SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Función Cuadrática
Poda función de segundo grado es una parábola
Para Graficar una Parábola:
1. Hacia donde se Habré
2. Coordenadas del Vértice
3. Distancia del Foco hacia el Vértice (P)
2
Elementos característicos de una función cuadrática
Los elementos de mayor relevancia para poder representar gráficamente una función
polinómica de segundo grado son las raíces, la ordenada en el origen, las coordenadas del
vértice y el eje de simetría.
Concavidad
Está dada por el signo del coeficiente principal a. Es decir que si a>0, la concavidad es
positiva y si a<0 , la concavidad es negativa.
Ordenada en el origen
Es la ordenada del punto de intersección entre la parábola y el eje de las ordenadas. Se halla,
calculando la imagen de cero, f(0).
Si la función se encuentra expresada en forma polinómica la ordenada en el origen coincide
con el término independiente «c».
Raíces
Son los valores del dominio para los cuales la función vale cero. Se hallan resolviendo la
ecuación cuadrática ax2+bx+c=0.
3
Eje de simetría
Es la recta paralela al eje Oy que divide a la curva en dos ramas simétricas.
Se halla como x=−b2a
Vértice
Es el punto de intersección de la parábola con el eje de simetría. Las coordenadas del
vértice V(xv,yv) se hallan:
xv=−b2a yv=f(xv)
4
5
Discriminante de la Ecuación Cuadrática
El discriminante de la ecuación de segundo grado tiene el siguiente símbolo matemático: «Δ» y
está relacionado directamente con la fórmula general. La fórmula del discriminante se
representa así:
Δ = b2
– 4ac
Estudiamos el discriminante de la ecuación de segundo grado porque de él dependerá cómo será
la naturaleza de los valores de las raíces de una ecuación cuadrática.
Antes, veamos un ejemplo para calcular el discriminante de una ecuación cuadrática:
Ejemplo 04:
Hallar el discriminante de la ecuación:
2x2
– 3x + 1 = 0
Resolución:
Identificamos los valores de los coeficientes de la ecuación, tenemos: a = 2, b = -3, c = 1;
Reemplazando en:
Δ = b2
– 4ac
Δ = (-3)2 – 4(2)(1)
Δ = 9 – 8
∴ Δ = 1
Análisis del Discriminante
Se analiza el discriminante de la ecuación cuadrática para conocer como serán las raíces de
dicha ecuación. Una ecuación de segundo grado tiene dos raíces.
P(x) = ax2
+ bx + c = 0; a ≠ 0
Sean las raíces de la ecuación: x1 y x2 y el Δ = b2
– 4ac.
Se obtienen los siguientes casos:
 i) Primer Caso (Δ > 0):
» Las raíces son reales y diferentes.
» Entonces: x1 ≠ x2.
 ii) Segundo Caso (Δ = 0):
» Las raíces son reales e iguales.
» Se le conoce como solución única
» Se cumple que: x1 = x2 = – b/2a
 iii) Tercer Caso (Δ < 0):
» Las raíces x1 y x2 no son Reales, son Imaginarias(complejas) y Conjugadas.
» Se sabe que i es la unidad imaginaria.
» Teorema: i2
= -1; i = √-1 (teorema de Euler).
6
Gráfica de una Ecuación de Segundo Grado
La gráfica de la ecuación cuadrática es una parábola, dependiendo del valor del discriminante y
del coeficiente principal “a” de la ecuación de segundo grado podemos obtener los siguientes
gráficos:
Gráficas de la ecuación cuadrática en
función del discriminante y el valor de «a»
Propiedades de una Ecuación Cuadrática
En toda ecuación cuadrática de la forma:
ax2
+ bx + c = 0; a ≠ 0
Con sus raíces x1, x2 se cumplirán las siguientes propiedades:
 a) Suma de Raíces:
x1 + x2 = -b/a
 b) Producto de Raíces:
x1 . x2 = c/a
 c) Resta de Raíces:
|x1 – x2| = √Δ / |a|
 d) Suma de inversas de raíces:
1/x1 + 1/x2 = -b/c
Una propiedad muy importante que se debe conocer cuando se opera con las raíces, es
la Identidad de Legendre, el cual relaciona suma, diferencia y producto de raíces. Veamos:
(x1 + x2)2
– (x1 – x2)2
= 4 x1.x2
7
Reconstrucción de la Ecuación Cuadrática
