SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad de vida y los factores que influyen en
los niveles sociales de la población en México
Hoy en día, aun se puede apreciar, que la educación formal, los avances en
la ciencia y en la tecnología, la religión organizada, la propaganda y las
políticas públicas han fracasado en gran medida. En el sentido de que todas
juntas no han logrado traer paz, felicidad y armonía en las familias y en las
distintas sociedades de este nuevo siglo XXI, aun cuando varios países han
progresado enormemente en su infraestructura y en los avances científicos y
tecnológicos. El hombre y la mujer actual, continúan siendo tal como han
sido las personas hace muchos años: codiciosos, avaros, envidiosos,
traicioneros, despiadados, violentos y deshonestos.
Por lo tanto, es importante reflexionar, qué haremos en un mundo tan
perturbado y en donde la violencia y la discriminación racial ocupan las
primeras planas en cualquier medio de comunicación escrita o electrónica.
Es necesario examinar no sólo que tenemos que hacer para construir una
sociedad integral en donde impere la armonía, la paz, la felicidad y el amor
entre sus integrantes, y en donde cada día se fortalezca de manera
importante la sana convivencia y la ayuda mutua entre los ciudadanos.
MEXICO, ES UN PAÍS DE GRANDES OPORTUNIDADES…
Por ejemplo, en el área de la salud en México (2014) hay 58 millones de
derechohabientes que son atendidos en las diferentes UMF (unidades de
medicina familiar) distribuidas en los diferentes municipios de la república
mexicana. Esta institución actualmente cuenta con 565 mil médicos entre
ellos médicos generales, especialistas en medicina familiar, especialista en el
tercer nivel: ginecología, neurología, cardiología, oncología, urología, entre
otros.
En el caso de la educación, se ubica una cantidad de 31 265 000 millones de
estudiantes pertenecientes al ciclo escolar 2014-2015 en los diferentes niveles
desde preescolar (4689750), primaria (15007200), secundaria (6253000),
preparatoria o bachillerato (3126500) y universidad (2188550). Actualmente
la SEP cuenta con 1200000 profesores que atienden a los alumnos en las
diferentes modalidades educativas en la república mexicana.
Con respecto a los sectores productivos, en el sector terciario (prestación de
servicios médicos, educativos y empresariales) se ubica la mayor población
económicamente activa con una cantidad de 12500000 millones de
trabajadores que prestan sus servicios en instituciones del gobierno, y en
empresas privadas.
La población económicamente activa en la república mexicana suma un
total de 42 millones de trabajadores (19 millones son mujeres y 23 millones
son hombres), distribuidos en los tres sectores económicos como son:
primaria, secundario y terciario.
Estos trabajadores perciben un ingreso mensual en moneda nacional en el
rango siguiente: 1200 a 3500, 3600 a 5000, 5100 a 7500, 7600 a 10000,
10100 a 25000, 25100 a 40000, 40100 a 75000 (moneda mexicana).
Tabla de salarios: Ingreso mensual en las familias mexicanas, México 2014.
Rango de Salario
Mensual
Cantidad en
millones
Porcentaje Observaciones
$1200 a $3500 12.00 20.00%
El 51.34% de la
población en la
república mexicana,
obtiene un salario
mensual entre 1200 a
10000 pesos.
3600 a 5000 10.00 16.67%
5100 a 7500 7.00 11.67%
7600 a 10000 1.80 3.00%
10100 a 25000 2.40 4.00%
25100 a 40000 3.00 5.00%
40100 a 75000 5.80 9.67% Concentración de la
riqueza.
Como podemos apreciar en la tabla anterior, la riqueza económica en
México está concentrada en un 9.67% de la población económicamente
activa, y cuyo valor absoluto representa la cantidad de 5800000, lo que
implica que estas personas cuentan con una gran capacidad y holgura para
comprar y satisfacer el mayor número de necesidades.
Mientras que en países como estados unidos, a pesar de que su población
actual es de 290000000 millones de habitantes, la riqueza económica se
concentra en una población del 26%, lo que equivale a un valor absoluto de
17.5 millones de familias estadounidenses.
Lo anterior favorece para que los que tienen un salario menor cuenten con
mejores empleos que generan un incremento en la calidad de vida de los
ciudadanos. Es decir, los que más tienen invierten en proyectos y así de esta
manera generan fuentes de empleo para otras personas.
¿Qué factores influyen en el desarrollo económico de un país?
El petróleo, el gas natural y el carbón. Estos sirven para generar energía
eléctrica, y mover los motores de los medios de transporte y las máquinas en
la industria. Desde el año de 1814, es decir, en el siglo XVIII dio inicio un gran
movimiento que tuvo un importante impacto en la economía en Inglaterra,
este cambio fue la Revolución industrial (el artesano pasa a la industria).
¿En qué consiste la calidad de vida?
La calidad de vida se refiere al conjunto de condiciones externas: educación
salud, infraestructura, zonas de esparcimiento o recreativos, empleos,
