iniciar por una letra minúscula.
 No debe contener espacios, en todo caso usar
guion bajo ( _ ).
 Si esta compuesta por dos palabras la inicial de la
segunda palabra debe ser mayúscula.
 No se debe declarar variables con el mismo
nombre.
 Las minúsculas y mayúsculas son diferentes.
 Tal y como se declara una variable debe ser
utilizada.
 No utilizar palabras reservadas
Tema 02 secuencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
Silvanac
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosomarzon
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
liceo panamericano centro
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Tata Jaramillo
 
Qué es un algoritmo
Qué es un algoritmoQué es un algoritmo
Qué es un algoritmo
Abrirllave
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Martin Pacheco
 
Algoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y PseudocódigoAlgoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y Pseudocódigo
JohanCaro5
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
YESENIA CETINA
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Ing Cabrera
 
Tutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionTutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionMichele André
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Claudia Poza
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
Andrea Jimenez
 
introducción a la programación. yosenith lllidge
introducción a la programación. yosenith lllidgeintroducción a la programación. yosenith lllidge
introducción a la programación. yosenith lllidgeLuisa Fernandez Llorente
 
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en AlgoritmosInformatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Gabriel Ruiz
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmosarmando_franco
 
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
JovanyYGonzalezR
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
justo morales
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Qué es un algoritmo
Qué es un algoritmoQué es un algoritmo
Qué es un algoritmo
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
 
Algoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y PseudocódigoAlgoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmo Y Pseudocódigo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Tutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionTutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacion
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
 
introducción a la programación. yosenith lllidge
introducción a la programación. yosenith lllidgeintroducción a la programación. yosenith lllidge
introducción a la programación. yosenith lllidge
 
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en AlgoritmosInformatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
 
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
 

Destacado

Etapas de desarrollo de software
Etapas de desarrollo de softwareEtapas de desarrollo de software
Etapas de desarrollo de software
Jose Carrasco
 
1.3 analisis y diseño de sistemas
1.3 analisis y diseño de sistemas1.3 analisis y diseño de sistemas
1.3 analisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
Luis Alan Navarro
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
Miguel Rodríguez
 
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
Linda Masias
 
Tms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocio
Tms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocioTms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocio
Tms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocio
Jorge Pariasca
 
Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
Jorge Pariasca
 
Tms 03 dc_us
Tms 03 dc_usTms 03 dc_us
Tms 03 dc_us
Jorge Pariasca
 
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionPractica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
guest9fcd89
 
Tms 01 conceptos
Tms 01 conceptosTms 01 conceptos
Tms 01 conceptos
Jorge Pariasca
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...
Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...
Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...
Ivano Malavolta
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Jorge Pariasca
 
Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...
Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...
Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...
Ivano Malavolta
 
Modeling behaviour via UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...
Modeling behaviour via  UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...Modeling behaviour via  UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...
Modeling behaviour via UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...
Ivano Malavolta
 
Cost-benefit analysis
Cost-benefit analysisCost-benefit analysis
Cost-benefit analysis
Soniya Balan
 

Destacado (19)

Gbd8
Gbd8Gbd8
Gbd8
 
Gbd9
Gbd9Gbd9
Gbd9
 
Etapas de desarrollo de software
Etapas de desarrollo de softwareEtapas de desarrollo de software
Etapas de desarrollo de software
 
1.3 analisis y diseño de sistemas
1.3 analisis y diseño de sistemas1.3 analisis y diseño de sistemas
1.3 analisis y diseño de sistemas
 
Gbd11
Gbd11Gbd11
Gbd11
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
 
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
1.4 Análisis y Diseño de Sistemas
 
Tms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocio
Tms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocioTms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocio
Tms 03 dc_us_matriz de elementos de procesos del negocio
 
Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
 
Tms 03 dc_us
Tms 03 dc_usTms 03 dc_us
Tms 03 dc_us
 
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionPractica 1 1  De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Practica 1 1 De Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
 
Tms 01 conceptos
Tms 01 conceptosTms 01 conceptos
Tms 01 conceptos
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
 
Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...
Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...
Modeling and abstraction, software development process [Software Modeling] [C...
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
 
Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...
Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...
Requirements engineering with UML [Software Modeling] [Computer Science] [Vri...
 