Reconstruir una ecuación de segundo grado a partir de sus raíces se puede realizar siempre y
cuando tengamos los valores de las raíces o en su defecto la suma y el producto de raíces de
la ecuación. Veamos: Si la ecuación a reconstruir tiene como raíces: x1 y x2 entonces la
ecuación de segundo grado será:
x2
– (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0
Ejemplo 05:
Reconstruir la ecuación de segundo grado si las raíces son:
x1 = -9 ; x2 = 2
Resolución:
La ecuación cuadrática tendrá la siguiente forma:
x2
– (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0
Reemplazando:
x2 – (-9 + 2)x + (-9.+2) = 0
Resolviendo, tenemos:
∴ x2
+ 7x – 18 = 0
Teoremas Especiales
A. Ecuaciones Cuadráticas Equivalentes
Dos Ecuaciones son equivalentes cuando tiene las mismas raíces.
Sean las ecuaciones:
ax2 + bx + c = 0
mx2 + nx + p = 0
Se cumple:
x2
– (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0
B. Ecuaciones Cuadráticas con una Raíz Común
Esta es una propiedad que solo se usa cuando dos ecuaciones tienen una raíz en común.
Si las ecuaciones :
ax2
+ bx + c = 0
mx2
+ nx + p = 0
Admiten una raíz común, entonces se cumplirá:
(a.n – m.b)(bp – nc) = (a.p – m.c)2
8
Ejercicios Resueltos
Problema 01
Una ecuación cuadrática tiene como raíces a:
«Δ + 4» y «Δ – 2»
Calcular la suma de las cifras al multiplicar estas raíces, siendo «Δ» el discriminante de la ecuación
cuadrática.
Resolución:
Conocemos las raíces de la ecuación, entonces podemos reconstruir la ecuación cuadrática.
Por teoría conocemos:
x2
– (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0
Reemplazando:
x2
– (Δ + 4 + Δ – 2)x + (Δ + 4)(Δ – 2) = 0
Operando y ordenando:
x2 – (2Δ + 2) + (Δ 2 + 2Δ – 8) = 0
De esta ecuación sacamos el discriminante:
Δ = [- 2Δ + 2)]2
– 4(1)(Δ 2
+ 2Δ – 8) = 0
Operando tenemos: Δ = 36
⇒ x1 = Δ + 4 = 36 + 4 = 40
⇒ x2 = Δ – 2 = 36 – 2 = 34
⇒ x1.x2 = 40*34 = 1360
∴ Σ (cifras) = 1 + 3 + 6 + 0 = 10
Problema 02
Calcular «n» tal que la suma de los cuadrados de las raíces de la ecuación:
x2
+ (n – 2)x n – 3 = 0
Tenga el menor valor.
Resolución:
Sean x1 y x2 las raíces de la ecuación cuadrática. Nos piden calcular «n», cuando: x1
2
+ x2
2
tenga
el menor valor. Por propiedad de raíces se tiene:
x1 + x2 = -(n – 2) x1.x2 = -n – 3
Aplicando la suma de binomio al cuadrado :
(x1 + x2)2 = x1
2 + x2
2 + 2x1x2
⇒ x1
2 + x2
2 = (x1 + x2)2 – 2x1x2
Reemplazando:
⇒ x1
2 + x2
2 = (-(n – 2))2 – 2(-n – 3)
Resolviendo:
⇒ x1
2
+ x2
2
= (n – 2)2
+ 2(n + 3)
⇒ x1
2 + x2
2 = n2 – 2n + 10
⇒ x1
2
+ x2
2
= (n – 1)2
+ 9
Analizamos esta expresión, para que x1
2
+ x2
2
tenga el menor valor posible, se debe cumplir:
(n – 1)2 = 0. ⇒ n – 1 = 0
9
∴ n = 1
Problema 03
Si x1 y x2 son raíces de la siguiente ecuación:
x2
– 2(m-1)x + 3 = 0
Calcular la suma de valores que puede tomar «m» para que satisfaga la siguiente relación:
x1/x2 + x2/x1 = 1
Resolución:
Desarrollando lo que nos piden:
x1
2 + x2
2 = x1.x2
De la suma de binomio al cuadrado :
(x1 + x2)2
= x1
2
+ x2
2
+ 2x1x2
(x1 + x2)2 = 3x1x2 …. (1)
De la ecuación cuadrática, podemos conocer la suma y producto de raíces, veamos:
x1 + x2 = 2(m – 1)
x1.x2 = 3
Reemplazando estas expresiones en (1):
(2(m -1))2
= 3.3
Resolviendo la ecuación:
4m2 – 8m – 5 = 0
La suma de valores que puede tomar «m» equivale a decir la suma de raíces de esta
ecuación, entonces:
m1 + m2 = -b/a = – (-8)/4 = 2
∴ La suma de valores que puede tomar «m» es 2
https://cienciamatematica.com/algebra/ecuaciones/ecuaciones-de-segundo-grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumas y restas de números radicales
Sumas y restas de números radicalesSumas y restas de números radicales
Sumas y restas de números radicales
Ana De Zoete
 
