SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II
INTERNET Y REDES DE APRENDIZAJE
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 1
ASPECTOS GENERALES DE INTERNET
 Antecedentes históricos
La idea de crear una red de comunicaciones
computarizada comenzó en el año 1957 en los
EEUU. En los años siguientes crecieron otras
redes de uso científico que entre 1974 y 1983
fueron interconectadas entre si, conformando
una red de redes, llamada INTERNET.
Hacia el año1996 se encontraba constituida por
35 millones de usuarios.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 2
ASPECTOS GENERALES DE INTERNET
 Cómo funciona Internet?
INTERNET es una red de computadoras, o hosts (anfitriones),
conectadas entre ellas a través de la red telefónica u otra vía,
en forma independiente y descentralizada.
El acceso a INTERNET requiere de un programa cliente
instalado en su computadora personal (PC o Mac), que facilita
la navegación dentro de la red. Además, una línea telefónica u
otro tipo de conexión, un módem como decodificador de
señales entre la computadora y la línea telefónica y una
cuenta en una empresa proveedora, lo que permite el acceso
a INTERNET mundial por el costo de una llamada local y una
tarifa mensual fija.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 3
ASPECTOS GENERALES DE INTERNET
 Servicio de Internet
La World Wide Web (WWW,W3 o simplemente "la red"), como servicio
más usado de INTERNET, ofrece la posibilidad de buscar información
en calidad de texto, y/o audiovisual, sobre cualquier tema
imaginable. Consiste en una cantidad innumerable de documentos
situados en computadoras en todas partes del mundo. Un programa
cliente (como por ejemplo Netscape Navigator, Internet Explorer,
Opera y otros), llamado browser o navegador, permite encontrar los
documentos en la red y la navegación entre ellos.
Los documentos de la WWW no solamente consisten en texto e
imágenes, sino también ofrecen enlaces a otras páginas de la red.
Estos enlaces, llamados links, consisten en símbolos o texto
subrayado, claramente destacados del resto del texto. Sobre un link,
la flecha del ratón adopta la forma de una mano. Un "click" inicia
automáticamente la navegación a la página relacionada, sin la
necesidad de conocer su dirección (URL) en la red.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 4
ASPECTOS GENERALES DE INTERNET
 Ejemplos de servicios y herramientas de
Internet
 Motores de búsqueda
 Revistas electrónicas
 Correos electrónicos (e-mail)
 Grupos de noticias (newsgroups)
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 5
HERRAMIENTAS QUE NOS PROPORCIONA
INTERNET
 Correo electrónico
 Micro blog con twitter
 Información tipo Nube
 Blogs
 Videoconferencias
 Wikis
 Chat
 Buscadores
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 6
CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE
Las redes de aprendizaje se caracterizan por
procesos interactivos, comunicativos y
multimedia que hacen más accesible y llevadera
la educación desde una perspectiva virtual y
semipresencial.
Para lograr lo anterior, existen una diversidad de
herramientas que se clasifican dentro del
concepto de la Web 2.0, como son: Slideshare,
Docstoc y Picturetrail, por mencionar sólo
algunas que hacen posible que la interacción
entre el profesor y el alumno sea más dinámica e
interactiva, logrando así sacar al estudiante de
una monotonía educativa.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 7
CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE
Ventajas de las Redes de Aprendizaje
 Permite el aprendizaje continuo en cualquier momento
y lugar, al acceder a la información a través de una PC,
Laptop o Dispositivo móvil.
 Facilita la movilidad, no sólo a nivel del alumnado sino
también de los objetos de aprendizaje, de manera tal
que estos puedan ser accesibles en cualquier momento
en que lo disponga el estudiante.
 Hace del proceso de enseñanza y aprendizaje,
momentos más dinámicos e interactivos entre el
docente virtual y el alumnado, ya que la forma de
presentar la información en un ambiente virtual difiere
totalmente de los entornos presenciales en el aspecto
de motivar e inducir el conocimiento a los estudiantes.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 8
CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE
Web 2.0
La Web 2.0 es la manera en que el
usuario, llámese este profesor, hace uso
de una serie de herramientas disponibles
en Internet y las pone a disposición de
los procesos de enseñanza y aprendizaje
de sus respectivos alumnos, sin dejar a
un lado los factores psicopedagógicos
que intervienen en la educación.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 9
 W3C define la Web 3.0 como "Una Web extendida,
dotada de mayor significado en la que cualquier usuario
en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas
de formas más rápida y sencilla gracias a una
información mejor definida sobre lo que busca.“
 Se pretenden con ello, almacenar las preferencias de los
usuarios (gustos, costumbres, conectividad,
interactividad, usabilidad, etc.) y al mismo tiempo,
combinándolas con los contenidos existentes en redes
sociales e internet móvil, entre otros, poder atender de
forma más precisa las demandas de información y facilitar
la accesibilidad a los contenidos digitales.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 10
 La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es
elemental al diseñar o crear plataformas, productos y
servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la
inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores
una mejor experiencia". Así lo indica Daniel Chicoma,
docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías
de la Información en ESAN.
 la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un
asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede
decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de
Lima para el 15 de agosto". Entonces, el asistente entenderá
el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose
en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros
factores propios del usuario.
Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Julián Díaz
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Martinez487
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudeslaurenramirez98
 
