SlideShare una empresa de Scribd logo
1




     LOS TRANSGÉNICOS




  Foto: Alan García y Jorge Del Castillo. Tomada: ecodiario.eleconomista.es

       El transgénico (Organismo Modificado Genéticamente: OMG) es un
organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las
técnicas de ingeniería genética consisten es aislar partes del ADN (material
genético) de un ser vivo: virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano para
introducirlos en el material hereditario de otro.

       Ejemplo en los productos como el maíz y la soya le inyecta genes de
bacterias o genes de tomates y genes de peces.

       Lo que se puede deducir que la técnica de ingeniería genética se puede
realizar trasladando genes       entre plantas de igual especie, de diferentes
especies o trasladando genes de una planta a un animal o viceversa.
2


      La industria de la biotecnología ha invertido ciento de millones en un
nuevo producto como son las semillas transgénicas. Estas semillas aumentan
considerablemente la producción agrícola y a la vez son más resistentes a la
sequía, a la helada y a los ataques masivos de insectos.


I.- LOS QUE APOYAN A LOS TRANSGÉNICOS

1.- EL GOBIERNO APRISTA ALIADO DE LOS TRANSGÉNICOS

      Eduardo Zegarra en junio del 2008 mostró su preocupación por que
meses anteriores se realizó una misteriosa reunión entre Alan García y un alto
representante de la transnacional Monsanto, principal productora mundial de
semillas transgénicas. En dicha oportunidad el gobierno aprista adoptó el
discurso de dicha transnacional y se convirtió en su representante en los foros
internacionales.

      Mientras en Lima, Alan García se jactaba de la creación del Ministerio
del Medio Ambiente; en Bonn, Alemania, la delegación peruana en mayo del
2008 en el foro mundial de bioseguridad se oponía a la iniciativa de 140 (ciento
cuarenta) países por tener una norma que haga que las empresas productoras
de transgénicos sean corresponsables por posibles daños y perjuicios de sus
productos. De esta manera el gobierno aprista defendió los intereses de la
empresa Monsanto.

      La pregunta es: ¿Alan García es consciente de lo que hace? Y si nuestra
Cancillería, Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo), CONAM
(Consejo Nacional de Ambiente) o el flamante Ministerio del ambiente saben lo
que hacen en temas tan delicados y críticos para nuestro futuro.

      Nuestra posibilidad de exportar productos orgánicos no contaminados
con transgénicos a Europa y Japón se vería inmediatamente amenazado,
poniendo en riesgo nada menos que al 70% de nuestras exportaciones
agrícolas. Es por eso inaudito lo que ha ocurrido en Bonn con la delegación
peruana en la cual el Ministro de Agricultura infiltró a Alexander Grobman un
representante de los transgénicos en el Perú que se apropio de la
representación de nuestro país. El Congreso debería investigar el evidente
3


tráfico de influencias en el Ministerio de Agricultura. Lamentable papelón de
nuestra Cancillería que nos debe una explicación a todos los peruanos.1

2.- EL LOBBY DE LOS TRANSGÉNICOS

          El Ministerio de Agricultura en mayo del 2008 de la mano de Alexander
Grobman dueño de tres empresas productoras de semillas transgénicas que
son:

      •   Semillas Penta del Perú.

      •   Productora Agrícola del campo e

      •   Integradores de Sistemas

          hizo fracasar la Conferencia de Protección de Bioseguridad realizada en
Alemania, de modo que la revisión de la legislación para proteger la
biodiversidad frente a los organismos genéticamente modificados (OGM) se
hará con suerte el 2010.

          Los lobistas que en junio del 2008 se anotaron un triunfo con el Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Innovación Agraria, en la cual no dejan
participar a los ministerios de Salud y Ambiente y a los consumidores. Otro
tanto se puede decir de los Decretos Legislativos 1059 y 1080, que flexibilizan
la entrada de plaguicidas y el uso de organismos genéticamente modificados
(OGM)2.

3.- CARTA LIBRE A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

          Las parlamentarias Marisol Espinoza y Elizabeth León, integrantes de la
Comisión de Agricultura del Congreso, rechazaron la promulgación del Decreto
Supremo 026 – 2008 – AG, en el que el gobierno estableció la reglamentación
de la Ley 27262 “Ley General de Semillas”, incluyendo las modificatorias del




1
    DIARIO LA REPÚBLICA (2008). 14 de junio. Pág. 18.
2
    DE LA PUENTE, Juan (2008). Diario La república 02 de setiembre. Pág. 18.
4


Decreto Legislativo 1080, que permite la comercialización libre de semillas
transgénicas y limita notoriamente, el control del Estado3.

4.-     MINISTRO        DE     AGRICULTURA             DEFIENDE     USO      DE
TRANSGÉNICOS

         El ministro de Agricultura, Ismael Benavides, acuso a las empresas
internacionales de pesticidas de cultivos NO transgénicos de organizar un
lobby en contra del uso de la biotecnología (tecnología de producción de
semillas transgénicas), pues la biotecnología afectará sus niveles de venta.
Estas empresas principalmente europeas, son las que financian a las
organizaciones no gubernamentales (ONG), refirió.

         Asimismo el ministro Ismael Benavides, indicó que en el caso del
algodón el cultivo de semillas transgénicas ahorrara a los agricultores entre US
$ 400 y US $ 500 por hectárea en plaguicidas4.

5.- LEYTON SE REUNIRÁ CON ANTONIO BRACK

         El ministro de Ambiente Antonio Brack en el 2008 pidió que se declare al
Perú como país libre de transgénicos, es decir que entren masivamente las
semillas transgénicas.