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltosEcuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Minutto Kaoz
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
eloetes
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
asble
 
Polinomios resueltos
Polinomios resueltosPolinomios resueltos
Polinomios resueltos
Francisco Kalvis
 
Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
1LMartínezRamirez
 
funciones
funciones funciones
funciones
scholem
 
Factorial de un número 2º
Factorial de un número   2ºFactorial de un número   2º
Factorial de un número 2º
brisagaela29
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
Romulo Sevilla
 
Binomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado PerfectoBinomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado PerfectoCarol Romero
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
Alejandro Daniel Nieto
 
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones AlgebraicasEjercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicasanmenra
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar RadicalesPomales CeL
 
Binomio al cuadrado
Binomio al cuadradoBinomio al cuadrado
Binomio al cuadrado
aliciarod79
 
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11  cuatrinomio cubo perfectoT.p. 11  cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfectoKarina Miranda
 
Funciones circulares
Funciones circulares Funciones circulares
Funciones circulares
Rosa E Padilla
 
Apuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencialApuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencial
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 

La actualidad más candente (20)

Sumas y restas de números radicales
Sumas y restas de números radicalesSumas y restas de números radicales
Sumas y restas de números radicales
 
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltosEcuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
 
Polinomios resueltos
Polinomios resueltosPolinomios resueltos
Polinomios resueltos
 
Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones
 
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Factorial de un número 2º
Factorial de un número   2ºFactorial de un número   2º
Factorial de un número 2º
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
 
Binomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado PerfectoBinomio Cuadrado Perfecto
Binomio Cuadrado Perfecto
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones AlgebraicasEjercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar Radicales
 
Binomio al cuadrado
Binomio al cuadradoBinomio al cuadrado
Binomio al cuadrado
 
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11  cuatrinomio cubo perfectoT.p. 11  cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
 
Funciones circulares
Funciones circulares Funciones circulares
Funciones circulares
 
Apuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencialApuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencial
 

Similar a Funcion cuadratica

Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
José Bazán Cortez
 
01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx
carolynrivascarrasco
 
Angela
AngelaAngela
Angela
gggnbxf
 
ECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdf
ECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdfECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdf
ECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdf
Lorgio Bolaños
 
Propiedades de las raíces
Propiedades de las raícesPropiedades de las raíces
Propiedades de las raíces
Yesica Munayco Morán
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
Club Fisicos Matematicos
 
Ecuaciones lineales y cuadráticas
Ecuaciones lineales y cuadráticasEcuaciones lineales y cuadráticas
Ecuaciones lineales y cuadráticasChristiam3000
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
cochachi
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
Raul Noguera Morillo
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen1
 
Ecuacion cuadratica
Ecuacion cuadraticaEcuacion cuadratica
Ecuacion cuadratica19671966
 
X 4 a
X 4 aX 4 a
X 4 a
aldosivi98
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
Alan Pinedo
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
felipe chuquimarca
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean
 

Similar a Funcion cuadratica (20)

Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
 
01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx
 
Angela
AngelaAngela
Angela
 
áLgebra
áLgebraáLgebra
áLgebra
 
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
 
ECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdf
ECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdfECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdf
ECUACIÓN CUADRÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pdf
 