salarios, etc., e internos que influyen de manera importante en la salud
integral de las personas, así como la armonía y el equilibrio físico, intelectual,
psicológico y espiritual de la persona.
La calidad de vida tiene que ver con las dimensiones siguientes:
La dimensión física se relaciona con una sana nutrición, descanso, ejercicio,
diversión, lo anterior trae consigo una excelente salud en la persona.
La dimensión afectiva se refiere a las relaciones en la familiar, en el ámbito
social y de pareja, se pretende que todas ellas sean siempre positivas.
La dimensión intelectual se relaciona con una buena lectura (excelentes
obras de literatura, un amplio acervo cultural, y el ejercicio de una profesión
determinada.
La dimensión espiritual se cultiva mediante la meditación, reflexión
profunda, valores y el estar conscientes de nuestros actos y decisiones, todas
estas dimensiones del ser humano solo pueden lograr su equilibrio interno
gracias a los principios de los valores éticos y al desarrollo de una conciencia
moral.
LA ÉTICA Y LA MORAL SON INSTRUMENTOS INTELECTUALES QUE POR
MEDIO DE LA RAZÓN: PRINCIPIOS, NORMAS Y LEYES, NOS PERMITEN
CONSTRUIR UNA SOCIEDAD INTEGRAL.
El término moral procede del latín moris, que significa costumbre o
hábito. Por la moral es que existen ciertas normas, las cuales se acatan por
convencimiento propio o por costumbre, y dichas normas sirven para lograr
una mejor convivencia en cualquier de los ámbitos: familiar, laboral,
educativo, religioso y social.
La ética es una disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio la
moral, esto no quiere decir, que la ética sea sinónimo de moral.
La moral, se refiere a la conducta del hombre (sus actos y acciones), y se
orienta a establecer criterios valorativos acerca del bien y del mal; mientras
que la ética reflexiona acerca de tales criterios, así como de todo lo referente
a la moralidad.
La moral es la parte normativa y práctica de la conducta humana cuyos
lineamientos provienen de la sociedad (el estado estable leyes que
favorezcan la sana convivencia entre los ciudadanos), y se adquieren con la
ayuda de la familia, la escuela y las instituciones religiosas.
Semejanzas y diferencias entre la ética y la moral
Moral Ética
Conjunto de normas establecidas en
el seno de una sociedad.
Surge con el objetivo de reflexionar
acerca de los criterios valorativos y
de la moral.
Normas que actúan en la conducta
desde el exterior.
Influye en la conducta de una
persona, pero desde su misma
conciencia y voluntad.
Impera el aspecto prescriptivo, legal,
obligatorio, impositivo, coercitivo y
punitivo.
Es el valor descubierto por la
persona producto de su reflexión y
elección personal.
Los códigos morales
En el curso de la historia de la humanidad, han existido en distintas épocas y
en diferentes lugares geográficos algunas posturas éticas que han logrado
convertirse en principios, códigos y leyes, los cuales han permitido regular la
conducta en pro de la convivencia de las personas.
Por ejemplo, entre los israelitas hace unos 4 mil años para dirigir el
comportamiento de este pueblo con una población de 600 mil habitantes
sin incluir niños y los adultos mayores fue necesario que Moisés sujetara la
conducta de sus conciudadanos a un tabla denominada los Diez
Mandamientos y así lograr una sana convivencia, estos mandamiento tienen
como fundamento la ley divina y como autoridad moral a Dios; otro código
moral son las máxima de Confucio en China que exalta los valores como la
lealtad, el amor filial y la honestidad; el Código de Hammurabi rey de
Babilonia; la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano de la
Revolución Francesa (1789), y en el caso de México está la Constitución
Política de 1857 y reformada posteriormente en 1917.
Cada uno de estos códigos morales tienen sus propios fundamentos, sin
embargo cada uno de ellos, viene a ser una autoridad moral que permite y
promueve la sana convivencia entre los ciudadanos y el cultivo de la
conciencia moral en cualquier sociedad.
El ser humano a diferencia de los animales, posee una doble naturaleza, es
decir, es un ser biológico y un ser espiritual. Por otra parte, si bien el hombre
es una especie dentro de la escala zoológica que se rige por impulsos e
instintos, a diferencia de los animales tiene la oportunidad de desarrollar la
capacidad intelectual y por medio de la razón regular su conducta
perfeccionándose así mismo constantemente con el propósito de construir
una sociedad integral.
La historia de la humanidad, no es otra cosa que lo que el hombre a través
del tiempo ha venido haciendo para realizar su propia esencia, para
perfeccionar el entorno circundante a través de la capacidad intelectual.
Mientras que los animales se rigen por sus instintos, el ser humano tiene la
oportunidad de superar este estadio al lograr ser capaz de dominarse a sí
mismo y hacerse responsable de sus actos y decisiones modelando
libremente su vida. Lo anterior sólo es posible gracias a que el hombre