         El ministro de Agricultura, Carlos Leyton Muñoz ha optado por el diálogo
y se reunirá con Antonio Brack a fines de octubre del 2008 y “realizaran un
balance de los pro y de los contra”, agregó5.

6.- ALEXANDER GROBMAN

         Alexander Grobman sostiene que el científico David Carter de la British
Medical Association (BMA) manifestó “Nuestra investigación existente es que
hay un potencial muy pequeño de los alimentos genéticamente modificados
para causar efectos dañinos a la salud y que aún se necesita investigación en


3
    DIARIO LA PRIMERA (2008). 20 de octubre. Pág. 7.
4
    DIARIO LAREPÚBLICA (2008) 27 de julio. Pág. 14.
5
    DIARIO PERÚ 21 (2008). 24 de octubre. Pág. 11.
5


algunas áreas claves para eliminar las preocupaciones sobre el daño a la salud
humana y al ambiente”.

       Un estudio del centro Seralina sobre daños a organismos internos en
ratas alimentadas con maíz transgénicos, fue desmentido por la European
Food Security Agency (EFSA) que concluyó que no se habían producido daños
a los órganos internos de las ratas.

       Un estudio del centro Vendomois del 2009 igualmente llegan a la
conclusión que no existen daños en las ratas alimentadas con maíz
genéticamente modificadas (transgénicos).

       Al igual que la British Medical Association (BMA) que señalan que los
organismos modificados genéticamente (OGM) no presentan riesgos para la
salud, se encuentran:

   •   La Comisión Europea en Bruselas.

   •   European Food Security Agency (EFSA)

   •   Unión de Academias de Ciencias de Alemania.

   •   La academia de Medicinas de Francia.

   •   La Organización Mundial de la Salud.

   •   La Comisión de Codex Alimentarias de las Naciones Unidas.

   •   Las Academias de Ciencias de Brasil, China y EE.UU.

   •   La Food and Drug Administration de EE.UU.

   •   Las agencias de bioseguridad de Filipinas, Colombia, Argentina,
       Uruguay, Paraguay, España, Portugal y otros países.

       Durante el 2008 se sembraron alrededor de 125 millones de hectáreas
de cultivos transgénicos como:

   •   Algodón.

   •   Soya.
6


   •    Colza y

   •    Maíz.

        En pequeño porcentaje se sembraron los siguientes transgénicos:

   •    Papa.

   •    Papaya.

   •    Arroz.

   •    Berenjena y

   •    Flores.


II.- LOS QUE NO APOYAN LOS CULTIVOS DE
TRANSGÉNICOS

1.- INTRODUCCIÓN

        Monsanto una multinacional que gana en billones y tiene más de quince
mil empleados, es la mayor productora de semillas genéticamente modificadas
o transgénicas y del famoso y discutible herbicida (que mata las malas hierbas
para el cultivo) glifosato con el que, entre otras, se ataca las plantaciones de
coca.

2.- ANTECEDENTES

        Es antecedente de Monsanto está la creación de la hormona
transgénica BST (hormona somatotropina bovina), prohibida en:

   •    La Unión Europea.

   •    Canadá.

   •    Australia y

   •    Nueva Zelandia.
7


         porque daña la salud animal y puede tener efectos nocivos en los
consumidores de leche.

         En EE.UU. pese a informes de daños graves e incluso muerte de
animales, Monsanto sacó un informe de que BST era inofensivo. Basado en
este informe la BST se usa en algunas cuencas de México6.

         Monsanto fabricó el policloruro de bifelino (piraleno) uno de los
contaminantes más nocivos; el agente naranja, un defoliante que producía la
caída de hojas, usada en la guerra de Vietnam por el que tuvo que pagar US $
16 millones de indemnización a los propios soldados de Estados Unidos.

3.- CANADÁ

         Países como Canadá en el año 2007 decidió no comprar a proveedores
de trigo transgénico.

4.- LA ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores)

         En setiembre del 2007, Jaime Delgado, presidente de la Asociación
Peruana de Consumidores, sostuvo que la soya y el maíz que se importan de
Argentina, en su mayoría son alimentos transgénicos. Jaime Delgado agregó
que los transgénicos no solo causan daños en el organismo, sino que también
perjudica a los agricultores. “El gran problema de los alimentos transgénicos
que se importan es la falta de etiquetado. En la actualidad no sabemos qué es
lo que nos llevamos a la boca”.

5.- HABLA UN ESPECIALISTA

         En diciembre del 2007, Sacha Barrio Healey médico en Herbolaria y
Acupuntura de Avantari sostuvo “Los transgénicos debilitan nuestra economía y
sobre todo afecta el ecosistema y por ende la salud del ser humano”, prosigue,
los transgénicos generan alergia y pueden llegar a producir cáncer.

         Según Sacha Barrio Healey, las semillas transgénicas (polen) viajan por
el aire y fácilmente pueden contaminar otras parcelas. El panorama es aún más
grave: solo el 2,6 % del territorio peruano es apto para la agricultura.
6
    VILLARAN, Susana (2007). Diario La República 15 de noviembre. Pág. 18.
8


         “En Francia, Inglaterra y Japón, los transgénicos están prohibido,
mientras que nosotros importamos maíz y soya transgénicas. Después nos
preguntamos por las alergias y enfermedades extrañas, expresó Barrio Healey.

