SlideShare una empresa de Scribd logo
LosSeñoríos Altiplanicos
delPerú
Descubre los señoríos prehispánicos más importantes
del altiplano peruano: Kolla, Lupaka y Pakaje. Conoce
sus características y organización social.
by AARON QR
Orígenes de los Señoríos Altiplánicos en
Perú
Desarrollo Cultural
La cultura altiplánica toma forma
en los primeros siglos d.C. Con la
descollante presencia de la
cultura Tiahuanaco y luego los
incas.
Artey Cosmovisión
Se destacan sus construcciones
arquitectónicas de piedra y
técnicas cerámicas muy
desarrolladas. Su arte refleja los
imaginarios sobre dioses y
héroes.
Comercio y Rutas
Se desarrollaron complejas rutas
comerciales que conectaron el
altiplano con otras regiones del
continente, como la costa y la
selva, así como con distintas
culturas andinas.
Señorío Kolla
Territorio
Extensión geográfica abarcó
desde la actual Cuzco hasta
la provincia de Tarija en
Bolivia.
Política
Los reyes kollas controlaban
el territorio desde una
capital llamada Kollasuyo,
haciendo alianzas políticas
con otros señoríos andinos.
Economía
La principal actividad
productivae era la
agricultura, que incluía el
cultivo de maíz y la crianza
de llamas.
Señorío Lupaka
1
Territorio
Se asentaron en la comarca
del Lago Titicaca, que
compartían con los aymaras.
2
Artesanías
El tejido de lana de llamas y
alpacas, así como el uso de
la fibra vegetal de la totora
para la fabricación de balsas,
son algunas de sus
artesanías más notables.
3
Costumbres
Los lupakas adoraban al dios
sol y creían en la vida
después de la muerte. El
Encuentro de las Hilanderas
es una de sus tradiciones
más significativas.
Señorío Pakaje
Ubicación
Se estableció en la extensa
región del norte de Chile y del
sur de Bolivia.
Cultura
Se destacó por el desarrollo de
la arquitectura de piedra, la
producción de tejidos y
subproductos de la llama o
alpaca, así como por el uso de
distintas piedras preciosas.
Batallas
Los Pakajes mantuvieron
múltiples enfrentamientos con
otros grupos prehispánicos,
especialmente en las zonas de
influencia del Tawantinsuyu y
el Collasuyu.
Organización Social y Económica de los
Señoríos Altiplánicos
Comunidades
Las viviendas eran construidas
en piedra y las familias vivían en
comunidad. El acceso a la tierra y
los animales se distribuían de
acuerdo a un sistema comunal.
Religión
Se creía en una organización
piramidal, donde el Inca ocupaba
la posición superior, seguido de
los reyes señoriales y las
divinidades.
Comunicación
Existían una compleja red de
caminos que conectaban los
distintos territorios del altiplano y
permitían la difusión de los
conocimientos y costumbres, así
como el comercio.
Principales Cambios y
Desaparición de los Señoríos
Altiplánicos en Perú
Conquista y Colonia
Española
El proceso de conquista y
colonización europea generó
drásticos cambios sociales,
culturales y económicos,
como la inserción forzada en
un sistema impuesto y
restricciones sobre la vida de
los habitantes indígenas.
1 2 Rebeliones e
Independencia
La Rebelión de Túpac Amaru
II y otros levantamientos
independentistas cobraron
fuerza en todo el continente
y anclaron un afán de
relfexión sobre el carácter y
las raíces del poder señorial.
3 Contemporaneidad
Los señoríos, como formas políticas y sociales, desaparecieron,
pero sus legados culturales y artísticos perduran en la actualidad y
se manifiestan en diversas formas de reivindicación y
reconocimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Los-Senorios-Altiplanicos-del-Peru.pptx

13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
Fredy Cusi Laura
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
Nichonono De Nadies
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos Sandoval
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
andersonrodriguechunga
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
esteban2803
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
andersonrodriguechunga
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
andersonrodriguechunga
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptxCULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
2021370019
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina
 
