SlideShare una empresa de Scribd logo
Los valores
Mateo Pillajo 10moB
Que son los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o
colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre
con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan,
y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando
hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier
momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más
apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa
es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que
valen sus valores y la manera cómo los vive.
 Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y
relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra
conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según
reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones.
Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo
que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y
estimarlo de manera especial.
Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera
implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los
demás miembros de la organización esperan de nosotros.
, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que
deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la
organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada
(sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello,
deberían inspirar las actitudes
y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente
en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes
de la organización, más que en sus enunciados generales.
 Honestidad: Calidad humana que
determina a la persona actuar en verdad y
justicia, expresa respeto por uno mismo y
por los demás.
“Espero tener suficiente firmeza para
conservar lo que considero el más
envidiable de todos los títulos: el carácter
del hombre honesto” George W.
 Tolerancia: Virtud que se adquiere
como proceso de aceptar la igualdad
de derechos humanos respetando las
diferencias para mantener mejores
relaciones personales.
 “No comparto lo que dices, pero
defenderé hasta la muerte tú Derecho
a decirlo” Voltaire.
 Justicia: Reconocemos los derechos y
distribuimos con criterio de equidad los
recursos públicos. Actuar en forma
equitativa y racional, cada uno de los
recursos naturales renovables que
requieran nuestros usuarios para vivir
mejor y sus familias, siempre y cuando
hagan uso con sentido de
responsabilidad frente a las futuras
generaciones.
 “La justicia es nulasi no se encuentraen
la Naturaleza” Cicerón.
 Pertenencia: Considerar cada uno de
los miembros la Corporación como
propia y por lo tanto asumir y afrontar
sus éxitos y adversidades como un
compromiso personal de satisfacción y
mejora continua. La Pertenencia no
se razona, se siente.
 “Mi trabajo es cantar todo lo bello,
encender el entusiasmo por todo lo
noble, admirar y hacer admirar todo
lo grande.”
 Solidaridad: Trabajar en equipo en
un ambiente de respeto y
colaboración, asociados por la
protección del medio ambiente, la
Solidaridad es una característica de la
sociabilidad que inclina al hombre a
sentirse unido a sus semejantes y a la
cooperación con ellos.
 “Llevadera es la labor Cuando
muchos Comparten la fatiga”
Homero.
 Sinceridad: La Sinceridad es un valor
que caracteriza a las personas por la
actitud congruente que mantienen en
todo momento, basada en la veracidad
de sus palabras y acciones. Es un valor
que produce plenitud personal y se
define como expresión plena del ser
miso, de actuar y relacionarse
transparentemente en el marco de la
verdad.
 “Debemos vivir para tener amigos, para
ser dignos de confianza”
 Sinceridad: La Sinceridad es un valor que
caracteriza a las personas por la actitud
congruente que mantienen en todo
momento, basada en la veracidad de sus
palabras y acciones. Es un valor que produce
plenitud personal y se define como expresión
plena del ser miso, de actuar y relacionarse
transparentemente en el marco de la verdad.
 “Debemos vivir para tener amigos, para ser
dignos de confianza”
 Responsabilidad: La responsabilidad es
un valor, porque gracias a ella podemos
convivir en sociedad de una manera
pacífica y equitativa. La responsabilidad
en su nivel más elemental es cumplir con
lo que se ha comprometido, o la ley hará
que se cumpla. Pero hay una
responsabilidad mucho más sutil (y difícil
de vivir), que es la del plano moral.
 Respeto: Es el reconocimiento del valor
inherente y de los derechos innatos de
individuos y de la sociedad.Si aprendemos
a respectar el medio ambiente y
administrar bien los recursos que nos
regala la naturaleza, se evitarán
catástrofes presentesy futuras; todos
disfrutemos de un lugar más próspero
para vivir como Dios quiere.
Los valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores
Los valoresLos valores
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
paula189
 
Values
ValuesValues
Los valores
Los valoresLos valores
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
Gildardo Vazquez
 
Los valores universales
Los valores universalesLos valores universales
Los valores universales
neilfes
 
Valores francys.pdf
Valores francys.pdfValores francys.pdf
Valores francys.pdf
francys-lache
 
los valores
 los valores los valores
los valores
Janny2561
 
Valores
ValoresValores
Valores
Dulzhe MtZz
 
Valores francys.pdf
Valores francys.pdfValores francys.pdf
Valores francys.pdf
francys-lache
 
35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos 35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos
Orlando Martinez
 
Los valores (1)
Los valores (1)Los valores (1)
Los valores (1)
mariavale0120
 
Valores eticos y morales
Valores eticos y moralesValores eticos y morales
Valores eticos y morales
NaomiMatias
 