6.- HABLA UN GENETISTA

         El genetista brasileño y docente de la Universidad de Davis (EE.UU),
Rubens Nodari en julio del 2008 sostuvo: que existen riesgos al medio
ambiente al surgir nuevas plagas y la reducción de la biodiversidad
(disminución de especies animales y vegetales). Pero el mayor uso de glifosato
(herbicida transgénico) no solo afecta a los insectos, sino a los propios
consumidores con la aparición de alergias y el agricultor que fumiga puede
llegar a tener cáncer. Eta probado científicamente.

7.- SE COMPRUEBA CIENTÍFICAMENTE LA PROPAGACIÓN DE
LOS TRANSGENES.

         En el 2009 la nueva investigación llevada a cabo en la Universidad
Autónoma de México y la Universidad de California, confirmó los resultados del
2001 cuando se informó de la propagación de transgenes en variedades
tradicionales de maíz en Oaxaca.

         La investigación publicada en – Molecular Ecology – encontraron
transgenes en aproximadamente 1 % de unas dos mil muestras de maíz
tradicional (no transgénicos) tomadas en el sureste de México.

         Se proyecta que la introducción de un nuevo gen a una planta no
transgénica puede crear alergia. También hay temores de transferencia
genética de alimentos transgénicos a células del organismo o bacterias
gastrointestinales que puedan afectar al ser humano7.

         Estas universidades se merecen un reconocimiento público.

8.- AUTORIDADES DE MÉXICO DF PROHIBEN EL USO DE MAÍZ
TRANSGÉNICO


7
    BBC – Ciencia (2009). Diario La República 28 de febrero. Pág. 25.
9


         El Distrito Federal, capital mexicana, se convirtió el 27 de febrero del
2009 en el primer estado de ese país en rechazar el uso del maíz transgénico.
El presidente del Distrito Federal, Marcelo Ebrard sostuvo “Somos el primer
Estado del país que lo hace, sabiendo que nos vamos en contra de grandes
intereses. Si no, ya se habría hecho en todos lados”

         México es uno de los ocho “centros de origen” del maíz en el mundo y
cuenta con 59 razas y 200 variedades adaptadas de este cereal.

9.- ALEMANIA PROHIBE TRANSGÉNICOS DE MONSANTO

         La transnacional Monsanto desde mayo del 2009 no podrá cultivar su
maíz transgénico en Alemania, de acuerdo a una decisión del tribunal de
Brunswick, porqué podría resultar tóxico para el consumo de personas y
animales. Pese a que en el 2008 llegó a ocupar 3 mil 600 hectáreas de tierras
el gobierno ordenó la prohibición del cultivo alegando que existían “pruebas
suficientes de que el maíz implica un deterioro del medio ambiente”8.

10.- CONVEAGRO RECHAZA TRANSGÉNICOS

         La Convención Nacional del Agro Peruano en octubre del 2009 se
mostró a favor por una suspensión de cinco años a la liberación de
transgénicos (entrada de transgénicos), ya que de ello depende la salud y
seguridad del agro por lo que invocó a los ministros de Agricultura, Adolfo de
Córdova y ministro del Ambiente, Antonio Brack a apostar por esta decisión.

         Federico León León presidente del foro agrario sostuvo “Los gremios
agrarios apostamos por el desarrollo respetuoso de nuestro medio ambiente.
Apostamos por la salud de los peruanos y la prosperidad de nuestra agricultura
orgánica”9.

11.- OPINIÓN DE CÉSAR LEVANO

         Sólo una coima millonaria, un acto de prostitución alimentaria, puede
explicar que el régimen de Alan García haya decidido retirar del Código de

8
    DIARIO LA PRIMERA (2009). 06 de mayo. Pág. 16.
9
    DIARIO LA PRIMERA (2009). 07 de octubre. Pág. 11.
10


Consumo la obligación de informar sobre componentes transgénicos en los
alimentos.

          Hace algunos meses (2009), Francia prohibió el empleo de maíz
transgénico por múltiples razones.

          El cultivo con semillas transgénicas daña la agricultura y conduce a la
esterilización del suelo. La rica variedad de la papa y el maíz del Perú pueden
ser reemplazados por una semilla única.

          Walter Pengue, ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos aires
especializado en selección genética informó a la revista francesa, edición del
14 de febrero de 2008, sobre los resultados de la semilla modificada.

          Como ejemplo, Jesús Bello, agricultor de la pampa de Argentina
manifestó      “Yo   realizó   dos   aplicaciones   de   glifosato   (herbicida   para
transgénicos), una después de las semillas, otra dos meses antes de la
cosecha. Al comienzo empleaba dos litros de glifosato por hectárea, ahora
necesito el doble”. Además, tiende a volver estéril al suelo “Consumo cada vez
más abono”, declaró.

          Un instituto estadounidense citado por Le Monde calcula que en el
mundo hubieron 134 (ciento treinta y cuatro) millones de hectáreas cultivadas
por transgénicos en el 2009 (en gran parte producido por Monsanto)10.

12.- INVASIÓN TRANSGÉNICA EN EL NORTE PERUANO

          En el norte del Perú se viene masificando el uso de semillas
transgénicas, principalmente por parte de los agricultores, Antonietta Gutiérrez
Rosati, experta en Recursos Genéticos, Biotecnología y Bioseguridad de la
Universidad Nacional Agraria La Molina al realizar un análisis a 319 (trescientos
diecinueve) muestras de granos de maíz amarillo duro en cinco regiones del
norte del país obtuvo:

      •   Jequetepeque región Lambayeque con 60 % de transgénicos.

      •   Barranca región Lima con 62 % de transgénicos.

