SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo de Integración EN EL ECUADOR		 Por: Cristian Pilca
Este periodo podemos encontrar grandes cambios en cuanto a la elaboración de grandes construcciones para intensificar la producción agrícola; además de complejos arquitectónicos públicos y residenciales, los cuales era realizados por una población numerosa la cual se encontraba controlada por poderosos cacicazgos. Las sociedades que se habían constituido en la época anterior, al parecer se articularon en unidades sociopolíticas mayores que  integraron vastos territorios bajo una organización social rígidamente jerarquizada PERÍODO DE INTEGRACIÓN. 800 D.C. - 1535 D.C.
Señorío quitu
El señorío Quitus tiene un historia muy interesante la cual inclina a varios grupos antes de que desaparecieran El idioma que hablaban era el  panzaleo antes de la conquista de los Incas En un comienzo formaban una parcialidad considerable, gobernada por un monarca, el cual tenía su residencia en el punto llamado Manta. Fue una cultura de comerciantes ya que tenian un con alguno de los pueblos ecuatorianos, mesoamericanos, sudamericanos  y amazónicos  ya que se cree que se comenzó a usar un moneda como medio de intercambio entre los pueblos del oriente. Los quitus
UBICACIÓN
La hoya de Quito se localizaban once señoríos independientes, formando un anillo en torno al centro de intercambio, por lo que se cree que los del sur eran los mas complejos y poblados, por lo cual se creía que los asentamiento eran rodeados por otros de menor jerarquía. ,[object Object]
 Los Chillos: Ananchillo (Amaguaña), Urinchillo (Sangolquí) y Uyumbicho
 Norte: Zámbiza, Pillajo, Collahuazo,
 Machachi: PanzaleoTeorías de  los quitus
La relación entre señoríos de la región de Quito no era jerárquica, sino el producto de alianzas horizontales en los cuales el intercambio era fundamental. Había importantes diferencias culturales, ecológicas, demográficas, políticas y lingüísticas entre los señoríos. Debido que la ciudad principal de este pueblo tenía 400.000 habitantes, y de estos ni todos eran integrantes de la tribu de los quitus, habían caras, puruháes y otros, no obstante, fueron los primeros habitantes de estas tierras, ya unos 2000 a. C. estaban asentados en este territorio. Teniendo como ciudad importante Cochasqui, una localidad que los historiadores pueden admirar las antiguas pirámides, sepultos descubiertos, teniendo 3500 años. Otra ciudad es Cotocollao Los quitus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMA
ROMAROMA
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
Municipiotic Tecnologias
 
CIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIACIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIAMiparolo
 
La historia de la cultura grecia
La historia de la cultura greciaLa historia de la cultura grecia
La historia de la cultura greciayairandressuarez09
 
La cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizaciones
La cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizacionesLa cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizaciones
La cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizacionescecilia82rodrigo
 
Paulo Calderon - Cultura Wari
Paulo Calderon  - Cultura WariPaulo Calderon  - Cultura Wari
Paulo Calderon - Cultura Wari
Jota Boz
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
trabajo5A14
 
Hititas 30
Hititas 30Hititas 30
Hititas 30
Rebeca Reynaud
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIALOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
Rolando Ramos Nación
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Mariopoma
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
ZULEMA MORALES
 
Cultura Wari triptico
Cultura Wari tripticoCultura Wari triptico
Cultura Wari triptico
Abby Cortez
 
Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
AntonioMiraJoya
 

La actualidad más candente (20)

ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
CIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIACIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIA
 
La historia de la cultura grecia
La historia de la cultura greciaLa historia de la cultura grecia
La historia de la cultura grecia
 
La cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizaciones
La cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizacionesLa cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizaciones
La cuenca del mediterraneo, escenario de antiguas civilizaciones
 
Paulo Calderon - Cultura Wari
Paulo Calderon  - Cultura WariPaulo Calderon  - Cultura Wari
Paulo Calderon - Cultura Wari
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
 
