SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AMENAZA DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
Hoy en día es difícil saber qué estamos comiendo. Las desventajas del sistema agropecuario actual
están enmascaradas por la publicidad engañosa y por lo lejos que esta el sistema de nosotros;
dónde y cómo se producen las materias primas; y por las transformaciones que pasan hasta llegar
a nosotros.
“¿Es saludable lo que llega a nuestras bocas?” es el anterior post que presenta una introducción
acerca de la industria alimentaria en nuestros días e invita a la reflexión sobre el origen de los
alimentos y las consecuencias socio-ambientales que tiene nuestra elección culinaria.
El segundo post dentro del tema de la industria alimentaria explica porqué los alimentos
transgénicos tienen consecuencias tan negativas para nuestra salud, la ecología del planeta y para
la sociedad.
¿Qué es un alimento transgénico?
Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo al que se le han
manipulado sus genes con el fin de proporcionarle una característica específica.
La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser
vivo (bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro. Por ejemplo, el
maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias, que son capaces de producir
una sustancia insecticida8
.
¿Dónde se cultivan los alimentos transgénicos?
Hay mas de 70 variedades transgénicas aprobadas para comercialización pero las más importantes
a nivel mundial son la soja, el maíz, la canola y el algodón6,12
.
El 90% del comercio de las semillas transgénicas esta controlado por la empresa norteamericana
Monsanto y es también de las mayores empresas que producen herbicidas para estos cultivos12
.El
control de las semillas es un objetivo claro de las transnacionales, porque quien las controla,
tiene la llave de toda la cadena alimentaria.
Plantas modificadas para resistir plagas, o con sustancias herbicidas han permitido un aumento en
la producción de cultivos a gran escala y enriquecimiento económico de las empresas que las
comercializan. En el siguiente nivel estarían las empresas que procesan los granos, Archer Daniels
Midland (ADM), Bunge, Grupo Maggi, además de cría de ganado y procesado de carne
como Cargill. El 90% de la soja transgénica que se planta en Sudamérica es para producir
y alimentar al ganado europeo: carne barata con destino a los supermercados y restaurantes de
comida rápida7
.
Cinco países producen el 95% de alimentos transgénicos: EEUU, Argentina, Canadá, China y
Brasil. Desde que se aprobó en 1998, España es el único estado miembro de la UE que permite el
cultivo del maiz transgénico MON810 a escala comercial.
¿Qué efectos adversos tienen en nuestra salud?
Efectos no intencionados pueden ser parcialmente predecibles si se sabe dónde se inserto el
nuevo gen, mientras que otros efectos son totalmente impredecibles debido al limitado
conocimiento que se tiene sobre la regulación de los genes y las interacciones entre éstos.
Algunos de los efectos adversos encontrados para la salud ha sido la aparición de nuevas alergias,
toxicidad renal y hepática13,14
.
Cuantos más cultivos genéticamente modificados son estudiados, mas temerosas son las
consecuencias encontradas para la salud humana. Mientras que compañías como Monsanto
realizan sus análisis en sus propios laboratorios con resultados favorables4
, laboratorios y
científicos independientes encuentran resultados muy diferentes13
.
¿Por qué dañan nuestro medio ambiente los alimentos transgénicos?
Especies transgénicas pueden reproducirse con especies salvajes creando nuevos
especímenes, arriesgando la integridad de las especies naturales y nuestra alimentación.
Este hecho ya ha sido demostrado por David Quist e Ignacio Chapela en 2001 quienes publicaron
en la revista Nature, cómo variedades naturales de maíz mexicano habían sido contaminadas con
plantas transgénicas comprometiendo la integridad de la especie11
. El artículo fue retirado de la
revista poco tiempo después debido a la polémica y a las discusiones surgidas con su publicación
que Nature prefirió rechazarlo y mantenerse al margen. La primera vez en la historia de esta
prestigiosa revista que se retracta de un artículo ya publicado y revisado, sospechoso ¿no?
Por si eso fuera poco, los herbicidas de amplio espectro que se usan para proteger los cultivos
transgénicos matan indiscriminadamente todas las plantas, dejando intactas sólo las cosechas
transgénicas (como ejemplo el Glifosato usado sobre cultivos de soja transgénica Roundup
Ready creada por la empresa norteamericana Monsanto).
Sus efectos no quedan confinados a los campos de cosechas, su aplicación en forma de
pulverización puede transportarlos hasta vegetaciones salvajes colindantes, especialmente
cuando se emplean aviones de fumigación aérea o pueden ser transportados por la lluvia hacia los
ríos diezmando peces y organismos acuáticos.
Esta destrucción innecesaria puede producir una alarmante disminución de la diversidad de la
flora salvaje con consecuencias dañinas para insectos, aves y mamíferos que dependen de las
plantas afectadas7
.
Donde crece soja transgénica se incrementa el uso de herbicidas y las cantidades totales aplicadas.
Se espera un aumento del uso de herbicidas al desarrollar las malas hierbas una tolerancia
al Roundup, tal como ha ocurrido en Argentina y EE.UU7
.