10
     DIARIO LA PRIMERA (2010). 29 de marzo. Pág. 2.
11


      •    Chulucanas región Piura con 31 % de transgénicos.

      •    Chepen región La Libertad con 25 % de transgénicos.

      •    Gallito Ciego región La Libertad con 32 % de transgénicos11.

           Que pena por nuestro medio ambiente y los suelos de los agricultores y
más pena por el gobierno aprista que deja destruido el agro con la aplicación
de sus normas. Una raya más al tigre que importa.

CONCLUSIÓN:

¿Usted por quién se inclina?

1.- Por el gobierno aprista y su lobby y normas a favor de los transgénicos
cuyas empresas y el mismo gobierno tiene como representante a Alexander
Grobman con el estudio de ratas y el respaldo de aproximadamente una
docena de organizaciones o comunidades.

2.- O por los que demuestran como actuó Monsanto en tiempos antaños
creando hormonas para producir leche en gran escala y defoliantes (caídas de
hojas) que terminó indemnizando a los afectados. Actualmente los genetistas
de        las   prestigiosas   universidades        y   de   las   potencias   demostraron
científicamente la PROPAGACIÓN DE TRANSGENES que implica un deterioro
del medio ambiente, como:

      •    Infertilidad de los terrenos.

      •    Degeneración de los cultivos oriundos.

      •    Hierbas malas cada vez más resistentes y perjudiciales para los cultivos

           Y muy posible los transgénicos sean los causantes de alergias y
contaminantes de nuestras células y afecciones gastrointestinales que en
algunos casos pueden llegar a convertirse en cáncer.

3.- En lo que si estamos todos de acuerdo es que en los derivados del algodón,
soya y maíz como son los aceites comestibles, los fideos, las bolsas de

11
     MAYO MÉNDEZ, Wilder (2009). Diario La Primera 16 de octubre. Pág. 11.
12


cereales, harinas y alimentos balanceados que provienen de estos tres
productos, como también la carne de pollo, de vaca, de bovino, de roedores
(cuy y conejo) que consumen en su mayoría hojas de maíz, granos de maíz,
alimentos balanceados y hierbas fumigadas por glifosato, todos estos
productos incluyendo la papa, papaya, arroz, berenjena, etc., deben estar
etiquetados con el logo de transgénicos para los que son y con el logo de
orgánicos para los que son y de esta manera el consumidor sepa con que se
alimenta tomando su propia decisión.

      No es posible que la población mundial está empezando a tomar
conciencia sobre el calentamiento global (deshielo de los glaciales, aumento
del nivel del mar, aumento de la temperatura de la tierra, escasez de agua,
todo esto producidos por emisión de gases tóxicos) y a la vez existan 134
millones de hectáreas cultivadas en el 2009 con transgénicos y lo peor no
sepamos lo que consumimos (sin etiquetar).

      Lima, 01 de abril del 2010.

      Atentamente.-                    Jim Palomares Anselmo

                    Registrado en el Colegio de Ingenieros del Perú 67934

Egresado y titulado de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Egresado de la maestría de la Universidad Nacional de Educación.

Docente estable del Instituto Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana
Ballivián Rosado”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADProyecto Matriz
 
Organismos geneticamente modificados, notas marginales
Organismos geneticamente modificados, notas marginalesOrganismos geneticamente modificados, notas marginales
Organismos geneticamente modificados, notas marginalescalcalabra1
 
Monsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpointMonsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpointbiologiaunimeta
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsantobakan38
 
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdobaLo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdobaCrónicas del despojo
 
Las semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luis
Las semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luisLas semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luis
Las semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luisRamón Copa
 
Trabaj De Monsanto Samuel Alvarado Diaz
Trabaj De Monsanto Samuel Alvarado DiazTrabaj De Monsanto Samuel Alvarado Diaz
Trabaj De Monsanto Samuel Alvarado DiazSamuel Ard
 
Rusia advierte a obama
Rusia advierte a obamaRusia advierte a obama
Rusia advierte a obamaRamón Copa
 
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?Hugo Again
 
TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOSfanyce
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosHidroponia
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Josemanuel
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Josemanuel
 
Omg 1.Para Blog
Omg 1.Para BlogOmg 1.Para Blog
Omg 1.Para Blogsandri59
 
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández  	 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
Organismos geneticamente modificados, notas marginales
Organismos geneticamente modificados, notas marginalesOrganismos geneticamente modificados, notas marginales
Organismos geneticamente modificados, notas marginales
 
Monsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpointMonsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpoint
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
 
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdobaLo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
 
monsanto
monsantomonsanto
monsanto
 
Las semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luis
Las semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luisLas semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luis
Las semillas mutantes de maíz y el santuario transgénico de monsanto en san luis
 
Trabaj De Monsanto Samuel Alvarado Diaz
Trabaj De Monsanto Samuel Alvarado DiazTrabaj De Monsanto Samuel Alvarado Diaz
Trabaj De Monsanto Samuel Alvarado Diaz
 
Rusia advierte a obama
Rusia advierte a obamaRusia advierte a obama
Rusia advierte a obama
 
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
 
TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOS
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
 
Omg 1.Para Blog
Omg 1.Para BlogOmg 1.Para Blog
Omg 1.Para Blog
 
Guia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green PeaceGuia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green Peace
 
Expo transgénicos #Mesa18
Expo transgénicos #Mesa18Expo transgénicos #Mesa18
Expo transgénicos #Mesa18
 
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández  	 	Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
Argentina: Monsanto y el acuerdo con Cristina Fernández
 