Cultura fenicia
Cultura feniciaCultura fenicia
Cultura fenicia
 
Hititas 30
Hititas 30Hititas 30
Hititas 30
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIALOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
 
Cultura Wari triptico
Cultura Wari tripticoCultura Wari triptico
Cultura Wari triptico
 
Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
 
Primeras ciudades séptimo
Primeras ciudades séptimoPrimeras ciudades séptimo
Primeras ciudades séptimo
 

Similar a Periodo de integracin

Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
ssuserbbdf96
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
Angie Bautista
 
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
Fernando Fernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
judigquispepuma
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
lourdesz29015
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
sagicobu
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larco
sagicobu
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta
 
Barroco y neoclasico
Barroco y neoclasicoBarroco y neoclasico
Barroco y neoclasicoSam Sánchez
 

Similar a Periodo de integracin (20)

1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larco
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario
 
065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Barroco y neoclasico
Barroco y neoclasicoBarroco y neoclasico
Barroco y neoclasico
 

Periodo de integracin

  • 1. Periodo de Integración EN EL ECUADOR Por: Cristian Pilca
  • 2. Este periodo podemos encontrar grandes cambios en cuanto a la elaboración de grandes construcciones para intensificar la producción agrícola; además de complejos arquitectónicos públicos y residenciales, los cuales era realizados por una población numerosa la cual se encontraba controlada por poderosos cacicazgos. Las sociedades que se habían constituido en la época anterior, al parecer se articularon en unidades sociopolíticas mayores que integraron vastos territorios bajo una organización social rígidamente jerarquizada PERÍODO DE INTEGRACIÓN. 800 D.C. - 1535 D.C.
  • 4. El señorío Quitus tiene un historia muy interesante la cual inclina a varios grupos antes de que desaparecieran El idioma que hablaban era el panzaleo antes de la conquista de los Incas En un comienzo formaban una parcialidad considerable, gobernada por un monarca, el cual tenía su residencia en el punto llamado Manta. Fue una cultura de comerciantes ya que tenian un con alguno de los pueblos ecuatorianos, mesoamericanos, sudamericanos  y amazónicos ya que se cree que se comenzó a usar un moneda como medio de intercambio entre los pueblos del oriente. Los quitus
  • 5.
  • 7.
  • 8. Los Chillos: Ananchillo (Amaguaña), Urinchillo (Sangolquí) y Uyumbicho
  • 9. Norte: Zámbiza, Pillajo, Collahuazo,
  • 11.
  • 12. La relación entre señoríos de la región de Quito no era jerárquica, sino el producto de alianzas horizontales en los cuales el intercambio era fundamental. Había importantes diferencias culturales, ecológicas, demográficas, políticas y lingüísticas entre los señoríos. Debido que la ciudad principal de este pueblo tenía 400.000 habitantes, y de estos ni todos eran integrantes de la tribu de los quitus, habían caras, puruháes y otros, no obstante, fueron los primeros habitantes de estas tierras, ya unos 2000 a. C. estaban asentados en este territorio. Teniendo como ciudad importante Cochasqui, una localidad que los historiadores pueden admirar las antiguas pirámides, sepultos descubiertos, teniendo 3500 años. Otra ciudad es Cotocollao Los quitus
  • 13. Esto no aseguró la invasión del año 1317 de los caras que tomaron importantes ciudades quitus, siendo comandados por el cacique ShyriCaran. La llegada de los caras en su territorio fue la base para la asimilación cultural de ambos Conquista de los caras
  • 14. No era un pueblo guerrero, eran comerciantes con demasiados pueblos de las mediaciones norte y sur. Tanto que por esto, su cultura, su religión y hasta mismo algunas tradiciones es debido a estas otras etnias. El sol y la luna son parte de sus adoraciones, y para ellos dedicaron un templo para cada una de estas dos divinidades. Para el sol un templo cuadrado, con una única puerta al oriente acompañada por dos altas columnas. Estas columnas al lado del oriente los ayudaba para la regulación del año solar. Para señalar el primero día de cada mes, fue echo doce pilastras en contorno del templo. CREENSI IDEOLOGICA