El cultivo de soja ha causado ya la deforestación de 21 millones de hectáreas de bosques en Brasil,
14 millones de hectáreas en Argentina y sigue en aumento1
.
Lo que se está destruyendo por la demanda mundial de soja barata es mucho más que uno de los
hábitats más ricos en especies del planeta. Los científicos describen el bosque tropical más grande
del mundo como el aire acondicionado del planeta: la humedad de la región es vital para la
regulación del clima y los patrones de refrigeración de Sudamérica, y de todo el mundo10
.
En lugar de absorber y almacenar el excedente de CO2 procedente de la atmósfera, la Amazonia se
ha convertido ahora en una fuente importante de contaminación por CO2 procedente de la
quema de árboles y de la descomposición de la vegetación7
.
Los alimentos transgénicos promueven la esclavitud y la pobreza
La deforestación para expandir cultivos como el de la soja, conlleva el desplazamiento de
comunidades y pueblos que dependen de los bosques. El bosque tropical les proporciona alimento
y cobijo así como herramientas y medicinas. El avance de los transgénicos los ha expropiado de sus
tierras.
Se sabe con certeza del uso de mano de obra esclava para limpiar bosque preparándolo para la
agricultura. Las zonas de Mato Grosso y Pará, los dos estados de la Amazonia pioneros de la
frontera de la soja, son responsables de más de la mitad de la mano de obra esclava de Brasil.
Entre 2003 y 2004, el gobierno brasileño informó de la presencia de casi 8.700 esclavos en los dos
estados7
.
Las semillas transgénicas estan patentadas, por lo que los agricultores tienen que pagar gran
cantidad de dinero para adquirirlas y no pueden aprovechar las semillas de la siguiente
generación. Esto hace de los cultivos transgénicos, un sistema totalmente dependiente de la
empresa productora y nada sustentable.
Los alimentos transgénicos están en los alimentos que compramos.
¿Qué hacer para evitarlos?
El maíz, la soja transgénica y sus derivados están presentes en más del 60% de los alimentos
procesados como chocolates, papas fritas, margarina y platos preparados.
Además, llegan a nosotros indirectamente, ya que la soja transgénica es convertida en productos
para alimentar al ganado.
Ingredientes y aditivos de tener un origen sospechoso son8
:
● Soja: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se ‘esconden’ detrás de la denominación
aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina–E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471),
ácidos grasos.
● Maíz: harina, almidón, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa,
maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150), grits.
Evita comprar las marcas que los utilizan. Consultar La Guía Roja y Verde de Alimentos
Transgénicos de Greenpeace. La guía se ha hecho en base a los alimentos que se comercializan en
España, pero también aparecen marcas multinacionales. Mira las etiquetas, en Europa es
obligatorio etiquetarlos, pero no en todos los países, por ejemplo EEUU.
Siempre que puedas, adquiere alimentos ecológicos (orgánico o biológico) que te aseguran
cultivos libres de transgénicos y responsables con el medio ambiente, tu salud y el bienestar
animal.
Recomiendo el Documental El Mundo según Monsanto por la periodista Marie-Monique Robin.
Documental que señala el peligro de los cultivos transgénicos para nuestra salud y el medio
ambiente asi que cómo el fraude y la corrupción detrás de este sistema agrario.
Referencias
1. Altieri, A., Bravo, E. 2009.La tragedia social y ecológica de la producción de agrocombustibles en el
continente Americano. Red por una América Latina Libre de Transgénicos.
2. Altieri, M.A. and W. Pengue 2006 GM soybean: Latin America’s new colonizer. Seedling January issue.
3. Cellini, F.,Chesson, A., Colquhoun, I., Constable, A., Davies, H.V., Engel, K.H., Gatehouse, A.M.R., S.
Kärenlampi, Kok, E.J., Leguay, J-J., Lehesranta, S., Noteborn, H.P.J.M., Pedersen, J., Smith, M. 2004.
Unintended effects and their detection in genetically modified crops. Food and Chemical Toxicology 42
1089–1125.
4. Cockburn, A. 2002. Assuring the safety of genetically modified (GM) foods: the importance of an holistic,
integrative approach. Journal of Biotechnology 96. 79-106
5. Crop Life Latin America. http://www.croplifela.org/es/cultivos-transgenicos-en-el-mundo.html
6. GMO Compass. http://www.gmo-compass.org
7. Greenpeace Internacional. 2006. Devorando la Amazonia.
8. Greenpeace España. 2010. Guía roja y verde de alimentos transgénicos.
9. Moutinho, P. 2008. Tropical Forest, Deforestation and Climate Change: The Amazon Case. Instituto de
Pesquisa Ambiental da Amazônia.
10. Moutinho, P., Schwartzman, S. 2005. Tropical deforestation and Climate Change. Instituto de Pesquisa
Ambiental da Amazônia.
11. Quist, D., Chapela, I.H. 2001. Transgenic DNA introgressed into tradicional maize landraces in Oaxaca,
Mexico. Nature, vol 414.
12. Ribeiro, S. Investigadora del grupo ETC.
http://www.reluita.org/agricultura/transgenicos/asalto_a_la_soberania.htm
13. Séralini, G., Cellier, D., Spiroux de Vendomois, J. 2007. New Analysis of a Rat Feeding Study with a
Genetically Modified Maize Reveals Signs of Hepatorenal Toxicity. Arch. Environ. Contam. Toxicol. 52, 596–
602
14. Smith, J. M. 2007. Genetically Modified Foods Unsafe? Evidence that Links GM Foods to Allergic
Responses Mounts. Global Research. http://www.globalresearch.ca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Iaen del Estado
 