cuenta con un ser íntimo y propio, y la práctica de darse cuenta lo hace
consciente de sus acciones y capaz de adoptar una mejor conducta ante la
vida. Por otra parte, gracias al libre albedrío puede reprimir o regular sus
impulsos e instintos, y superarlos dirigiéndolos hacia el desarrollo de
actividades intelectuales, deportivas, artísticas y espirituales.
Como podemos apreciar, los valores son fruto de la evolución del espíritu e
intelecto del hombre, que a lo largo del tiempo han permitido que el ser
humano desarrolle sus potencialidades para ser, y no simplemente existir
como un organismo biológico, y con esto ha logrado diferenciarse del resto
de los animales.
Por lo tanto, la ética y la moral han sido los mejores caminos y logros que ha
construido el hombre a través del tiempo con la ayuda de la razón, para
lograr una sana convivencia y evitar que la especie humana desaparezca
por medio de las luchas armadas y los enfrentamientos violentos.
La ética y la moral tienen una gran importancia debido a que por medio de
sus principios, códigos y leyes el hombre puede regular su conducta y lograr
una sana convivencia con los demás.
Los valores son los principios que deben de impulsar y orientar la actitud y
conducta humana en cualquiera de los ámbitos: familiar, educativo, laboral
y social para lograr vivir en armonía, felicidad y en plena libertad.
Un valor es una cualidad que le concede a la persona su carácter humano, y
lo diferencia de los animales inferiores. El valor humano es una forma de
actuación personal que determina la forma de ser y de actuar frente a
diversas situaciones que se presentan en la vida diaria. Por lo tanto, son los
principios humanos que deben de guiar en cada momento nuestros actos y
decisiones como personas, que nos hacen reflexionar y actuar como seres
humanos y no como animales salvajes.
Es triste, que hoy en día en nuestra sociedad una gran mayoría de personas
tienen sus miras en valores como la riqueza, el poder y la ambición, sin darse
cuenta que estos valores destruyen la felicidad y la armonía de quienes lo
poseen, y se dejan poseen por estos al maltratar o discriminar a otras
personas convirtiéndose en seres insensibles e inhumanos.
Debemos darnos cuenta, es decir, tomar conciencia de que los valores se
transforman en actitudes (cognitivos, afectivos y comportamentales), y las
actitudes en conductas (acciones, actos positivos y negativos).
¿Para qué sirven los valores?
Los valores tienen una especial función, y esta es para dar sentido y
encauzar de la mejor manera nuestra existencia y la mejor manera de vivir,
tanto a nivel personal como a nivel social.
Actualmente gracias a las investigaciones científicas en el campo de las
neurociencias, se ha logrado comprender que nuestros pensamientos acerca
del mundo que nos rodea, así como nuestras creencias y deseos, influyen de
manera importante en los resultados de nuestra vida al construir nuestro
destino. Es decir, somos lo que pensamos solía decir Buda, el hombre se
convierte en lo que piensa.
El objetivo de la ética es que aprendamos a vivir de la mejor manera
posible, construyendo una vida plena y llena de felicidad, en otras palabras,
la vida diaria no solamente debe ser considerada como un hecho
meramente biológico, sino una gran oportunidad para trascender y dejar
una huella de nuestro paso por este planeta tierra al utilizar y encauzar
nuestras habilidades y capacidades para ayudar a mejorar las condiciones
de vida de otras personas y de nuestra sociedad.
El valor es un fin en sí mismo. El ser humano está hecho para el bien, y para
lograr la felicidad, la armonía y la paz. Por lo tanto, por medio de los
valores es posible proporcionar y agregar un sentido de vida que es
fundamental en la existencia humana. No puede existir un auténtico
progreso en la humanidad sino se fundamenta en la ética y la moral.
Hoy en día, la necesidad principal de nuestras sociedades es rescatar los
valores éticos los cuales nos ayuden a resolver problemas sociales, como el
respecto a los derechos humanos, los altos índices de corrupción, la
manipulación genética, las constantes guerras entre los países del medio
oriente, la inequidad y la injusta distribución del ingreso mensual, y el
respeto por los ecosistemas naturales, entre otros.
Fuentes de consulta
1. La santa biblia. Traducción de la Reina Valera 1960. México, 2004.
2. Lourdes Munch. Ética y Valores. Editorial Trillas, México, 2009.
3. Lourdes Munch. Ética y Valores I. Editorial Trillas, México, 2012.
4. Educación en valores.
Ruiz Limón, Ramón
Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación y
filosofía de la ciencia e ingeniería sísmica y estructural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Carta Pastoral de la CEM
Presentación de la Carta Pastoral de la CEMPresentación de la Carta Pastoral de la CEM
Presentación de la Carta Pastoral de la CEM
Arquidiócesis de Acapulco
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012guestc74c5d0
 
Trabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasTrabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasLiz Molina
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
mariaguadalupecontreras
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionMartin Triana
 
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Rafael Verde)
 
Lineas gen nacion
Lineas gen nacionLineas gen nacion
Lineas gen nacion
fumadennys1980
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
Cecii Velazquez
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivargjea
 

La actualidad más candente (11)

Presentación de la Carta Pastoral de la CEM
Presentación de la Carta Pastoral de la CEMPresentación de la Carta Pastoral de la CEM
Presentación de la Carta Pastoral de la CEM
 
Art ddhh 4_generacion
Art ddhh 4_generacionArt ddhh 4_generacion
Art ddhh 4_generacion
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
 
Trabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasTrabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guias
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
 
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
 
Lineas gen nacion
Lineas gen nacionLineas gen nacion
Lineas gen nacion
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
 

Similar a Los valores y la calidad de vida

Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
fhynee
 
La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990
Euler
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Economia
EconomiaEconomia
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
evaterreros
 
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 20093. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
Pastoral Salud
 
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y EconomíaEnsayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
USAT
 
éTica y economía
éTica y economíaéTica y economía
éTica y economía
USAT
 
Gente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDECGente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDECT4Ecorp
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoDanimorenoS
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
CESAR ECHEVERRIA
 
Trabajo de ciencias política y económica dollys
Trabajo de ciencias política y económica dollysTrabajo de ciencias política y económica dollys
Trabajo de ciencias política y económica dollys
Pipe Cerda II
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
Francisco Aguilar
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
liclinea16
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesBruno Maldonado
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
Arletth Cepeda Torres
 

Similar a Los valores y la calidad de vida (20)

Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
 
La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Qué es el buen vivir
Qué es el buen vivirQué es el buen vivir
Qué es el buen vivir
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Principios programáticos
Principios programáticosPrincipios programáticos
Principios programáticos
 
Principios Programáticos
Principios ProgramáticosPrincipios Programáticos
Principios Programáticos
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 20093. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
3. los principios dsi y la ps, guadalajara 2009
 
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y EconomíaEnsayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
 
éTica y economía
éTica y economíaéTica y economía
éTica y economía
 
Gente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDECGente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDEC
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodo
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
 
Trabajo de ciencias política y económica dollys
Trabajo de ciencias política y económica dollysTrabajo de ciencias política y económica dollys
Trabajo de ciencias política y económica dollys
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones Sociales
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 

Más de fhynee

Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
fhynee
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
fhynee
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
fhynee
 
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalSistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
fhynee
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
fhynee
 
El pensamiento y la calidad de vida
El pensamiento y la calidad de vidaEl pensamiento y la calidad de vida
El pensamiento y la calidad de vida
fhynee
 
Emocion y actitud
Emocion y actitudEmocion y actitud
Emocion y actitud
fhynee
 
Aprovechamiento escolar y el dialogo interior
Aprovechamiento escolar y el dialogo interiorAprovechamiento escolar y el dialogo interior
Aprovechamiento escolar y el dialogo interior
fhynee
 
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidadCientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
fhynee
 
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexicoLas condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
fhynee
 
Mente humana y mecanismos
Mente humana y mecanismosMente humana y mecanismos
Mente humana y mecanismos
fhynee
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
fhynee
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
fhynee
 
Leyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logicoLeyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logico
fhynee
 
Procesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evoluciónProcesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evolución
fhynee
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
fhynee
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
fhynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
fhynee
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
fhynee
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
fhynee
 

Más de fhynee (20)

Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalSistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
 
El pensamiento y la calidad de vida
El pensamiento y la calidad de vidaEl pensamiento y la calidad de vida
El pensamiento y la calidad de vida
 
Emocion y actitud
Emocion y actitudEmocion y actitud
Emocion y actitud
 
Aprovechamiento escolar y el dialogo interior
Aprovechamiento escolar y el dialogo interiorAprovechamiento escolar y el dialogo interior
Aprovechamiento escolar y el dialogo interior
 
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidadCientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
Cientificos que cambiaron el rumbo de la humanidad
 
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexicoLas condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
 
Mente humana y mecanismos
Mente humana y mecanismosMente humana y mecanismos
Mente humana y mecanismos
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Leyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logicoLeyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logico
 
Procesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evoluciónProcesos del pensamiento y su evolución
Procesos del pensamiento y su evolución
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Los valores y la calidad de vida