Similar a Los TransgéNicos

Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceFerxoxito Chavez
 
Productos Transénicos
Productos TransénicosProductos Transénicos
Productos TransénicosMarco Sandoval
 
el maiz transgenico
el maiz transgenico el maiz transgenico
el maiz transgenico Daniel Duarte
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacionsusan_13
 
¿Qué son transgénicos?
¿Qué son transgénicos?¿Qué son transgénicos?
¿Qué son transgénicos?Moniie Kam
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicosDruidajvc Jvc
 
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosCrónicas del despojo
 
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Ramón Copa
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicosvictorserranov
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceMarcela Conroy
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosIES Floridablanca
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Jorge de la Cruz
 

Similar a Los TransgéNicos (20)

Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
 
Productos Transénicos
Productos TransénicosProductos Transénicos
Productos Transénicos
 
el maiz transgenico
el maiz transgenico el maiz transgenico
el maiz transgenico
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
¿Qué son transgénicos?
¿Qué son transgénicos?¿Qué son transgénicos?
¿Qué son transgénicos?
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
 
Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
 
Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
 
Felipe figueroa
Felipe figueroaFelipe figueroa
Felipe figueroa
 
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
 
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
Carta abierta de más 800 científicos exigiendo poner fin al "experimento" glo...
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
 
Alimentos transgénicos - Información
Alimentos transgénicos - InformaciónAlimentos transgénicos - Información
Alimentos transgénicos - Información
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
 
Transgenico omarperez
Transgenico omarperezTransgenico omarperez
Transgenico omarperez
 

Más de Jim Andrew Uni Diverso

El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016Jim Andrew Uni Diverso
 
El más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente esEl más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente esJim Andrew Uni Diverso
 
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014Jim Andrew Uni Diverso
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoJim Andrew Uni Diverso
 
Castañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder MediáticoCastañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder MediáticoJim Andrew Uni Diverso
 
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Jim Andrew Uni Diverso
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaJim Andrew Uni Diverso
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitosJim Andrew Uni Diverso
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"Jim Andrew Uni Diverso
 

Más de Jim Andrew Uni Diverso (20)

Economía peruana al desnudo
Economía peruana al desnudoEconomía peruana al desnudo
Economía peruana al desnudo
 
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
 
El más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente esEl más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente es
 
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
 
Dinero de la mafia fujimontesinista
Dinero de la mafia fujimontesinistaDinero de la mafia fujimontesinista
Dinero de la mafia fujimontesinista
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
 
Castañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder MediáticoCastañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder Mediático
 
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
 
Hoja de vida del toledismo
Hoja de vida del toledismoHoja de vida del toledismo
Hoja de vida del toledismo
 
Hoja de vida del APRA
Hoja de vida del APRAHoja de vida del APRA
Hoja de vida del APRA
 
Hoja de vida de PPK, de AP y PPC
Hoja de vida de PPK, de AP y PPCHoja de vida de PPK, de AP y PPC
Hoja de vida de PPK, de AP y PPC
 
Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
 
Éxitos deportivos peruanos 2013
Éxitos deportivos peruanos 2013Éxitos deportivos peruanos 2013
Éxitos deportivos peruanos 2013
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
 
Veinte razones de ser peruano
Veinte razones de ser peruanoVeinte razones de ser peruano
Veinte razones de ser peruano
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
 
Alan García y Alejandro Toledo
Alan García y Alejandro ToledoAlan García y Alejandro Toledo
Alan García y Alejandro Toledo
 
La prensa en el fujimontesinismo
La prensa en el fujimontesinismoLa prensa en el fujimontesinismo
La prensa en el fujimontesinismo
 