Presentación de los valores
Presentación de los valoresPresentación de los valores
Presentación de los valores
sebastian
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
kristopherxd
 
Valores
ValoresValores
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
Marileissi Rodríguez
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
Los valores humanos desarrollo personal
Los valores humanos  desarrollo personalLos valores humanos  desarrollo personal
Los valores humanos desarrollo personal
Joanne Molly Gonzales
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
Duver Zapata Usme
 

La actualidad más candente (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Values
ValuesValues
Values
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
Los valores universales
Los valores universalesLos valores universales
Los valores universales
 
Valores francys.pdf
Valores francys.pdfValores francys.pdf
Valores francys.pdf
 
los valores
 los valores los valores
los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores francys.pdf
Valores francys.pdfValores francys.pdf
Valores francys.pdf
 
35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos 35 Valores morales y éticos
35 Valores morales y éticos
 
Los valores (1)
Los valores (1)Los valores (1)
Los valores (1)
 
Valores eticos y morales
Valores eticos y moralesValores eticos y morales
Valores eticos y morales
 
Presentación de los valores
Presentación de los valoresPresentación de los valores
Presentación de los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores humanos desarrollo personal
Los valores humanos  desarrollo personalLos valores humanos  desarrollo personal
Los valores humanos desarrollo personal
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 

Similar a Los valores

Valores
Valores Valores
Valores
camilamendez17
 
Valores Kmi
Valores KmiValores Kmi
Valores Kmi
camilamendez17
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
santiago297
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
santiago297
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
Sulaigill Rodríguez
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Angelica Mdo Glez
 
Taller
TallerTaller
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
Kenia Mejia
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Norka Esparza
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
evelin1996
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Daniela Garcia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
magalysanchez1608
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
magalysanchez1608
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Ely Barradas
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Victor Alonso Jimenez
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
emilitalf
 

Similar a Los valores (20)

Valores
Valores Valores
Valores
 
Valores Kmi
Valores KmiValores Kmi
Valores Kmi
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Los valores

  • 2. Que son los valores  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
  • 3.  Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros. , la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos. Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.
  • 4.
  • 5.  Honestidad: Calidad humana que determina a la persona actuar en verdad y justicia, expresa respeto por uno mismo y por los demás. “Espero tener suficiente firmeza para conservar lo que considero el más envidiable de todos los títulos: el carácter del hombre honesto” George W.
  • 6.  Tolerancia: Virtud que se adquiere como proceso de aceptar la igualdad de derechos humanos respetando las diferencias para mantener mejores relaciones personales.  “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú Derecho a decirlo” Voltaire.
  • 7.  Justicia: Reconocemos los derechos y distribuimos con criterio de equidad los recursos públicos. Actuar en forma equitativa y racional, cada uno de los recursos naturales renovables que requieran nuestros usuarios para vivir mejor y sus familias, siempre y cuando hagan uso con sentido de responsabilidad frente a las futuras generaciones.  “La justicia es nulasi no se encuentraen la Naturaleza” Cicerón.
  • 8.  Pertenencia: Considerar cada uno de los miembros la Corporación como propia y por lo tanto asumir y afrontar sus éxitos y adversidades como un compromiso personal de satisfacción y mejora continua. La Pertenencia no se razona, se siente.  “Mi trabajo es cantar todo lo bello, encender el entusiasmo por todo lo noble, admirar y hacer admirar todo lo grande.”
  • 9.  Solidaridad: Trabajar en equipo en un ambiente de respeto y colaboración, asociados por la protección del medio ambiente, la Solidaridad es una característica de la sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos.  “Llevadera es la labor Cuando muchos Comparten la fatiga” Homero.
  • 10.  Sinceridad: La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. Es un valor que produce plenitud personal y se define como expresión plena del ser miso, de actuar y relacionarse transparentemente en el marco de la verdad.  “Debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza”
  • 11.  Sinceridad: La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. Es un valor que produce plenitud personal y se define como expresión plena del ser miso, de actuar y relacionarse transparentemente en el marco de la verdad.  “Debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza”
  • 12.  Responsabilidad: La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella podemos convivir en sociedad de una manera pacífica y equitativa. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido, o la ley hará que se cumpla. Pero hay una responsabilidad mucho más sutil (y difícil de vivir), que es la del plano moral.
  • 13.  Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y de los derechos innatos de individuos y de la sociedad.Si aprendemos a respectar el medio ambiente y administrar bien los recursos que nos regala la naturaleza, se evitarán catástrofes presentesy futuras; todos disfrutemos de un lugar más próspero para vivir como Dios quiere.