Todo sobre el internet
Todo sobre el internetTodo sobre el internet
Todo sobre el internet
jpatricioap
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
Gabbi Maiza
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
luciamichellecamacho
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
ina00
 
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptxTema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Evolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la webEvolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la web
Marly Capera
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasJanireAlkiza
 
Exposicion del internet
Exposicion del internetExposicion del internet
Exposicion del internetrominafloret
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Ensayo identidad digital
Ensayo identidad digitalEnsayo identidad digital
Ensayo identidad digital
Will Obndo
 
Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web alekzhit
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalAlfaGri
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesAlva R. Lomelí
 
El uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidianaEl uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidianarofual
 

La actualidad más candente (20)

Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
 
Todo sobre el internet
Todo sobre el internetTodo sobre el internet
Todo sobre el internet
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
 
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptxTema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
Tema 1 Introducción a la Cultura Digital.pptx
 
Evolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la webEvolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la web
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
 
Exposicion del internet
Exposicion del internetExposicion del internet
Exposicion del internet
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Ensayo identidad digital
Ensayo identidad digitalEnsayo identidad digital
Ensayo identidad digital
 
Preguntas para examen de tic
Preguntas para examen de ticPreguntas para examen de tic
Preguntas para examen de tic
 
Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web Mapa conceptual de la Evolución de la web
Mapa conceptual de la Evolución de la web
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes sociales
 
El uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidianaEl uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidiana
 

Similar a Modulo 2 internet y redes de aprendizaje

Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Javi RTf
 
Web 2.0 3.0 y e learning
Web 2.0 3.0 y e learningWeb 2.0 3.0 y e learning
Web 2.0 3.0 y e learning
richard_edison
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
MaraGarofalo1
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
Carlos Hachy
 
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la webSatian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Andy Satian
 
Presentacion pdf
Presentacion pdfPresentacion pdf
Presentacion pdf
maribelbermeo20
 
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
 Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internetvictormanueltorresbarrios
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
EdwinToaza1
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Saraperugachi
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.macaatorres
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaBrianesteban
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
RoqueAndres1
 
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique Nata
 
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo Mateo vargas
 

Similar a Modulo 2 internet y redes de aprendizaje (20)

Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Web 2.0 3.0 y e learning
Web 2.0 3.0 y e learningWeb 2.0 3.0 y e learning
Web 2.0 3.0 y e learning
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la webSatian_ Andy  _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
 
ExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_VeronicaExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_Veronica
 
Presentacion pdf
Presentacion pdfPresentacion pdf
Presentacion pdf
 
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
 Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
 
TAREA 9
TAREA 9TAREA 9
TAREA 9
 
TAREA 9
TAREA 9TAREA 9
TAREA 9
 
TAREA 9
TAREA 9TAREA 9
TAREA 9
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
 
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
 
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017
 

Más de MarinaArosemena

Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Computacion de usuario_final
Computacion de usuario_finalComputacion de usuario_final
Computacion de usuario_final
MarinaArosemena
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MarinaArosemena
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MarinaArosemena
 
Tecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitudTecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitud
MarinaArosemena
 
Los sistemas numéricos
Los sistemas numéricosLos sistemas numéricos
Los sistemas numéricos
MarinaArosemena
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Organo Judicial
Organo JudicialOrgano Judicial
Organo Judicial
MarinaArosemena
 
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
MarinaArosemena
 
Como mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducidaComo mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducida
MarinaArosemena
 
Tecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitudTecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitud
MarinaArosemena
 
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIEmprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
MarinaArosemena
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
MarinaArosemena
 
Tipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajesTipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajes
MarinaArosemena
 
Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1
MarinaArosemena
 

Más de MarinaArosemena (18)

Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Computacion de usuario_final
Computacion de usuario_finalComputacion de usuario_final
Computacion de usuario_final
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Tecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitudTecnología ciencia actitud
Tecnología ciencia actitud
 
Los sistemas numéricos
Los sistemas numéricosLos sistemas numéricos
Los sistemas numéricos
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Organo Judicial
Organo JudicialOrgano Judicial
Organo Judicial
 
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
Congreso Población NGABE-BUGLE 2015
 
Como mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducidaComo mejorar sus presentaciones reducida
Como mejorar sus presentaciones reducida
 
Tecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitudTecnologia ciencia actitud
Tecnologia ciencia actitud
 
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXIEmprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
Emprendimiento en Educación Superior Siglo XXI
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
 
Diapositiva tema i
Diapositiva tema iDiapositiva tema i
Diapositiva tema i
 
Diapositiva tema i
Diapositiva tema iDiapositiva tema i
Diapositiva tema i
 
Tipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajesTipo de graffiti personajes
Tipo de graffiti personajes
 
Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1Clase 1 comunicación y redes 1
Clase 1 comunicación y redes 1
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Modulo 2 internet y redes de aprendizaje

  • 1. MÓDULO II INTERNET Y REDES DE APRENDIZAJE Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 1
  • 2. ASPECTOS GENERALES DE INTERNET  Antecedentes históricos La idea de crear una red de comunicaciones computarizada comenzó en el año 1957 en los EEUU. En los años siguientes crecieron otras redes de uso científico que entre 1974 y 1983 fueron interconectadas entre si, conformando una red de redes, llamada INTERNET. Hacia el año1996 se encontraba constituida por 35 millones de usuarios. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 2
  • 3. ASPECTOS GENERALES DE INTERNET  Cómo funciona Internet? INTERNET es una red de computadoras, o hosts (anfitriones), conectadas entre ellas a través de la red telefónica u otra vía, en forma independiente y descentralizada. El acceso a INTERNET requiere de un programa cliente instalado en su computadora personal (PC o Mac), que facilita la navegación dentro de la red. Además, una línea telefónica u otro tipo de conexión, un módem como decodificador de señales entre la computadora y la línea telefónica y una cuenta en una empresa proveedora, lo que permite el acceso a INTERNET mundial por el costo de una llamada local y una tarifa mensual fija. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 3
  • 4. ASPECTOS GENERALES DE INTERNET  Servicio de Internet La World Wide Web (WWW,W3 o simplemente "la red"), como servicio más usado de INTERNET, ofrece la posibilidad de buscar información en calidad de texto, y/o audiovisual, sobre cualquier tema imaginable. Consiste en una cantidad innumerable de documentos situados en computadoras en todas partes del mundo. Un programa cliente (como por ejemplo Netscape Navigator, Internet Explorer, Opera y otros), llamado browser o navegador, permite encontrar los documentos en la red y la navegación entre ellos. Los documentos de la WWW no solamente consisten en texto e imágenes, sino también ofrecen enlaces a otras páginas de la red. Estos enlaces, llamados links, consisten en símbolos o texto subrayado, claramente destacados del resto del texto. Sobre un link, la flecha del ratón adopta la forma de una mano. Un "click" inicia automáticamente la navegación a la página relacionada, sin la necesidad de conocer su dirección (URL) en la red. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 4
  • 5. ASPECTOS GENERALES DE INTERNET  Ejemplos de servicios y herramientas de Internet  Motores de búsqueda  Revistas electrónicas  Correos electrónicos (e-mail)  Grupos de noticias (newsgroups) Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 5
  • 6. HERRAMIENTAS QUE NOS PROPORCIONA INTERNET  Correo electrónico  Micro blog con twitter  Información tipo Nube  Blogs  Videoconferencias  Wikis  Chat  Buscadores Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 6
  • 7. CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE Las redes de aprendizaje se caracterizan por procesos interactivos, comunicativos y multimedia que hacen más accesible y llevadera la educación desde una perspectiva virtual y semipresencial. Para lograr lo anterior, existen una diversidad de herramientas que se clasifican dentro del concepto de la Web 2.0, como son: Slideshare, Docstoc y Picturetrail, por mencionar sólo algunas que hacen posible que la interacción entre el profesor y el alumno sea más dinámica e interactiva, logrando así sacar al estudiante de una monotonía educativa. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 7
  • 8. CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE Ventajas de las Redes de Aprendizaje  Permite el aprendizaje continuo en cualquier momento y lugar, al acceder a la información a través de una PC, Laptop o Dispositivo móvil.  Facilita la movilidad, no sólo a nivel del alumnado sino también de los objetos de aprendizaje, de manera tal que estos puedan ser accesibles en cualquier momento en que lo disponga el estudiante.  Hace del proceso de enseñanza y aprendizaje, momentos más dinámicos e interactivos entre el docente virtual y el alumnado, ya que la forma de presentar la información en un ambiente virtual difiere totalmente de los entornos presenciales en el aspecto de motivar e inducir el conocimiento a los estudiantes. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 8
  • 9. CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE Web 2.0 La Web 2.0 es la manera en que el usuario, llámese este profesor, hace uso de una serie de herramientas disponibles en Internet y las pone a disposición de los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus respectivos alumnos, sin dejar a un lado los factores psicopedagógicos que intervienen en la educación. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 9
  • 10.  W3C define la Web 3.0 como "Una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de formas más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida sobre lo que busca.“  Se pretenden con ello, almacenar las preferencias de los usuarios (gustos, costumbres, conectividad, interactividad, usabilidad, etc.) y al mismo tiempo, combinándolas con los contenidos existentes en redes sociales e internet móvil, entre otros, poder atender de forma más precisa las demandas de información y facilitar la accesibilidad a los contenidos digitales. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 10
  • 11.  La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia". Así lo indica Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.  la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de Lima para el 15 de agosto". Entonces, el asistente entenderá el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros factores propios del usuario. Elaborado por: Marina Arosemena de Tejada 11