Los TransgéNicos

  • 1. 1 LOS TRANSGÉNICOS Foto: Alan García y Jorge Del Castillo. Tomada: ecodiario.eleconomista.es El transgénico (Organismo Modificado Genéticamente: OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten es aislar partes del ADN (material genético) de un ser vivo: virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano para introducirlos en el material hereditario de otro. Ejemplo en los productos como el maíz y la soya le inyecta genes de bacterias o genes de tomates y genes de peces. Lo que se puede deducir que la técnica de ingeniería genética se puede realizar trasladando genes entre plantas de igual especie, de diferentes especies o trasladando genes de una planta a un animal o viceversa.
  • 2. 2 La industria de la biotecnología ha invertido ciento de millones en un nuevo producto como son las semillas transgénicas. Estas semillas aumentan considerablemente la producción agrícola y a la vez son más resistentes a la sequía, a la helada y a los ataques masivos de insectos. I.- LOS QUE APOYAN A LOS TRANSGÉNICOS 1.- EL GOBIERNO APRISTA ALIADO DE LOS TRANSGÉNICOS Eduardo Zegarra en junio del 2008 mostró su preocupación por que meses anteriores se realizó una misteriosa reunión entre Alan García y un alto representante de la transnacional Monsanto, principal productora mundial de semillas transgénicas. En dicha oportunidad el gobierno aprista adoptó el discurso de dicha transnacional y se convirtió en su representante en los foros internacionales. Mientras en Lima, Alan García se jactaba de la creación del Ministerio del Medio Ambiente; en Bonn, Alemania, la delegación peruana en mayo del 2008 en el foro mundial de bioseguridad se oponía a la iniciativa de 140 (ciento cuarenta) países por tener una norma que haga que las empresas productoras de transgénicos sean corresponsables por posibles daños y perjuicios de sus productos. De esta manera el gobierno aprista defendió los intereses de la empresa Monsanto. La pregunta es: ¿Alan García es consciente de lo que hace? Y si nuestra Cancillería, Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo), CONAM (Consejo Nacional de Ambiente) o el flamante Ministerio del ambiente saben lo que hacen en temas tan delicados y críticos para nuestro futuro. Nuestra posibilidad de exportar productos orgánicos no contaminados con transgénicos a Europa y Japón se vería inmediatamente amenazado, poniendo en riesgo nada menos que al 70% de nuestras exportaciones agrícolas. Es por eso inaudito lo que ha ocurrido en Bonn con la delegación peruana en la cual el Ministro de Agricultura infiltró a Alexander Grobman un representante de los transgénicos en el Perú que se apropio de la representación de nuestro país. El Congreso debería investigar el evidente
  • 3. 3 tráfico de influencias en el Ministerio de Agricultura. Lamentable papelón de nuestra Cancillería que nos debe una explicación a todos los peruanos.1 2.- EL LOBBY DE LOS TRANSGÉNICOS El Ministerio de Agricultura en mayo del 2008 de la mano de Alexander Grobman dueño de tres empresas productoras de semillas transgénicas que son: • Semillas Penta del Perú. • Productora Agrícola del campo e • Integradores de Sistemas hizo fracasar la Conferencia de Protección de Bioseguridad realizada en Alemania, de modo que la revisión de la legislación para proteger la biodiversidad frente a los organismos genéticamente modificados (OGM) se hará con suerte el 2010. Los lobistas que en junio del 2008 se anotaron un triunfo con el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Innovación Agraria, en la cual no dejan participar a los ministerios de Salud y Ambiente y a los consumidores. Otro tanto se puede decir de los Decretos Legislativos 1059 y 1080, que flexibilizan la entrada de plaguicidas y el uso de organismos genéticamente modificados (OGM)2. 3.- CARTA LIBRE A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Las parlamentarias Marisol Espinoza y Elizabeth León, integrantes de la Comisión de Agricultura del Congreso, rechazaron la promulgación del Decreto Supremo 026 – 2008 – AG, en el que el gobierno estableció la reglamentación de la Ley 27262 “Ley General de Semillas”, incluyendo las modificatorias del 1 DIARIO LA REPÚBLICA (2008). 14 de junio. Pág. 18. 2 DE LA PUENTE, Juan (2008). Diario La república 02 de setiembre. Pág. 18.
  • 4. 4 Decreto Legislativo 1080, que permite la comercialización libre de semillas transgénicas y limita notoriamente, el control del Estado3. 4.- MINISTRO DE AGRICULTURA DEFIENDE USO DE TRANSGÉNICOS El ministro de Agricultura, Ismael Benavides, acuso a las empresas internacionales de pesticidas de cultivos NO transgénicos de organizar un lobby en contra del uso de la biotecnología (tecnología de producción de semillas transgénicas), pues la biotecnología afectará sus niveles de venta. Estas empresas principalmente europeas, son las que financian a las organizaciones no gubernamentales (ONG), refirió. Asimismo el ministro Ismael Benavides, indicó que en el caso del algodón el cultivo de semillas transgénicas ahorrara a los agricultores entre US $ 400 y US $ 500 por hectárea en plaguicidas4. 5.- LEYTON SE REUNIRÁ CON ANTONIO BRACK El ministro de Ambiente Antonio Brack en el 2008 pidió que se declare al Perú como país libre de transgénicos, es decir que entren masivamente las semillas transgénicas. El ministro de Agricultura, Carlos Leyton Muñoz ha optado por el diálogo y se reunirá con Antonio Brack a fines de octubre del 2008 y “realizaran un balance de los pro y de los contra”, agregó5. 6.- ALEXANDER GROBMAN Alexander Grobman sostiene que el científico David Carter de la British Medical Association (BMA) manifestó “Nuestra investigación existente es que hay un potencial muy pequeño de los alimentos genéticamente modificados para causar efectos dañinos a la salud y que aún se necesita investigación en 3 DIARIO LA PRIMERA (2008). 20 de octubre. Pág. 7. 4 DIARIO LAREPÚBLICA (2008) 27 de julio. Pág. 14. 5 DIARIO PERÚ 21 (2008). 24 de octubre. Pág. 11.