Ensayomaíztransgénico
EnsayomaíztransgénicoEnsayomaíztransgénico
Ensayomaíztransgénico
Hector19972804
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
GNOSIS MONTZURI
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
Victor Montalvo
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
Proyecto Matriz
 
No a los transgenicos no a monsanto ppt
No a los transgenicos no a monsanto pptNo a los transgenicos no a monsanto ppt
No a los transgenicos no a monsanto pptLouis Zalamanka
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosHidroponia
 
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdobaLo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdobaCrónicas del despojo
 
Monsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpointMonsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpoint
biologiaunimeta
 
Biotecnología agrícola
Biotecnología agrícolaBiotecnología agrícola
Biotecnología agrícolaFelipe_Beltran
 
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
Fai Perú Sede Lima
 
El maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxaca
El maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxacaEl maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxaca
El maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxaca
JOSHUA CYBER
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORsomossur
 

La actualidad más candente (18)

Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)
 
Ensayomaíztransgénico
EnsayomaíztransgénicoEnsayomaíztransgénico
Ensayomaíztransgénico
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
Los TransgéNicos
Los TransgéNicosLos TransgéNicos
Los TransgéNicos
 
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
El Proyecto Matriz #156. GENES CLIMATICOS. MONOPOLIOS FAVORECIDOS POR EL CAMB...
 