Funciones Cuadraticas
Funciones CuadraticasFunciones Cuadraticas
Funciones Cuadraticas
 
Propiedades de las raíces
Propiedades de las raícesPropiedades de las raíces
Propiedades de las raíces
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones lineales y cuadráticas
Ecuaciones lineales y cuadráticasEcuaciones lineales y cuadráticas
Ecuaciones lineales y cuadráticas
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
 
Ecuacion cuadratica
Ecuacion cuadraticaEcuacion cuadratica
Ecuacion cuadratica
 
X 4 a
X 4 aX 4 a
X 4 a
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 

Más de Olimpio Solis Caceres

Crear Mapa de Isoyetas.docx
Crear Mapa de Isoyetas.docxCrear Mapa de Isoyetas.docx
Crear Mapa de Isoyetas.docx
Olimpio Solis Caceres
 
01440
0144001440
Ccatt manual
Ccatt manualCcatt manual
Ccatt manual
Olimpio Solis Caceres
 
Angulos de circunferencia y cuadrilateros
Angulos de circunferencia y cuadrilaterosAngulos de circunferencia y cuadrilateros
Angulos de circunferencia y cuadrilateros
Olimpio Solis Caceres
 
Manual refirma
Manual refirmaManual refirma
Manual refirma
Olimpio Solis Caceres
 
Problemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporcionesProblemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporciones
Olimpio Solis Caceres
 
Exposicion sgcd senamhi eci 2 v 2 013
Exposicion  sgcd senamhi  eci 2 v 2 013Exposicion  sgcd senamhi  eci 2 v 2 013
Exposicion sgcd senamhi eci 2 v 2 013
Olimpio Solis Caceres
 
Scheel et al_2011_trmm_andes
Scheel et al_2011_trmm_andesScheel et al_2011_trmm_andes
Scheel et al_2011_trmm_andes
Olimpio Solis Caceres
 
Proyecto conicyt51 94
Proyecto conicyt51 94Proyecto conicyt51 94
Proyecto conicyt51 94
Olimpio Solis Caceres
 
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competenciasComo elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competenciasOlimpio Solis Caceres
 

Más de Olimpio Solis Caceres (11)

Crear Mapa de Isoyetas.docx
Crear Mapa de Isoyetas.docxCrear Mapa de Isoyetas.docx
Crear Mapa de Isoyetas.docx
 
01440
0144001440
01440
 
Ccatt manual
Ccatt manualCcatt manual
Ccatt manual
 
Angulos de circunferencia y cuadrilateros
Angulos de circunferencia y cuadrilaterosAngulos de circunferencia y cuadrilateros
Angulos de circunferencia y cuadrilateros
 
Manual refirma
Manual refirmaManual refirma
Manual refirma
 
Spring
SpringSpring
Spring
 
Problemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporcionesProblemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporciones
 
Exposicion sgcd senamhi eci 2 v 2 013
Exposicion  sgcd senamhi  eci 2 v 2 013Exposicion  sgcd senamhi  eci 2 v 2 013
Exposicion sgcd senamhi eci 2 v 2 013
 
Scheel et al_2011_trmm_andes
Scheel et al_2011_trmm_andesScheel et al_2011_trmm_andes
Scheel et al_2011_trmm_andes
 
Proyecto conicyt51 94
Proyecto conicyt51 94Proyecto conicyt51 94
Proyecto conicyt51 94
 
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competenciasComo elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Funcion cuadratica