  • 5. 5 algunas áreas claves para eliminar las preocupaciones sobre el daño a la salud humana y al ambiente”. Un estudio del centro Seralina sobre daños a organismos internos en ratas alimentadas con maíz transgénicos, fue desmentido por la European Food Security Agency (EFSA) que concluyó que no se habían producido daños a los órganos internos de las ratas. Un estudio del centro Vendomois del 2009 igualmente llegan a la conclusión que no existen daños en las ratas alimentadas con maíz genéticamente modificadas (transgénicos). Al igual que la British Medical Association (BMA) que señalan que los organismos modificados genéticamente (OGM) no presentan riesgos para la salud, se encuentran: • La Comisión Europea en Bruselas. • European Food Security Agency (EFSA) • Unión de Academias de Ciencias de Alemania. • La academia de Medicinas de Francia. • La Organización Mundial de la Salud. • La Comisión de Codex Alimentarias de las Naciones Unidas. • Las Academias de Ciencias de Brasil, China y EE.UU. • La Food and Drug Administration de EE.UU. • Las agencias de bioseguridad de Filipinas, Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Portugal y otros países. Durante el 2008 se sembraron alrededor de 125 millones de hectáreas de cultivos transgénicos como: • Algodón. • Soya.
  • 6. 6 • Colza y • Maíz. En pequeño porcentaje se sembraron los siguientes transgénicos: • Papa. • Papaya. • Arroz. • Berenjena y • Flores. II.- LOS QUE NO APOYAN LOS CULTIVOS DE TRANSGÉNICOS 1.- INTRODUCCIÓN Monsanto una multinacional que gana en billones y tiene más de quince mil empleados, es la mayor productora de semillas genéticamente modificadas o transgénicas y del famoso y discutible herbicida (que mata las malas hierbas para el cultivo) glifosato con el que, entre otras, se ataca las plantaciones de coca. 2.- ANTECEDENTES Es antecedente de Monsanto está la creación de la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), prohibida en: • La Unión Europea. • Canadá. • Australia y • Nueva Zelandia.
  • 7. 7 porque daña la salud animal y puede tener efectos nocivos en los consumidores de leche. En EE.UU. pese a informes de daños graves e incluso muerte de animales, Monsanto sacó un informe de que BST era inofensivo. Basado en este informe la BST se usa en algunas cuencas de México6. Monsanto fabricó el policloruro de bifelino (piraleno) uno de los contaminantes más nocivos; el agente naranja, un defoliante que producía la caída de hojas, usada en la guerra de Vietnam por el que tuvo que pagar US $ 16 millones de indemnización a los propios soldados de Estados Unidos. 3.- CANADÁ Países como Canadá en el año 2007 decidió no comprar a proveedores de trigo transgénico. 4.- LA ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores) En setiembre del 2007, Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, sostuvo que la soya y el maíz que se importan de Argentina, en su mayoría son alimentos transgénicos. Jaime Delgado agregó que los transgénicos no solo causan daños en el organismo, sino que también perjudica a los agricultores. “El gran problema de los alimentos transgénicos que se importan es la falta de etiquetado. En la actualidad no sabemos qué es lo que nos llevamos a la boca”. 5.- HABLA UN ESPECIALISTA En diciembre del 2007, Sacha Barrio Healey médico en Herbolaria y Acupuntura de Avantari sostuvo “Los transgénicos debilitan nuestra economía y sobre todo afecta el ecosistema y por ende la salud del ser humano”, prosigue, los transgénicos generan alergia y pueden llegar a producir cáncer. Según Sacha Barrio Healey, las semillas transgénicas (polen) viajan por el aire y fácilmente pueden contaminar otras parcelas. El panorama es aún más grave: solo el 2,6 % del territorio peruano es apto para la agricultura. 6 VILLARAN, Susana (2007). Diario La República 15 de noviembre. Pág. 18.
  • 8. 8 “En Francia, Inglaterra y Japón, los transgénicos están prohibido, mientras que nosotros importamos maíz y soya transgénicas. Después nos preguntamos por las alergias y enfermedades extrañas, expresó Barrio Healey. 6.- HABLA UN GENETISTA El genetista brasileño y docente de la Universidad de Davis (EE.UU), Rubens Nodari en julio del 2008 sostuvo: que existen riesgos al medio ambiente al surgir nuevas plagas y la reducción de la biodiversidad (disminución de especies animales y vegetales). Pero el mayor uso de glifosato (herbicida transgénico) no solo afecta a los insectos, sino a los propios consumidores con la aparición de alergias y el agricultor que fumiga puede llegar a tener cáncer. Eta probado científicamente. 7.- SE COMPRUEBA CIENTÍFICAMENTE LA PROPAGACIÓN DE LOS TRANSGENES. En el 2009 la nueva investigación llevada a cabo en la Universidad Autónoma de México y la Universidad de California, confirmó los resultados del 2001 cuando se informó de la propagación de transgenes en variedades tradicionales de maíz en Oaxaca. La investigación publicada en – Molecular Ecology – encontraron transgenes en aproximadamente 1 % de unas dos mil muestras de maíz tradicional (no transgénicos) tomadas en el sureste de México. Se proyecta que la introducción de un nuevo gen a una planta no transgénica puede crear alergia. También hay temores de transferencia genética de alimentos transgénicos a células del organismo o bacterias gastrointestinales que puedan afectar al ser humano7. Estas universidades se merecen un reconocimiento público. 8.- AUTORIDADES DE MÉXICO DF PROHIBEN EL USO DE MAÍZ TRANSGÉNICO 7 BBC – Ciencia (2009). Diario La República 28 de febrero. Pág. 25.