No a los transgenicos no a monsanto ppt
No a los transgenicos no a monsanto pptNo a los transgenicos no a monsanto ppt
No a los transgenicos no a monsanto ppt
 
Guia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green PeaceGuia Transgenicos Green Peace
Guia Transgenicos Green Peace
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
 
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdobaLo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
Lo que no se dice de la nueva planta de monsanto en córdoba
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
monsanto
monsantomonsanto
monsanto
 
Monsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpointMonsanto killer powerpoint
Monsanto killer powerpoint
 
Biotecnología agrícola
Biotecnología agrícolaBiotecnología agrícola
Biotecnología agrícola
 
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
 
El maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxaca
El maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxacaEl maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxaca
El maiz transgenico_en_mexico_(en_15_pildoras)_ver_oaxaca
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
 

Similar a Transgenicos

Transgenico omarperez
Transgenico omarperezTransgenico omarperez
Transgenico omarperez
Esperanza Fernández
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceMarcela Conroy
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceFerxoxito Chavez
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Patricia Rojas
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
Jaime Guevara
 
Productos Transénicos
Productos TransénicosProductos Transénicos
Productos TransénicosMarco Sandoval
 
Guia productos saludables y transgenicos
Guia productos saludables y transgenicosGuia productos saludables y transgenicos
Guia productos saludables y transgenicosMartin Triana
 
Los transgenicos en méxico
Los transgenicos en méxicoLos transgenicos en méxico
Los transgenicos en méxico
Juan Olivares García
 
¡Transgénicos en mi nevera!
¡Transgénicos en mi nevera!¡Transgénicos en mi nevera!
¡Transgénicos en mi nevera!
Ramón Copa
 
Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
somossur
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
isikitiki
 
Alimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamenteAlimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamente
Juanito Herrera
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
inglywalkerl
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
UNAM
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
Luis Hernández
 

Similar a Transgenicos (20)

Transgenico omarperez
Transgenico omarperezTransgenico omarperez
Transgenico omarperez
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
 
Productos Transénicos
Productos TransénicosProductos Transénicos
Productos Transénicos
 
Los trangenicos 107
Los trangenicos 107Los trangenicos 107
Los trangenicos 107
 
Los trangenicos 107
Los trangenicos 107Los trangenicos 107
Los trangenicos 107
 
Guia productos saludables y transgenicos
Guia productos saludables y transgenicosGuia productos saludables y transgenicos
Guia productos saludables y transgenicos
 
Los transgenicos en méxico
Los transgenicos en méxicoLos transgenicos en méxico
Los transgenicos en méxico
 
Ensayo transgénicos.
Ensayo transgénicos.Ensayo transgénicos.
Ensayo transgénicos.
 
¡Transgénicos en mi nevera!
¡Transgénicos en mi nevera!¡Transgénicos en mi nevera!
¡Transgénicos en mi nevera!
 
Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Alimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamenteAlimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamente
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Transgenicos