  • 1. La calidad de vida y los factores que influyen en los niveles sociales de la población en México Hoy en día, aun se puede apreciar, que la educación formal, los avances en la ciencia y en la tecnología, la religión organizada, la propaganda y las políticas públicas han fracasado en gran medida. En el sentido de que todas juntas no han logrado traer paz, felicidad y armonía en las familias y en las distintas sociedades de este nuevo siglo XXI, aun cuando varios países han progresado enormemente en su infraestructura y en los avances científicos y tecnológicos. El hombre y la mujer actual, continúan siendo tal como han sido las personas hace muchos años: codiciosos, avaros, envidiosos, traicioneros, despiadados, violentos y deshonestos. Por lo tanto, es importante reflexionar, qué haremos en un mundo tan perturbado y en donde la violencia y la discriminación racial ocupan las primeras planas en cualquier medio de comunicación escrita o electrónica. Es necesario examinar no sólo que tenemos que hacer para construir una sociedad integral en donde impere la armonía, la paz, la felicidad y el amor entre sus integrantes, y en donde cada día se fortalezca de manera importante la sana convivencia y la ayuda mutua entre los ciudadanos. MEXICO, ES UN PAÍS DE GRANDES OPORTUNIDADES… Por ejemplo, en el área de la salud en México (2014) hay 58 millones de derechohabientes que son atendidos en las diferentes UMF (unidades de medicina familiar) distribuidas en los diferentes municipios de la república mexicana. Esta institución actualmente cuenta con 565 mil médicos entre ellos médicos generales, especialistas en medicina familiar, especialista en el tercer nivel: ginecología, neurología, cardiología, oncología, urología, entre otros.
  • 2. En el caso de la educación, se ubica una cantidad de 31 265 000 millones de estudiantes pertenecientes al ciclo escolar 2014-2015 en los diferentes niveles desde preescolar (4689750), primaria (15007200), secundaria (6253000), preparatoria o bachillerato (3126500) y universidad (2188550). Actualmente la SEP cuenta con 1200000 profesores que atienden a los alumnos en las diferentes modalidades educativas en la república mexicana. Con respecto a los sectores productivos, en el sector terciario (prestación de servicios médicos, educativos y empresariales) se ubica la mayor población económicamente activa con una cantidad de 12500000 millones de trabajadores que prestan sus servicios en instituciones del gobierno, y en empresas privadas. La población económicamente activa en la república mexicana suma un total de 42 millones de trabajadores (19 millones son mujeres y 23 millones son hombres), distribuidos en los tres sectores económicos como son: primaria, secundario y terciario. Estos trabajadores perciben un ingreso mensual en moneda nacional en el rango siguiente: 1200 a 3500, 3600 a 5000, 5100 a 7500, 7600 a 10000, 10100 a 25000, 25100 a 40000, 40100 a 75000 (moneda mexicana).
  • 3. Tabla de salarios: Ingreso mensual en las familias mexicanas, México 2014. Rango de Salario Mensual Cantidad en millones Porcentaje Observaciones $1200 a $3500 12.00 20.00% El 51.34% de la población en la república mexicana, obtiene un salario mensual entre 1200 a 10000 pesos. 3600 a 5000 10.00 16.67% 5100 a 7500 7.00 11.67% 7600 a 10000 1.80 3.00% 10100 a 25000 2.40 4.00% 25100 a 40000 3.00 5.00% 40100 a 75000 5.80 9.67% Concentración de la riqueza. Como podemos apreciar en la tabla anterior, la riqueza económica en México está concentrada en un 9.67% de la población económicamente activa, y cuyo valor absoluto representa la cantidad de 5800000, lo que implica que estas personas cuentan con una gran capacidad y holgura para comprar y satisfacer el mayor número de necesidades. Mientras que en países como estados unidos, a pesar de que su población actual es de 290000000 millones de habitantes, la riqueza económica se concentra en una población del 26%, lo que equivale a un valor absoluto de 17.5 millones de familias estadounidenses.
  • 4. Lo anterior favorece para que los que tienen un salario menor cuenten con mejores empleos que generan un incremento en la calidad de vida de los ciudadanos. Es decir, los que más tienen invierten en proyectos y así de esta manera generan fuentes de empleo para otras personas. ¿Qué factores influyen en el desarrollo económico de un país? El petróleo, el gas natural y el carbón. Estos sirven para generar energía eléctrica, y mover los motores de los medios de transporte y las máquinas en la industria. Desde el año de 1814, es decir, en el siglo XVIII dio inicio un gran movimiento que tuvo un importante impacto en la economía en Inglaterra, este cambio fue la Revolución industrial (el artesano pasa a la industria). ¿En qué consiste la calidad de vida? La calidad de vida se refiere al conjunto de condiciones externas: educación