  • 1. 1 Función Cuadrática Poda función de segundo grado es una parábola Para Graficar una Parábola: 1. Hacia donde se Habré 2. Coordenadas del Vértice 3. Distancia del Foco hacia el Vértice (P)
  • 2. 2 Elementos característicos de una función cuadrática Los elementos de mayor relevancia para poder representar gráficamente una función polinómica de segundo grado son las raíces, la ordenada en el origen, las coordenadas del vértice y el eje de simetría. Concavidad Está dada por el signo del coeficiente principal a. Es decir que si a>0, la concavidad es positiva y si a<0 , la concavidad es negativa. Ordenada en el origen Es la ordenada del punto de intersección entre la parábola y el eje de las ordenadas. Se halla, calculando la imagen de cero, f(0). Si la función se encuentra expresada en forma polinómica la ordenada en el origen coincide con el término independiente «c». Raíces Son los valores del dominio para los cuales la función vale cero. Se hallan resolviendo la ecuación cuadrática ax2+bx+c=0.
  • 3. 3 Eje de simetría Es la recta paralela al eje Oy que divide a la curva en dos ramas simétricas. Se halla como x=−b2a Vértice Es el punto de intersección de la parábola con el eje de simetría. Las coordenadas del vértice V(xv,yv) se hallan: xv=−b2a yv=f(xv)
  • 4. 4
  • 5. 5 Discriminante de la Ecuación Cuadrática El discriminante de la ecuación de segundo grado tiene el siguiente símbolo matemático: «Δ» y está relacionado directamente con la fórmula general. La fórmula del discriminante se representa así: Δ = b2 – 4ac Estudiamos el discriminante de la ecuación de segundo grado porque de él dependerá cómo será la naturaleza de los valores de las raíces de una ecuación cuadrática. Antes, veamos un ejemplo para calcular el discriminante de una ecuación cuadrática: Ejemplo 04: Hallar el discriminante de la ecuación: 2x2 – 3x + 1 = 0 Resolución: Identificamos los valores de los coeficientes de la ecuación, tenemos: a = 2, b = -3, c = 1; Reemplazando en: Δ = b2 – 4ac Δ = (-3)2 – 4(2)(1) Δ = 9 – 8 ∴ Δ = 1 Análisis del Discriminante Se analiza el discriminante de la ecuación cuadrática para conocer como serán las raíces de dicha ecuación. Una ecuación de segundo grado tiene dos raíces. P(x) = ax2 + bx + c = 0; a ≠ 0 Sean las raíces de la ecuación: x1 y x2 y el Δ = b2 – 4ac. Se obtienen los siguientes casos:  i) Primer Caso (Δ > 0): » Las raíces son reales y diferentes. » Entonces: x1 ≠ x2.  ii) Segundo Caso (Δ = 0): » Las raíces son reales e iguales. » Se le conoce como solución única » Se cumple que: x1 = x2 = – b/2a  iii) Tercer Caso (Δ < 0): » Las raíces x1 y x2 no son Reales, son Imaginarias(complejas) y Conjugadas. » Se sabe que i es la unidad imaginaria. » Teorema: i2 = -1; i = √-1 (teorema de Euler).
  • 6. 6 Gráfica de una Ecuación de Segundo Grado La gráfica de la ecuación cuadrática es una parábola, dependiendo del valor del discriminante y del coeficiente principal “a” de la ecuación de segundo grado podemos obtener los siguientes gráficos: Gráficas de la ecuación cuadrática en función del discriminante y el valor de «a» Propiedades de una Ecuación Cuadrática En toda ecuación cuadrática de la forma: ax2 + bx + c = 0; a ≠ 0 Con sus raíces x1, x2 se cumplirán las siguientes propiedades:  a) Suma de Raíces: x1 + x2 = -b/a  b) Producto de Raíces: x1 . x2 = c/a  c) Resta de Raíces: |x1 – x2| = √Δ / |a|  d) Suma de inversas de raíces: 1/x1 + 1/x2 = -b/c Una propiedad muy importante que se debe conocer cuando se opera con las raíces, es la Identidad de Legendre, el cual relaciona suma, diferencia y producto de raíces. Veamos: (x1 + x2)2 – (x1 – x2)2 = 4 x1.x2