  • 1. LA AMENAZA DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS Hoy en día es difícil saber qué estamos comiendo. Las desventajas del sistema agropecuario actual están enmascaradas por la publicidad engañosa y por lo lejos que esta el sistema de nosotros; dónde y cómo se producen las materias primas; y por las transformaciones que pasan hasta llegar a nosotros. “¿Es saludable lo que llega a nuestras bocas?” es el anterior post que presenta una introducción acerca de la industria alimentaria en nuestros días e invita a la reflexión sobre el origen de los alimentos y las consecuencias socio-ambientales que tiene nuestra elección culinaria. El segundo post dentro del tema de la industria alimentaria explica porqué los alimentos transgénicos tienen consecuencias tan negativas para nuestra salud, la ecología del planeta y para la sociedad. ¿Qué es un alimento transgénico? Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo al que se le han manipulado sus genes con el fin de proporcionarle una característica específica. La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias, que son capaces de producir una sustancia insecticida8 . ¿Dónde se cultivan los alimentos transgénicos? Hay mas de 70 variedades transgénicas aprobadas para comercialización pero las más importantes a nivel mundial son la soja, el maíz, la canola y el algodón6,12 . El 90% del comercio de las semillas transgénicas esta controlado por la empresa norteamericana Monsanto y es también de las mayores empresas que producen herbicidas para estos cultivos12 .El control de las semillas es un objetivo claro de las transnacionales, porque quien las controla, tiene la llave de toda la cadena alimentaria. Plantas modificadas para resistir plagas, o con sustancias herbicidas han permitido un aumento en la producción de cultivos a gran escala y enriquecimiento económico de las empresas que las comercializan. En el siguiente nivel estarían las empresas que procesan los granos, Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Grupo Maggi, además de cría de ganado y procesado de carne como Cargill. El 90% de la soja transgénica que se planta en Sudamérica es para producir y alimentar al ganado europeo: carne barata con destino a los supermercados y restaurantes de comida rápida7 .
  • 2. Cinco países producen el 95% de alimentos transgénicos: EEUU, Argentina, Canadá, China y Brasil. Desde que se aprobó en 1998, España es el único estado miembro de la UE que permite el cultivo del maiz transgénico MON810 a escala comercial. ¿Qué efectos adversos tienen en nuestra salud? Efectos no intencionados pueden ser parcialmente predecibles si se sabe dónde se inserto el nuevo gen, mientras que otros efectos son totalmente impredecibles debido al limitado conocimiento que se tiene sobre la regulación de los genes y las interacciones entre éstos. Algunos de los efectos adversos encontrados para la salud ha sido la aparición de nuevas alergias, toxicidad renal y hepática13,14 . Cuantos más cultivos genéticamente modificados son estudiados, mas temerosas son las consecuencias encontradas para la salud humana. Mientras que compañías como Monsanto realizan sus análisis en sus propios laboratorios con resultados favorables4 , laboratorios y científicos independientes encuentran resultados muy diferentes13 . ¿Por qué dañan nuestro medio ambiente los alimentos transgénicos? Especies transgénicas pueden reproducirse con especies salvajes creando nuevos especímenes, arriesgando la integridad de las especies naturales y nuestra alimentación. Este hecho ya ha sido demostrado por David Quist e Ignacio Chapela en 2001 quienes publicaron en la revista Nature, cómo variedades naturales de maíz mexicano habían sido contaminadas con plantas transgénicas comprometiendo la integridad de la especie11 . El artículo fue retirado de la revista poco tiempo después debido a la polémica y a las discusiones surgidas con su publicación que Nature prefirió rechazarlo y mantenerse al margen. La primera vez en la historia de esta prestigiosa revista que se retracta de un artículo ya publicado y revisado, sospechoso ¿no? Por si eso fuera poco, los herbicidas de amplio espectro que se usan para proteger los cultivos transgénicos matan indiscriminadamente todas las plantas, dejando intactas sólo las cosechas transgénicas (como ejemplo el Glifosato usado sobre cultivos de soja transgénica Roundup Ready creada por la empresa norteamericana Monsanto). Sus efectos no quedan confinados a los campos de cosechas, su aplicación en forma de pulverización puede transportarlos hasta vegetaciones salvajes colindantes, especialmente cuando se emplean aviones de fumigación aérea o pueden ser transportados por la lluvia hacia los ríos diezmando peces y organismos acuáticos. Esta destrucción innecesaria puede producir una alarmante disminución de la diversidad de la flora salvaje con consecuencias dañinas para insectos, aves y mamíferos que dependen de las plantas afectadas7 .