salud, infraestructura, zonas de esparcimiento o recreativos, empleos, salarios, etc., e internos que influyen de manera importante en la salud integral de las personas, así como la armonía y el equilibrio físico, intelectual, psicológico y espiritual de la persona. La calidad de vida tiene que ver con las dimensiones siguientes: La dimensión física se relaciona con una sana nutrición, descanso, ejercicio, diversión, lo anterior trae consigo una excelente salud en la persona. La dimensión afectiva se refiere a las relaciones en la familiar, en el ámbito social y de pareja, se pretende que todas ellas sean siempre positivas. La dimensión intelectual se relaciona con una buena lectura (excelentes obras de literatura, un amplio acervo cultural, y el ejercicio de una profesión determinada.
  • 5. La dimensión espiritual se cultiva mediante la meditación, reflexión profunda, valores y el estar conscientes de nuestros actos y decisiones, todas estas dimensiones del ser humano solo pueden lograr su equilibrio interno gracias a los principios de los valores éticos y al desarrollo de una conciencia moral. LA ÉTICA Y LA MORAL SON INSTRUMENTOS INTELECTUALES QUE POR MEDIO DE LA RAZÓN: PRINCIPIOS, NORMAS Y LEYES, NOS PERMITEN CONSTRUIR UNA SOCIEDAD INTEGRAL. El término moral procede del latín moris, que significa costumbre o hábito. Por la moral es que existen ciertas normas, las cuales se acatan por convencimiento propio o por costumbre, y dichas normas sirven para lograr una mejor convivencia en cualquier de los ámbitos: familiar, laboral, educativo, religioso y social. La ética es una disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio la moral, esto no quiere decir, que la ética sea sinónimo de moral. La moral, se refiere a la conducta del hombre (sus actos y acciones), y se orienta a establecer criterios valorativos acerca del bien y del mal; mientras que la ética reflexiona acerca de tales criterios, así como de todo lo referente a la moralidad. La moral es la parte normativa y práctica de la conducta humana cuyos lineamientos provienen de la sociedad (el estado estable leyes que favorezcan la sana convivencia entre los ciudadanos), y se adquieren con la ayuda de la familia, la escuela y las instituciones religiosas.
  • 6. Semejanzas y diferencias entre la ética y la moral Moral Ética Conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad. Surge con el objetivo de reflexionar acerca de los criterios valorativos y de la moral. Normas que actúan en la conducta desde el exterior. Influye en la conducta de una persona, pero desde su misma conciencia y voluntad. Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es el valor descubierto por la persona producto de su reflexión y elección personal. Los códigos morales En el curso de la historia de la humanidad, han existido en distintas épocas y en diferentes lugares geográficos algunas posturas éticas que han logrado convertirse en principios, códigos y leyes, los cuales han permitido regular la conducta en pro de la convivencia de las personas. Por ejemplo, entre los israelitas hace unos 4 mil años para dirigir el comportamiento de este pueblo con una población de 600 mil habitantes sin incluir niños y los adultos mayores fue necesario que Moisés sujetara la conducta de sus conciudadanos a un tabla denominada los Diez Mandamientos y así lograr una sana convivencia, estos mandamiento tienen como fundamento la ley divina y como autoridad moral a Dios; otro código moral son las máxima de Confucio en China que exalta los valores como la lealtad, el amor filial y la honestidad; el Código de Hammurabi rey de Babilonia; la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano de la
  • 7. Revolución Francesa (1789), y en el caso de México está la Constitución Política de 1857 y reformada posteriormente en 1917. Cada uno de estos códigos morales tienen sus propios fundamentos, sin embargo cada uno de ellos, viene a ser una autoridad moral que permite y promueve la sana convivencia entre los ciudadanos y el cultivo de la conciencia moral en cualquier sociedad. El ser humano a diferencia de los animales, posee una doble naturaleza, es decir, es un ser biológico y un ser espiritual. Por otra parte, si bien el hombre es una especie dentro de la escala zoológica que se rige por impulsos e instintos, a diferencia de los animales tiene la oportunidad de desarrollar la capacidad intelectual y por medio de la razón regular su conducta perfeccionándose así mismo constantemente con el propósito de construir una sociedad integral. La historia de la humanidad, no es otra cosa que lo que el hombre a través del tiempo ha venido haciendo para realizar su propia esencia, para perfeccionar el entorno circundante a través de la capacidad intelectual. Mientras que los animales se rigen por sus instintos, el ser humano tiene la oportunidad de superar este estadio al lograr ser capaz de dominarse a sí mismo y hacerse responsable de sus actos y decisiones modelando libremente su vida. Lo anterior sólo es posible gracias a que el hombre cuenta con un ser íntimo y propio, y la práctica de darse cuenta lo hace consciente de sus acciones y capaz de adoptar una mejor conducta ante la vida. Por otra parte, gracias al libre albedrío puede reprimir o regular sus impulsos e instintos, y superarlos dirigiéndolos hacia el desarrollo de actividades intelectuales, deportivas, artísticas y espirituales.