  • 7. 7 Reconstrucción de la Ecuación Cuadrática Reconstruir una ecuación de segundo grado a partir de sus raíces se puede realizar siempre y cuando tengamos los valores de las raíces o en su defecto la suma y el producto de raíces de la ecuación. Veamos: Si la ecuación a reconstruir tiene como raíces: x1 y x2 entonces la ecuación de segundo grado será: x2 – (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0 Ejemplo 05: Reconstruir la ecuación de segundo grado si las raíces son: x1 = -9 ; x2 = 2 Resolución: La ecuación cuadrática tendrá la siguiente forma: x2 – (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0 Reemplazando: x2 – (-9 + 2)x + (-9.+2) = 0 Resolviendo, tenemos: ∴ x2 + 7x – 18 = 0 Teoremas Especiales A. Ecuaciones Cuadráticas Equivalentes Dos Ecuaciones son equivalentes cuando tiene las mismas raíces. Sean las ecuaciones: ax2 + bx + c = 0 mx2 + nx + p = 0 Se cumple: x2 – (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0 B. Ecuaciones Cuadráticas con una Raíz Común Esta es una propiedad que solo se usa cuando dos ecuaciones tienen una raíz en común. Si las ecuaciones : ax2 + bx + c = 0 mx2 + nx + p = 0 Admiten una raíz común, entonces se cumplirá: (a.n – m.b)(bp – nc) = (a.p – m.c)2
  • 8. 8 Ejercicios Resueltos Problema 01 Una ecuación cuadrática tiene como raíces a: «Δ + 4» y «Δ – 2» Calcular la suma de las cifras al multiplicar estas raíces, siendo «Δ» el discriminante de la ecuación cuadrática. Resolución: Conocemos las raíces de la ecuación, entonces podemos reconstruir la ecuación cuadrática. Por teoría conocemos: x2 – (x1 + x2)x + (x1.x2) = 0 Reemplazando: x2 – (Δ + 4 + Δ – 2)x + (Δ + 4)(Δ – 2) = 0 Operando y ordenando: x2 – (2Δ + 2) + (Δ 2 + 2Δ – 8) = 0 De esta ecuación sacamos el discriminante: Δ = [- 2Δ + 2)]2 – 4(1)(Δ 2 + 2Δ – 8) = 0 Operando tenemos: Δ = 36 ⇒ x1 = Δ + 4 = 36 + 4 = 40 ⇒ x2 = Δ – 2 = 36 – 2 = 34 ⇒ x1.x2 = 40*34 = 1360 ∴ Σ (cifras) = 1 + 3 + 6 + 0 = 10 Problema 02 Calcular «n» tal que la suma de los cuadrados de las raíces de la ecuación: x2 + (n – 2)x n – 3 = 0 Tenga el menor valor. Resolución: Sean x1 y x2 las raíces de la ecuación cuadrática. Nos piden calcular «n», cuando: x1 2 + x2 2 tenga el menor valor. Por propiedad de raíces se tiene: x1 + x2 = -(n – 2) x1.x2 = -n – 3 Aplicando la suma de binomio al cuadrado : (x1 + x2)2 = x1 2 + x2 2 + 2x1x2 ⇒ x1 2 + x2 2 = (x1 + x2)2 – 2x1x2 Reemplazando: ⇒ x1 2 + x2 2 = (-(n – 2))2 – 2(-n – 3) Resolviendo: ⇒ x1 2 + x2 2 = (n – 2)2 + 2(n + 3) ⇒ x1 2 + x2 2 = n2 – 2n + 10 ⇒ x1 2 + x2 2 = (n – 1)2 + 9 Analizamos esta expresión, para que x1 2 + x2 2 tenga el menor valor posible, se debe cumplir: (n – 1)2 = 0. ⇒ n – 1 = 0
  • 9. 9 ∴ n = 1 Problema 03 Si x1 y x2 son raíces de la siguiente ecuación: x2 – 2(m-1)x + 3 = 0 Calcular la suma de valores que puede tomar «m» para que satisfaga la siguiente relación: x1/x2 + x2/x1 = 1 Resolución: Desarrollando lo que nos piden: x1 2 + x2 2 = x1.x2 De la suma de binomio al cuadrado : (x1 + x2)2 = x1 2 + x2 2 + 2x1x2 (x1 + x2)2 = 3x1x2 …. (1) De la ecuación cuadrática, podemos conocer la suma y producto de raíces, veamos: x1 + x2 = 2(m – 1) x1.x2 = 3 Reemplazando estas expresiones en (1): (2(m -1))2 = 3.3 Resolviendo la ecuación: 4m2 – 8m – 5 = 0 La suma de valores que puede tomar «m» equivale a decir la suma de raíces de esta ecuación, entonces: m1 + m2 = -b/a = – (-8)/4 = 2 ∴ La suma de valores que puede tomar «m» es 2 https://cienciamatematica.com/algebra/ecuaciones/ecuaciones-de-segundo-grado