  • 3. Donde crece soja transgénica se incrementa el uso de herbicidas y las cantidades totales aplicadas. Se espera un aumento del uso de herbicidas al desarrollar las malas hierbas una tolerancia al Roundup, tal como ha ocurrido en Argentina y EE.UU7 . El cultivo de soja ha causado ya la deforestación de 21 millones de hectáreas de bosques en Brasil, 14 millones de hectáreas en Argentina y sigue en aumento1 . Lo que se está destruyendo por la demanda mundial de soja barata es mucho más que uno de los hábitats más ricos en especies del planeta. Los científicos describen el bosque tropical más grande del mundo como el aire acondicionado del planeta: la humedad de la región es vital para la regulación del clima y los patrones de refrigeración de Sudamérica, y de todo el mundo10 . En lugar de absorber y almacenar el excedente de CO2 procedente de la atmósfera, la Amazonia se ha convertido ahora en una fuente importante de contaminación por CO2 procedente de la quema de árboles y de la descomposición de la vegetación7 . Los alimentos transgénicos promueven la esclavitud y la pobreza La deforestación para expandir cultivos como el de la soja, conlleva el desplazamiento de comunidades y pueblos que dependen de los bosques. El bosque tropical les proporciona alimento y cobijo así como herramientas y medicinas. El avance de los transgénicos los ha expropiado de sus tierras. Se sabe con certeza del uso de mano de obra esclava para limpiar bosque preparándolo para la agricultura. Las zonas de Mato Grosso y Pará, los dos estados de la Amazonia pioneros de la frontera de la soja, son responsables de más de la mitad de la mano de obra esclava de Brasil. Entre 2003 y 2004, el gobierno brasileño informó de la presencia de casi 8.700 esclavos en los dos estados7 . Las semillas transgénicas estan patentadas, por lo que los agricultores tienen que pagar gran cantidad de dinero para adquirirlas y no pueden aprovechar las semillas de la siguiente generación. Esto hace de los cultivos transgénicos, un sistema totalmente dependiente de la empresa productora y nada sustentable. Los alimentos transgénicos están en los alimentos que compramos. ¿Qué hacer para evitarlos? El maíz, la soja transgénica y sus derivados están presentes en más del 60% de los alimentos procesados como chocolates, papas fritas, margarina y platos preparados. Además, llegan a nosotros indirectamente, ya que la soja transgénica es convertida en productos para alimentar al ganado. Ingredientes y aditivos de tener un origen sospechoso son8 :
  • 4. ● Soja: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se ‘esconden’ detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina–E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), ácidos grasos. ● Maíz: harina, almidón, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150), grits. Evita comprar las marcas que los utilizan. Consultar La Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos de Greenpeace. La guía se ha hecho en base a los alimentos que se comercializan en España, pero también aparecen marcas multinacionales. Mira las etiquetas, en Europa es obligatorio etiquetarlos, pero no en todos los países, por ejemplo EEUU. Siempre que puedas, adquiere alimentos ecológicos (orgánico o biológico) que te aseguran cultivos libres de transgénicos y responsables con el medio ambiente, tu salud y el bienestar animal. Recomiendo el Documental El Mundo según Monsanto por la periodista Marie-Monique Robin. Documental que señala el peligro de los cultivos transgénicos para nuestra salud y el medio ambiente asi que cómo el fraude y la corrupción detrás de este sistema agrario. Referencias 1. Altieri, A., Bravo, E. 2009.La tragedia social y ecológica de la producción de agrocombustibles en el continente Americano. Red por una América Latina Libre de Transgénicos. 2. Altieri, M.A. and W. Pengue 2006 GM soybean: Latin America’s new colonizer. Seedling January issue. 3. Cellini, F.,Chesson, A., Colquhoun, I., Constable, A., Davies, H.V., Engel, K.H., Gatehouse, A.M.R., S. Kärenlampi, Kok, E.J., Leguay, J-J., Lehesranta, S., Noteborn, H.P.J.M., Pedersen, J., Smith, M. 2004. Unintended effects and their detection in genetically modified crops. Food and Chemical Toxicology 42 1089–1125. 4. Cockburn, A. 2002. Assuring the safety of genetically modified (GM) foods: the importance of an holistic, integrative approach. Journal of Biotechnology 96. 79-106 5. Crop Life Latin America. http://www.croplifela.org/es/cultivos-transgenicos-en-el-mundo.html 6. GMO Compass. http://www.gmo-compass.org 7. Greenpeace Internacional. 2006. Devorando la Amazonia. 8. Greenpeace España. 2010. Guía roja y verde de alimentos transgénicos. 9. Moutinho, P. 2008. Tropical Forest, Deforestation and Climate Change: The Amazon Case. Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia.
  • 5. 10. Moutinho, P., Schwartzman, S. 2005. Tropical deforestation and Climate Change. Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia. 11. Quist, D., Chapela, I.H. 2001. Transgenic DNA introgressed into tradicional maize landraces in Oaxaca, Mexico. Nature, vol 414. 12. Ribeiro, S. Investigadora del grupo ETC. http://www.reluita.org/agricultura/transgenicos/asalto_a_la_soberania.htm 13. Séralini, G., Cellier, D., Spiroux de Vendomois, J. 2007. New Analysis of a Rat Feeding Study with a Genetically Modified Maize Reveals Signs of Hepatorenal Toxicity. Arch. Environ. Contam. Toxicol. 52, 596– 602 14. Smith, J. M. 2007. Genetically Modified Foods Unsafe? Evidence that Links GM Foods to Allergic Responses Mounts. Global Research. http://www.globalresearch.ca