  • 8. Como podemos apreciar, los valores son fruto de la evolución del espíritu e intelecto del hombre, que a lo largo del tiempo han permitido que el ser humano desarrolle sus potencialidades para ser, y no simplemente existir como un organismo biológico, y con esto ha logrado diferenciarse del resto de los animales. Por lo tanto, la ética y la moral han sido los mejores caminos y logros que ha construido el hombre a través del tiempo con la ayuda de la razón, para lograr una sana convivencia y evitar que la especie humana desaparezca por medio de las luchas armadas y los enfrentamientos violentos. La ética y la moral tienen una gran importancia debido a que por medio de sus principios, códigos y leyes el hombre puede regular su conducta y lograr una sana convivencia con los demás. Los valores son los principios que deben de impulsar y orientar la actitud y conducta humana en cualquiera de los ámbitos: familiar, educativo, laboral y social para lograr vivir en armonía, felicidad y en plena libertad. Un valor es una cualidad que le concede a la persona su carácter humano, y lo diferencia de los animales inferiores. El valor humano es una forma de actuación personal que determina la forma de ser y de actuar frente a diversas situaciones que se presentan en la vida diaria. Por lo tanto, son los principios humanos que deben de guiar en cada momento nuestros actos y decisiones como personas, que nos hacen reflexionar y actuar como seres humanos y no como animales salvajes.
  • 9. Es triste, que hoy en día en nuestra sociedad una gran mayoría de personas tienen sus miras en valores como la riqueza, el poder y la ambición, sin darse cuenta que estos valores destruyen la felicidad y la armonía de quienes lo poseen, y se dejan poseen por estos al maltratar o discriminar a otras personas convirtiéndose en seres insensibles e inhumanos. Debemos darnos cuenta, es decir, tomar conciencia de que los valores se transforman en actitudes (cognitivos, afectivos y comportamentales), y las actitudes en conductas (acciones, actos positivos y negativos). ¿Para qué sirven los valores? Los valores tienen una especial función, y esta es para dar sentido y encauzar de la mejor manera nuestra existencia y la mejor manera de vivir, tanto a nivel personal como a nivel social. Actualmente gracias a las investigaciones científicas en el campo de las neurociencias, se ha logrado comprender que nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea, así como nuestras creencias y deseos, influyen de manera importante en los resultados de nuestra vida al construir nuestro destino. Es decir, somos lo que pensamos solía decir Buda, el hombre se convierte en lo que piensa. El objetivo de la ética es que aprendamos a vivir de la mejor manera posible, construyendo una vida plena y llena de felicidad, en otras palabras, la vida diaria no solamente debe ser considerada como un hecho meramente biológico, sino una gran oportunidad para trascender y dejar una huella de nuestro paso por este planeta tierra al utilizar y encauzar nuestras habilidades y capacidades para ayudar a mejorar las condiciones de vida de otras personas y de nuestra sociedad.
  • 10. El valor es un fin en sí mismo. El ser humano está hecho para el bien, y para lograr la felicidad, la armonía y la paz. Por lo tanto, por medio de los valores es posible proporcionar y agregar un sentido de vida que es fundamental en la existencia humana. No puede existir un auténtico progreso en la humanidad sino se fundamenta en la ética y la moral. Hoy en día, la necesidad principal de nuestras sociedades es rescatar los valores éticos los cuales nos ayuden a resolver problemas sociales, como el respecto a los derechos humanos, los altos índices de corrupción, la manipulación genética, las constantes guerras entre los países del medio oriente, la inequidad y la injusta distribución del ingreso mensual, y el respeto por los ecosistemas naturales, entre otros. Fuentes de consulta 1. La santa biblia. Traducción de la Reina Valera 1960. México, 2004. 2. Lourdes Munch. Ética y Valores. Editorial Trillas, México, 2009. 3. Lourdes Munch. Ética y Valores I. Editorial Trillas, México, 2012. 4. Educación en valores. Ruiz Limón, Ramón Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación y filosofía de la ciencia e ingeniería sísmica y estructural.