  • 9. 9 El Distrito Federal, capital mexicana, se convirtió el 27 de febrero del 2009 en el primer estado de ese país en rechazar el uso del maíz transgénico. El presidente del Distrito Federal, Marcelo Ebrard sostuvo “Somos el primer Estado del país que lo hace, sabiendo que nos vamos en contra de grandes intereses. Si no, ya se habría hecho en todos lados” México es uno de los ocho “centros de origen” del maíz en el mundo y cuenta con 59 razas y 200 variedades adaptadas de este cereal. 9.- ALEMANIA PROHIBE TRANSGÉNICOS DE MONSANTO La transnacional Monsanto desde mayo del 2009 no podrá cultivar su maíz transgénico en Alemania, de acuerdo a una decisión del tribunal de Brunswick, porqué podría resultar tóxico para el consumo de personas y animales. Pese a que en el 2008 llegó a ocupar 3 mil 600 hectáreas de tierras el gobierno ordenó la prohibición del cultivo alegando que existían “pruebas suficientes de que el maíz implica un deterioro del medio ambiente”8. 10.- CONVEAGRO RECHAZA TRANSGÉNICOS La Convención Nacional del Agro Peruano en octubre del 2009 se mostró a favor por una suspensión de cinco años a la liberación de transgénicos (entrada de transgénicos), ya que de ello depende la salud y seguridad del agro por lo que invocó a los ministros de Agricultura, Adolfo de Córdova y ministro del Ambiente, Antonio Brack a apostar por esta decisión. Federico León León presidente del foro agrario sostuvo “Los gremios agrarios apostamos por el desarrollo respetuoso de nuestro medio ambiente. Apostamos por la salud de los peruanos y la prosperidad de nuestra agricultura orgánica”9. 11.- OPINIÓN DE CÉSAR LEVANO Sólo una coima millonaria, un acto de prostitución alimentaria, puede explicar que el régimen de Alan García haya decidido retirar del Código de 8 DIARIO LA PRIMERA (2009). 06 de mayo. Pág. 16. 9 DIARIO LA PRIMERA (2009). 07 de octubre. Pág. 11.
  • 10. 10 Consumo la obligación de informar sobre componentes transgénicos en los alimentos. Hace algunos meses (2009), Francia prohibió el empleo de maíz transgénico por múltiples razones. El cultivo con semillas transgénicas daña la agricultura y conduce a la esterilización del suelo. La rica variedad de la papa y el maíz del Perú pueden ser reemplazados por una semilla única. Walter Pengue, ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos aires especializado en selección genética informó a la revista francesa, edición del 14 de febrero de 2008, sobre los resultados de la semilla modificada. Como ejemplo, Jesús Bello, agricultor de la pampa de Argentina manifestó “Yo realizó dos aplicaciones de glifosato (herbicida para transgénicos), una después de las semillas, otra dos meses antes de la cosecha. Al comienzo empleaba dos litros de glifosato por hectárea, ahora necesito el doble”. Además, tiende a volver estéril al suelo “Consumo cada vez más abono”, declaró. Un instituto estadounidense citado por Le Monde calcula que en el mundo hubieron 134 (ciento treinta y cuatro) millones de hectáreas cultivadas por transgénicos en el 2009 (en gran parte producido por Monsanto)10. 12.- INVASIÓN TRANSGÉNICA EN EL NORTE PERUANO En el norte del Perú se viene masificando el uso de semillas transgénicas, principalmente por parte de los agricultores, Antonietta Gutiérrez Rosati, experta en Recursos Genéticos, Biotecnología y Bioseguridad de la Universidad Nacional Agraria La Molina al realizar un análisis a 319 (trescientos diecinueve) muestras de granos de maíz amarillo duro en cinco regiones del norte del país obtuvo: • Jequetepeque región Lambayeque con 60 % de transgénicos. • Barranca región Lima con 62 % de transgénicos. 10 DIARIO LA PRIMERA (2010). 29 de marzo. Pág. 2.
  • 11. 11 • Chulucanas región Piura con 31 % de transgénicos. • Chepen región La Libertad con 25 % de transgénicos. • Gallito Ciego región La Libertad con 32 % de transgénicos11. Que pena por nuestro medio ambiente y los suelos de los agricultores y más pena por el gobierno aprista que deja destruido el agro con la aplicación de sus normas. Una raya más al tigre que importa. CONCLUSIÓN: ¿Usted por quién se inclina? 1.- Por el gobierno aprista y su lobby y normas a favor de los transgénicos cuyas empresas y el mismo gobierno tiene como representante a Alexander Grobman con el estudio de ratas y el respaldo de aproximadamente una docena de organizaciones o comunidades. 2.- O por los que demuestran como actuó Monsanto en tiempos antaños creando hormonas para producir leche en gran escala y defoliantes (caídas de hojas) que terminó indemnizando a los afectados. Actualmente los genetistas de las prestigiosas universidades y de las potencias demostraron científicamente la PROPAGACIÓN DE TRANSGENES que implica un deterioro del medio ambiente, como: • Infertilidad de los terrenos. • Degeneración de los cultivos oriundos. • Hierbas malas cada vez más resistentes y perjudiciales para los cultivos Y muy posible los transgénicos sean los causantes de alergias y contaminantes de nuestras células y afecciones gastrointestinales que en algunos casos pueden llegar a convertirse en cáncer. 3.- En lo que si estamos todos de acuerdo es que en los derivados del algodón, soya y maíz como son los aceites comestibles, los fideos, las bolsas de 11 MAYO MÉNDEZ, Wilder (2009). Diario La Primera 16 de octubre. Pág. 11.
  • 12. 12 cereales, harinas y alimentos balanceados que provienen de estos tres productos, como también la carne de pollo, de vaca, de bovino, de roedores (cuy y conejo) que consumen en su mayoría hojas de maíz, granos de maíz, alimentos balanceados y hierbas fumigadas por glifosato, todos estos productos incluyendo la papa, papaya, arroz, berenjena, etc., deben estar etiquetados con el logo de transgénicos para los que son y con el logo de orgánicos para los que son y de esta manera el consumidor sepa con que se alimenta tomando su propia decisión. No es posible que la población mundial está empezando a tomar conciencia sobre el calentamiento global (deshielo de los glaciales, aumento del nivel del mar, aumento de la temperatura de la tierra, escasez de agua, todo esto producidos por emisión de gases tóxicos) y a la vez existan 134 millones de hectáreas cultivadas en el 2009 con transgénicos y lo peor no sepamos lo que consumimos (sin etiquetar). Lima, 01 de abril del 2010. Atentamente.- Jim Palomares Anselmo Registrado en el Colegio de Ingenieros del Perú 67934 Egresado y titulado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Egresado de la maestría de la Universidad Nacional de Educación. Docente estable del Instituto Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivián Rosado”