SlideShare una empresa de Scribd logo
Los tipos de potencias Leslie Treviño Díaz 26.39 Maestra: Diana Báez.
Características de las Potencias ←POTENCIA X2= a un número al cuadrado X3=a un número al cubo Cuando un número esta elevado a la 0(cero) potencia el resultado es 1(uno)     ej. 200= 1                                                                                                                                   • Cuando un número esta elevado a la primera potencia el resultado es el mismo número      ej. 201= 20 • Si queda una potencia negativa la base la pasas al denominador & haces una fracción.           Ej.  1/53
Multiplicación de potencias La multiplicación de potencias con igual base, los exponentes se suman. Ej. (28) (26):= 28+6= 214  812 • 8-5= 812-5= 87
División de potencias xm/xn= xm-n En la división de potencias el exponente se resta  Ejemplos:  85/83= 85-3= 82= 64                              73/7-5=73-(-5)= 73+5= 78
potencias (xm)n = xnm 5-3=  1/53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
BardyNatalia
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Almendra Belen
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
Adriana Veloz
 
Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1
Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1
Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1
Jose cedeño
 
Documento potenciacion
Documento potenciacionDocumento potenciacion
Documento potenciacion
wilberto2015
 
FACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓNFACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓN
Margarita Patiño
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Olimpio Solis Caceres
 
Power point polinomios
Power point polinomiosPower point polinomios
Power point polinomios
cataberroara
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
Airlive Live
 
Lenguaje-Tercero-Semestre-B.pdf
Lenguaje-Tercero-Semestre-B.pdfLenguaje-Tercero-Semestre-B.pdf
Lenguaje-Tercero-Semestre-B.pdf
Alexandra Ruiz
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Victor Alegre
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
Juliana Isola
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
pablo_dolz
 
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas SabadoModulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
cecimat
 
Preimágenes e imágenes
Preimágenes e imágenesPreimágenes e imágenes
Preimágenes e imágenes
Estibaliz Rojas Quesada
 
Ecuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecisEcuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecis
Andres Apablaza
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Juan Sanmartin
 
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 claseTaller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
María Sonsoles Martínez Gutiérrez
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
juliovicente79
 

La actualidad más candente (20)

Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
 
Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1
Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1
Baldor ecuaciones enteras de primer grado 1
 
Documento potenciacion
Documento potenciacionDocumento potenciacion
Documento potenciacion
 
FACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓNFACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓN
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Power point polinomios
Power point polinomiosPower point polinomios
Power point polinomios
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
Lenguaje-Tercero-Semestre-B.pdf
Lenguaje-Tercero-Semestre-B.pdfLenguaje-Tercero-Semestre-B.pdf
Lenguaje-Tercero-Semestre-B.pdf
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
 
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas SabadoModulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
 
Preimágenes e imágenes
Preimágenes e imágenesPreimágenes e imágenes
Preimágenes e imágenes
 
Ecuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecisEcuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecis
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
 
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 claseTaller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
 

Los Tipos De Potencias

  • 1. Los tipos de potencias Leslie Treviño Díaz 26.39 Maestra: Diana Báez.
  • 2. Características de las Potencias ←POTENCIA X2= a un número al cuadrado X3=a un número al cubo Cuando un número esta elevado a la 0(cero) potencia el resultado es 1(uno) ej. 200= 1 • Cuando un número esta elevado a la primera potencia el resultado es el mismo número ej. 201= 20 • Si queda una potencia negativa la base la pasas al denominador & haces una fracción. Ej. 1/53
  • 3. Multiplicación de potencias La multiplicación de potencias con igual base, los exponentes se suman. Ej. (28) (26):= 28+6= 214 812 • 8-5= 812-5= 87
  • 4. División de potencias xm/xn= xm-n En la división de potencias el exponente se resta Ejemplos: 85/83= 85-3= 82= 64 73/7-5=73-(-5)= 73+5= 78
  • 5. potencias (xm)n = xnm 5-3= 1/53