Periodo de integracin
Periodo de integracinPeriodo de integracin
Periodo de integracin
borrocho
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
Bella Fiore
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
JOSE MANUEL DIAZ QUISPE
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
bololibre
 
Richard marin
Richard marinRichard marin
Richard marin
richi23mr
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
Esteban Seguel
 

Similar a Los-Senorios-Altiplanicos-del-Peru.pptx (20)

13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptxCULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Periodo de integracin
Periodo de integracinPeriodo de integracin
Periodo de integracin
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Richard marin
Richard marinRichard marin
Richard marin
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 

Último

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 

Los-Senorios-Altiplanicos-del-Peru.pptx

  • 1. LosSeñoríos Altiplanicos delPerú Descubre los señoríos prehispánicos más importantes del altiplano peruano: Kolla, Lupaka y Pakaje. Conoce sus características y organización social. by AARON QR
  • 2. Orígenes de los Señoríos Altiplánicos en Perú Desarrollo Cultural La cultura altiplánica toma forma en los primeros siglos d.C. Con la descollante presencia de la cultura Tiahuanaco y luego los incas. Artey Cosmovisión Se destacan sus construcciones arquitectónicas de piedra y técnicas cerámicas muy desarrolladas. Su arte refleja los imaginarios sobre dioses y héroes. Comercio y Rutas Se desarrollaron complejas rutas comerciales que conectaron el altiplano con otras regiones del continente, como la costa y la selva, así como con distintas culturas andinas.
  • 3. Señorío Kolla Territorio Extensión geográfica abarcó desde la actual Cuzco hasta la provincia de Tarija en Bolivia. Política Los reyes kollas controlaban el territorio desde una capital llamada Kollasuyo, haciendo alianzas políticas con otros señoríos andinos. Economía La principal actividad productivae era la agricultura, que incluía el cultivo de maíz y la crianza de llamas.
  • 4. Señorío Lupaka 1 Territorio Se asentaron en la comarca del Lago Titicaca, que compartían con los aymaras. 2 Artesanías El tejido de lana de llamas y alpacas, así como el uso de la fibra vegetal de la totora para la fabricación de balsas, son algunas de sus artesanías más notables. 3 Costumbres Los lupakas adoraban al dios sol y creían en la vida después de la muerte. El Encuentro de las Hilanderas es una de sus tradiciones más significativas.
  • 5. Señorío Pakaje Ubicación Se estableció en la extensa región del norte de Chile y del sur de Bolivia. Cultura Se destacó por el desarrollo de la arquitectura de piedra, la producción de tejidos y subproductos de la llama o alpaca, así como por el uso de distintas piedras preciosas. Batallas Los Pakajes mantuvieron múltiples enfrentamientos con otros grupos prehispánicos, especialmente en las zonas de influencia del Tawantinsuyu y el Collasuyu.
  • 6. Organización Social y Económica de los Señoríos Altiplánicos Comunidades Las viviendas eran construidas en piedra y las familias vivían en comunidad. El acceso a la tierra y los animales se distribuían de acuerdo a un sistema comunal. Religión Se creía en una organización piramidal, donde el Inca ocupaba la posición superior, seguido de los reyes señoriales y las divinidades. Comunicación Existían una compleja red de caminos que conectaban los distintos territorios del altiplano y permitían la difusión de los conocimientos y costumbres, así como el comercio.
  • 7. Principales Cambios y Desaparición de los Señoríos Altiplánicos en Perú Conquista y Colonia Española El proceso de conquista y colonización europea generó drásticos cambios sociales, culturales y económicos, como la inserción forzada en un sistema impuesto y restricciones sobre la vida de los habitantes indígenas. 1 2 Rebeliones e Independencia La Rebelión de Túpac Amaru II y otros levantamientos independentistas cobraron fuerza en todo el continente y anclaron un afán de relfexión sobre el carácter y las raíces del poder señorial. 3 Contemporaneidad Los señoríos, como formas políticas y sociales, desaparecieron, pero sus legados culturales y artísticos perduran en la actualidad y se manifiestan en diversas formas de reivindicación y reconocimiento.