Modeling behaviour via UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...
Modeling behaviour via  UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...Modeling behaviour via  UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...
Modeling behaviour via UML state machines [Software Modeling] [Computer Scie...
 
Cost-benefit analysis
Cost-benefit analysisCost-benefit analysis
Cost-benefit analysis
 

Similar a Tema 02 secuencial

Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
cbertolotti
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
Jaime Coronel
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Werner Robles
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
Jaime Coronel
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
Jaime Coronel
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clasedaosma
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
belenramiz
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
Nombre Apellidos
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionBoris Salleg
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
DIOSANEGRA
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacionneyvajms
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxINTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
GASY060730
 
Manual de programacion #1
Manual de programacion #1Manual de programacion #1
Manual de programacion #1
Laura Miranda
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
hugocuella1
 

Similar a Tema 02 secuencial (20)

Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
 
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Resolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmoResolución de problemas y algoritmo
Resolución de problemas y algoritmo
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxINTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
 
Manual de programacion #1
Manual de programacion #1Manual de programacion #1
Manual de programacion #1
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
 

Más de Jorge Pariasca

Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
Jorge Pariasca
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Jorge Pariasca
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
Jorge Pariasca
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Jorge Pariasca
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
Jorge Pariasca
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
Jorge Pariasca
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
Jorge Pariasca
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
Jorge Pariasca
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
Jorge Pariasca
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
Jorge Pariasca
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
Jorge Pariasca
 

Más de Jorge Pariasca (20)

Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tema 02 secuencial

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL LIMA – SAD BARRANCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Tema 02: Estructura Secuencial Ing. Jorge Pariasca León
  • 2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO SAD BARRANCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Ing. Jorge Pariasca León Semana_04
  • 3. DATOS E INFORMACIÓN  En la vida cotidiana, datos e información son términos utilizados indistintamente.  Pero en Informática conviene diferenciarlos.  Los DATOS son información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador, es decir, son una forma de representar la información.  Los datos, como tales, carecen de significado.  Una vez que son procesados y se muestra el resultado de algún modo inteligible, podemos considerarlos como INFORMACIÓN.
  • 4. CODIFICACIÓN BINARIA  En Informática, la codificación de la información se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1, por lo que se la conoce como CODIFICACIÓN BINARIA.  La razón de utilizar dos dígitos es que todos los dispositivos de un ordenador trabajan en dos estados únicos:  Activado - Desactivado.  Abierto - Cerrado.  Pasa corriente - No pasa corriente.  La codificación binaria se basa en el SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO, que utiliza 0’s y 1’s para representar cualquier número.
  • 5. MEDIDAS DE LA INFORMACIÓN  Un bit (binary digit) es la unidad más pequeña de información en un ordenador. Corresponde a un dígito binario, es decir, a un 0 o 1.  Un byte es un conjunto de 8 bits. Cada carácter (letra o símbolo) está representado por un byte.  Estas unidades de medida resultan muy pequeñas, por lo que necesitamos algunos múltiplos del byte…
  • 6. UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN  Kilobyte. Son 1024 bytes.  Megabyte. Son 1024 Kilobytes.  Gigabyte. Son 1024 Megabytes.  Terabyte. Son 1024 Gigabytes.  Petabyte. Son 1024 Terabytes.  Exabyte. Son 1024 Petabytes  Zettabyte. Son 1024 Exabytes  Yottabyte. Son 1024 Zettabytes
  • 7.
  • 10. DEFINICIÓN  Según la RAE: conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.  Los algoritmos, como indica su definición oficial, son una serie de pasos que permiten obtener la solución a un problema.  La palabra algoritmo procede del matemático Árabe Mohamed Ibn Al Kow Rizmi, el cual escribió sobre los años 800 y 825 su obra Quitad Al Mugabala, donde se recogía el sistema de numeración hindú y el concepto del cero.  Fibonacci, tradujo la obra al latín y la llamó: Algoritmi Dicit.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS  Un algoritmo debe resolver el problema para el que fue formulado.  Los algoritmos son independientes del ordenador.  Los algoritmos deben de ser precisos.  Los algoritmos deben de ser finitos.  Los algoritmos deben de poder repetirse.
  • 12. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE DATOS
  • 13. EJERCICIO 1 - CLASIFICAR DATOS 1. El número de botones de una camisa 2. La altura de una torre 3. El número de pasajeros de un avión 4. La edad de una persona 5. El resultado de hacer una apuesta 6. El sueldo de un trabajador 7. La capital de Canadá 8. El porcentaje de mujeres de una salón de clase 9. La letra ‘b’ escrita en mayúscula 10. El signo de interrogación 11. El año de tu nacimiento 12. La respuesta del examen de admisión (a,b,c,d,e) 13. Título de la obra “La Odisea” 14. La capacidad de una memoria usb 15. Una barrera de trenes 16. Los datos de una cuenta bancaria
  • 14. METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Pasos en el proceso de programación  Análisis del problema  Diseño  Codificación (Implementación)  Prueba
  • 15. ANÁLISIS  Para realizar el análisis de un problema y poder plantear una solución mediante algoritmos debemos establecer:  Los tipos de datos a ser utilizados  Determinar si los datos son de entrada, de proceso, o de salida.  Para los procesos debemos tener en claro el Operador Aritmético a utilizar. Entrada SalidaPROCESO
  • 16. ANÁLISIS  Operadores Aritméticos  Nombre Símbolo Suma + Resta - Multiplicación * División / Potenciación ^ Módulo % Funciones Ejemplo (Raíz)
  • 17. DISEÑO  Los algoritmos pueden diseñarse en forma Gráfica y No Gráfica, mediante:  Pseudocódigo  Diagrama de Flujo
  • 18. DISEÑO: DIAGRAMAS DE FLUJO  Es el esquema más viejo de la informática. Se trata de una notación que pretende facilitar la escritura o la comprensión de algoritmos.  Gracias a ella se esquematiza el flujo del algoritmo. Fue muy útil al principio y todavía se usa como apoyo para explicar ciertos algoritmos. Si los algoritmos son complejos, este tipo de esquemas no son adecuados.  No obstante cuando el problema se complica, resulta muy complejo de realizar y de entender. De ahí que actualmente, sólo se use con fines educativos y no en la práctica. Pero sigue siendo interesante en el aprendizaje de la creación de algoritmos.  Los diagramas utilizan símbolos especiales que ya están normalizados por organismos de estandarización como ANSI e ISO.
  • 21. DISEÑO: PSEUDOCÓDIGO  Son instrucciones escritas en un lenguaje orientado a ser entendido por un ordenador. Por ello en pseudocódigo sólo se pueden utilizar ciertas instrucciones. La escritura de las instrucciones debe cumplir reglas muy estrictas. Las únicas permitidas son:  De Entrada /Salida. Para leer o escribir datos desde el programa hacia el usuario.  De proceso. Operaciones que realiza el algoritmo (suma, resta, cambio de valor,...)  De control de flujo. Instrucciones alternativas o iterativas (bucles y condiciones).  De declaración. Mediante las que se crean variables y subprogramas.  Llamadas a subprogramas.  Comentarios. Notas que se escriben junto al pseudocódigo para explicar mejor su funcionamiento.  Existen multitud de pseudocódigos, es decir no hay un pseudocódigo 100% estándar. Pero sí hay gran cantidad de detalles aceptados por todos los que escriben pseudocódigos.
  • 22. DISEÑO: PSEUDOCÓDIGO 1. Proceso Ejemplo 2. Definir a ,b, c como Entero; 3. Escribir "Programa que suma dos números"; 4. Escribir "Ingrese primer Número"; 5. Leer a; 6. Escribir "Ingrese Segundo Número"; 7. Leer b; 8. c <- a + b; 9. Escribir "La suma de los números es: ",c; 10. FinProceso
  • 26. VARIABLES  Las variables son los contenedores de los datos que utiliza un programa.  Cada variable ocupa un espacio en la memoria RAM del ordenador para almacenar un dato determinado.  Las variables tienen un nombre (un identificador) que sólo puede contener letras, números y el carácter de subrayado (también vale el símbolo $).  El nombre puede contener cualquier carácter Unicode.
  • 27. REGLAS PARA DECLARAR VARIABLES  Iniciar por una letra minúscula.  No debe contener espacios, en todo caso usar guion bajo ( _ ).  Si esta compuesta por dos palabras la inicial de la segunda palabra debe ser mayúscula.  No se debe declarar variables con el mismo nombre.  Las minúsculas y mayúsculas son diferentes.  Tal y como se declara una variable debe ser utilizada.  No utilizar palabras reservadas